Cronograma Arte Agentino I

3
Historia del Arte Argentino I 2° Cuat - 2015 Comisión: Lunes de 9 a 11hs. Docente: Juan Pablo Pérez Clase 0 :. Introducción a la tardocolonia y modernidad en Iberoamérica -González Bernardo, Pilar, “Pedagogía societaria y aprendizaje de la Nación en el Río de la Plata”, (Cap. 18), De los imperios a las naciones en Iberoamérica, 1993. Clase 1 : -Munilla Lacasa, M. L., “Siglo XIX: 1810-1870”, Nueva Historia Argentina, Volumen I, Arte, sociedad y política (Director: J. E. Burucúa), Buenos Aires, Ed. Sudamericana. -Sarmiento, D. F., “El hogar paterno”, Recuerdos de provincia, Buenos Aires, CEAL, 1979. -Myers, Jorge, “Una revolución en las costumbres: las nuevas formas de sociabilidad de la elite porteña, 1800-1860”, Historia de la vida privada en la Argentina. País antiguo. De la colonia a 1870 , Buenos Aires, Taurus, 1999. -Telesca, Ana María, “Textos e imágenes del marino inglés Emeric Essex Vidal en Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Monte Video”, en: Viajes y viajeros: un itinerario bibliográfico, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2013. Clase 2 : -Trostiné, Rodolfo, El grabador correntino Manuel Pablo Núñez de Ibarra (1782-1862), Buenos Aires, 1953. -Del Carril, Bonifacio, “El grabado y la litografía”, en Historia General del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, Tomo III, 1985. -Del Carril, Bonifacio. Gericault. Litografías Argentinas . Buenos Aires, Emece, 1989. Clase 3 : -Cepeda Acuña, Patricia. “José Gil de Castro: Un pintor de estilo propio”. Reactivando la Memoria: José Gil de Castro en Chile. Exposición Retrospectiva, Museo Nacional de Bellas Artes, Parque Forestal s/n. Santiago de Chile. Junio-Julio 1994. -Halperín Donghi, Tulio, “Militarización Revolucionaria en Buenos Aires, 1806-1815”. El ocaso del orden colonial en Hispanoamérica . (comp.). Buenos Aires, Ed. Sudamericana. (Texto complementario). -Majluf, Natalia y Ossa, Carolina, “La lógica pictórica de José Gil de Castro”, Más allá de la imagen. Los estudios técnicos en el Proyecto Gil de Castro (Natalia Majluf, Ed.), Lima-Perú, 2010.

description

uba

Transcript of Cronograma Arte Agentino I

Page 1: Cronograma Arte Agentino I

Historia del Arte Argentino I 2° Cuat - 2015 Comisión: Lunes de 9 a 11hs. Docente: Juan Pablo Pérez

Cla

se 0

:.

Introducción a la tardocolonia y modernidad en Iberoamérica-González Bernardo, Pilar, “Pedagogía societaria y aprendizaje de la Nación en el Río de la Plata”, (Cap. 18), De los imperios a las naciones en Iberoamérica, 1993.

Cla

se 1

:

-Munilla Lacasa, M. L., “Siglo XIX: 1810-1870”, Nueva Historia Argentina, Volumen I, Arte, sociedad y política (Director: J. E. Burucúa), Buenos Aires, Ed. Sudamericana.

-Sarmiento, D. F., “El hogar paterno”, Recuerdos de provincia, Buenos Aires, CEAL, 1979.

-Myers, Jorge, “Una revolución en las costumbres: las nuevas formas de sociabilidad de la elite porteña, 1800-1860”, Historia de la vida privada en la Argentina. País antiguo. De la colonia a 1870, Buenos Aires, Taurus, 1999.

-Telesca, Ana María, “Textos e imágenes del marino inglés Emeric Essex Vidal en Picturesque Illustrations of Buenos Ayres and Monte Video”, en: Viajes y viajeros: un itinerario bibliográfico, Buenos Aires, Biblioteca Nacional, 2013.

Cla

se 2

:

-Trostiné, Rodolfo, El grabador correntino Manuel Pablo Núñez de Ibarra (1782-1862), Buenos Aires, 1953.

-Del Carril, Bonifacio, “El grabado y la litografía”, en Historia General del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, Tomo III, 1985.

-Del Carril, Bonifacio. Gericault. Litografías Argentinas. Buenos Aires, Emece, 1989.

Cla

se 3

:

-Cepeda Acuña, Patricia. “José Gil de Castro: Un pintor de estilo propio”. Reactivando la Memoria: José Gil de Castro en Chile. Exposición Retrospectiva, Museo Nacional de Bellas Artes, Parque Forestal s/n. Santiago de Chile. Junio-Julio 1994.

-Halperín Donghi, Tulio, “Militarización Revolucionaria en Buenos Aires, 1806-1815”. El ocaso del orden colonial en Hispanoamérica. (comp.). Buenos Aires, Ed. Sudamericana. (Texto complementario).

-Majluf, Natalia y Ossa, Carolina, “La lógica pictórica de José Gil de Castro”, Más allá de la imagen. Los estudios técnicos en el Proyecto Gil de Castro (Natalia Majluf, Ed.), Lima-Perú, 2010.

Cla

se 4

:

-Diener Ojeda, Pablo, Rugendas: América de punta a cabo, Santiago de Chile, 1992.

-Löschner, Renate, Juan Mauricio Rugendas en México. Un pintor en la senda de Alejandro de Humboldt, Catálogo Exposición del Instituto Ibero-Americano, Patrimonio Cultural Prusiano (Berlín)-MNBA, 2002.

Cla

se 5

: -Ribera, Adolfo, “La Pintura”, en Historia General del Arte en la Argentina, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, Tomo III, 1985.

Cla

se 6

:

-James, David, Monvoisin, Buenos Aires, EMECE, 1949.

-Amigo, Roberto, “Beduinos en la pampa. Apuntes sobre la imagen del gaucho y el orientalismo de los pintores franceses, Historia y Sociedad, Nº 13, Medellín, Colombia, Noviembre de 2007, pp. 25-44

Page 2: Cronograma Arte Agentino I

Cla

se 7

: -Amigo, Roberto, “Imágenes de la historia y discurso político en el Estado de Buenos Aires (1852-1862), en Arte Argentino de los siglos XVIII y o XIX, Buenos Aires, FIAAR, 1999.

Cla

se 8

: -Amigo, Roberto, “Prilidiano Pueyrredón y la formación de una cultura visual en Buenos Aires”, Catálogo: Ed, Banco Velox, Buenos Aires, 1998.

Cla

se 9

:

-Amigo, Roberto, “Región y Nación. Juan Manuel Blanes en la Argentina.”, Catálogo Juan Manuel Blanes, Uruguay, 2001.

-Amigo, Roberto. “La Guerra. Una mirada a los periódicos populares de la guerra del ‘70”. Guerra, Anarquía y Goce. Tres episodios de la relación entre la cultura popular y el arte moderno en el Paraguay. Asunción del Paraguay, identidades en tránsito. Centro de Artes Visuales/ Museo del Barro, 2002.

Cla

se 1

0:

-Telesca, Ana María y Amigo, Roberto, “La curiosidad de los porteños. El público y los temas d e las vistas ópticas en el estado de Buenos Aires (1852-1862)”, en Historia de la Fotografía. Memoria del V Congreso de Historia de la Fotografía en la Argentina, Buenos Aires, 1997.

-Telesca, Ana María y Dujovne, Marta, “Museos, salones y panoramas: la formación d espacios de representación en el Buenos Aires del siglo XIX”, en XIX Coloquio Internacional de Historia del Arte y Espacio, México, Instituto de investigaciones Estéticas, UNAM, 1997.

Cla

se 1

1: -Amigo, Roberto. “Imágenes para una Nación. Juan Manuel Blanes y la Pintura de tema Histórico en la Argentina”. En: Arte, Historia e Identidad en América. Visiones Comparativas. XVII Coloquio Internacional de Historia del Arte, Tomo II. México, UNAM, 1994.

Cla

se 1

2: Fotografía-Alexander, Abel y Priamo, Luis, “Dos pioneros del documentalismo fotográfico”, Buenos Aires, Ciudad y Campaña, 1860-1870.Fotografías de Esteban Gonnet, Benito Panunzi y otros.

Cla

se 1

3: Generación del ‘80-Telesca, Ana María y Pacheco, Marcelo, “Aproximación a la generación del ’80. Antología documental”, Buenos Aires, Ediciones de la FFyL.

Cla

se 1

4: Cierre de cursada. Entrega de notas finales.