Cronica los cambios tecnologicos

4
LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS. Pasan las generaciones, cambian las modas y se revoluciona la tecnología, pero la mayoría de las cosas siguen igual, como han cambado las cosas, cuando empecé a estudiar mi bachillerato lo más tecnológico que había era la máquina de escribir, luego aparece eléctrica, eso fue fantástico, porque fue una maravilla como se escribía en ella, en casa teníamos un televisor en blanco y negro llamados de tubos, porque en la parte interna se encontraban estos de forma muy pequeña, para prenderlo tocaba moverle una pequeña perilla igualmente para colocar los canales, que primero fueron dos, luego tres, después de muchos años crean el canal regional, con el tiempo estos se dañaba y tocaba mover la perilla de los canales con un destornillador. Más adelante mi padre compro un pequeño equipo de sonido, que tenía un toca disco donde se colocaban los discos de 45 y 33 revoluciones, un disco grande y otro muy pequeño, que todavía en los coleccionistas de música se encuentran, luego cuando trabaje compre una grabadora donde podía escuchar música colocándole los llamados casetes. Hoy en día estos fueron reemplazados por los CDs. En algunos hogares había teléfono, en el mío no, teníamos que solicitarle o pedirle el favor a una vecina para que nos lo prestara, y que nos permitiera utilizar el número si alguien

Transcript of Cronica los cambios tecnologicos

Page 1: Cronica los cambios tecnologicos

LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS.Pasan las generaciones, cambian las modas y se revoluciona la tecnología, pero

la mayoría de las cosas siguen igual, como han cambado las cosas, cuando

empecé a estudiar mi bachillerato lo más tecnológico que había era la máquina de

escribir, luego aparece eléctrica, eso fue fantástico, porque fue una maravilla como

se escribía en ella, en casa teníamos un televisor en blanco y negro llamados de

tubos, porque en la parte interna se encontraban estos de forma muy pequeña,

para prenderlo tocaba moverle una pequeña perilla igualmente para colocar los

canales, que primero fueron dos, luego tres, después de muchos años crean el

canal regional, con el tiempo estos se dañaba y tocaba mover la perilla de los

canales con un destornillador.

Más adelante mi padre compro un pequeño equipo de sonido, que tenía un toca

disco donde se colocaban los discos de 45 y 33 revoluciones, un disco grande y

otro muy pequeño, que todavía en los coleccionistas de música se encuentran,

luego cuando trabaje compre una grabadora donde podía escuchar música

colocándole los llamados casetes. Hoy en día estos fueron reemplazados por los

CDs.

En algunos hogares había teléfono, en el mío no, teníamos que solicitarle o pedirle

el favor a una vecina para que nos lo prestara, y que nos permitiera utilizar el

número si alguien nos necesitaba nos pudiera llamar a él, se puede decir que eso

lo máximo que tenía en tecnología.

Luego ingreso a la universidad y me encuentro con los llamados computadores,

los cuales había visto, pero no utilizado, no tenía la más mínima idea de cómo

funcionaban, pero con unas clases pude aprender cómo hacerlo, eran unos

aparatos grandes y en su mayoría de color blanco, me acuerdo que nos

enseñaron un programa office que contenía work, logo, lotus, etc. Hay empezó a

ampliarse mi conocimiento en la nueva era de la informática y la tecnología.

Page 2: Cronica los cambios tecnologicos

Hoy en día tenemos los televisores plasma, LCD, ultra y super delgados, de forma

curva, full color y cantidad de canales con el servicio de la parabólica, apareció el

llamado bipper o busca personas, en la década de los noventa, al igual los

teléfonos inalámbricos, empezaron a cambiar los diseños de los computadores, su

forma, tamaño y programas office, surge uno de los aparatos tecnológicos más

utilizados del nuevo siglo el teléfono celular, al igual hace su aparición en nuestro

país unos teléfonos celulares muy grandes, pero tenerlos era un lujo o un

privilegio, con el transcurrir de los años los han ido modificando, gracias a la

globalización y la apertura económica que se ha presentado en el país se pueden

encontrar equipos llamados de alta tecnología. Aunque seguimos atrasados

comparados con Estados Unidos, Europa y Asia, pero poco a poco vamos

mejorando.

Lo mismo podemos decir de los computadores, ya dejan de ser de escritorio y

surgen los llamados portátiles, los cuales podemos llevar a cualquier lugar, pero

además llega el internet, al finalizar los noventa.

La utilización de este empieza a revolucionar el país, ya que era novedoso para

todas las personas, aunque algo que existía en otros continentes apenas estaba

llegando a nuestro país. Lo último que tenemos en este nuevo siglo es la USB y

las TABLES.

Todos estos cambios que se han venido dando en estos últimos treinta años me

han llevado a realizar muchos modificaciones y romper con los llamados

paradigmas para no quedarnos desactualizados y descontextualizados, en esta

nueva era de los llamados nativos digitales, ya que han tenido el privilegio de

nacer en una época donde los avances tecnológicos van de una manera muy

rápida.

Cuando decido empezar a aplicar estos nuevos elementos tecnológicos en mi

trabajo como docente, me encuentro con algunas dificultades como la utilización

del computador con el video been y en otros momentos utilizando el programa de

matemáticas Derive, a pesar de varias dificultades decidí continuar y he podido

mejorar un poco el manejo y ciertas aplicaciones que nos ayudan a resolver

Page 3: Cronica los cambios tecnologicos

situaciones o temas matemáticos, dentro de estos es la utilización de los tutoriales

que se tienen en internet.

Debo reconocer que en este proceso han tenido que ver mucho mis hijos Natalia y

Sebastián, ya que son de esta son de esta nueva generación “los nativos

digitales”, además los cursos y capacitaciones como la que estoy terminando con

este proyecto TITA educación digital para todos. Aspiro poder aplicar muchas de

las cosas que he aprendido y sobre todo a sacar provecho de las nuevas

herramientas que nos van a dejar en la institución educativa mayor de Yumbo.

Esp. Ubaldo Palomá Londoño