Critica y Analisis de La Pelicula Metrópolis

7
Critica y analisis de la pelicula Metrópolis Hacer un resumen sobre la película Metrópolis resulta sumamente complejo, ya que el film deja grandes rastros de información; algunas obvias y tangibles, otras no tanto. Cuando me refiero al “no tanto”, hay que hacer gala de utilizar otros recursos apelables a cierto conocimiento. ¿Qué quiero decir con esto?. La trama de la película esta enmarcada principalmente en el conflicto social, patronal, tecnológico, etc. Pero este no es un film cualquiera –desde mi humilde punto de vista- más allá de su claro trasfondo político. La película esta impregnada de sutilezas y simbolismos. Finamente guionada por Thea von Harbou y magistralmente llevada a la pantalla grande por Fritz Lang; Metrópolis tiene una profunda complejidad. Es vasta y rica en contenido y apela al juego inteligente, al que los entendidos pueden descifrar. Y aquí es donde se esconde el gran mal, pero también la gran esperanza, la cual es el engranaje central que hace girar la trama. La película muestra un plano netamente social, moral y político, pero su faceta atractiva también gira en lo teológico o metafísico. La crítica al capitalismo es muy clara. La despersonalización del individuo transformado en un autómata, es el fiel reflejo del capitalismo explotador y tirano en su peor faceta. Desde la revolución industrial, el hombre vivió anclado a la lúgubre vida de la ciudad; la “Metrópolis” fabril esclavizante y no natural. El hombre fue arraigado del campo; máxima expresión del sustento natural e individual, la misma esencia del mismo. El artesano, el agricultor, arrendado de sus tierras, se convirtió lisa y llanamente en un esclavo.

description

resumen y analisis de la pelicula metropolis

Transcript of Critica y Analisis de La Pelicula Metrópolis

Critica y analisis de la pelicula Metrpolis

Hacer un resumen sobre la pelcula Metrpolis resulta sumamente complejo, ya que el film deja grandes rastros de informacin; algunas obvias y tangibles, otras no tanto. Cuando me refiero al no tanto, hay que hacer gala de utilizar otros recursos apelables a cierto conocimiento.

Qu quiero decir con esto?. La trama de la pelcula esta enmarcada principalmente en el conflicto social, patronal, tecnolgico, etc. Pero este no es un film cualquiera desde mi humilde punto de vista- ms all de su claro trasfondo poltico. La pelcula esta impregnada de sutilezas y simbolismos. Finamente guionada por Thea von Harbou y magistralmente llevada a la pantalla grande por Fritz Lang; Metrpolis tiene una profunda complejidad. Es vasta y rica en contenido y apela al juego inteligente, al que los entendidos pueden descifrar. Y aqu es donde se esconde el gran mal, pero tambin la gran esperanza, la cual es el engranaje central que hace girar la trama. La pelcula muestra un plano netamente social, moral y poltico, pero su faceta atractiva tambin gira en lo teolgico o metafsico.

La crtica al capitalismo es muy clara. La despersonalizacin del individuo transformado en un autmata, es el fiel reflejo del capitalismo explotador y tirano en su peor faceta. Desde la revolucin industrial, el hombre vivi anclado a la lgubre vida de la ciudad; la Metrpolis fabril esclavizante y no natural. El hombre fue arraigado del campo; mxima expresin del sustento natural e individual, la misma esencia del mismo. El artesano, el agricultor, arrendado de sus tierras, se convirti lisa y llanamente en un esclavo.

Las profundidades donde trabajan los obreros en la pelcula, es la representacin perfecta de la fatiga, la desmoralizacin, la ruina espiritual, fsica y psquica del trabajador; no solo como objeto dinmico en la produccin laboral, sino tambin como ncleo familiar. La familia nexo genuino y vital; que es representada en los pobres nios de los obreros, los cuales tambin son smbolo del futuro tal como lo quiere representar el director de la pelcula.

Maria (Brigitte Helm) encarna la bondad, la comprensin, la compasin. Desde un punto de vista religioso, muchos la tomaran como la representacin de Maria, la madre de Jess, la conciliadora entre hombres y Dios (hablo estrictamente desde el prisma netamente catlico no es mi propia ptica-). Cuando aparece por primera vez con los nios en la plaza frente a Freder (Gustav Frlich), el mensaje es muy claro desde lo poltico y es una amplia bofetada al marxismo. Cuando Maria les dice a los nios - Mirad! - Esos son vuestros hermanos! sealando a Freder y a las damas bien vestidas que estaban con el; simboliza la hermandad que debe haber entre las clases. Clara oposicin a la Lucha de Clases, condicin sine qua non del socialismo marxista.

Freder, el hijo de Fredersen (Alfred Abel), es tambin la representacin del amor y la comprensin. Mostrado tambin como una fiel alegora a lo que seria el mediador, Freder representa a Jess. En trminos teolgicos, el gran mediador de los hombres es Cristo, el que ha de venir, el redentor y salvador de nuestras almas y tambin el consumador de la ira de Dios contra los malvados opresores de los justos y pobres durante su segunda llegada. Es la representacin del orden y de la equidad de los pueblos Maria les dice a los obreros que deben esperar y tener fe en la llegada del mediador (su interpretacin debe basarse tanto en lo religioso como en lo poltico. En un contexto poltico, podemos decir que es el fiel expresionismo de la misma Alemania de esos aos. Una Alemania de posguerra devastada por las fuertes clusulas que le haban sido impuestas en el tratado de Versalles (1919). Altas tasas de desempleo, empleos esclavizantes y enormes deudas e inflacin, necesitaban de un lder que pusiera orden a las cosas. Pocos aos despus surgira democrticamente en el poder el nacionalsocialismo alemn del cual no voy a debatir ni emitir opinin -).

En una parte del film, aparece el seor Fredersen (del cual ya hablare), despide a su ayudante Josaphat sin ningn miramiento. Freder interpela a su padre - no sabes lo que significa ser despedido por ti? Significa hundirse, hundirse hacia el subsuelo - . Palabras llenas de contenido. Hoy, aun en la actualidad, perder el empleo es hundirse en las profundidades de la desesperacin; de la miseria misma. Es perder la dignidad, ya que el trabajo edifica y dignifica. El simbolismo propio de la triste situacin son las catacumbas, que estaban ms abajo del subsuelo. Pero en estas, estaba indeleble la fuerza inexplicable de la f y la esperanza; que se halla ah, en lo ms profundo de esas fras y oscuras cuevas representado en las cruces y el pulpito. El subsuelo, las cuevas, son el escondite del proscripto. La misma proscripcin que acaeci a los primeros cristianos y a los esenios, y que tal suerte corrern los verdaderos creyentes durante los ltimos das cuando se consolide el gobierno mundial ateo y materialista.

En un trayecto de pelcula, vemos a Freder escuchando un mensaje en una iglesia. El mensaje es claro y directo. Es un mensaje de Apocalipsis 17:03

- y vi a una mujer sentada sobre una bestia escarlata llena de nombres de blasfemia, la cual tenia siete cabezas La mujer estaba vestida de prpura y escarlata y tenia en su mano una copa de oro. Sobre su frente llevaba escrito un nombre, un misterio, Babilonia la Grande, la madre de todas las abominaciones de la tierra..-

Esto es simbologa estrictamente bblica y aca no me voy a explayar ya que es un tema de estudio muy largo y complejo (no soy telogo, pero si conozco algo del tema). En un segmento de la pelcula, aparece un fragmento subtitulado - En verdad os digo que los das del Apocalipsis estn cerca . Frase a menudo tomada como sentenciosa, pero que es un blsamo de esperanza para los creyentes (como esos obreros de la pelcula).

Ahora hablaremos de Hel, el robot que encarna a Maria. El robot tiene su claro papel de engaador, es un lobo vestido de cordero. Los exegetas lo interpretaran como la representacin del falso Mesas, un impostor. Oculta su verdadera identidad bajo un disfraz, tiene apariencia de piedad, pero con sus hechos niega la eficacia de la misma. Pronto empieza a mostrar realmente cual es su esencia. Maria Robot es la personificacin del mal; la lujuria, engaando y seduciendo a los hombres del mundo, pervirtiendo las mentes y sembrando los siete pecados capitales. El robot en el plano poltico es la personificacin del comisario poltico; del lder sindical netamente marxista. Intenta conciliar a los obreros incitndolos a la revuelta. Simboliza la mxima del marxismo Proletariados del mundo unos. Busca la destruccin de los medios de produccin y por ende ataca al corazn mismo del empresariado, debilitando a una nacin.

La personificacin de Rotwang es muy significativa; y digo muy significativa ya que este es el personaje mas siniestro; el que se maneja en lo oculto, moviendo los hilos tras bambalinas (sigue y observa todos los pasos de los obreros y jams se deja ver por ellos. Solo se descubre cuando se desenmascaran sus planes sobre el desenlace de la pelcula). Tiene un doble discurso ya que engaa a Fredersen teniendo sus propias metas. Simula complicidad y buena relacin con Fredersen (el empresario), pero oculta su fachada de conspirador. Creador del robot Hel, el cual tambin oculta su verdadera identidad con el disfraz de Maria, como representacin de lo justo y de lo bueno. Desde la perspectiva mesinica y de f, podemos afirmar que Rotwang esta acabado. Su fin es la fiel representacin de la lucha final entre el bien y el mal, en la cual el bien prevalecer luego del fin de los tiempos. Como inspiracin poltica, cuando se descubre la malignidad de Rotwang; este instintivamente huye. Es el claro destino inherente de los cobardes. Su seguridad se mantiene siempre indmita gracias a su carcter subrepticio.

Segn mi punto de vista, Rotwang es la imagen del complotador, del financista; del que mueve los hilos de la revolucin. Huye cual cobarde que es, anlogamente como los bancos, los cuales pergean engao sometiendo a la clase empresaria a su arbitrio y por ende a toda la clase obrera. Mueven los hilos econmicos de un pas.

Fredersen es el empresario, al cual se lo muestra como fri e impetuoso. Los empresarios como sabemos (y sobre todo aca en Argentina lamentablemente), muchos son deshonestos, explotadores y ventajeros. Creo que Fritz Lang quiso mostrar de forma inteligente, cuan poco contemplativo e inhumano puede ser el empresario siguiendo sus propios o infundados criterios de grandeza. El empresario movido por el cruel hilo del capitalismo y el libre mercado es victima de su propia codicia, pero tambin esta muy influenciado por los parsitos apatridas que solo buscan su propio beneficio a costa del propio empresario al que financian, aniquilando as la maquinaria productiva de un pas.

Llegando a la parte final de la pelcula, podemos ver todo el caos y descontrol que genera la revolucin que lleva a cabo Hel o el robot Maria. Grot el delegado de los trabajadores es el individuo que se da cuenta que daar los medios de produccin va en detrimento de su futuro. De hecho, se percata del destino de los nios (smbolo del futuro), los cuales se hallaban en el subsuelo, anegados por torrentes de agua (simbolizando la destruccin). En sntesis; la revolucin aniquila los cimientos econmicos de la nacin, engaa al obrero con falsas teoras de reivindicacin y libertad oponiendo al empleador, el cual a su vez tambin es ttere del financista parsito y ventajero, que posee sus propias metas y ambiciones.

La quema en la hoguera del robot es muy simblica, porque una vez descubierta la fechora y la maldad, la verdad se muestra as de cruda y por si misma, a la vista de todos. Bblicamente es la consumacin del mal en su definitivo destino. Es la representacin del castigo divino por fuego al malvado. En lo politico, es la persecucin y ejecucin posterior cuando se halla un engao y se pretende hacer justicia.

El desenlace deja a las claras la intencionalidad poltica que conlleva la pelcula. Cuando se encuentran Grot y Fredersen, la tirantes entre ambos an es manifiesta. Ambos conocen quin fue el culpable de sus destinos, pero aun as hay cierto recelo y desconfianza. Esta fue, es y va ser siempre una verdad ineludible. Desde los albores de los tiempos, el hombre con cierto poder econmico, siempre a sido seducido por la codicia y la maldad. Es el materialismo desmedido el padre de todos los males.

El mediador entre el cerebro (el empresario) y las manos (la clase trabajadora) ha de ser el corazn (el amor, la compasin). Sea nuestro salvador Jesucristo o un gran poltico de carne y huesos, el interrogante esta ah para quin prefiera lo uno o lo otro. Yo personalmente me inclino por el primero, que es la fuente de toda razn y justicia y la consumacin de toda la fatalidad existencial del ser humano. Freder es el mediador entre las partes. Es el enviado, tanto sea poltico como mesinico para auxiliar las partes. Vealo como ud. prefiera verlo parece ser la consigna. Metrpolis es profunda; mucho ms de lo que aparenta y es para reflexionar seriamente.