CTA - U6 - 1er Grado - Sesion 01

download CTA - U6 - 1er Grado - Sesion 01

of 5

description

PROGRAMACION

Transcript of CTA - U6 - 1er Grado - Sesion 01

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJEGRADOUNIDADSESINHORAS

PRIMERO61/122

TTULO DE LA SESIN

Lo que no vemos de los materiales

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Explica el mundo fsico, basado en conocimientos cientficos.Comprende y aplica conocimientos cientficos y argumenta cientficamente. Justifica que los materiales poseen una estructura interna.

Indaga, mediante mtodos cientficos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia

Genera y registra datos e informacin Obtiene datos considerando la repeticin de las observaciones para obtener mayor precisin en sus resultados.

SECUENCIA DIDCTICA

Inicio: 25 minutos

El docente menciona las normas de convivencia que rigen en el aula.

El docente trabaja el anexo 1 en relacin a la dinmica verdadero o falso?, utilizando como tema la materia. Con esto se recogern las ideas previas de los estudiantes sobre la materia a desarrollar en la unidad. El docente presenta los aprendizajes esperados y el ttulo de la sesin.

Desarrollo: 60 minutos

Comprende y aplica: El docente pide a los estudiantes que nombren los materiales ms utilizados en su comunidad. El docente presenta el PPT denominado los materiales de mi entorno (diapositiva 1 a la 4), ver anexo. A partir de la informacin presentada, el docente explica la relacin entre materiales y materia, y reflexiona con los estudiantes las definiciones de la materia. El docente muestra sal o tiza y plantea las preguntas:

-Hasta dnde se puede dividir los materiales? Luego invita a los estudiantes a realizar la actividad experimental del anexo 2. En cada actividad planteada el estudiante tiene que escribir los pasos a realizar y responder a la pregunta a partir de las observaciones realizadas durante la experimentacin. El docente verifica que los estudiantes obtengan los datos necesarios durante la experimentacin. Los estudiantes socializan las respuestas a las preguntas planteadas en las actividades de experimentacin.

El docente plantea las siguientes preguntas:

-Cmo hemos podido dividir la materia? -Qu hemos obtenido durante la divisin de la materia?

Los estudiantes leen la informacin de las pginas 14 y 15 libro de 1. Grado de Secundaria de CTA; obtienen las ideas principales y elaboran en su cuaderno de Ciencias un esquema jerrquico definiendo cada uno de los trminos: cuerpo, partcula, molcula y tomo.

Cierre: 5 minutos

Los estudiantes realizan la metacognicin.

-Qu aprend acerca de la divisin de la materia?-Cmo aprend sobre la divisin de la materia?

-Cmo puedo aplicar lo aprendido?

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

-MINISTERIO DE EDUCACIN (2012). Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 1. Grado de Educacin Secundaria. Lima: Grupo Editorial Norma.-ARCE, Marta (2003). Manual para talleres de capacitacin. Lima: Asociacin Kallpa. -Proyector multimedia.-Cuaderno de CTA.-Diapositiva 1 a la 4-Anexos 1 y 2.

Anexo 1

Dinmica verdadero o falso?

Adaptada de la fuente: ARCE, Marta (2003). Manual para talleres de capacitacin. Lima: Asociacin Kallpa.

Verdadero o falso?

Utilidad: recoger conocimientos previos e identificar creencias.

Duracin: 20 minutos.

Materiales: tarjetas con frases de colores, carteles S-NO-NO S. Resumen de la dinmica Se trata de opinar sobre aciertos, errores y dudas de informacin. Preparacin de la dinmica Prepara tarjetas con afirmaciones, unas correctas y otras incorrectas, sobre el tema de la sesin. Considere afirmaciones fcilmente identificables y otras ms complejas, que generen dudas. Por ejemplo:

Las tarjetas deben estar en correspondencia al nmero de estudiantes. Luego mezcle las tarjetas y colquelas en una bolsa. Procedimiento de la dinmica1. Coloque en una pared del aula un cartel con la palabra S. En el extremo opuesto, un cartel que diga NO y en el medio de ambos carteles, uno que diga NO S.

2. Distribuya al azar las tarjetas con las frases y explique la dinmica:

-Cada uno lee en silencio su tarjeta y la ubica en uno de los carteles, de acuerdo a su eleccin y pega su tarjeta debajo del cartel correspondiente.

-Una vez ubicada todas las tarjetas, se leen en voz alta las del cartel NO S y se discute para ver si alguien del equipo puede aclarar las dudas. Si esto sucede, los estudiantes cambian de pared y pegan sus tarjetas de acuerdo con lo decidido. Si no se ponen de acuerdo se quedarn en su lugar.

-Luego se leen las tarjetas del S y discuten para decidir si se quedan o cambian de lugar. Finalmente se har lo mismo con las tarjetas del NO.

3. Intervenga solo para facilitar. El objetivo es recoger el conocimiento previo sobre los temas a trabajar en la unidad.

4. Al trmino de la dinmica las ideas errneas sern colocadas en el cartel NO S. Explique que estas tarjetas NO S irn cambiando, conforme se vaya aclarando las dudas durante la clase. Anexo 2

Actividad experimental

DIVISIN DE LA MATERIA

SITUACIN: Todo los cuerpos pueden dividirse por diferentes medios. Pero hasta dnde podemos dividir la materia?

MATERIALES:

- 1 cucharada de sal

- 1 mortero

- 1 vaso y cuchara descartables

- agua

- 1 lupa

PROCEDIMIENTO:

Divisin de la materia:

a) Qu caractersticas tiene el cuerpo de la sal?

b) Cmo podemos obtener la divisin del cuerpo de la sal?

c) Qu caractersticas tienen las partculas de la sal?

d) Cmo podemos dividir las partculas de la sal obtenidas en el anterior procedimiento?

e) Este nuevo compuesto tendr las mismas caractersticas del cuerpo y la partcula de la sal?

Graficar lo realizado: