Crítica Aristoteles

3
Crítica Para empezar a hacer una crítica sobre Aristóteles es necesario desarrollar sucintamente el recorrido de su conocimiento de una manera general y como es que a lo largo de su vida filosófica se va desprendiendo del pensamiento de su maestro Platón, y es que después de cultivar y desenvolver el elemento ético-teológico, o sea el pensamiento socrático en toda su amplitud, y después de crear también una metafísica, rival digna de la de Platón, dio vida, ser y organismo científico a la psicología, la física, la astronomía y la historia natural, con sus libros De Anima, Physicorum, de Coelo, De Generatione, De Historia Animalium, y con otros varios que tratan de estas materias y es precisamente gracias a esto que deducimos el vasto conocimiento y la pluralidad de materias donde nuestro mencionado autor desplaza su conocimiento. Pero ante todo y sobre todo, Aristóteles creó la lógica con su Organon, llevándola a su última perfección de un solo golpe, sin contar sus trabajos y escritos sobre retórica, poética y gramática general. Es importante saber de manera general los siguientes puntos, como por ejemplo el hecho de que el raciocinio lógico, la inducción y la observación constituyen el método aristotélico. El realismo concreto es el carácter dominante de la doctrina de Aristóteles. Aristóteles busca en la realidad externa el objeto de la ciencia, la base de los sistemas filosóficos, la razón suficiente de las teorías científicas. el punto de vista de Aristóteles, sin ser tan elevado y sin abarcar horizontes tan vastos como el de Platón, es más filosófico, más real y práctico, más objetivo, y su pensamiento es más preciso, más conforme a la realidad, más científico. Aristóteles observa, clasifica y raciocina acerca de los objetos del pensamiento. Aristóteles marcha con paso seguro por el camino de la realidad, y se mueve siempre en la región de las existencias y de los hechos. Los sentidos y la experiencia, según Aristóteles, con respecto al origen y constitución de las ciencias. En suma en Aristóteles hay más seguridad de juicio, más profundidad de ingenio, más conocimiento de la realidad, y, sobre todo, más ciencia y más verdad. Otra cuestión importante y que amerita especial atención es que la teoría de la materia prima y la forma substancial es la clave, el punto culminante y el centro de la Filosofía de Aristóteles. Y esta teoría lleva al filósofo estagirita a vislumbrar la grande idea de la creación Por lo que hace al problema teológico, puede decirse que Aristóteles, sin hablar de Dios con tanta frecuencia como Platón, posee una idea más precisa y concreta, una concepción verdaderamente metafísica y filosófica de Dios y de sus atributos. Hasta en la parte errónea que incluye esta concepción, cual es la negación de la providencia con respecto a una parte del mundo, se descubre cierto fondo de verdad y de elevación filosófica; porque hay cierto fondo de

description

CRITICA A ARISTOTELES

Transcript of Crítica Aristoteles

CrticaPara empezar a hacer una crtica sobre Aristteles es necesario desarrollar sucintamente el recorrido de su conocimiento de una manera general y como es que a lo largo de su vida filosfica se va desprendiendo del pensamiento de su maestro Platn, y es que despus de cultivar y desenvolver el elemento tico-teolgico, o sea el pensamiento socrtico en toda su amplitud, y despus de crear tambin una metafsica, rival digna de la de Platn, dio vida, ser y organismo cientfico a la psicologa, la fsica, la astronoma y la historia natural, con sus librosDe Anima, Physicorum, de Coelo, De Generatione, De Historia Animalium,y con otros varios que tratan de estas materias y es precisamente gracias a esto que deducimos el vasto conocimiento y la pluralidad de materias donde nuestro mencionado autor desplaza su conocimiento. Pero ante todo y sobre todo, Aristteles cre la lgica con suOrganon,llevndola a su ltima perfeccin de un solo golpe, sin contar sus trabajos y escritos sobre retrica, potica y gramtica general. Es importante saber de manera general los siguientes puntos, como por ejemplo el hecho de que el raciocinio lgico, la induccin y la observacin constituyen el mtodo aristotlico. El realismo concreto es el carcter dominante de la doctrina de Aristteles. Aristteles busca en la realidad externa el objeto de la ciencia, la base de los sistemas filosficos, la razn suficiente de las teoras cientficas. el punto de vista de Aristteles, sin ser tan elevado y sin abarcar horizontes tan vastos como el de Platn, es ms filosfico, ms real y prctico, ms objetivo, y su pensamiento es ms preciso, ms conforme a la realidad, ms cientfico. Aristteles observa, clasifica y raciocina acerca de los objetos del pensamiento. Aristteles marcha con paso seguro por el camino de la realidad, y se mueve siempre en la regin de las existencias y de los hechos. Los sentidos y la experiencia, segn Aristteles, con respecto al origen y constitucin de las ciencias. En suma en Aristteles hay ms seguridad de juicio, ms profundidad de ingenio, ms conocimiento de la realidad, y, sobre todo, ms ciencia y ms verdad.Otra cuestin importante y que amerita especial atencin es que la teora de la materiaprimay la formasubstanciales la clave, el punto culminante y el centro de la Filosofa de Aristteles. Y esta teora lleva al filsofo estagirita a vislumbrar la grande idea de la creacinPor lo que hace al problema teolgico, puede decirse que Aristteles, sin hablar de Dios con tanta frecuencia como Platn, posee una idea ms precisa y concreta, una concepcin verdaderamente metafsica y filosfica de Dios y de sus atributos. Hasta en la parte errnea que incluye esta concepcin, cual es la negacin de la providencia con respecto a una parte del mundo, se descubre cierto fondo de verdad y de elevacin filosfica; porque hay cierto fondo de verdad y como una aspiracin teolgica en afirmar que el nico objeto digno de la inteligencia divina es su misma substancia, su ser infinito, su mismo pensamiento su acto pursimo.Para Aristteles la sociedad, o sea el estado social, lejos de oponerse a la naturaleza y lejos de ser origen de males para el hombre, es, por el contrario, connatural a ste, y origen y condicin necesaria de bienestar y perfeccin en todas las esferas de la vida humana. Ya queda indicado tambin que el pensamiento de Aristteles con respecto a la esclavitud, sin dejar de ser errneo e irracional, es ms humanitario en sus aplicaciones que el pensamiento de los dems filsofos, sus predecesores y contemporneos.Su sistema de educacin es ms prctico y moral que el de stos, y por lo que respecta a la multiplicacin de los hijos y su exposicin y abandono en ciertos casos, aunque incurre en aberraciones anlogas a las de sus antecesores y contemporneos, todava procede aqu con ciertas reservas y limitaciones, que revelan en su autor sentido moral ms recto y seguro. As, por ejemplo, aunque concede al Estado la facultad de fijar el nmero de hijos que deben procrearse para evitar la excesiva multiplicacin de stos, aconseja que se tomen medidas oportunas para conseguir esto antes que se verifique la concepcin, porque es ilcito atentar contra el feto animado o que ya tiene vida.La obra maestra del discpulo de Platn, aparte de su teora sobre la generacin substancial, es la lgica, que le debe, si no su origen, al menos su ser cientfico, su desarrollo y su perfeccin; porque la verdad es que el Organonde Aristteles contiene la exposicin analtica ms acabada y completa de las leyes del pensamiento humano. La lgica de Aristteles es el arte que ensea el modo de investigar la verdad y levantar el edificio de la ciencia; es la que ensea a pensar y discurrir rectamente para llegar al descubrimiento de la realidad, para entrar en posesin de la verdad de una manera refleja y realmente cientfica. Aristteles no se limit a demostrar y hacer uso de raciocinios evidentes, segn haban hecho sus predecesores, sino que descubri y fij sus preceptos y su mtodo, demostr la demostracin, si es lcito hablar as, descubriendo y formulando su teora.Al lado de estas excelencias y ventajas, la doctrina de Aristteles adolece de graves defectos, segn queda indicado. Tales son la falta de afirmaciones precisas acerca de la inmortalidad del alma, la negacin de la providencia divina sobre todas las partes del universo, las afirmaciones referentes a la eternidad del mundo, a la solidez e incorruptibilidad de los cielos, a las inteligencias o ngeles que mueven las esferas, y a las causas que seala para explicar muchos fenmenos fsicos, meteorolgicos y astronmicos, explicaciones que se resienten del atraso de las ciencias fsicas y naturales por aquel tiempo. As y todo, stas le deben mucho, por haberlas enriquecido con nuevas observaciones, y por haber llamado la atencin de los sabios sobre estas materias y sobre el modo de tratarlas.Defecto grave es tambin de la Filosofa de Aristteles la separacin que establece entre la idea teolgica y la idea tica. La idea de Dios, base metafsica y sancin real y ltima del orden moral, apenas se deja ver en la Filosofa tica de Aristteles, cuya teora moral ofrece un aspecto puramente racionalista y entraa una sancin casi exclusivamente humana y emprica, que tiene grande afinidad con la moral independiente de nuestros das.No es fcil encontrar efectivamente, entre todos los filsofos de la antigedad, una concepcin tan vasta, tan profunda, tan cientfica, tan lgica como la concepcin tica de Aristteles. El concepto, la esencia y propiedades de la virtud moral, sus condiciones esenciales, la divisin o clasificacin de las virtudes morales con sus relaciones mutuas, la libertad, las pasiones, la ley natural y civil, los principios racionales inmediatos de la virtud, bien as como sus relaciones y aplicaciones al orden poltico y al orden econmico, la familia, la propiedad, la justicia, la educacin: todas estas cosas y otras ms no menos importantes, son investigadas, discutidas y analizadas profundamente en los libros morales y polticos de Aristteles; pero al terminar la lectura se experimenta como cierto vaco, cierto vago malestar, porque se advierte que falta all la idea de Dios y de la vida futura iluminando, afirmando y dando sancin suprema y metafsica a esa concepcin gigantesca, pero incompleta. La teora moral de Aristteles es un bello y grande edificio, pero que carece de coronamiento; es una estatua de Fidias, a la cual falta la cabeza.Por lo dems, la doctrina y los escritos de Aristteles representan uno de los elementos ms fecundos y universales de la cultura intelectual del espritu humano a travs de las edades histricas, y esto debido a la pluralidad de conocimientos que abarco, en especial el de la lgica, hace a nuestro filosofo uno de los sabios ms importantes de toda nuestra existencia como civilizacin a pesar de las limitaciones propias del conocimiento del tiempo en que este vivi.