Cruce de los andes

6
Cruce de los andes Cruce de los andes ¿Por qué decidió cruzar los ¿Por qué decidió cruzar los andes andes Las campañas de Belgrano y ganar las batallas de Salta y Tucumán fueron empujando a los españoles hacia el norte, donde se hicieron fuertes los españoles. Por eso la frontera norte estuvo defendida por Quemes y sus gauchos para evitar las invasiones. Después de varios fracasos intentando invadir el Alto Perú, San Martín intuyo que serìa imposible una invasión por esa vìa pero que era màs factible llegar a Chile, que lo hizo ganando las batallas de Chacabuco y Maipú y embarcando a su ejercito, alquilando la flota de Lord Cochrane para invadir Perù que finalmente conquistò. Desde el Norte venìa bajando Bolívar, liberando a Venezuela, Colombia y Ecuador, que formaban parte del Virreynato de Nueva Granada y despuès que un lugarteniente invadiera la actual Bolivia ganando las batallas de Junin y Ayacucho, todo el continente quedò libre de los españoles.

Transcript of Cruce de los andes

Page 1: Cruce de los andes

Cruce de los andesCruce de los andes

¿Por qué decidió cruzar los andes ¿Por qué decidió cruzar los andes

Las campañas de Belgrano y ganar las batallas de Salta y Tucumán fueron empujando a los españoles hacia el norte, donde se hicieron fuertes los españoles. Por eso la frontera norte estuvo defendida por Quemes y sus gauchos para evitar las invasiones. Después de varios fracasos intentando invadir el Alto Perú, San Martín intuyo que serìa imposible una invasión por esa vìa pero que era màs factible llegar a Chile, que lo hizo ganando las batallas de Chacabuco y Maipú y embarcando a su ejercito, alquilando la flota de Lord Cochrane para invadir Perù que finalmente conquistò. Desde el Norte venìa bajando Bolívar, liberando a Venezuela, Colombia y Ecuador, que formaban parte del Virreynato de Nueva Granada y despuès que un lugarteniente invadiera la actual Bolivia ganando las batallas de Junin y Ayacucho, todo el continente quedò libre de los españoles.

Page 2: Cruce de los andes

¿Qué fue la guerra de zapa¿Qué fue la guerra de zapaLa La Guerra de ZapaGuerra de Zapa se llamó a las instrucciones dadas por se llamó a las instrucciones dadas por el general argentino el general argentino José de San MartínJosé de San Martín con el fin de con el fin de alarmar a Chile, seducir las tropas realistas, promover la alarmar a Chile, seducir las tropas realistas, promover la deserción, figurar los sucesos, desconceptuar a los jefes, deserción, figurar los sucesos, desconceptuar a los jefes, infundir temor a los soldados y procurar desconcertar los infundir temor a los soldados y procurar desconcertar los planes del gobernador realista de Chile, planes del gobernador realista de Chile, Casimiro Marcó del Casimiro Marcó del PontPont, entre 1815 y 1817, durante la preparación del , entre 1815 y 1817, durante la preparación del Ejército Libertador de los AndesEjército Libertador de los Andes. El encargado de llevar a . El encargado de llevar a cabo todas estas acciones fue el patriota chileno cabo todas estas acciones fue el patriota chileno Manuel RodríguezManuel Rodríguez quien al volver de quien al volver de MendozaMendoza acompañado acompañado de otros patriotas chilenos ejecutaron todas esas acciones y de otros patriotas chilenos ejecutaron todas esas acciones y dieron a la formación de dieron a la formación de guerrillasguerrillas por toda la zona central por toda la zona central de Chile para lograr la insurrección y la desarticulación del de Chile para lograr la insurrección y la desarticulación del Ejército Real de ChileEjército Real de Chile y así dar paso al y así dar paso al Cruce de los AndesCruce de los Andes. .

Page 3: Cruce de los andes

¿Cómo se organizo el cruce?¿Cómo se organizo el cruce?

, 207 oficiales, 15 empleados civiles, 3778 soldados de , 207 oficiales, 15 empleados civiles, 3778 soldados de tropa (formado por una El general San Martín conformó el tropa (formado por una El general San Martín conformó el ejército con 3 generales, 28 jefes mayoría de soldados ejército con 3 generales, 28 jefes mayoría de soldados negros y mulatosnegros y mulatos, más de la mitad , más de la mitad esclavosesclavos libertos, libertos,22 y por y por una parte de soldados chilenos,una parte de soldados chilenos,33 entre ellos los que entre ellos los que emigraron a Mendoza después de la emigraron a Mendoza después de la batalla de Rancaguabatalla de Rancagua), ), 1200 1200 milicianosmilicianos montados (para conducción de víveres y montados (para conducción de víveres y artillería), 120 barreteros de minas (para facilitar el tránsito artillería), 120 barreteros de minas (para facilitar el tránsito por los pasos), 25 por los pasos), 25 baquianosbaquianos, 47 miembros de sanidad , 47 miembros de sanidad (para conformar el hospital de campaña), 16 piezas de (para conformar el hospital de campaña), 16 piezas de artillería (10 cañones de 6 pulgadas, 2 obuses de 4 y 1/2 artillería (10 cañones de 6 pulgadas, 2 obuses de 4 y 1/2 pulgadas y 4 piezas de montaña de 4 pulgadas), 1600 pulgadas y 4 piezas de montaña de 4 pulgadas), 1600 caballos extras (para caballería y artillería) y 9281 caballos extras (para caballería y artillería) y 9281 mulasmulas (7.359 de silla y 1.922 de carga).fueron en caballos .(7.359 de silla y 1.922 de carga).fueron en caballos .

Page 4: Cruce de los andes

¿Cuántas veces cruzo la ¿Cuántas veces cruzo la cordillera?cordillera?

San Martín cruzo solo una vez a la San Martín cruzo solo una vez a la cordillera de los andes cordillera de los andes

Page 5: Cruce de los andes

Las cifras mas importantes fueronLas cifras mas importantes fueron3778 soldados3778 soldados

Page 6: Cruce de los andes

LA SALUD DE SAN MARTINLA SALUD DE SAN MARTINAsma, úlcera, reumatismo, cólera... Los problemas de salud siempre lo persiguieron, Asma, úlcera, reumatismo, cólera... Los problemas de salud siempre lo persiguieron, incluso en plena batalla. incluso en plena batalla. El 9 de junio de 1819, San Martín le escribe desde Mendoza a su íntimo amigo Tomás El 9 de junio de 1819, San Martín le escribe desde Mendoza a su íntimo amigo Tomás Guido. "Quince días hace que me hallo postrado en cama de resultas de una fístula Guido. "Quince días hace que me hallo postrado en cama de resultas de una fístula producida por unas almorranas agangrenadas: en el día sigo con alivio y los facultativos producida por unas almorranas agangrenadas: en el día sigo con alivio y los facultativos me aseguran que en breves días estaré enteramente curado", señala con lenguaje de me aseguran que en breves días estaré enteramente curado", señala con lenguaje de época. época. En su profusa correspondencia con Guido, el general se queja permanentemente de su En su profusa correspondencia con Guido, el general se queja permanentemente de su salud. "La úlcera fue la principal patología de San Martín, en que una hematemesis marcó salud. "La úlcera fue la principal patología de San Martín, en que una hematemesis marcó la iniciación clínica, hasta el 17 de agosto de 1850, en que una nueva hemorragia lo llevó la iniciación clínica, hasta el 17 de agosto de 1850, en que una nueva hemorragia lo llevó al deceso", escribe el doctor Mario Dreyer, miembro de número de la Academia al deceso", escribe el doctor Mario Dreyer, miembro de número de la Academia Sanmartiniana. Sanmartiniana. Dolores de estómago, vómitos de sangre, hemorroides, reumatismo, tos constante. Para Dolores de estómago, vómitos de sangre, hemorroides, reumatismo, tos constante. Para calmar ese suplicio cotidiano recurría al opio, como lo dice Guido, según consigna el calmar ese suplicio cotidiano recurría al opio, como lo dice Guido, según consigna el historiador José Luis Busaniche en su libro San Martín visto por sus contemporáneos. Guido historiador José Luis Busaniche en su libro San Martín visto por sus contemporáneos. Guido y Juan Martín de Pueyrredón le suplicaron al general que tratase de dejar el opio, pero en y Juan Martín de Pueyrredón le suplicaron al general que tratase de dejar el opio, pero en aquellos tiempos sólo esta droga podía atemperar su sufrimiento. aquellos tiempos sólo esta droga podía atemperar su sufrimiento. Según Dreyer, ya en 1808 comenzaron a perseguirlo las enfermedades. Ese año, todavía Según Dreyer, ya en 1808 comenzaron a perseguirlo las enfermedades. Ese año, todavía en España, San Martín sufrió fuertes acceso de asma. En América, el primer ataque lo en España, San Martín sufrió fuertes acceso de asma. En América, el primer ataque lo padeció en Tucumán, cuando era jefe del Ejército del Norte. Se llegó a temer, también, que padeció en Tucumán, cuando era jefe del Ejército del Norte. Se llegó a temer, también, que padeciera tuberculosis, pero esta hipótesis fue desmentida por la realidad. Bartolomé Mitre padeciera tuberculosis, pero esta hipótesis fue desmentida por la realidad. Bartolomé Mitre y Ricardo Rojas, dos de sus biógrafos, afirman que si San Martín hubiera sufrido esta y Ricardo Rojas, dos de sus biógrafos, afirman que si San Martín hubiera sufrido esta enfermedad, no habría podido soportar los intensos fríos ni mucho menos escalar enfermedad, no habría podido soportar los intensos fríos ni mucho menos escalar montañas en los Pirineos y en los Andes. montañas en los Pirineos y en los Andes. En cambio, el reumatismo lo aquejó desde joven. "Es indiscutible que San Martín tuvo En cambio, el reumatismo lo aquejó desde joven. "Es indiscutible que San Martín tuvo numerosos vida. El doctor Aníbal Ruiz Moreno ha tortura mayor del general fueron las numerosos vida. El doctor Aníbal Ruiz Moreno ha tortura mayor del general fueron las cataratas, que lo dejaron casi ciego. cataratas, que lo dejaron casi ciego.