CTA - U5 - 2do Grado - Sesion 04

10
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORA SEGUNDO IV 04/08 3 h. TITULO DE LA SESIÓN Enfermedades del sistema respiratorio APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente Explica las principales causas y consecuencias de las enfermedades del sistema respiratorio. Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Evalúa y Comunica Sustenta sus conclusiones de manera oral y gráfica evidenciando el uso de conocimientos científicos y terminología matemática en medios virtuales o presenciales. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (15 minutos) El docente inicia la sesión presentando a los estudiantes una noticia (Ver anexo 1) sobre la alta contaminación del aire de la ciudad de La Oroya – Perú. Los estudiantes leen la noticia de manera individual, luego, el docente genera el debate en torno a las siguientes preguntas: ¿Qué ocurre en la ciudad de la Oroya? ¿Qué puede causar esta contaminación ambiental? ¿Qué efectos puede producir en los pobladores? El docente anota las ideas de los estudiantes en la pizarra,

description

bueno

Transcript of CTA - U5 - 2do Grado - Sesion 04

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

GRADOUNIDADSESINHORA

SEGUNDOIV04/083 h.

TITULO DE LA SESIN

Enfermedades del sistema respiratorio

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficosComprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamenteExplica las principales causas y consecuencias de las enfermedades del sistema respiratorio.

Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.Evala y ComunicaSustenta sus conclusiones de manera oral y grfica evidenciando el uso de conocimientos cientficos y terminologa matemtica en medios virtuales o presenciales.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO (15 minutos)

El docente inicia la sesin presentando a los estudiantes una noticia (Ver anexo 1) sobre la alta contaminacin del aire de la ciudad de La Oroya Per. Los estudiantes leen la noticia de manera individual, luego, el docente genera el debate en torno a las siguientes preguntas: Qu ocurre en la ciudad de la Oroya? Qu puede causar esta contaminacin ambiental? Qu efectos puede producir en los pobladores? El docente anota las ideas de los estudiantes en la pizarra, enfatizando los efectos sobre todo en las vas respiratorias. En base a la actividad anterior, el docente presenta a los estudiantes el ttulo, los aprendizajes que deben lograr y las estrategias que van a emplear. Seguidamente, el docente propicia un debate en torno a la importancia de cuidar este importante sistema, llevando sobre todo un estilo de vida saludable.

Para cerrar esta parte, el docente les comenta a los estudiantes que el Per en general es un pas que tiene un ndice muy alto de mortalidad por neumonaenfermedad que afecta a los pulmones, sobre todo en nios/as y ancianos. Por ello, es importante estudiar acerca de las enfermedades de las vas respiratorias, para saber prevenirlas y tratarlas.

Peroseguramente muchos de los estudiantes sino son todos, en algn momento han sufrido alguna enfermedad en las vas respiratorias.

Para ello, el docente, les pregunta a los estudiantes: Qu enfermedades han sufrido en sus vas respiratorias?, luego anota sus respuestas en la pizarra, as como la frecuencia. Por ejemplo:Tipo de enfermedadGripeBronquitisAsma

Frecuencia25 personas10 personas8 personas

La actividad anterior, les permitir a los estudiantes identificar la diversidad de enfermedades respiratorias, pero adems, reconocer cules son las ms comunes y frecuentes. El docente les comenta que en la sesin aprendern acerca de enfermedades tales como: Neumona, gripe, influenza, tuberculosis pulmonar y asma.

DESARROLLO (50 minutos)

El docente les indica a los estudiantes que leern informacin acerca de las diversas enfermedades que aquejan al sistema respiratorio. Para ello, forman grupos de trabajo, de 4 5 integrantes cada uno. A cada grupo se le asigna al azar una enfermedad.

La informacin se extraer del libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de segundo de secundaria del Ministerio de educacin, pg. 150. Asimismo se recomienda los siguientes links: http://aprendesobreenfermedadesrespiratorias.wikispaces.com/Principales+enfermedades+respiratorias

http://www2.esmas.com/salud/enfermedades/664542/enfermedades-respiratorias-tips-y-medidas-preventivas/

Actividades de la lectura: Durante la lectura: los estudiantes deben subrayar en los textos, las principales causas, contagio, sntomas, tratamiento y prevencin de la enfermedad asignada.

Despus de la lectura: cada grupo elabora en un papelote el siguiente cuadro acerca de la enfermedad asignada.Causas

ContagioEnfermedad

Sntomas

Tratamiento y prevencin

Al cabo de un tiempo, un representante de cada grupo socializa su papelote y con ayuda del docente, enfatiza conceptos claves y/o amplan datos o informacin que estn incompletos.

Los estudiantes podrn ampliar su presentacin ayudndose de imgenes o quiz un ppt pequeo.

Estrategias de Reforzamiento Pedaggico:

Una variacin de la actividad anterior, podra ser que los estudiantes en vez del esquema elaboren una redaccin que consigne la informacin anterior.

CIERRE. Realiza un cierre que consolide los productos de cada grupo.

Los estudiantes deben elaborar de manera individual un esquema para cada una de las enfermedades (las que no investigaron). Pueden usar el mismo esquema empleado en su presentacin u otros que favorezcan la comprensin e incorporacin de la informacin. Esta actividad se entregar como tarea en la siguiente clase.

INICIO. Continuamoscompartiendo lo aprendido

CONTINA AHORA CON EL DESARROLLO DE LA SESIN (10 minutos)

El docente enfatiza la importancia de haber aprendido acerca de las principales enfermedades que afectan a las vas respiratorias, pero tambin, es importante compartir lo aprendido.

El docente les propone a los estudiantes ponerse en accines decir, les propone disear una actividad que permita compartir lo aprendido con otras personas, de modo que contribuyan a reducir el impacto de las mismas.

DESARROLLO (40 minutos)

El docente forma grupos de trabajo de 5 integrantes. Los grupos deben proponer una actividad (campaa) para compartir lo aprendido, para ello deben tener presente las siguientes pautas: Cul sera el objetivo de la actividad? Qu resultados esperan alcanzar? Qu recursos necesitaran? Cul sera el pblico objetivo?

Los estudiantes presentan a la plenaria la propuesta de su grupo. Esta puede ser: Feria para dar a conocer las enfermedades de las vas respiratorias. Elaboracin de trpticos informativos. Hacer volantes para repartir en la comunidad. Etc.

Con ayuda del docente, establecen algunos criterios para seleccionar la actividad ms viable.Por ejemplo: Es accesible Permite la participacin de todos/as El tiempo de implementacin es corto. La actividad llegara a muchas personas, etc.

Elegida la actividad, les proponemos un cuadro que permita la organizacin de la misma:

ObjetivosAccionesMaterialesTareasResponsablesCronograma

Organizada la actividad, implementan las acciones. El docente puede hacer las coordinaciones con el director/a de la IE, con los docentes, etc., para que apoyen con la campaa.

CIERRE (20 minutos)

El docente promueve la evaluacin de la actividad con los estudiantes. Para ello, puede valerse de algunas preguntas como: Logramos los objetivos esperados? Todos los participantes intervinieron poniendo el mismo inters y responsabilidad? Por qu? Cmo se sintieron con esta actividad?Etc.

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes elaboran una pequea redaccin de otras enfermedades de las vas respiratorias como por ejemplo: amigdalitis, faringitis, bronquitis, otitis, etc.

EVALUACIN FORMATIVA

El docente evala si los estudiantes logran identificar las causas, sntomas, tratamiento y prevencin de las enfermedades indagadas. Evala la exposicin con la siguiente gua (Ver anexo 2).

El docente evala la participacin de los estudiantes en la campaa utilizando un cuadro (Ver anexo 3).

EVALUACIN SUMATIVA

El docente programa una evaluacin escrita que le permita recoger informacin acerca de los aprendizajes en relacin al sistema respiratorio, rganos, tipos, fisiologa, enfermedades, etc.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 2 grado de Educacin Secundaria. 2012. Grupo Editorial Norma. Papelgrafos. Proyector multimedia (si elaboran PPT). Materiales diversos para la campaa.

ANEXO 1

Noticia:La Oroya es la quinta ciudad ms contaminada del planetaElInstituto Blacksmithdifundi su rnking anual de las ciudades ms contaminadas del mundo. Y al igual que en aos anteriores,La Oroyaha sido catalogada como la quinta ciudad menos recomendable para vivir en el planeta. Este puesto lo ocupa desde el 2007, aunquesu triste y mximo rcord fue en el 2011, en que qued segundaen el rnking de las que tienen el aire ms txico en el orbe.Los autores del informe de la prestigiosaONGambientalista neoyorquina se basaron en la estimacin de la presencia demetales pesados, mercurio, arsnico, pesticidas y radionclidos en el aire, el suelo y el agua. Tambin se tom en cuenta el nmero de personas expuestas a la atroz contaminacin.LOSPRIMEROSLUGARESDelante de La Oroya est, en primer lugar, la ciudad deChernobyl, en Ucrania, que padeci la explosin de una planta nuclear en 1986; la misma que liber una radiacin virulenta 100 veces mayor a la sufrida enHiroshima y Nagasaki juntas. Tambin figuraDzerzhinsk, en Rusia, el basurero industrial de productos qumicos ms grande del mundo. LuegoBajos de Haina, en Repblica Dominicana, un centro elctrico que contamina el medio ambiente con toneladas de plomo, amonio y cido sulfrico. Y, despus,Kabwe, en Zambia, que ahoga con zinc y plomo a 225 mil personas.PLOMOCONTAMINANTEEn mayo de este ao, tambin laFederacin Internacional de Derechos Humanos- present un informe que ratifica que La Oroya es una de las diez ciudades con mayor polucin en el mundo. En esta ciudad peruana, situada a 3.750 m.s.n.m., donde viven 20 mil personas aproximadamente.Fuente:http://elcomercio.pe/peru/lima/oroya-quinta-ciudad-mas-contaminada-planeta-noticia-1624283

ANEXO 2GUA DE EVALUACINIndicadoresMenciona las principales causas de la enfermedad indagadaDescribe los sntomas de la enfermedadEnlista el tratamiento y prevencin de la enfermedad

PuntajesEstudiantes2455610245

Nota: la suma de los puntajes mayores debe dar 20. El puntaje menor indica que el indicador se logra de manera insipiente. El puntaje intermedio indica que el indicador se logra medianamente. El puntaje mayor indica que el indicador se logra totalmente.

ANEXO 3EVALUAMOS NUESTRA PARTCIPACIN EN LA CAMPAA

Evalo la actividadEvalo mi desempeo

ACTIVIDADES

SParticipNoParticipMuy BuenaBuenaMalaComentarios

1. Propuse ideas para decidir la campaa.

2. Me propuse para ser responsable en alguna actividad de la campaa.

3. Cumpl con todas las tareas asignadas para la campaa.

4. Particip activamente el da de la campaa.

5. Apoy a mis compaeros/as en la realizacin de la campaa.