cronica infantil y primaria - Colegio Lourdes · LA VENDIMIA El día 14 de Octubre, los niños y...

6
E D U C A C I Ó N " Pelusos " ( 3 años ) Este curso hemos estrenado masco- ta. Se trata de "Peluso: un conejo sociable y gracioso, servicial y afec- tuoso, pero un poco indeciso, pues prefiere que otros decidan por él; poco a poco irá teniendo las cosas más claras y se irá haciendo más autónomo. Los niños lo acogieron con mucho interés y cariño y, gra- cias a las actividades propuestas por Peluso, han ido aprendiendo a ser más independientes, han conocido su entorno y han asimilado conteni- dos y valores importantes para su desarrollo integral. Comenzamos con el período de adaptación, que es básico en el aula de 3 años; más tarde, recibimos la colaboración de las familias en dis- tintos talleres a lo largo del curso. En Navidad los Reyes Magos fueron recibidos con gran entusiasmo, les entregaron sus cartas y en algunos casos, en contrapartida, les entrega- ron chupetes y biberones. Durante las fiestas de San Juan Bautista de La Salle nos visitó "Fernando" (nues- tro policía de barrio) e hizo aporta- ción de motos y automóviles policia- les y los niños pudieron conocer sus características: sirenas, cristales blindados, megáfonos… En Mayo ofrecimos flores y nuestra oración a la Virgen María; y por último, tam- bién hemos tenido tiempo para ir de excursión al jardín del colegio donde disfrutamos de la naturaleza, jue- gos… "Rayos" ( 4 años ) Los niños y niñas de cuatro años nos hemos convertido en Rayos: ingeniosos y creativos aunque un poco revoltosos. Eso sí, en las sali- das como la del museo de arte con- temporáneo "Patio Herreriano" y en el Centro de Interpretación de la Naturaleza nos hemos portado muy bien. Hemos visto esculturas y cua- dros muy "chulos" y hemos aprendi- do a reconocer muchos animales. También crecemos "por dentro", gracias, en parte, a las celebracio- nes. Algunas las hemos compartido con nuestros amigos Pelusos y Chispas: la de Proyde, la de la Paz, la de Navidad y la del mes de sep- tiembre, que fue en el campo duran- te las convivencias. Ya sabemos que Jesús es nuestro mejor amigo, que nos tenemos que perdonar unos a otros y que compartir da alegría. "Chispas" ( 5 años ) Somos los mayores, terminamos la Educación Infantil y nos llevamos a Primaria todo un mundo de expe- riencias vividas en estos tres años. Nuestras profesoras con las masco- tas nos han enseñado muchas cosas. Chispa, "la mona", de su mano nos ha llevado al Conocimiento del Medio, hemos paseado por las dife- rentes estaciones del año, animales, plantas, medios de transporte… Ulises, "el conejito azul", nos acer- caba a otro país, Inglaterra, a otra forma de hablar y vivir. En Música nos han presentado a compositores: Vivaldi, Mozart… Cantando, bailando sus notas, nos hemos sentido artistas preparando los festivales. Con Estrellas, "el libro de Jesús", las profesoras nos leían relatos bíblicos, rezábamos cada mañana y cantába- mos en las celebraciones conjuntas con los compañeros. Pero, sin duda, ninguno olvidaremos Letrilandia. Sus páginas llenas de aventuras que sin darnos cuenta con sus letras, sílabas, palabras, frases… nos descubrían la importancia de la lectura. Leer ha sido una auténtica conquista, aprender que en cada libro hay una historia, y llegar al final un placer. Los cuentos nos han enseñado a escuchar, dialogar, compartir, ahu- yentando pesadillas… Sintiéndonos príncipes, gigantes, princesas, hadas… Entre todos nos han ayuda- do a hacernos mayores . 24

Transcript of cronica infantil y primaria - Colegio Lourdes · LA VENDIMIA El día 14 de Octubre, los niños y...

Page 1: cronica infantil y primaria - Colegio Lourdes · LA VENDIMIA El día 14 de Octubre, los niños y niñas de 1º de Primaria visitamos la granja escuela "El Viejo Chopo", donde aprendimos

E D U C A C I Ó N" Pelusos " ( 3 años )

Este curso hemos estrenado masco-ta. Se trata de "Peluso: un conejosociable y gracioso, servicial y afec-tuoso, pero un poco indeciso, puesprefiere que otros decidan por él;poco a poco irá teniendo las cosasmás claras y se irá haciendo másautónomo. Los niños lo acogieroncon mucho interés y cariño y, gra-cias a las actividades propuestas porPeluso, han ido aprendiendo a sermás independientes, han conocidosu entorno y han asimilado conteni-dos y valores importantes para sudesarrollo integral.Comenzamos con el período deadaptación, que es básico en el aulade 3 años; más tarde, recibimos lacolaboración de las familias en dis-tintos talleres a lo largo del curso.En Navidad los Reyes Magos fueronrecibidos con gran entusiasmo, lesentregaron sus cartas y en algunoscasos, en contrapartida, les entrega-ron chupetes y biberones. Durantelas fiestas de San Juan Bautista deLa Salle nos visitó "Fernando" (nues-tro policía de barrio) e hizo aporta-ción de motos y automóviles policia-les y los niños pudieron conocer suscaracterísticas: sirenas, cristalesblindados, megáfonos… En Mayoofrecimos flores y nuestra oración ala Virgen María; y por último, tam-

bién hemos tenido tiempo para ir deexcursión al jardín del colegio dondedisfrutamos de la naturaleza, jue-gos…

"Rayos" ( 4 años )Los niños y niñas de cuatro añosnos hemos convertido en Rayos:ingeniosos y creativos aunque unpoco revoltosos. Eso sí, en las sali-das como la del museo de arte con-temporáneo "Patio Herreriano" y enel Centro de Interpretación de laNaturaleza nos hemos portado muybien. Hemos visto esculturas y cua-dros muy "chulos" y hemos aprendi-do a reconocer muchos animales.También crecemos "por dentro",gracias, en parte, a las celebracio-nes. Algunas las hemos compartidocon nuestros amigos Pelusos yChispas: la de Proyde, la de la Paz,la de Navidad y la del mes de sep-tiembre, que fue en el campo duran-te las convivencias. Ya sabemos queJesús es nuestro mejor amigo, quenos tenemos que perdonar unos aotros y que compartir da alegría.

"Chispas" ( 5 años )Somos los mayores, terminamos laEducación Infantil y nos llevamos aPrimaria todo un mundo de expe-riencias vividas en estos tres años.Nuestras profesoras con las masco-

tas nos han enseñado muchascosas.Chispa, "la mona", de su mano nosha llevado al Conocimiento delMedio, hemos paseado por las dife-rentes estaciones del año, animales,plantas, medios de transporte…Ulises, "el conejito azul", nos acer-caba a otro país, Inglaterra, a otraforma de hablar y vivir. En Música nos han presentado acompositores: Vivaldi, Mozart…Cantando, bailando sus notas, noshemos sentido artistas preparandolos festivales.Con Estrellas, "el libro de Jesús", lasprofesoras nos leían relatos bíblicos,rezábamos cada mañana y cantába-mos en las celebraciones conjuntascon los compañeros.Pero, sin duda, ninguno olvidaremosLetrilandia. Sus páginas llenas deaventuras que sin darnos cuenta consus letras, sílabas, palabras, frases…nos descubrían la importancia de lalectura. Leer ha sido una auténticaconquista, aprender que en cadalibro hay una historia, y llegar alfinal un placer.Los cuentos nos han enseñado aescuchar, dialogar, compartir, ahu-yentando pesadillas… Sintiéndonospríncipes, gigantes, princesas,hadas… Entre todos nos han ayuda-do a hacernos mayores .

24

Page 2: cronica infantil y primaria - Colegio Lourdes · LA VENDIMIA El día 14 de Octubre, los niños y niñas de 1º de Primaria visitamos la granja escuela "El Viejo Chopo", donde aprendimos

SALIR, TODO UN PREMIONada es comparable a los nerviosprevios a una salida cultural, una visita al MuseoNacional de Escultura o al Museo Herreriano… La expe-riencia de dar un paseo por los "cuartos" de la CasaCervantes y movernos entre objetos de otros tiemposque suscitan curiosidad y nos descubren existenciaspasadas, pero siempre presentes en nuestra cultura.Vidas de personas que, a "golpe de centenarios", nos

permiten viajar en el tiempo.Cervantes nos invitó a pasear entre gigantes y molinosde viento. Ahora, con Cristóbal Colón, hemos navegadorumbo a las Indias, junto a los hermanos Pinzones.Hemos gritado, con fuerza, "tierra a la vista", entusias-mados con el marinero Rodrigo de Triana y escrito conbuena caligrafía sus viajes.

María José Guinaldo, Tutora de Infantil

i N F A N T I L

25

Page 3: cronica infantil y primaria - Colegio Lourdes · LA VENDIMIA El día 14 de Octubre, los niños y niñas de 1º de Primaria visitamos la granja escuela "El Viejo Chopo", donde aprendimos

26

PRIMER CICLO DE PRIMARIA

Este año comenzamos el curso conun día de convivencia en la granjaescuela de las "Cortas de Blas".Convivencia con los compañeros yla naturaleza.Allí visitamos y, todo hay que decir-lo, asustamos a los pobres anima-les. Vimos por primera vez el siste-ma de ordeño de las ovejas y porun momento nos pusimos en supellejo. Fuimos al monte en buscade algún tesoro, aunque no encon-tramos grandes cosas: algunasbellotas, cardos, latas... todo esta-ba muy seco. Después de comernos pusimos a jugar y lo pasamosmuy bien.Fue un día muy bonito, nos hizo untiempo fenomenal y compartimostodos juntos una jornada en armo-nía y amistadLA VENDIMIAEl día 14 de Octubre, los niños yniñas de 1º de Primaria visitamos lagranja escuela "El Viejo Chopo",donde aprendimos muchas cosas

sobre la vendimia, actividad tanarraigada en algunas zonas ruralesde nuestra Comunidad. Pisamos lauva a la manera tradicional, aunquehoy existen otros medios técnicos ymecánicos para este quehacer.Para entender el proceso de la fer-mentación del mosto hasta llegar ahacerse vino trajimos a clase unasbotellas del mosto que habíamoselaborado. Hicimos los panecillostípicos de la época de la vendimia,todo ello amenizado por cancionespopulares.Y, después de ver a los animales,acabamos con una sesión de magiapara relajación y sorpresa de todos.

LA MATANZALos alumnos de 2º de EducaciónPrimaria realizamos el día 25 deNoviembre una excursión a laGranja Escuela "El viejo chopo",con la finalidad de acercarnos almedio rural y de vivir la experienciade la matanza.Nos enseñaron las partes del cerdo.Pero ya estaba muerto. ¡Era másrojo…! Es el más parecido a nos-

otros. También nos enseñaron dedónde sale el chorizo, el jamón, eltocino… nos dijeron cuánto habíaque guardarlo (nueve meses) paraque esté más rico. Después fuimosa hacer tortas de chicharrón y luegohicimos masa de galletas, hay queechar bastante harina. Vimos losanimales, fue lo último: gallinas,perros, ovejas, cabras y patos. Aúltima hora nos tomamos un vasode leche con las galletas.

MUSEO DE ARTECONTEMPORÁNEO

Los alumnos/as de 1º de Primariahicieron una visita al Museo de ArteContemporáneo Español (MuseoPatio Herreriano) con un dobleobjetivo: fomentar el gusto y cono-cimiento de las obras de arte, esti-mular su sentido crítico, la reflexióny la creatividadLa visita terminó con un taller deexpresión artística, donde losniños/as realizaron sus propiascreaciones.

P R I M E R C I C L O

Page 4: cronica infantil y primaria - Colegio Lourdes · LA VENDIMIA El día 14 de Octubre, los niños y niñas de 1º de Primaria visitamos la granja escuela "El Viejo Chopo", donde aprendimos

D E P R I M A R I A

MUSEO DE LA CIENCIA (2º de Primaria)

Tras un agradable paseo a lo largodel río llegamos al museo. La visitacomenzó con una exposición itine-rante de motos. En el planetariovimos una película infantil sobre eluniverso, gracias a la cual descubri-mos un montón de cosas sorpren-dentes. Y en un taller hicimos expe-rimentos con diferentes recursoshidráulicos (esclusas, depurado-ras…). El último espacio que visita-mos fue la sala denominada "Laneurona y su funcionamiento", demanera rápida porque el tiempo seacababa. Fue una experiencia muypositiva.

CAMPO GRANDEEl recorrido comenzó en la Puertadel Príncipe con una breve explica-ción sobre la historia del Parque. Fueinteresante observar en el Paseo delos Castaños la vegetación, los árbo-

les y arbustos. En el estanque pudi-mos disfrutar de las diferentes espe-cies de aves acuáticas y peces.Contemplamos los bustos de perso-najes ilustres de Valladolid comoNúñez de Arce, Leopoldo Cano yRosa Chacel; admiramos la Fuentede la Fama "homenaje a D. MiguelIscar" y la Fuente del Cisne, llamadaanteriormente de las Sirenas.Resulta una visita interesante,entretenida, en la que descubrimosalgo más que los columpios quesolemos visitar con frecuencia.

FESTIVAL DE PRIMAVERA Los alumnos del Primer Curso dePrimaria participaron en el Festivalrealizado el día 25 de Mayo. Cadaclase presentó su actuación conmuchas ganas e interés. Fue un actosencillo pero muy cercano parahomenajear a las madres. La pre-sencia de familiares y amigos fuenumerosa y salieron todos muy con-

tentos. Esperamos con ilusión nues-tra actuación del próximo curso.

EXCURSIONES DE FIN DECURSO

Como es tradicional, los alumnos de1º hicimos la excursión final decurso al Monasterio del Henar parapasar un día juntos y disfrutar de lanaturaleza compartiendo juegos,bocadillos y golosinas. Fue un díamuy bonito y el tiempo se pasóvolando.Los alumnos de 2º, este año hemosido a la Finca de Villalba de losAlcores. Como era la primera vez,entramos un poco nerviosos por verlo que nos esperaba; pero enseguidafuimos los dueños de todos los espa-cios y jugamos, comimos y pasamosun día inolvidable.

Destacar que por segundo año con-secutivo, los alumnos de 2º B dePrimaria han ganado la liga de fútbolde las fiestas colegiales.

27

Page 5: cronica infantil y primaria - Colegio Lourdes · LA VENDIMIA El día 14 de Octubre, los niños y niñas de 1º de Primaria visitamos la granja escuela "El Viejo Chopo", donde aprendimos

S E G U N D O C I C L

Bajo el lema "Comparte lomejor de ti" comenzamos, allá porel mes de septiembre, con noveda-des. En concreto, disfrutamos deuna salida al comienzo de curso,para incidir en el valor de la convi-vencia, a un albergue de Saldaña,donde alumnos y profesores pasa-mos un rato muy agradable dejuego y aventuras. Otra novedad hasido la iniciación en el proyecto deinnovación pedagógica CREA, conel que se pretende desarrollar lainteligencia lateral y la inteligenciaemocional de los alumnos; este añoempezaron los alumnos de terceroque lo continuarán en cursos suce-sivos.

Los alumnos del 2º ciclo han idocreciendo en estos y otros valores através de las tutorías, el trabajo

cotidiano de cada una de las áreas,las responsabilidades o serviciosque han desempeñado en la clase.En definitiva, las actividades ordi-narias y extraordinarias que se hanido realizando a lo largo del curso.

Mencionaremos a continuaciónalguna de las actividades y momen-tos más especiales del curso, unosrelacionados con las salidas cultu-rales y formativas y otros conmomentos o semanas especialesdentro del centro.

Parque Ribera de Castilla: gra-cias al Ayuntamiento de Valladolid,los alumnos de cuarto se acercarona conocer un parque muy impor-tante de la ciudad, especialmentepara el Barrio de la Rondilla, que

tanto luchó por él.

Semana de los cuentos: de lamano de Andersen hemos acercadoa los alumnos a la lectura a travésde los cuentos, realizando activida-des en las distintas áreas en tornoa la figura de H.C. Andersen y desus cuentos.

Conciertos didácticos: de lamano de la Concejalía de Cultura yde la Academia de Música Albénizlos alumnos han participado en dosconciertos didácticos, el primero acargo de alumnos de violín y tecla-do de la Escuela de Música"Mariano de las Heras" y, posterior-mente, durante la semana de lasaficiones, a cargo de los alumnosde la Academia de Música Albéniz.

28

Page 6: cronica infantil y primaria - Colegio Lourdes · LA VENDIMIA El día 14 de Octubre, los niños y niñas de 1º de Primaria visitamos la granja escuela "El Viejo Chopo", donde aprendimos

O D E P R I M A R I ABiblioteca Pública de Castilla yLeón: los alumnos de 4º curso visi-tarán dicha biblioteca durante elmes de Junio. Allí podrán descubrircómo se organizan los libros, quéhan de hacer para encontrar unlibro de préstamo, qué serviciosofrecen,… incluso podrán jugarentre las estanterías y los recursosbibliotecarios.Semana de las aficiones: enmarca-da dentro del objetivo de educar anuestros alumnos de manera inte-gral, también en el tiempo libre,este curso, como novedad, se reali-zó dicha semana en el mes de abril.Los alumnos pudieron descubrir elvalor de la constancia, el gusto porlas colecciones con una exposiciónmaravillosa y el trabajo cooperativoen los talleres realizados en la clase

con distintas manualidades.Casa Consistorial: el curso de 3º dePrimaria asistió a esta visita organi-zada por el Ayuntamiento deValladolid en la que conocen pordentro el edificio nº1 de la PlazaMayor, su historia y el funciona-miento, a grandes rasgos, de lavida política del mismo: Alcaldía,Concejalías, grupos políticos,...Algunos incluso tuvieron la oportu-nidad de realizar un Pleno infantil.Festivales: creemos que el escena-rio es lugar de aprendizaje endiversos aspectos de la persona denuestros educandos; por ello inten-tamos que, año tras año, cadagrupo de clase prepare una actua-ción, bien en Navidad, bien enPrimavera, donde descubran face-tas nuevas, en distintos ámbitos y

de distintas formas: canción, bai-les, teatro, declamación,...Celebraciones y Campañas: sonmuchas las celebraciones que serealizan a lo largo del curso: fiestapor buen comportamiento, fiesta decumpleaños, Fiestas colegiales deNtra. Sra. de Lourdes y de San JuanBautista de La Salle, celebracionesen la capilla pequeña y en la gran-de,... y también campañas de soli-daridad: Domund, Navidad,Proyde.Para rematar el curso, los alumnosy tutores de tercero y cuarto fuimosjuntos al Parque de la Naturaleza"Valwo", en Matapozuelos, en unajornada de convivencia y juego queterminó en el parque de Cristo Reyde Íscar.

29