Crítica de la película Home

4
HOME Película dirigida por Yann Arthus-Bertrand con el objetivo de concientizar a la población sobre las consecuencias que el consumismo le está causando a la tierra por el medio de imágenes aéreas y narraciones comparando el presente y tomando el pasado como referencia de esta comparación. La película es muy clara con su mensaje y su intensión, muestra imágenes muy claras para lograr su cometido y donde se plasma la realidad en cada una de ellas. Sinopsis La película reúne mucha información sobre las principales crisis para el futuro de la Tierra y plasma en su narración la realidad que vivimos y no nos damos cuenta, toma referencias de científicos del pasado y del presente haciendo una línea de tiempo en la cual muestra cómo han cambiado las predicciones que se tenían hace no más de 20 años a hoy en día que son mucho más pesimistas e incluso algunos cambios han sido más grandes que las propias predicciones que se tenían. En la película se habla de varios temas específicos como el agua, la armonía que había en la naturaleza antes del homo sapiens, la biodiversidad, la energía y los recursos que toma vivir como lo hacemos, las problemáticas sociales y las consecuencias sociales que nuestra forma de vivir ha causado y podría causar en el ambiente de la Tierra. Resumen Al principio solo existían volcanes y la tierra estaba envuelta en fuego y carbono, la vida solo era posible para las cianobacterias que con su trabajo hicieron posible la vida como la conocemos ya que ellas son las que absorbieron el carbono presente en el aire y lo ocultaron en la tierra por millones de años. Años después llegó el árbol, una maravilla de la naturaleza, ellos son capaces de ir en contra

description

Esta es una crítica personal sobre la película HOME en la cual incluí un resumen de la misma.HOME es una película muy interesante en la cual se busca concientizar de la realidad misma del mundo.

Transcript of Crítica de la película Home

Page 1: Crítica de la película Home

HOME

Película dirigida por Yann Arthus-Bertrand con el objetivo de concientizar a la población sobre las consecuencias que el consumismo le está causando a la tierra por el medio de imágenes aéreas y narraciones comparando el presente y tomando el pasado como referencia de esta comparación.

La película es muy clara con su mensaje y su intensión, muestra imágenes muy claras para lograr su cometido y donde se plasma la realidad en cada una de ellas.

Sinopsis

La película reúne mucha información sobre las principales crisis para el futuro de la Tierra y plasma en su narración la realidad que vivimos y no nos damos cuenta, toma referencias de científicos del pasado y del presente haciendo una línea de tiempo en la cual muestra cómo han cambiado las predicciones que se tenían hace no más de 20 años a hoy en día que son mucho más pesimistas e incluso algunos cambios han sido más grandes que las propias predicciones que se tenían.

En la película se habla de varios temas específicos como el agua, la armonía que había en la naturaleza antes del homo sapiens, la biodiversidad, la energía y los recursos que toma vivir como lo hacemos, las problemáticas sociales y las consecuencias sociales que nuestra forma de vivir ha causado y podría causar en el ambiente de la Tierra.

Resumen

Al principio solo existían volcanes y la tierra estaba envuelta en fuego y carbono, la vida solo era posible para las cianobacterias que con su trabajo hicieron posible la vida como la conocemos ya que ellas son las que absorbieron el carbono presente en el aire y lo ocultaron en la tierra por millones de años. Años después llegó el árbol, una maravilla de la naturaleza, ellos son capaces de ir en contra de las leyes de la gravedad creciendo hacia arriba para alcanzar la luz del sol, heredaron la capacidad de las cianobacterias para captar el carbono del aire y así purificarlo, además protegen los suelos de la erosión y reducen el impacto y fuerza de la lluvia y el viento.

Los animales y la naturaleza siempre han vivido en una total armonía entre ellos, entre ellos ajustan sus necesidades para mejorar sus capacidades, además tienen su propio ciclo, ciclo en el que el humano ha interferido drásticamente con su agricultura, la tala, la caza y la pesca que lleva a cabo y con las cuales ha hecho que esta armonía se rompa entre la naturaleza y nosotros, y nos lleve a una decadencia global de la cual veremos sus más grandes consecuencias en 10 años si no cambiamos nuestra forma de hacer las cosas.

La agricultura que ha sido nuestra principal fuente de alimentos y recursos se ha estado sobre explotando y muchas zonas verdes como selvas, pantanos y bosques han sido despojadas de sus plantas, árboles y biodiversidad natales para ser cambiadas por la

Page 2: Crítica de la película Home

siembra, la tala y la caza y así mantener nuestra forma de vida con costumbres superfluas de consumismo. Sin embargo aunque la agricultura es necesaria conlleva demasiado gasto energético con cantidades colosales de agua y el uso de insecticidas derivados del petróleo tóxicos para nosotros y para muchos animales, este gasto se ve plasmado en el descenso del nivel de varios lagos y mares y la disminución de los terrenos que antes eran adecuados para la siembra.

La energía que la tierra estuvo fabricando en sus entrañas durante miles de millones de años con ayuda de las cianobacterias y que retiene una inmensa cantidad de carbono ha sido usada por el hombre sin control y él mismo ha estado inundando el ambiente que necesita para vivir con el carbono tóxico que tardó millones de años en contenerse de esta manera.

Las crisis sociales que ha desencadenado su reproducción con la sobrepoblación y los elementos superfluos que “necesitan” para vivir en ciertas partes del mundo como Dubái, la megalópolis del mundo con la mayor población capitalista, la ciudad donde se tiene menos recursos pero se tiene uno de los mayores gastos energéticos con sus construcciones y sus prácticas.

Solo nos quedan 10 años para cambiar nuestra forma de vida y no sufrir las consecuencias irreversibles que nosotros mismos hemos estado creando, tenemos que concientizarnos a tiempo para evitar nuestra propia extinción.

Crítica

El contexto de la película es mostrarnos el pasado y presente de las situaciones que vivimos a diario llevándonos a una reflexión profunda sobre los cambios que hemos estado causando en la Tierra, cambios que tendrán consecuencias graves para nuestra existencia si se siguen llevando a cabo de la misma manera.

El director de la película Yann Arthus-Bertrand quien es un fotógrafo Francés, periodista, reportero y ambientalista ha trabajado en varias producciones del mismo género como: Planet Ocean, A Thirsty World, OSS 117 Takes a Vacation, Earth From Above, Dis-moi qui tuer.

Yann Arthus-Bertrand hace esta película tipo documental sin ánimo de lucro en 2009, el cual es un gran trabajo para reconocer y entender qué con nuestra forma de vivir le estamos haciendo un gran daño al planeta y a la biodiversidad en él, para esto toma información histórica de varios científicos; la película está dirigida a personas de todas las edades ya que su intención es llevar a una reflexión personal usando imágenes apropiadas y tomas excelentes de a lo que estamos llegando con el ambiente, además usa un lenguaje comprensible.

Su guion está planteado de una forma organizada cronológicamente y esto hace que entendamos más a fondo la situación que nos plantea, además capta la atención del público con sus imágenes y las situaciones críticas pero reales que nos muestra del

Page 3: Crítica de la película Home

mundo, incluso hace que nos identifiquemos con los escenarios que nos muestra y las causas de ello.

Lo más importante de la película fue la información brindada de forma convincente y ordenada, información real y actualizada en el momento estreno de la película. Además las tomas aéreas de cada uno de los lugares que allí describen es excepcional y hace énfasis en la realidad del caso.

Conclusión

La película trató de una manera inteligente y clara cada uno de los aspectos que quería hacer entender, su idea fue clara, directa y entendible para toda la audiencia a la cual va dirigida, tomó aspectos de la vida cotidiana e hizo énfasis en otros como las metrópolis y sus diferencias en las formas de vivir con otras sociedades.

Llevo a cabo un tema específico y enfocó las posibles soluciones a ese tema, hizo entender las consecuencias que ha traído nuestro consumismo y como eso afectará nuestra forma de vivir, el ambiente y la biodiversidad de la Tierra en el futuro.

Al final enseñó el comienzo de los esfuerzos que se han hecho para mejorar esta situación, esfuerzos pequeños pero que por nuestro bien crecerán.