Crucigrama celula

3
BIOQUIMICA SEMESTRE 6 PROFESOR: MCP.ANGELICA RUIZ AVILES NOMBRE DEL ALUMNO: Identificar la !arte !rinci!ale de la c"l#la ani$al % &e'etal( a) c*$* la identificaci+n de al'#n* c*nce!t*. 2. INTRODUCCIÓN La c"l#la de !lanta % ani$ale *n e#cari*nte, e decir( !*een $aterial 'en"tic* c*ntenid* en el n-cle* . ant* c"l#la ani$ale % &e'etale !reentan etr#ct#ra cel#lare c*$#ne den*$inada *r'anel* /#e e enc#entran #!endid* en el cit*!la$a( #n $edi* ac#**. 3. DESARROLLO DEL PROBLEMA Lee la i'#iente afir$aci*ne % c*nteta el i'#iente cr#ci'ra$a: HORIZONTALES 0. 12.3 Ret)c#l* end*!la$4tic* c*n ri5**$a. 2. 0.3 Ret)c#l* end*!la$4tic* /#e carece de ri5**$a. 6. 0.3 E la !arte de la c"l#la /#e c*ntiene la $a%*r)a de l* *r'4n#l*. 7. 8.3 Gracia a ete *r'4n#l* e reali9a la f*t*)ntei. 1 . 7.3 Micr*c*!i* /#e #tili9a la electricidad !ara a#$entar la i$4'ene. 18. ;.3 N*$5re 'en"ric* !l#ral c*n el /#e e dei'nan a l* +r'an* de la c"l#la. 12. 7.3 Pr*!iedad c*nitente en *5tener $ateria % ener')a. 16. 6.3 E la #nidad f#nda$ental /#e c*nf*r$a a l* ere &i&*. 16. 10.3 i!* de Micr*c*!i* e$!lead* en el la5*rat*ri* ec*lar. 1;. 1.3 i!* de c"l#la c*n n-cle* % in cl*r*!lat*. VERTICALES 1 .18.3 C"l#la /#e !*ee cl*r*!lat*. 0. 8.3 Se f*r$a !*r la #ni+n de 4t*$*. 0. 11.3 S*n $icr**r'ani$* d*nde el ADN et4 di!er* en el cit*!la$a. 6. 8.3 C#er!* c*l*read* /#e c*ntienen el $ena<e 'en"tic*. 6. 12.3 Or'an#l* /#e c*ntiene l* cr*$**$a % el ADN. =. 1.3 A)la la c"l#la del e>teri*r. 11. 6.3 E el iti* en d*nde e lle&a a ca5* la re!iraci+n cel#lar. 18. 0.3 Pr*!iedad e!ec)fica de l* ere &i&*. 10. 1 .3 Pr*!iedad !ara c*ntactar c*n el e>teri*r. 12. 0.3 Centr* de ela5*raci+n de !r*te)na. 16. 6.3 C*$!arti+ el !re$i* N*5el c*n Ca<al % di* # n*$5re a #n a!arat* ecret*r. 17. 6.3 Gracia a eta !r*!iedad de l* ere &i&* e *5tiene decendiente

description

crucigarma para aprendizaje de organelos y funciones celulares

Transcript of Crucigrama celula

BIOQUIMICA SEMESTRE 6PROFESOR: MCP.ANGELICA RUIZ AVILES

NOMBRE DEL ALUMNO:

Identificar las partes principales de la clula animal y vegetal, as como la identificacin de algunos conceptos.

2. INTRODUCCIN Las clulas de plantas y animales son eucariontes; es decir, poseen material gentico contenido en el ncleo .Tanto clulas animales y vegetales presentan estructuras celulares comunes denominadas organelos que se encuentran suspendidos en el citoplasma, un medio acuoso. 3. DESARROLLO DEL PROBLEMA

Lee las siguientes afirmaciones y contesta el siguiente crucigrama: HORIZONTALES 3. 14.- Retculo endoplasmtico con ribosomas. 4. 3.- Retculo endoplasmtico que carece de ribosomas. 6. 3.- Es la parte de la clula que contiene la mayora de los orgnulos. 8. 2.- Gracias a este orgnulo se realiza la fotosntesis. 10. 8.- Microscopio que utiliza la electricidad para aumentar las imgenes. 12. 7.- Nombre genrico plural con el que se designan a los rganos de la clula. 14. 8.- Propiedad consistente en obtener materia y energa. 16. 6.- Es la unidad fundamental que conforma a los seres vivos. 16. 13.- Tipo de Microscopio empleado en el laboratorio escolar. 17. 1.- Tipo de clula con ncleo y sin cloroplastos. VERTICALES 1 .12.- Clula que posee cloroplastos. 3. 2.- Se forma por la unin de tomos. 3. 11.- Son microorganismos donde el ADN est disperso en el citoplasma. 6. 2.- Cuerpos coloreados que contienen el mensaje gentico. 6. 14.- Organulo que contiene los cromosomas y el ADN. 9. 1.- Asla la clula del exterior. 11. 6.- Es el sitio en donde se lleva a cabo la respiracin celular. 12. 3.- Propiedad especfica de los seres vivos. 13. 10.- Propiedad para contactar con el exterior. 14. 3.- Centro de elaboracin de protenas. 16. 6.- Comparti el premio Nobel con Cajal y dio su nombre a un aparato secretor. 18. 6.- Gracias a esta propiedad de los seres vivos se obtiene descendientes