csbm.eude.escsbm.eude.es/wp-content/themes/pdf/triptico.pdf · · Liderazgo y estilos de...

6
Máster en SPORTS BUSINESS MANAGEMENT “Los líderes del deporte deben contar con una preparación y unos conocimientos sobre gestión adecuados. Necesitan aprender los elementos esenciales que hacen única la industria global del deporte.” JUAN ANTONIO SAMARANCH Presidente del Comité Olímpico Internacional (1980-2001) C/ Arturo Soria, 245, 28033 Madrid Tel.: +34 91 593 15 45 www.csbm.eude.es

Transcript of csbm.eude.escsbm.eude.es/wp-content/themes/pdf/triptico.pdf · · Liderazgo y estilos de...

Page 1: csbm.eude.escsbm.eude.es/wp-content/themes/pdf/triptico.pdf · · Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas. · Selección y motivación

Máster enSPORTS BUSINESS

MANAGEMENT

EUDE Business School y el csbm (Center for Sports Business Management)

han unido su experiencia, conocimiento y plataformas para desarrollar

programas de formación de postgrado orientados a la gestión empresarial en el

ámbito del deporte.

El deporte ha adquirido una importancia económica y social cada vez más

relevante y tiene unas características propias que aconsejan un estudio

diferenciado. La globalización, el impacto en la economía, los valores que

desarrolla y los sentimientos que despierta en la sociedad, exige un nivel de

profesionalidad y una preparación específica y rigurosa que garantice una gestión

eficaz.

Nuestro Máster en Sports Business Management, disponible en dos formatos

(presencial y on-line), pone a disposición del alumno, contenidos específicamente

elaborados por el csbm a partir del conocimiento empírico de la realidad del

deporte. Con un claustro de profesores que acredita una formación académica de

primer nivel y una dilatada experiencia en el ámbito de la docencia y del deporte,

El Programa aporta rigor y solidez académica, en el que además de una

formación básica en gestión de empresas, se abordan temas propios del ámbito

del deporte con material académico, casos, notas técnicas y documentos de

investigación para adquirir una formación integral en la industria del deporte.

¿QUÉ OFRECE ESTE PROGRAMA?

· Un claustro académico de primer nivel.

· Un programa multideporte.

· Una formación básica en dirección de empresas, aplicada a las características

propias de las Entidades deportivas.

· Material académico específico para el mundo del deporte.

· Trasmisión de conocimientos científicos y prudenciales necesarios para la

mejora de la toma de decisiones y la dirección de personas.

· Estudio de la gestión de las instituciones deportivas, desde una perspectiva

integral, teniendo en cuenta las múltiples dimensiones que tiene el deporte en

la realidad social y económica de nuestro tiempo.

· Diseño de la estrategia deportiva, económica e institucional de las

organizaciones que desarrollan su actividad en el ámbito del deporte.

· Prácticas en empresas del sector (en modalidad presencial).

Presentación inicialSANDALIO GÓMEZPresidente y Director Académico del csbm, Profesor Emérito del IESE Business School.

IGNACIO URRUTIAProfesor del IE Business School.

EDUARDO GÓMEZCEO del csbm y Socio Director de Ideofactum. Ex consultor en Arthur Andersen, E&Y, PwC y KPMG.

JACOBO BELTRÁNSenior Advisor en Grant Thornton, y miembro de la Cámara de Investigación del Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA.

LUIS MANUEL CALLEJAProfesor Extraordinario de Dirección Estratégica en el IESE Business School.

GRACIA CARDADORPeriodista. Ex directora de Actualidad Económica y redactora jefe de Expansión. Fundadora y CEO de Camila Comunicación.

MERCEDES COGHENVicepresidenta de la Real Federación Española de Hockey y ex Directora General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

JAVIER FERREROSocio Director de Senn & Ferrero Asociados.

RAFAEL FERNÁNDEZ DE ALARCÓNDirector Global de Patrocinios de Telefónica S.A.

JAVIER LOZANOPresidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala y miembro de la Real Federación Española de Fútbol. Entrenador de la Selección Española de Fútbol Sala (1992-2004), campeona del mundo en 2000 y 2004. Director de la Cantera del Real Madrid (2008).

FERNANDO MARTÍN LOARTESocio fundador de Zuqium Sports Business & Research.

EDUARDO MONTEJOSocio de Senn & Ferrero Asociados.

FRANCISCO ROCAPresidente del Consejo Asesor del csbm. Presidente de la Liga ACB (2014-2017) y Director General de la Liga de Fútbol Profesional (2005-2013).

R. ANICET LAVODRAMAJugador profesional de Basket Liga ACB y Olímpico en Seúl 1988, Manager Development Department FIBA, ex NBA International Scout (Cleveland Cavaliers). Socio de Asis Global Spain S.L.

ALFONSO RODRÍGUEZ DE SADIADirector Ejecutivo de CHALLENGE MADRID, ex atleta olímpico, ex director de Marketing de la Vuelta Ciclista, Eurobasket 2017 y America´s Cup 2007.

JULIO SENNSocio Director de Senn & Ferrero Asociados y ex Director General del Real Madrid

Claustro Académico

“Los líderes del deporte deben contar con una preparación y unos conocimientos sobre gestión adecuados. Necesitan aprender los elementos esenciales que hacen única la industria global del deporte.”

JUAN ANTONIO SAMARANCHPresidente del Comité Olímpico Internacional (1980-2001)

C/ Arturo Soria, 245, 28033 MadridTel.: +34 91 593 15 45

www.csbm.eude.es

Page 2: csbm.eude.escsbm.eude.es/wp-content/themes/pdf/triptico.pdf · · Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas. · Selección y motivación

Máster enSPORTS BUSINESS

MANAGEMENT

EUDE Business School y el csbm (Center for Sports Business Management)

han unido su experiencia, conocimiento y plataformas para desarrollar

programas de formación de postgrado orientados a la gestión empresarial en el

ámbito del deporte.

El deporte ha adquirido una importancia económica y social cada vez más

relevante y tiene unas características propias que aconsejan un estudio

diferenciado. La globalización, el impacto en la economía, los valores que

desarrolla y los sentimientos que despierta en la sociedad, exige un nivel de

profesionalidad y una preparación específica y rigurosa que garantice una gestión

eficaz.

Nuestro Máster en Sports Business Management, disponible en dos formatos

(presencial y on-line), pone a disposición del alumno, contenidos específicamente

elaborados por el csbm a partir del conocimiento empírico de la realidad del

deporte. Con un claustro de profesores que acredita una formación académica de

primer nivel y una dilatada experiencia en el ámbito de la docencia y del deporte,

El Programa aporta rigor y solidez académica, en el que además de una

formación básica en gestión de empresas, se abordan temas propios del ámbito

del deporte con material académico, casos, notas técnicas y documentos de

investigación para adquirir una formación integral en la industria del deporte.

¿QUÉ OFRECE ESTE PROGRAMA?

· Un claustro académico de primer nivel.

· Un programa multideporte.

· Una formación básica en dirección de empresas, aplicada a las características

propias de las Entidades deportivas.

· Material académico específico para el mundo del deporte.

· Trasmisión de conocimientos científicos y prudenciales necesarios para la

mejora de la toma de decisiones y la dirección de personas.

· Estudio de la gestión de las instituciones deportivas, desde una perspectiva

integral, teniendo en cuenta las múltiples dimensiones que tiene el deporte en

la realidad social y económica de nuestro tiempo.

· Diseño de la estrategia deportiva, económica e institucional de las

organizaciones que desarrollan su actividad en el ámbito del deporte.

· Prácticas en empresas del sector (en modalidad presencial).

Presentación inicialSANDALIO GÓMEZPresidente y Director Académico del csbm, Profesor Emérito del IESE Business School.

IGNACIO URRUTIAProfesor del IE Business School.

EDUARDO GÓMEZCEO del csbm y Socio Director de Ideofactum. Ex consultor en Arthur Andersen, E&Y, PwC y KPMG.

JACOBO BELTRÁNSenior Advisor en Grant Thornton, y miembro de la Cámara de Investigación del Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA.

LUIS MANUEL CALLEJAProfesor Extraordinario de Dirección Estratégica en el IESE Business School.

GRACIA CARDADORPeriodista. Ex directora de Actualidad Económica y redactora jefe de Expansión. Fundadora y CEO de Camila Comunicación.

MERCEDES COGHENVicepresidenta de la Real Federación Española de Hockey y ex Directora General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

JAVIER FERREROSocio Director de Senn & Ferrero Asociados.

RAFAEL FERNÁNDEZ DE ALARCÓNDirector Global de Patrocinios de Telefónica S.A.

JAVIER LOZANOPresidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala y miembro de la Real Federación Española de Fútbol. Entrenador de la Selección Española de Fútbol Sala (1992-2004), campeona del mundo en 2000 y 2004. Director de la Cantera del Real Madrid (2008).

FERNANDO MARTÍN LOARTESocio fundador de Zuqium Sports Business & Research.

EDUARDO MONTEJOSocio de Senn & Ferrero Asociados.

FRANCISCO ROCAPresidente del Consejo Asesor del csbm. Presidente de la Liga ACB (2014-2017) y Director General de la Liga de Fútbol Profesional (2005-2013).

R. ANICET LAVODRAMAJugador profesional de Basket Liga ACB y Olímpico en Seúl 1988, Manager Development Department FIBA, ex NBA International Scout (Cleveland Cavaliers). Socio de Asis Global Spain S.L.

ALFONSO RODRÍGUEZ DE SADIADirector Ejecutivo de CHALLENGE MADRID, ex atleta olímpico, ex director de Marketing de la Vuelta Ciclista, Eurobasket 2017 y America´s Cup 2007.

JULIO SENNSocio Director de Senn & Ferrero Asociados y ex Director General del Real Madrid

Claustro Académico

“Los líderes del deporte deben contar con una preparación y unos conocimientos sobre gestión adecuados. Necesitan aprender los elementos esenciales que hacen única la industria global del deporte.”

JUAN ANTONIO SAMARANCHPresidente del Comité Olímpico Internacional (1980-2001)

C/ Arturo Soria, 245, 28033 MadridTel.: +34 91 593 15 45

www.csbm.eude.es

Page 3: csbm.eude.escsbm.eude.es/wp-content/themes/pdf/triptico.pdf · · Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas. · Selección y motivación

Hemos diseñado varias modalidades del Master en Sports Business Management, con formatos flexibles que facilitan al alumno adaptarse al desarrollo del mismo conforme a sus necesidades y limitaciones de horario y disponibilidad:

· Master en Sports Business Management on-line.

· Master en Sports Business Management presencial.

Orientados a licenciados y profesionales que quieran orientar su carrera profesional a la industria del deporte.

· Programa de Transición Profesional.

Disponible en formato on-line y presencial: orientado a deportistas y exdeportistas profesionales que quieran afrontar con garantías su transición al mercado laboral en el ámbito de la gestión deportiva.

Los participantes en cualquiera de los programas, adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión de entidades e instituciones deportivas, a través de un material académico que facilita la transmisión de conocimiento científico y prudencial, de la mano de profesores expertos en el sector

METODOLOGÍALa metodología activa de enseñanza se basa en el método del caso, una forma de enseñanza que utiliza casos reales, notas técnicas, documentos de investigación, conferencias magistrales, role-play, medios audiovisuales, trabajos prácticos, análisis y presentaciones de temas coyunturales de la realidad del deporte. Es una metodología que permite, además de adquirir conocimientos científicos, desarrollar las capacidades directivas de una forma práctica y dinámica.

Oferta Académica

El contenido del programa abarca 12 áreas de conocimiento que se detallan a continuación:

INDUSTRIA DEL DEPORTE · Principales variables institucionales, económicas y comerciales del sector.· Evolución de la industria del deporte. · Comercialización en un escenario de globalización de la industria del deporte.

ÁREA LEGAL Y FISCAL · Análisis del marco jurídico y fiscal. · El entorno institucional y regulatorio de la industria.· Normativa jurídica que incide en el deporte: el marco de fiscalidad específico. · La reglamentación en materia de traspasos y contratación vinculada a deportistas y los términos contractuales habituales.

CONTABILIDAD, CONTROL Y FINANZAS· Los conceptos básicos de la Contabilidad financiera, interpretada desde la óptica de un club o entidad deportiva.

· Contabilidad de costes y sistemas de control. · Rentabilidad de productos, líneas de negocio y de la inversión. · Planificación financiera a corto, medio y largo plazo.· Valoración de empresas.

COMERCIAL Y MARKETING· Estructura de generación de ingresos en el negocio del deporte.· Marca, promoción y publicidad.· Patrocinio deportivo y marketing de contenidos.· Comportamiento del consumidor y fan engagement.

GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS· La organización de un evento deportivo: dimensión deportiva, institucional y económica.· Productos, comercialización, patrocinio, planificación, coordinación, logística, seguridad y comunicación.

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIÓN · Plano formal: diseño de una estructura organizativa orientada a las áreas estratégicas de una institución deportiva.

· Plano informal: la motivación y dirección de deportistas profesionales.· Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas.· Selección y motivación de líderes del deporte.· Modelos de contratos y estrategias de negociación colectiva.

Contenido del Programa

DIRECCIÓN GENERAL· Definición de una estrategia que contemple: la gestión del área deportiva, la gestión económica y la dimensión institucional.

· Cómo diseñar, planificar y ejecutar una estrategia.· La función del “hombre de vértice” en una organización deportiva. · La estrategia para afrontar la gestión de crisis institucionales económicas y/o deportivas.

GESTIÓN DEL ÁREA DEPORTIVA · Las claves de la dirección deportiva: funciones, responsabilidades y objetivos.· Definición del proceso de toma de decisiones. · La gestión del scouting, canteras y ciudad deportiva.· La planificación y criterios de renovación de plantillas.· Coordinación del ámbito deportivo con los demás departamentos.· Los cauces de comunicación de la plantilla profesional con los responsables de la gestión.

OPERACIONES· Evolución y transformación del negocio del deporte y el entretenimiento.· La cadena de valor de un club deportivo y sus procesos.· Los tres ejes de la gestión de un club deportivo.· Diferentes modelos de innovación en una corporación.· Tipos de innovación aplicables al modelo de gestión de una institución deportiva.

· Tendencias disruptivas de cambio en la industria.

COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES· La estrategia de relación y comunicación con instituciones privadas y públicas, nacionales e internacionales.

· Relación con los aficionados, socios y peñas deportivas.· Relación con los medios de comunicación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA· Estrategias de Responsabilidad Social Corporativa de las instituciones deportivas.

· Desarrollo de proyectos con fuerte impacto social a través del deporte.· Fundaciones deportivas: desarrollo del deporte y de sus valores asociados en la juventud.

ÉTICA Y VALORES EN LA GESTIÓN DEPORTIVA· Integridad en las competiciones.· Las normas éticas en la dirección de profesionales del deporte.· Compliance y prácticas de buen gobierno.

Si eres deportista profesional en activo o has dejado de serlo, y no tienes formación universitaria, tenemos un programa adaptado a tus necesidades. Pregunta por nuestro programa de transición profesional para conocer más detalles.

Page 4: csbm.eude.escsbm.eude.es/wp-content/themes/pdf/triptico.pdf · · Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas. · Selección y motivación

Hemos diseñado varias modalidades del Master en Sports Business Management, con formatos flexibles que facilitan al alumno adaptarse al desarrollo del mismo conforme a sus necesidades y limitaciones de horario y disponibilidad:

· Master en Sports Business Management on-line.

· Master en Sports Business Management presencial.

Orientados a licenciados y profesionales que quieran orientar su carrera profesional a la industria del deporte.

· Programa de Transición Profesional.

Disponible en formato on-line y presencial: orientado a deportistas y exdeportistas profesionales que quieran afrontar con garantías su transición al mercado laboral en el ámbito de la gestión deportiva.

Los participantes en cualquiera de los programas, adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión de entidades e instituciones deportivas, a través de un material académico que facilita la transmisión de conocimiento científico y prudencial, de la mano de profesores expertos en el sector

METODOLOGÍALa metodología activa de enseñanza se basa en el método del caso, una forma de enseñanza que utiliza casos reales, notas técnicas, documentos de investigación, conferencias magistrales, role-play, medios audiovisuales, trabajos prácticos, análisis y presentaciones de temas coyunturales de la realidad del deporte. Es una metodología que permite, además de adquirir conocimientos científicos, desarrollar las capacidades directivas de una forma práctica y dinámica.

Oferta Académica

El contenido del programa abarca 12 áreas de conocimiento que se detallan a continuación:

INDUSTRIA DEL DEPORTE · Principales variables institucionales, económicas y comerciales del sector.· Evolución de la industria del deporte. · Comercialización en un escenario de globalización de la industria del deporte.

ÁREA LEGAL Y FISCAL · Análisis del marco jurídico y fiscal. · El entorno institucional y regulatorio de la industria.· Normativa jurídica que incide en el deporte: el marco de fiscalidad específico. · La reglamentación en materia de traspasos y contratación vinculada a deportistas y los términos contractuales habituales.

CONTABILIDAD, CONTROL Y FINANZAS· Los conceptos básicos de la Contabilidad financiera, interpretada desde la óptica de un club o entidad deportiva.

· Contabilidad de costes y sistemas de control. · Rentabilidad de productos, líneas de negocio y de la inversión. · Planificación financiera a corto, medio y largo plazo.· Valoración de empresas.

COMERCIAL Y MARKETING· Estructura de generación de ingresos en el negocio del deporte.· Marca, promoción y publicidad.· Patrocinio deportivo y marketing de contenidos.· Comportamiento del consumidor y fan engagement.

GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS· La organización de un evento deportivo: dimensión deportiva, institucional y económica.· Productos, comercialización, patrocinio, planificación, coordinación, logística, seguridad y comunicación.

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIÓN · Plano formal: diseño de una estructura organizativa orientada a las áreas estratégicas de una institución deportiva.

· Plano informal: la motivación y dirección de deportistas profesionales.· Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas.· Selección y motivación de líderes del deporte.· Modelos de contratos y estrategias de negociación colectiva.

Contenido del Programa

DIRECCIÓN GENERAL· Definición de una estrategia que contemple: la gestión del área deportiva, la gestión económica y la dimensión institucional.

· Cómo diseñar, planificar y ejecutar una estrategia.· La función del “hombre de vértice” en una organización deportiva. · La estrategia para afrontar la gestión de crisis institucionales económicas y/o deportivas.

GESTIÓN DEL ÁREA DEPORTIVA · Las claves de la dirección deportiva: funciones, responsabilidades y objetivos.· Definición del proceso de toma de decisiones. · La gestión del scouting, canteras y ciudad deportiva.· La planificación y criterios de renovación de plantillas.· Coordinación del ámbito deportivo con los demás departamentos.· Los cauces de comunicación de la plantilla profesional con los responsables de la gestión.

OPERACIONES· Evolución y transformación del negocio del deporte y el entretenimiento.· La cadena de valor de un club deportivo y sus procesos.· Los tres ejes de la gestión de un club deportivo.· Diferentes modelos de innovación en una corporación.· Tipos de innovación aplicables al modelo de gestión de una institución deportiva.

· Tendencias disruptivas de cambio en la industria.

COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES· La estrategia de relación y comunicación con instituciones privadas y públicas, nacionales e internacionales.

· Relación con los aficionados, socios y peñas deportivas.· Relación con los medios de comunicación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA· Estrategias de Responsabilidad Social Corporativa de las instituciones deportivas.

· Desarrollo de proyectos con fuerte impacto social a través del deporte.· Fundaciones deportivas: desarrollo del deporte y de sus valores asociados en la juventud.

ÉTICA Y VALORES EN LA GESTIÓN DEPORTIVA· Integridad en las competiciones.· Las normas éticas en la dirección de profesionales del deporte.· Compliance y prácticas de buen gobierno.

Si eres deportista profesional en activo o has dejado de serlo, y no tienes formación universitaria, tenemos un programa adaptado a tus necesidades. Pregunta por nuestro programa de transición profesional para conocer más detalles.

Page 5: csbm.eude.escsbm.eude.es/wp-content/themes/pdf/triptico.pdf · · Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas. · Selección y motivación

Hemos diseñado varias modalidades del Master en Sports Business Management, con formatos flexibles que facilitan al alumno adaptarse al desarrollo del mismo conforme a sus necesidades y limitaciones de horario y disponibilidad:

· Master en Sports Business Management on-line.

· Master en Sports Business Management presencial.

Orientados a licenciados y profesionales que quieran orientar su carrera profesional a la industria del deporte.

· Programa de Transición Profesional.

Disponible en formato on-line y presencial: orientado a deportistas y exdeportistas profesionales que quieran afrontar con garantías su transición al mercado laboral en el ámbito de la gestión deportiva.

Los participantes en cualquiera de los programas, adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión de entidades e instituciones deportivas, a través de un material académico que facilita la transmisión de conocimiento científico y prudencial, de la mano de profesores expertos en el sector

METODOLOGÍALa metodología activa de enseñanza se basa en el método del caso, una forma de enseñanza que utiliza casos reales, notas técnicas, documentos de investigación, conferencias magistrales, role-play, medios audiovisuales, trabajos prácticos, análisis y presentaciones de temas coyunturales de la realidad del deporte. Es una metodología que permite, además de adquirir conocimientos científicos, desarrollar las capacidades directivas de una forma práctica y dinámica.

Oferta Académica

El contenido del programa abarca 12 áreas de conocimiento que se detallan a continuación:

INDUSTRIA DEL DEPORTE · Principales variables institucionales, económicas y comerciales del sector.· Evolución de la industria del deporte. · Comercialización en un escenario de globalización de la industria del deporte.

ÁREA LEGAL Y FISCAL · Análisis del marco jurídico y fiscal. · El entorno institucional y regulatorio de la industria.· Normativa jurídica que incide en el deporte: el marco de fiscalidad específico. · La reglamentación en materia de traspasos y contratación vinculada a deportistas y los términos contractuales habituales.

CONTABILIDAD, CONTROL Y FINANZAS· Los conceptos básicos de la Contabilidad financiera, interpretada desde la óptica de un club o entidad deportiva.

· Contabilidad de costes y sistemas de control. · Rentabilidad de productos, líneas de negocio y de la inversión. · Planificación financiera a corto, medio y largo plazo.· Valoración de empresas.

COMERCIAL Y MARKETING· Estructura de generación de ingresos en el negocio del deporte.· Marca, promoción y publicidad.· Patrocinio deportivo y marketing de contenidos.· Comportamiento del consumidor y fan engagement.

GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS· La organización de un evento deportivo: dimensión deportiva, institucional y económica.· Productos, comercialización, patrocinio, planificación, coordinación, logística, seguridad y comunicación.

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIÓN · Plano formal: diseño de una estructura organizativa orientada a las áreas estratégicas de una institución deportiva.

· Plano informal: la motivación y dirección de deportistas profesionales.· Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas.· Selección y motivación de líderes del deporte.· Modelos de contratos y estrategias de negociación colectiva.

Contenido del Programa

DIRECCIÓN GENERAL· Definición de una estrategia que contemple: la gestión del área deportiva, la gestión económica y la dimensión institucional.

· Cómo diseñar, planificar y ejecutar una estrategia.· La función del “hombre de vértice” en una organización deportiva. · La estrategia para afrontar la gestión de crisis institucionales económicas y/o deportivas.

GESTIÓN DEL ÁREA DEPORTIVA · Las claves de la dirección deportiva: funciones, responsabilidades y objetivos.· Definición del proceso de toma de decisiones. · La gestión del scouting, canteras y ciudad deportiva.· La planificación y criterios de renovación de plantillas.· Coordinación del ámbito deportivo con los demás departamentos.· Los cauces de comunicación de la plantilla profesional con los responsables de la gestión.

OPERACIONES· Evolución y transformación del negocio del deporte y el entretenimiento.· La cadena de valor de un club deportivo y sus procesos.· Los tres ejes de la gestión de un club deportivo.· Diferentes modelos de innovación en una corporación.· Tipos de innovación aplicables al modelo de gestión de una institución deportiva.

· Tendencias disruptivas de cambio en la industria.

COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES· La estrategia de relación y comunicación con instituciones privadas y públicas, nacionales e internacionales.

· Relación con los aficionados, socios y peñas deportivas.· Relación con los medios de comunicación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA· Estrategias de Responsabilidad Social Corporativa de las instituciones deportivas.

· Desarrollo de proyectos con fuerte impacto social a través del deporte.· Fundaciones deportivas: desarrollo del deporte y de sus valores asociados en la juventud.

ÉTICA Y VALORES EN LA GESTIÓN DEPORTIVA· Integridad en las competiciones.· Las normas éticas en la dirección de profesionales del deporte.· Compliance y prácticas de buen gobierno.

Si eres deportista profesional en activo o has dejado de serlo, y no tienes formación universitaria, tenemos un programa adaptado a tus necesidades. Pregunta por nuestro programa de transición profesional para conocer más detalles.

Hemos diseñado varias modalidades del Master en Sports Business Management, con formatos flexibles que facilitan al alumno adaptarse al desarrollo del mismo conforme a sus necesidades y limitaciones de horario y disponibilidad:

· Master en Sports Business Management on-line.

· Master en Sports Business Management presencial.

Orientados a licenciados y profesionales que quieran orientar su carrera profesional a la industria del deporte.

· Programa de Transición Profesional.

Disponible en formato on-line y presencial: orientado a deportistas y exdeportistas profesionales que quieran afrontar con garantías su transición al mercado laboral en el ámbito de la gestión deportiva.

Los participantes en cualquiera de los programas, adquieren los conocimientos y habilidades necesarias para la gestión de entidades e instituciones deportivas, a través de un material académico que facilita la transmisión de conocimiento científico y prudencial, de la mano de profesores expertos en el sector

METODOLOGÍALa metodología activa de enseñanza se basa en el método del caso, una forma de enseñanza que utiliza casos reales, notas técnicas, documentos de investigación, conferencias magistrales, role-play, medios audiovisuales, trabajos prácticos, análisis y presentaciones de temas coyunturales de la realidad del deporte. Es una metodología que permite, además de adquirir conocimientos científicos, desarrollar las capacidades directivas de una forma práctica y dinámica.

Oferta Académica

El contenido del programa abarca 12 áreas de conocimiento que se detallan a continuación:

INDUSTRIA DEL DEPORTE · Principales variables institucionales, económicas y comerciales del sector.· Evolución de la industria del deporte. · Comercialización en un escenario de globalización de la industria del deporte.

ÁREA LEGAL Y FISCAL · Análisis del marco jurídico y fiscal. · El entorno institucional y regulatorio de la industria.· Normativa jurídica que incide en el deporte: el marco de fiscalidad específico. · La reglamentación en materia de traspasos y contratación vinculada a deportistas y los términos contractuales habituales.

CONTABILIDAD, CONTROL Y FINANZAS· Los conceptos básicos de la Contabilidad financiera, interpretada desde la óptica de un club o entidad deportiva.

· Contabilidad de costes y sistemas de control. · Rentabilidad de productos, líneas de negocio y de la inversión. · Planificación financiera a corto, medio y largo plazo.· Valoración de empresas.

COMERCIAL Y MARKETING· Estructura de generación de ingresos en el negocio del deporte.· Marca, promoción y publicidad.· Patrocinio deportivo y marketing de contenidos.· Comportamiento del consumidor y fan engagement.

GESTIÓN DE EVENTOS DEPORTIVOS· La organización de un evento deportivo: dimensión deportiva, institucional y económica.· Productos, comercialización, patrocinio, planificación, coordinación, logística, seguridad y comunicación.

DIRECCIÓN DE PERSONAS Y ORGANIZACIÓN · Plano formal: diseño de una estructura organizativa orientada a las áreas estratégicas de una institución deportiva.

· Plano informal: la motivación y dirección de deportistas profesionales.· Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas.· Selección y motivación de líderes del deporte.· Modelos de contratos y estrategias de negociación colectiva.

Contenido del Programa

DIRECCIÓN GENERAL· Definición de una estrategia que contemple: la gestión del área deportiva, la gestión económica y la dimensión institucional.

· Cómo diseñar, planificar y ejecutar una estrategia.· La función del “hombre de vértice” en una organización deportiva. · La estrategia para afrontar la gestión de crisis institucionales económicas y/o deportivas.

GESTIÓN DEL ÁREA DEPORTIVA · Las claves de la dirección deportiva: funciones, responsabilidades y objetivos.· Definición del proceso de toma de decisiones. · La gestión del scouting, canteras y ciudad deportiva.· La planificación y criterios de renovación de plantillas.· Coordinación del ámbito deportivo con los demás departamentos.· Los cauces de comunicación de la plantilla profesional con los responsables de la gestión.

OPERACIONES· Evolución y transformación del negocio del deporte y el entretenimiento.· La cadena de valor de un club deportivo y sus procesos.· Los tres ejes de la gestión de un club deportivo.· Diferentes modelos de innovación en una corporación.· Tipos de innovación aplicables al modelo de gestión de una institución deportiva.

· Tendencias disruptivas de cambio en la industria.

COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES· La estrategia de relación y comunicación con instituciones privadas y públicas, nacionales e internacionales.

· Relación con los aficionados, socios y peñas deportivas.· Relación con los medios de comunicación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA· Estrategias de Responsabilidad Social Corporativa de las instituciones deportivas.

· Desarrollo de proyectos con fuerte impacto social a través del deporte.· Fundaciones deportivas: desarrollo del deporte y de sus valores asociados en la juventud.

ÉTICA Y VALORES EN LA GESTIÓN DEPORTIVA· Integridad en las competiciones.· Las normas éticas en la dirección de profesionales del deporte.· Compliance y prácticas de buen gobierno.

Si eres deportista profesional en activo o has dejado de serlo, y no tienes formación universitaria, tenemos un programa adaptado a tus necesidades. Pregunta por nuestro programa de transición profesional para conocer más detalles.

Page 6: csbm.eude.escsbm.eude.es/wp-content/themes/pdf/triptico.pdf · · Liderazgo y estilos de dirección: eficacia, eficiencia y unidad en la gestión de personas. · Selección y motivación

Máster enSPORTS BUSINESS

MANAGEMENT

EUDE Business School y el csbm (Center for Sports Business Management)

han unido su experiencia, conocimiento y plataformas para desarrollar

programas de formación de postgrado orientados a la gestión empresarial en el

ámbito del deporte.

El deporte ha adquirido una importancia económica y social cada vez más

relevante y tiene unas características propias que aconsejan un estudio

diferenciado. La globalización, el impacto en la economía, los valores que

desarrolla y los sentimientos que despierta en la sociedad, exige un nivel de

profesionalidad y una preparación específica y rigurosa que garantice una gestión

eficaz.

Nuestro Máster en Sports Business Management, disponible en dos formatos

(presencial y on-line), pone a disposición del alumno, contenidos específicamente

elaborados por el csbm a partir del conocimiento empírico de la realidad del

deporte. Con un claustro de profesores que acredita una formación académica de

primer nivel y una dilatada experiencia en el ámbito de la docencia y del deporte,

El Programa aporta rigor y solidez académica, en el que además de una

formación básica en gestión de empresas, se abordan temas propios del ámbito

del deporte con material académico, casos, notas técnicas y documentos de

investigación para adquirir una formación integral en la industria del deporte.

¿QUÉ OFRECE ESTE PROGRAMA?

· Un claustro académico de primer nivel.

· Un programa multideporte.

· Una formación básica en dirección de empresas, aplicada a las características

propias de las Entidades deportivas.

· Material académico específico para el mundo del deporte.

· Trasmisión de conocimientos científicos y prudenciales necesarios para la

mejora de la toma de decisiones y la dirección de personas.

· Estudio de la gestión de las instituciones deportivas, desde una perspectiva

integral, teniendo en cuenta las múltiples dimensiones que tiene el deporte en

la realidad social y económica de nuestro tiempo.

· Diseño de la estrategia deportiva, económica e institucional de las

organizaciones que desarrollan su actividad en el ámbito del deporte.

· Prácticas en empresas del sector (en modalidad presencial).

Presentación inicialSANDALIO GÓMEZPresidente y Director Académico del csbm, Profesor Emérito del IESE Business School.

IGNACIO URRUTIAProfesor del IE Business School.

EDUARDO GÓMEZCEO del csbm y Socio Director de Ideofactum. Ex consultor en Arthur Andersen, E&Y, PwC y KPMG.

JACOBO BELTRÁNSenior Advisor en Grant Thornton, y miembro de la Cámara de Investigación del Comité de Control Financiero de Clubes de la UEFA.

LUIS MANUEL CALLEJAProfesor Extraordinario de Dirección Estratégica en el IESE Business School.

GRACIA CARDADORPeriodista. Ex directora de Actualidad Económica y redactora jefe de Expansión. Fundadora y CEO de Camila Comunicación.

MERCEDES COGHENVicepresidenta de la Real Federación Española de Hockey y ex Directora General de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.

JAVIER FERREROSocio Director de Senn & Ferrero Asociados.

RAFAEL FERNÁNDEZ DE ALARCÓNDirector Global de Patrocinios de Telefónica S.A.

JAVIER LOZANOPresidente de la Liga Nacional de Fútbol Sala y miembro de la Real Federación Española de Fútbol. Entrenador de la Selección Española de Fútbol Sala (1992-2004), campeona del mundo en 2000 y 2004. Director de la Cantera del Real Madrid (2008).

FERNANDO MARTÍN LOARTESocio fundador de Zuqium Sports Business & Research.

EDUARDO MONTEJOSocio de Senn & Ferrero Asociados.

FRANCISCO ROCAPresidente del Consejo Asesor del csbm. Presidente de la Liga ACB (2014-2017) y Director General de la Liga de Fútbol Profesional (2005-2013).

R. ANICET LAVODRAMAJugador profesional de Basket Liga ACB y Olímpico en Seúl 1988, Manager Development Department FIBA, ex NBA International Scout (Cleveland Cavaliers). Socio de Asis Global Spain S.L.

ALFONSO RODRÍGUEZ DE SADIADirector Ejecutivo de CHALLENGE MADRID, ex atleta olímpico, ex director de Marketing de la Vuelta Ciclista, Eurobasket 2017 y America´s Cup 2007.

JULIO SENNSocio Director de Senn & Ferrero Asociados y ex Director General del Real Madrid

Claustro Académico

“Los líderes del deporte deben contar con una preparación y unos conocimientos sobre gestión adecuados. Necesitan aprender los elementos esenciales que hacen única la industria global del deporte.”

JUAN ANTONIO SAMARANCHPresidente del Comité Olímpico Internacional (1980-2001)

C/ Arturo Soria, 245, 28033 MadridTel.: +34 91 593 15 45

www.csbm.eude.es