Cromatografía de intercambio iónico en aminoacidos

1
Cromatografía de intercambio iónico en aminoacidos La cromatografía de intercambio iónico se lleva a cabo con resinas sintéticas que contengan grupos reactivos básicos o ácidos o usando celulosa modificada con grupos funcionales adecuados. (Warton 1973) La separación de una mezcla de aminoácidos en una columna de intercambio de iones resulta de las interacciones ionicas e hidrofóbicas entre las moléculas del aminoácido y la resina. El grado de resolución obtenido depende de estas interacciones y en el flujo de amortiguadores eluyentes a través de la columna. Una gran cantidad de variables influencian estas interacciones. El cambio de algunos parámetros puede cambiar el orden de elusión, pero generalmente los aminoácidos serán eluídos en el orden del grupo ácido, neutro y básico. Este orden surge de los valores del pKa de los aminoácidos y de las interacciones hidrofóbicas entre las cadenas laterales no polares y la resina, las ramificaciones o el tamaño pequeño de las cadenas laterales no polares disminuyen el tiempo de elusión. (Blackburn 2000) Para alcanzar una buena separación de una mezcla de aminoácidos, los dos principales requerimientos son resolución adecuada y buena sensibilidad. La resolución de dos picos adyacentes depende de la separación de las bandas de sus centros y del ancho de sus bandas. Una buena sensibilidad para un sistema requiere una alta concentración del aminoácido en el centro de la banda. (Blackburn 2000) El alto de un pico es directamente proporcional al área de la columna y a la raíz cuadrada de su longitud. Para aumentar la resolución y la sensibilidad se usan diámetros más pequeños y longitudes más cortas. (Blackburn 2000) El tamaño de la muestra no debe exceder el 6% del volumen de la columna de preferencia se usa una muestra más pequeña. El pH del buffer puede ser de elección personal. Se ha reportado que el pH de la muestra puede favorecer la resolución del análisis en las primeras partes del cromatograma, pero alteración de amortiguadores de elusión puede alcanzar los mismos efectos aún con muestras aplicadas en el buffer de pH2.2 de Moor y Stein. (Blackburn 2000) Las dimensiones de los picos son afectadas por la tasa de flujo a través de la columna. El grueso de los picos en el cromatograma varía directamente como función de la raíz cuadrada de la tasa de flujo y la altura varía inversamente a esta misma función. En la práctica es difícil conseguir una buena resolución con un flujo muy lento porque esto aumenta la presión en la parte de atrás de la columna. (Blackburn 2000)

Transcript of Cromatografía de intercambio iónico en aminoacidos

Page 1: Cromatografía de intercambio iónico en aminoacidos

Cromatografía de intercambio iónico en aminoacidos

La cromatografía de intercambio iónico se lleva a cabo con resinas sintéticas que

contengan grupos reactivos básicos o ácidos o usando celulosa modificada con

grupos funcionales adecuados. (Warton 1973) La separación de una mezcla de

aminoácidos en una columna de intercambio de iones resulta de las interacciones

ionicas e hidrofóbicas entre las moléculas del aminoácido y la resina. El grado

de resolución obtenido depende de estas interacciones y en el flujo de

amortiguadores eluyentes a través de la columna. Una gran cantidad de variables

influencian estas interacciones. El cambio de algunos parámetros puede cambiar

el orden de elusión, pero generalmente los aminoácidos serán eluídos en el orden

del grupo ácido, neutro y básico. Este orden surge de los valores del pKa de los

aminoácidos y de las interacciones hidrofóbicas entre las cadenas laterales no

polares y la resina, las ramificaciones o el tamaño pequeño de las cadenas

laterales no polares disminuyen el tiempo de elusión. (Blackburn 2000)

Para alcanzar una buena separación de una mezcla de aminoácidos, los dos

principales requerimientos son resolución adecuada y buena sensibilidad. La

resolución de dos picos adyacentes depende de la separación de las bandas de sus

centros y del ancho de sus bandas. Una buena sensibilidad para un sistema

requiere una alta concentración del aminoácido en el centro de la

banda. (Blackburn 2000)

El alto de un pico es directamente proporcional al área de la columna y a la raíz

cuadrada de su longitud. Para aumentar la resolución y la sensibilidad se usan

diámetros más pequeños y longitudes más cortas. (Blackburn 2000)

El tamaño de la muestra no debe exceder el 6% del volumen de la columna de

preferencia se usa una muestra más pequeña. El pH del buffer puede ser de

elección personal. Se ha reportado que el pH de la muestra puede favorecer la

resolución del análisis en las primeras partes del cromatograma, pero alteración

de amortiguadores de elusión puede alcanzar los mismos efectos aún con

muestras aplicadas en el buffer de pH2.2 de Moor y Stein. (Blackburn 2000)

Las dimensiones de los picos son afectadas por la tasa de flujo a través de la

columna. El grueso de los picos en el cromatograma varía directamente como

función de la raíz cuadrada de la tasa de flujo y la altura varía inversamente a esta

misma función. En la práctica es difícil conseguir una buena resolución con un

flujo muy lento porque esto aumenta la presión en la parte de atrás de la

columna. (Blackburn 2000)