Cru Cero

16
Facultad de Economía y Negocios Escuela de Ingeniería Comercia Estrategia Magíster Mauricio Muñoz O 30 SEPTIEMBRE, 2015 - LOS ÁNGELES. Caso de estudio #1 Sea Goddes Cruises Limited Integrantes : Carolina Araneda Marcela Cid Mejías Jonathan González Alejandra Forteza

description

holi holi

Transcript of Cru Cero

Page 1: Cru Cero

Facultad de Economía y NegociosEscuela de Ingeniería ComerciaEstrategia Magíster Mauricio Muñoz O

30 Septiembre, 2015 - Los ángeles.

Caso de estudio #1Sea Goddes Cruises

Limited

Integrantes : Carolina Araneda Marcela Cid Mejías Jonathan González Alejandra Forteza Franco Torres

Page 2: Cru Cero

1.- Determine la situación competitiva actual de la empresa, explicando qué desafíos se presentan para el negocio. Aplique modelo PEST (incluyendo matriz) y concluya.

Oportunidades Amenazas

Político/Legal

*Política interna para el

correcto cumplimiento de las

obligaciones de todos los

miembros de la empresa.

*Vigilancia en actividades y

comunicaciones con el Staff

del crucero.-

*No permite ningún tipo de

publicidad dentro de sus cruceros, y

solo permite el inglés como

lenguaje base.-

*Leyes gubernamentales diferentes

en continentes ajenos.-

Económico *Variaciones significativas en

los precios promedios por tipo

de viaje.-

*Diseñar variedad de

camarotes dobles para parejas

y familias jóvenes.-

*Alto precios para duración en días

del viaje, dependiendo del tipo y

lugar de destino.-

*Food y entretenimiento no acordes

al precio pagado por boleto.-

Social *Reconocimiento de la marca

a los segmentos a los que se

define.-

*Dar experiencia de vida.-

*Creciente preferencia de

consumidores por otros tipos de

viajes.-

*Mala imagen y reputación en

círculos sociales en actividades y

fiestas.-

Tecnológico *Puntos de publicidad, hacen

ser empresa tecnológica y de

buen servicio.-

* Implementación básica de

tecnología en camarotes.-

Ambiental/Ecológico

*Hacer uso de fuentes de

energías renovables tanto al

interior como exterior del

crucero.-

*Regulaciones, organizaciones

sociales en contra de la compañía,

por posible daño al medio

ambiente.-

Page 3: Cru Cero

Conclusión:

Goddes Cruises Limited, dentro del entorno de la compañía cuenta con varias

Oportunidades que la harán llevar sus ventajas competitivas a un posicionamiento

superior dentro de la industria, pero sin menospreciar sus amenazas, Goddes

Cruises Limited, debe estar en constante monitoreo de sus amenazas para saber

cómo enfrentar estas mismas en el momento oportuno y hacer uso eficiente de

sus recursos, y aún más importante debe estar en constante contacto con sus

consumidores y posibles consumidores, mercado objetivo, para saber los gustos y

preferencias acerca de la información que provean, para tomar las decisiones

correspondiente en el momento oportuno.-

2.- Evalúe el atractivo de la Industria de cruceros, explicando aquellos factores o fuerzas que determinan su atractividad. Aplique Matriz de Hilo de PORTER y concluya.

BARRERAS DE ENTRADAS

FUERZA Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Ponderador Evaluación 5 4 3 2 1

Diferenciación del Producto o

ServiciosX

Capacidad para generar

Economías de EscalaX

Valor de la Marca X

Know How (Experiencia) X

Page 4: Cru Cero

Requisitos de

Capital/InversiónX

Tecnologías X

Reacción de la Competencia X

PROMEDIO 4 (ALTO)

Conclusión:

Las barreras de entrada del mercado de los cruceros es alta, ya que para los

que pretenden entrar en este mercado se refiere de capital ya que se requiere

una gran inversión financiera no sólo para la adquisición cruceros, sino también

para la publicidad y promoción), y el capital de trabajo.

BARRERAS DE SALIDA

FUERZA Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Ponderador de evaluación 5 4 3 2 1

Restricciones gubernamentales x

Barreras emocionales X

PROMEDIO 4 (ALTA)

Conclusión:

Las barreras de salidas son altas, ya que

Page 5: Cru Cero

ALIDAD EXISTENTE ENTRE COMPETIDORES ACTUALES

FUERZA Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Ponderador Evaluación 5 4 3 2 1

Número de Competidores x

Crecimiento del sector x

Estructura de Costos x

Diferenciación de

Productosx

Valor de Marca x

Capacidad Instalada x

Barreras de Salida x

PROMEDIO 4 (Alta)

Conclusión:

Page 6: Cru Cero

AMENAZA DE INGRESO DE NUEVOS PRODUCTOS SUSTITUTOS

FUERZA Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Ponderador Evaluación 5 4 3 2 1

Oferta Sustitutos Cercanos x

Costo Cambio Comprador x

Agresividad del Productor del

Sustituto x

Precio-Calidad del Sustituto x

PROMEDIO 2 (Baja)

Conclusión:

Amenaza de ingreso de productos sustitutos no se percibe un nesgo , ya que la amenaza es baja,

debido que el resto de los cruceros tienen costos mucho mayores, y no consideramos como

producto sustituto Resort u otro tipo de paquetes de viaje, debido a que estos no entregan la

misma experiencia al turista, ya que se limitan a vivencias terrestres.

Page 7: Cru Cero

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES (INTERMEDIARIOS)

FUERZA Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Ponderador de evaluación 5 4 3 2 1

Diferenciación del Producto X

Concentración y Volúmenes de

Compra X

Costo de Cambio Proveedores X

Relación Precio/Calidad X

Importancia del Producto X

Nivel de Información Comprador X

PROMEDIO 4(Alta)

Conclusión:

El poder de los consumidores es alta, ya que en este caso los principales

consumidores son las agencias de viajes, y sus agentes de viajes influyen de

manera directa en el proceso de compra de los consumidores dado que estos

conocen las características y detalles del producto.

Page 8: Cru Cero

PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES

FUERZA Muy Alta Alta Media Baja Muy Baja

Ponderador de evaluación 5 4 3 2 1

Diferenciación de los

Productos x

Concentración y Volúmenes

de Venta x

Costo de Cambio Proveedor x

Número de Proveedores

Existentes x

Amenaza Integración Hacia

Adelante x

Importancia del Producto para

el Cliente x

Nivel de Información

Comprador x

PROMEDIO 4 (Alta)

Conclusión:

Las barreras de

Page 9: Cru Cero

3.- ¿Cuál será la misión y visión de SEA GOODES CRUICES LIMITED? Formúlelas aplicando el modelo de HAX Y MAJLUF.Según Arnorldo Hax y Nicolas Majluf en su modelo para el diseño organizacional

de 1997 plantean que deben tomarse dos decisiones estratégicas claves: definir el

alcance del negocio, que determina dónde competir, y desarrollar las com-

petencias esenciales asociadas al negocio, lo que determina cómo competir y a

partir de estos puntos formular tanto la misión y visión de cada empresa. La misión

es el punto de partida de la formulación de la estrategia.

Misión:

Nuestra misión es tomar el mundo de las vacaciones y ofrecer experiencias

excepcionales siendo una de las más conocidas líneas de cruceros en el mundo y

llegando a una gran variedad de áreas geográficas y diferentes estilos de vida

dentro del segmento ABC1 y C2, todo ello a un valor excepcional sin igual en la

tierra o en el mar, para entregar una experiencia de vida a nuestros clientes en

altamar. Para que la visión pueda ser grabada en la mente de los clientes se

requieren dos procesos: - Adecuada utilización de los procesos administrativos

(planificación, sistemas de comunicación, gestión de recursos humanos etc). -

Adecuada comprensión y uso de procesos informales (Se trata de relaciones con

los líderes naturales, los mecanismos psicológicos que afectan el comportamiento,

como ser la obediencia, empatía, etc) Visión: Llegaremos a ser líder en el mercado

de los cruceros gracias a la experiencia obtenida por nuestros clientes, sus

vacaciones memorables comenzaran con nuestros extraordinario staff en cada

barco, Nos comprometemos a actuar de la forma más ética posible y

respetaremos los derechos y la dignidad a todas las personas al interior de cada

uno de nuestras ciudades flotantes.

Para que la visión pueda ser grabada en la mente de los clientes se requieren dos

procesos:

Page 10: Cru Cero

Adecuada utilización de los procesos administrativos (planificación,

sistemas de comunicación, gestión de recursos humanos etc). 

Adecuada comprensión y uso de procesos informales (Se trata de

relaciones con los líderes naturales, los mecanismos psicológicos que

afectan el comportamiento, como ser  la obediencia, empatía, etc)

Visión:

Llegaremos a ser líder en el mercado de los cruceros gracias a la experiencia

obtenida por nuestros clientes, sus vacaciones memorables comenzaran con

nuestros extraordinario staff en cada barco, Nos comprometemos a actuar de la

forma más ética posible y respetaremos los derechos y la dignidad a todas las

personas al interior de cada uno de nuestras ciudades flotantes.

4.- Desarrolle un análisis interno del negocio aplicando Modelo de Cadena de Valor Genérico de PORTER. Debe analizar cada eslabón, determinando las fortalezas y debilidades del negocio.

Electricidad, agua, climatizadores, planificación del destino , buses de traslado de los pasajeros desde el aeropuerto hasta el crucero, lo que nos lleva a una responsabilidad compartida entre el crucero y la agencia de viajes.

Infraestructura de la empresa

Actitud amistosa hacia el cliente, creación de puestos de trabajo, mejora de las habilidades y conocimientos de los trabajadores; Capacitación de los trabajadores, manejo del idioma y una actitud de servicio de estos. .

Adm. Recursos Humanos

Redes telefónicas y de conexión a internet (web-page), la creación de un círculo de pasajeros frecuentes. La implementación tecnológica busca mejorar la forma de vender mejorando el sistema de investigación a través de investigaciones de mercados

Desarrollo Tecnológico

Mejora y puesta en valor de recursos, sistemas de calidad. Posee también las marcas adheridas, ya que estas deben tener su certificación de calidad y pueden a la vez crear productos específicos para el crucero. La empresa se abastece también con las empresas de gastronomía y de servicios. .

Abastecimiento

Page 11: Cru Cero

5.- Con la información de la pregunta anterior, determine los factores críticos de éxito del negocio y explique ¿Cuál es la ventaja competitiva del negocio?

La ventaja competitiva de SEA GOODES CRUICES LIMITED, es la excelente atención al

cliente, entregar la mejor experiencia. Esto lo logra a través de planes de entrenamiento

del personal, lo que consiste en permanentes y estrictos programas de capacitación, así

los colaboradores se especializan en servicio y atención al cliente, para entregar a estos,

la mejor experiencia al escoger este servicio; además de un excelente dominio de

distintos idiomas, en especial inglés, para así entender mejor al cliente, poder comprender

cuales son su necesidades o inquietudes, lograr una mejor comunicación y así solucionar

sus problemas; tienen una intachable conducta, motivados, enérgicos, proactivos, con la

mejor disposición para atender a los clientes. A todo esto se incluye el buen clima laboral

que ofrece la empresa a sus colaboradores, lo que motiva a estos actuar de la mejor

manera. Además la empresa garantiza la seguridad de sus pasajeros, aplicando distintos

planes de seguridad, los cuales son creados por profesionales en el área de prevención

de riesgos.

Logística InternaServicio de acogidaTransporteSeguridadOperaciones

AlojamientosGastronomíaAct. de recreoAct. de costanera

Logística Externa

Paquete turisticoItinerarios

Mktg y Ventas

E-mail a agencias de viajePublicidad en revistas consumidor.Presentaciones en prensa.Patrocinio actos socialesCenas para agentes de viaje

Sevicios

Base de datosSeguimiento del clienteRetroalimentaciónFidelización del cliente a través de realización de encuestas e investigaciones.