Cronologia De La Ea D

download Cronologia De La Ea D

If you can't read please download the document

Transcript of Cronologia De La Ea D

Diapositiva 1

Cronologa de la EaDANA BERTHA CHERLIN HINOJOSAMARIA ALEJANDRA ORTEGA TAPIAMARIA GUADALUPE CASTRO HERNANDEZGILBERTO SANCHEZ CERVANTESJESUS ALBERTO TORRES ORTIZ

1

IntroduccinAtender la demanda educativa actualmente es imposible, si deseamos dar respuesta solo con los medios convencionales.El problema se agudiza cuando se habla de estudios superiores y medio superioresLa mejor solucin, el desarrollo de otros sistemas educativos que obvien el tiempo y el espacio

La masificacin en las universidades se paga con la poca calidad en la enseanza, adems de que ya no tienen los recursos econmicos necesarios para crear tantas aulas y escuelas como lo demanda la sociedad.

2

Factores que propician el nacimiento de la educacin a distanciaLos avances sociopolticosLa necesidad de aprender a lo largo de la vidaLa caresta de los sistemas convencionalesLos avances en el mbito de las ciencias de la educacinLas transformaciones tecnolgicas

Los avances sociopolticosla explosin demogrfica, y presin social justas, de alcanzar todos los niveles de estudios por parte de clases sociales Los centros convencionales de educacin [no puede cumplir los]anhelos de democratizacin de los estudios, La salida de los bruscos cambios sociales provocados por guerras impulsaba a las sociedades a la bsqueda de vas educativas econmicas, accesibles y eficacesLa existencia de desatendidas capas de la poblacin los residentes en determinadas zonas geogrficas alejadaslos adultos que por imperativos laboraleslos hospitalizados o los que sufren algn tipo de minusvala fsica los reclusoslos ciudadanos que disponen de pocos centros de enseanza los que tienen demasiados aos para acudir a las aulas, 2.2. La necesidad de aprender a lo largo de la vidaExiste cada da una mayor solicitud de todo tipo de actividades no regladas de perfecciona- miento profesional, muchos los trabajadores que necesitan cualificarse o recualificarse,En esta lnea de respuesta se inscribe la educacin permanente La necesidad de combinar educacin y trabajo, [exige] otra modalidad de formacin que no exija la permanencia en el aula.Sera absurdo pensar que la educacin continua debe representar una escolarizacin grupal y en aula, tambin permanente2.3. La caresta de los sistemas convencionalestodos quieren aprender a lo largo de toda la vida hacan inviable, desde una perspectiva econmica, cubrir esa demanda.las distancias impona nuevas propuestas metodolgicas que abaratasen la necesidad de que los estudiantes acudieran a las poblaciones

2.4. Los avances en el mbito de las ciencias de la educacinLa formacin permanente para todos llevaba a la necesidad de flexibilizar las rigideces de la formacin convencional sistema convencional se resista a una innovacin no olvidemos que la educacin convencional es uno de los sistemas ms resistentes a los cambios.El notable avance de las Ciencias de la Educacin y de la Psicologa posibilitaba una planificacin cuidadosa de la utilizacin de recursos y una metodologa que, privada de la presencia directa del profesor, potenciaba el trabajo independiente y por ello la personalizacin del aprendizaje.El notable avance de las Ciencias de la Educacin y de la Psicologa posibilitaba una planificacin cuidadosa de la utilizacin de recursos y una metodologa que, privada de la presencia directa del profesor, potenciaba el trabajo independiente y por ello la personalizacin del aprendizaje.

2.5. Las transformaciones tecnolgicasLas transformaciones tecnolgicas que permiten reducir la distancia han sido una causa constante del avance insospechado de una enseanza/aprendizaje no presenciales. Los recursos tecnolgicos posibilitan mediante la metodologa adecuada suplir, e incluso superar, la educacin presencial,El fenmeno de los avances tecnolgicos en el campo de la comunicacin y de la informtica, ha enriquecido los instrumentos de la tecnologa educativa con la incorporacin de los equipos de grabacin, reproduccin y transmisin de texto, sonido e imagen.

3

Cronologa de la EaD

Materiales Escritos

3500 A.C - 390Invencin de la escritura 3500 A. CPictogrficasPapiroEscribasPlatn

150PapelTinta china

Primer sigloCartas Plinio el Viejo a Plinio el JovenLas cartas de San Pablo 50 D.C

Tsai-lun La necesidad de crear el papel, se basa en el hecho, que sus predecesores, como el papiro, no tenan una buena performance y costaba mucho el almacenarlos, debido a su tamao y la forma en que se guardaban. Sin el cuidado apropiado se deterioraban fcilmente.

Platn a Dionisios 399 a.cPlinio el Viejo a Plinio el Jovenlas 124 cartas de Sneca

Los mundialmente populares bolgrafos Bic, fueron inventados por el aristcrata francs Marcel Bich en 1952. 5

Materiales impresos1728Gaceta de Boston

1840Isaac Pitman crea sociedad de la correspondencia fonogrfica

1883En Itaca, NY inicia su actividad la Universidad por correspondencia.

Uso del radio, fax, televisin, video y cassete1933

Universidades de Argentina realizan transmisiones de radiofnicas.

1939

Nace el Centro Nacional de Enseanza a Distancia en Francia.

1947

Se fund el Instituto Federal de Capacitacin del Magisterio de la SEP1958

WIPR Televisin la primera estacin educativa de Amrica Latina, Puerto Rico

1956Universidad de Sudfrica

1960

Se funda el Beijing Televisin Collegue en Chinae

Uso del radio, fax, televisin, video y casete1966

Telesecundarias y telebachilleratos.

1968

Se crean los Centros de Educacin de Adultos

1969

Comienza la Universidad Abierta de Inglaterra 1970Inicia la Athabasca University de Canad.Punto de partida de las Tics

1971

Nace el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educacin (CEMPAE)

1972

Nace la Universidad Abierta de la UNAM

8

1982Convergencia de la electrnica informtica y las telecomunicaciones

1979Sistema de Educacin Abierta y a Distancia en la Universidad Pedaggica Nacional

Uso del radio, fax, televisin, video y casete1972

La Universidad Nacional de Enseanza a Distancia de Espaa. (UNED)

1974

Primaria Intensiva para Adultos

1975

Se crea la Direccin General de Capacitacin y Mejoramiento Profesional del Magisterio1976

Se crea la Secundaria Abierta.

Uso de la computadora

1989-1995Nace la webTambin el Internet Relay Chat (IRC)En 91 nace el spamAparece MosaicTambin el RealAudio (sonido y voz)

1997Educacin Media Superior a Distancia (EMSAD)Hay 17 millones en la red

1999Programa SEC21Los buscadores solo conocen el 50% de la informacin en los servidoresSe propone internet 2

La computadora personal desarroll una inteligencia de tipo secuencial, favoreciendo la aparicin de cdigos iconogrficos basados en la imagen, pero a su vez bajo entornos multisensoriales e hipermediales (no lineales), acompaados de entornos comunicacionales y de interaccin, no slo con datos e informacin, sino entre y con personas, sin importar el lugar o el horario del que se disponga. A travs de la computadora, junto con Internet es posible desarrollar nuevas ideas, compartir recursos, distribuir emociones, o simplemente buscar informacin. Bajo esta nueva perspectiva, junto con otros aditamentos mviles (telfonos celulares, memorias flash, cmaras digitales, iPods, entre otros) le estn dando al aprendizaje una esencia completamente diferente a la que exista a principios del siglo XX. 10

Uso de las telecomunicaciones

2000Se populariza en Mxico los blogSe conocen las plataformas

2002-2005Gran auge del E-learnning en MxicoModalidad semipresencial en la BUAPEn Yucatn y el Edo. De MxicoMundos virtualesPropuesta de que Internet sea una plataforma

2006-2009

La Nueva Red Social web 2.0Aprendizaje porttil

El siglo XXI es considerado como el siglo de las nuevas tecnologas para el aprendizaje. el aprendizaje, ms que la enseanza, se ha convertido en el objetivo fundamental en la formacin de las personas. un aprendizaje social en el que ahora profesores y alumnos interactuan para fortalecer el trabajo en cooperacin. Con el desarrollo de la Nueva RedSocial (Web 2.0), las TIC se convierten en extraordinarias herramientasde apoyo en la educacin y formacin de las personas. A lo largo del presente curso se revisar el impacto de stas en el proceso de enseanza, pero tambin a lo largo del desarrollo del aprendizaje de los alumnos.

el e-learning es una de las opciones que actualmente se utiliza con mayor frecuencia para atender la necesidad de educacin continua o permanente.

Nueva RedSocial (Web 2.0), las TIC se convierten en extraordinarias herramientasde apoyo en la educacin y formacin de las personas. A lo largo del presente curso se revisar el impacto de stas en el proceso de enseanza, pero tambin a lo largo del desarrollo del aprendizaje de los alumnos.

Nueva RedSocial (Web 2.0), las TIC se convierten en extraordinarias herramientasde apoyo en la educacin y formacin de las personas. A lo largo del presente curso se revisar el impacto de stas en el proceso de enseanza, pero tambin a lo largo del desarrollo del aprendizaje de los alumnos. cc

Cul es el estado de implantancin del m-learning? El Director de Innovacin de AEDISI considera que todava es muy limitado y slo podemos encontrar proyectos piloto que ofrecen servicios de consulta de calificaciones, avisos urgentes, etc, a los telfonos mviles GSM mediante tecnologas como WAP o los mensajes cortos SMS. "Existen tambin desarrollos pioneros como los del Laboratorio de Ingeniera Didctica de la UNED que dispone de un prototipo multimedia (con audio, vdeo e interactividad) para el aprendizaje de espaol por extranjeros", indic el experto espaol.

los mundos virtuales son espacios de socializacin y proyeccin digital para personas, instituciones y marcas

11

ConclusinLa educacin en lnea tiene necesidades especficas debido a la relacin tan estrecha que mantiene con las nuevas tecnologas.El movimiento conocido como Web 2.0 nos da la oportunidad de desarrollar nuevos sistemas y mtodos para la educacin en lnea, aprovechando las capacidades de interaccin desarrolladas en los ltimos aos.

La educacin en lnea tiene necesidades especficas debido a la relacin tan estrecha que mantiene con las nuevas tecnologas, no solamente sirvindose de ellas, sino que est basada en las mismas Desde el momento de creacin de Internet hasta nuestros das, diversas barreras sociales se han derrumbado, permitiendo el acceso a la Red de mucha ms gente de la que se tena pensado, por lo que el perfil demogrfico del usuario de Internet se ha diversificado.Uno de los sectores donde ha existido un desarrollo limitado es la educacin en lnea, debido a ciertos prejuicios sostenidos por educadores tradicionales y estudiantes, sin embargo, el movimiento conocido como Web 2.0 nos da la oportunidad de desarrollar nuevos sistemas y mtodos para la educacin en lnea, aprovechando las capacidades de interaccin desarrolladas en los ltimos aos.La explosin de sitios sociales, donde la gente comparte informacin y conocimientos, promueve una nueva tendencia hacia la creacin de una inteligencia comn y colectiva, creada por y para los usuarios. Esta desmitificacin del profesor como un gur indiscutible promueve el aprendizaje colaborativo tan deseado por diversas corrientes la pedagoga virtual, y debe ser aprovechada y tomada en cuenta para los nuevos modelos y mtodos de educacin virtual.El crecimiento mundial de la telefona mvil y su integracin con su smil informtico. la computacin mvil, nos hace pensar que la expansin de los servicios desde lo informativo a lo educativo se encuentra en un proceso de consolidacin.

12

BibliografiaCobo, Juan Cristbal; (2006). Educacin a Distancia Abriendo el aprendizaje hacia nuevos paradigmas? En: Conocimiento abierto sociedad libre

Garca, Lorenzo. Historia de la Educacin a Distancia, UNED, Espaa

Hellers, Nicols (2009). Aprendizaje porttil, la revolucin que se viene en: Edutec. Revista Electrnica de Tecnologa Educativa, No. 38

Cruz, Miriam;(2007). Web 2.0 Reconfiguracin social o tecnolgica? En: Maestros del web, < maestrosdelweb.com>

Hernndez, Pedro; (2007). Tendencias de Web 2.0 aplicadas a la educacin en lnea. En: No Solo Usabilidad, n 6, 2007. . ISSN 1886-8592