CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

11
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6 TÍTULO DE LA UNIDAD El interior de los materiales de mi entorno SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Nuestras antiguas poblaciones han usado diferentes materiales que han encontrado en la naturaleza, con el fin de obtener algún beneficio. Entre estos materiales tenemos a los metales, como el cobre, el oro y la plata, ¿Qué diferencia encontramos entre estos materiales? La situación significativa descrita permite llevar a los estudiantes a construir los conocimientos sobre la constitución y organización de los diferentes materiales de su entorno. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiz a situaciones . Formula preguntas y establece relaciones causales entre las variables. Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante. Diseña estrategias para hacer una indagación. Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a la pregunta. Elige las unidades de medida a ser utilizadas en la recoleccion de datos considerando el margen de error que se relaciona con las Grado: Primero Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente

description

PROGRAMACION

Transcript of CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

Page 1: CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 6

TÍTULO DE LA UNIDADEl interior de los materiales de mi entorno

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Nuestras antiguas poblaciones han usado diferentes materiales que han encontrado en la naturaleza, con el fin de obtener algún beneficio. Entre estos materiales tenemos a los metales, como el cobre, el oro y la plata, ¿Qué diferencia encontramos entre estos materiales? La situación significativa descrita permite llevar a los estudiantes a construir los conocimientos sobre la constitución y organización de los diferentes materiales de su entorno.

APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESIndaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Formula preguntas y establece relaciones causales entre las variables.

Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Diseña estrategias para hacer una indagación.

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a la pregunta.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en la recoleccion de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Genera y registra datos e información.

Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados.

Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de la variable dependiente e independiente.

Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales.

Analiza datos o Contrasta y complementa los datos o

Grado: Primero

Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente

Page 2: CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

información. información de su indagación con el uso de fuentes de información.

Explica y usa patrones y/o tendencias cuantitativas y cualitativas a partir de las gráficas elaboradas y las complementa con las fuentes de información seleccionadas.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.

Evalúa y comunica.

Sustenta sus conclusiones de manera oral, escrita, gráfica o con modelos, evidenciando el uso de conocimientos científicos y terminología matemática en medios virtuales o presenciales.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Justifica que los materiales poseen una estructura interna.

Justifica que los materiales poseen características comunes.

Justifica la diferencia de densidad de los cuerpos en relación con su masa y volumen.

Justifica que los materiales poseen características diferentes.

Justifica los diferentes tipos de materiales a partir de los átomos que lo conforman.

Justifica que los estados de la materia dependen de la fuerza que se ejerce en las moléculas .

Justifica que los cambios de estado de la materia dependen de la variación de la temperatura que se ejerce en las moléculas.

Construye una posición crítica sobre la ciencia y tecnología en sociedad.

Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.

Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente.

CAMPO TEMÁTICO -La materia y su estructura: átomos.

-Propiedades de la materia.

-Clasificación de la materia: los elementos químicos.

-Estados de la materia y sus cambios (fuerzas moleculares).

PRODUCTO(S) MÁS IMPORTANTE(S)Informe de indagación.

Page 3: CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

SECUENCIA DE LAS SESIONES (síntesis que presenta la secuencia articulada de las sesiones)Sesión 1: 2 horasTítulo: Lo que no vemos de los materiales

Sesión 2: 3 horasTítulo: Lo que no vemos de los materiales

Indicadores: Justifica que los materiales poseen

estructura interna. Obtiene datos considerando la repetición

de las observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados.

Campo temático: La materia y su estructura.

Actividades: Obtención de datos a partir de la

experimentación. Identificación de las ideas principales del

texto. Elaboración de un esquema jerárquico con

las ideas principales del texto.

Indicadores: Justifica que los materiales poseen una

estructura interna.

Campo temático: La materia y su estructura.

Actividades: Obtención de información de los videos

observados. Obtención de información de la lectura del

texto. Organización de la información en un mapa

conceptual. Obtención de datos a partir de la

experimentación.

Sesión 3: 2 horasTítulo: La búsqueda de propiedades comunes en los materiales de mi entorno

Sesión 4: 3 horasTítulo: ¿Por qué los cuerpos se hunden o flotan?

Indicadores: Obtiene datos considerando la repetición

de mediciones para disminuir los errores y obtener mayor precisión en sus resultados.

Justifica que los materiales poseen características comunes.

Campo temático: Propiedades generales de la materia:

masa, peso, divisibilidad, inercia, impenetrabilidad y porosidad.

Actividades: Registro de observaciones a partir de la

experiencia. Socialización de resultados. Obtención de información de la lectura del

texto. Argumentación de las respuestas a las

preguntas planteadas.

Indicadores: Formula una hipótesis considerando la

relación entre la variable independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a la hipótesis formulada.

Elige las unidades de medida a ser utilizadas en el recojo de datos considerando el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados.

Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de la variable dependiente e independiente.

Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales.

Page 4: CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

Campo temático: Densidad de los cuerpos.

Actividades: Formulación de hipótesis. Manipulación de variables durante la

experimentación Registro de datos obtenidos de la

experimentación.Sesión 5: 2 horasTítulo: ¿Por qué los cuerpos se hunden o flotan?

Sesión 6: 3 horasTítulo: Diferenciando las propiedades de los materiales de mi entorno

Indicadores: Justifica la diferencia de densidad de los

cuerpos en relación con su masa y volumen.

Explica y usa tendencias cuantitativas a partir de las gráficas elaboradas y las complementa con las fuentes de información seleccionadas.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.

Sustenta sus conclusiones de manera escrita evidenciando el uso de conocimientos científicos en presenciales.

Campo temático: Densidad de los cuerpos.

Actividades: Obtención de información de los videos

observados. Obtención de información de la lectura del

texto. Revisión de gráficos. Elaboración de conclusiones. Elaboración informes de indagación.

Indicadores: Obtiene datos considerando la repetición

de las observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados.

Justifica que los materiales tienen caracteristicas diferentes.

Campo temático:

Propiedades específicas de la materia.

Actividades: Experimentación. obtención de datos a partir de la

experimentación. Obtención de información de la lectura del

texto.

Sesión 7: 2 horasTítulo: Clasificando los materiales de mi entorno

Sesión 8: 3 horasTítulo: Clasificando a los materiales de mi entorno

Indicador: Justifica los diferentes tipos de materiales

a partir de los átomos que lo conforman. Campo temático: Clasificación de la materia: sustancias

simples y sustancia compuestas.

Actividades:

Indicadores: Obtiene datos considerando la

repetición de las observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados

Justifica los diferentes tipos de materiales a partir de los átomos que lo conforman.

Page 5: CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

Identificación de las características de los materiales.

Obtención de información de la lectura del texto.

Clasificación de los materiales. Socialización de resultados. Elaboración de cuadro comparativo.

Campo temático: Clasificación de la materia: Mezclas

homogéneas y heterogéneas.

Actividad: Obtención de datos a partir de la

experimentación. Socialización de resultados. Obtención de información de la lectura de

textos. Elaboración de cuadro comparativo. Elaboración de argumentos.

Sesión 9: 2 horasTítulo: Las formas del agua

Sesión 10: 3 horasTítulo: Los cambios en los estados de los materiales

Indicadores: Justifica que los estados de la materia

dependen de la fuerza que se ejerce en las moléculas.

Obtiene datos considerando la repetición de las observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados.

Campos temáticos: Estado de la materia: características. Fuerzas intermoleculares.

Actividades: Obtención de datos a partir de la

experimentación. Obtención de información a partir de la

lectura del texto. Obtención de información del video

observado. Socialización de resultados. Elaboración de cuadro comparativo.

Indicadores: Formula preguntas estableciendo

relaciones entre la causa y efecto del fenomeno observado.

Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para dar respuesta a su pregunta.

Obtiene datos considerando la repetición de mediciones para disminuir los errores aleatorios y obtener mayor precisión en sus resultados.

Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de la variable dependiente e independiente.

Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales

Campo temático: Cambios de estado de la materia.

Actividades: Formulación de la pregunta e hipótesis de

indagación. Identificación de las variables en la

hipótesis formulada. Descripción de los procesos a realizar en la

experimentación. Obtención de datos a partir de la

Page 6: CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

experimentación. Elaboración de cuadros a partir de la

organización de los datos. Sesión 11: 2 horasTítulo: Los cambios en los estados de los materiales

Sesión 12: 3 horasTítulo: Los cambios en los estados de los materiales

Indicadores: Contrasta y complementa los datos o

información de su indagación con el uso de fuentes de información.

Explica tendencias cualitativas a partir de las gráficas elaboradas.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación o de otras indagaciones científicas, y valida o rechaza la hipótesis inicial.

Sustenta sus conclusiones de manera escrita y gráfica evidenciando el uso de conocimientos científicos en medios presenciales.

Campo temático: Cambios de estado de la materia.

Actividades: Obtención de información de la lectura

del texto. Elaboración de conclusiones. Elaboración de Informe de indagación.

Indicadores: Justifica que los cambios de estado de la

materia dependen de la variación de la temperatura que se ejerce en las moléculas.

Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en la sociedad y el ambiente.

Campo temático: Cambios de estado de la materia.

Actividades: Observación de experiencia. Obtención de información de la lectura de

textos. Sustentación de argumentos elaborados.

EVALUACIÓNSituación de evaluación

Competencia Capacidades Indicadores

Elaboración de informe de indagación sobre los materiales de su entorno.

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones susceptibles de ser investigadas por la ciencia.

Problematiza situaciones.

Formula preguntas estableciendo relaciones entre la causa y efecto del fenomeno observado.

Formula una hipótesis considerando la relación entre la variable independiente, dependiente e intervinientes, que responden al problema seleccionado por el estudiante.

Diseña estrategias para hacer una indagación

Elabora un procedimiento que permita manipular la variable independiente, medir la dependiente y mantener constantes las intervinientes para

Page 7: CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

dar respuesta a la pregunta.Elige las unidades de medida a ser

utilizadas en la recolección de datos y considera el margen de error que se relaciona con las mediciones de las variables.

Genera y registra datos e información.

Obtiene datos considerando la repetición de las observaciones para obtener mayor precisión en sus resultados.

Elabora tablas de doble entrada identificando la posición de la variable dependiente e independiente.

Representa los datos en gráficos de barras dobles o lineales

Analiza datos o información

Contrasta y complementa los datos o información de su indagación con el uso de fuentes de información

Explica tendencias cualitativas a partir de las gráficas elaboradas.

Extrae conclusiones a partir de la relación entre sus hipótesis y los resultados obtenidos en la indagación y valida o rechaza la hipótesis inicial.

Evalúa y comunica

Sustenta sus conclusiones de manera escrita evidenciando el uso de conocimientos científicos en medios presenciales.

Elaboración de cuadros comparativos sobre la clasificación y cambios de estados en los materiales de su entorno.

Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.

Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente.

Justifica que los materiales poseen una estructura interna.

Justifica la diferencia de densidad de los cuerpos en relación con su masa y volumen.

Justifica los diferentes tipos de materiales a partir de los átomos que lo conforman.

Justifica que los estados de la materia dependen de la fuerza que se ejerce en las moléculas.

Justifica que los cambios de estado de la materia dependen de la variación de la temperatura que se ejerce en las moléculas.

Elaboración de argumentos sobre beneficios y/o perjuicio del

Construye una posición crítica sobre la ciencia y la tecnología

Toma posición crítica frente a situaciones sociocientíficas.

Presenta argumentos para defender su posición respecto a situaciones controversiales teniendo en cuenta sus efectos en

Page 8: CTA - Planificación Unidad 6 - 1er Grado

uso de los materiales que influyen en su ambiente.

en sociedad. la sociedad y el ambiente.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDADPara el docente:

-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2013). Rutas del aprendizaje. Fascículo general 4. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima: MINEDU.-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). Rutas del aprendizaje. VI ciclo. Área Curricular de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Lima: MINEDU. -MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Manual para el docente del libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1. ̊ Grado de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.-ARCE, Marta (2003). Manual para talleres de capacitación. Lima: Asociación Kallpa. -FRIEDL, Alfred (2005). Enseñar ciencias a los niños. España: Gedisa.

Para el estudiante:-MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 1 grado.̊̊ de Educación Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma. -HART-DAVIS, Adam (2013). Ciencia. La guía visual definitiva. Hong Kong: Dorling Kindersley Ltd.-Cuaderno de experiencia. -Lecturas.-Muestras del entorno.-TV/reproductor de DVD o proyector multimedia.-Recursos TIC: videos, páginas web.