CSM_U3_A3_JUTJ

download CSM_U3_A3_JUTJ

of 3

Transcript of CSM_U3_A3_JUTJ

  • 8/11/2019 CSM_U3_A3_JUTJ

    1/3

    Contexto socioeconmico de Mxico

    Unidad 3. Antecedentes de la estructura socioeconmica: del Mxico posrevolucionario a la actualidad 1940 - 2006

    Actividad 3. Cuadro comparativo: Modelos econmicos

    Cuadro comparativo: Modelos econommicos

    Recordemos que en Mxico, debido al caos que rein en nuestro pas, sobre todo despus del porfiriato y de la revolucin, los

    modelos econmicos que se implementaron no eran necesariamente la aplicacin de alguna teora econmica especfica, sino que

    se trataba de adaptaciones que adems llegaban con retraso y eran difciles de llevar a la prctica.

    Esta situacin se dio mientras no hubo un plan establecido de gobierno, con sus polticas econmicas, educativas y de otros tipos.

    Notars que entre la lucha constante de distintas posturas se configura paulatinamente un pas de vaivenes que llegan hasta

    nuestros das y explican la realidad nacional actual.

    Instrucciones:

    1. Completa el siguiente cuadro comparativo, llenando los campos con los datos que se te piden en cada periodo. Observa elejemplo del Porfiriato.

    2. Completa la columna Acontecimiento personal significativo con un hecho osituacin especfica relacionado con la poca,

    pregunta a la gente que te rodea acerca de los acontecimientos cotidianos que recuerdan de cada periodo presidencial y/o investiga

    algn dato caracterstico de la poca.

  • 8/11/2019 CSM_U3_A3_JUTJ

    2/3

    Contexto socioeconmico de Mxico

    Unidad 3. Antecedentes de la estructura socioeconmica: del Mxico posrevolucionario a la actualidad 1940 - 2006

    Actividad 3. Cuadro comparativo: Modelos econmicos

    Periodo histrico Al exteriorTeora econmica

    predominanteAl interior

    Modeloeconmicoimperante

    Acontecimiento significativo

    Porfiriato En estrechacolaboracin conEstados Unidos.

    MercantilismoMercancas y comercio

    en movimiento.

    Inicio de un desarrollo industrial, decapital predominantemente extranjero,basado en la implementacin de una

    red ferroviaria.

    Modelo PrimarioExportador.

    Estalla la Revolucin.

    Manuel vila Camacho1941-1946

    Estrecha relacincon Estados Unidos

    MercantilismoSigue predominando la

    agricultura

    Se incrementa el empleo gracias a lademanda armamentista por la segunda

    guerra mundial

    Sustitucin deimportaciones

    Me comenta mi abuela que seincrementaron las escuelas y

    aparecieron los trolebuses en laciudad de Mxico

    Mig ue l A lemn Valds1947-1952

    Inversin extranjera Teora Keynesiana yaumento de la

    industrializacin

    Se da el derecho a voto a la mujer.Aumento de empleo sin precedente.

    Crece la industria

    Sustitucin deimportaciones

    Mis dos abuelas votaron por primeravez en esta poca.

    Adolfo Ru iz Cort ines 1952-1958

    Se solicita uncrdito al Fondo

    MonetarioInternacional

    Teora Keynesiana Desplome del peso frente al dlar. ElIMSS se extiende a todo el pas. Y se

    crea como derecho laboral elaguinaldo.

    Comienza laadopcin delDesarrollo

    estabilizador por laSustitucin deimportaciones

    Comenta mi abuela que se molestporque uno de los primero en recibir

    su aguinaldo fue el presidente

    Adolfo Lpez Mateos 1958-

    1964Promovi a Mxico

    en el comitolmpico

    Teora Keynesiana Se crea el ISSSTE, CONALITEG y senacionaliza la industria elctrica.

    DesarrolloEstabilizador

    Mis tos en esas pocas viajaron aOaxaca y usaron por primera vez la

    autopista de Puebla.

    Gus tav o Daz Ord az 1964-1970

    Solicito crdito alFMI. Se firma el

    tratado deTlatelolco. Recobro

    el Chamizal.

    Transicin de la teoraKeynesiana a laindustrializacin

    Ordeno la matanza de estudiantes enTlatelolco a vsperas de las olimpiadas

    en 1968

    Desarrolloestabilizador

    Mi papa platica que el tuvo miedocuando era nio de que la matanzade Tlatelolco fuera a convertirse en

    una guerra.

    Lui s E chev erra lvar ez1971-1976

    Extensin de loslitorales a 200 NM

    Industrializacin Matanza estudiantil Jueves corpus.Crisis econmica sin precedentes.

    Reforma electoral.

    DesarrolloCompartido

    Un conocido de la familia pudoadquirir su casa a travs de

    INFONAVIT

    JosLpez Po rtill o 1976-1982

    Se desploma elpetrleo.

    Depreciacin delpeso frente al dlar

    y unendeudamiento al

    exterior

    Monetarismo-Populismo

    El PRI no pierde el privilegio delmonopolio ante la reforma electoral.

    Nacionalizacin de la banca

    Crecimientoacelerado

    Mi papa se carcajeaba cuando dijoque defendera el peso como un

    perro

  • 8/11/2019 CSM_U3_A3_JUTJ

    3/3

    Contexto socioeconmico de Mxico

    Unidad 3. Antecedentes de la estructura socioeconmica: del Mxico posrevolucionario a la actualidad 1940 - 2006

    Actividad 3. Cuadro comparativo: Modelos econmicos

    Miguel de la MadridHurt ado 1982-1988

    Meti a Mxico alGATT

    Teora Neoliberal Devaluacin del peso en un 3100%(absurdo)

    Globalizacin Mi padre dorma, yo en brazos (solo 3meses de nacido) mi madre grita

    bjense esta temblando Mi padreme carga en brazos y salimos todosde la casa. Afortunadamente no paso

    a mayores.

    Carlos Salinas de Gortari1988-1994

    La creacin delfallido TLC

    Teora Neoliberal Privatizacin de empresas pblicas. Elinicio del Movimiento Zapatista (EZLN)

    Globalizacin Recuerdo yo que en estas pocas elkilo de tortilla costaba 1 peso, 1 dlarvala solo 3 y al final del gobierno deeste individuo mi papa se qued sin

    empleo.

    Ernesto Ponc e de Len1994-2000

    Reestructuracin dela deuda externa

    Teora Neoliberal Una devaluacin del peso frente aldlar.

    Globalizacin Fue el responsable de la matanza deActeal y de Aguas Blancas.

    Vicente Fox Quesada 2000-2006

    Mostro su rechazoa la invasin de Iraq

    por parte deEstados Unidos y

    perdiendo la

    oportunidad deuna reformamigratoria.

    Teora Neoliberal El primer presidente en sacar al PRI delgobierno.

    Globalizacin Desde mi perspectiva fue el primerpresidente chistoso del pas. Por

    desgracia el pas no vive de chistes.Fue populista y eso lo llevo a ganar lapresidencia. Pero su populismo solo

    fue efmero, mientras era candidato.Durante su gobierno se hizo el primerfraude electoral en vivo y a todo color.

    Recuerda la importancia de diferenciar Teora econmica (es un postulado que explica la realidad econmica de un contexto

    determinado, por ejemplo: teora Marxista), de Modelo econmico (es un programa o propuesta a desarrollar, por ejemplo: Modelo

    Neoliberal), as se te facilitar identificar cules se implementaron en el contexto mexicano del Siglo XX