Ctaaaa

8
. .

Transcript of Ctaaaa

Page 1: Ctaaaa

.

.

Page 2: Ctaaaa

GAMETOGÉNESIS O CICLO MESTRUAL Y FECUNDACIÓN

Page 3: Ctaaaa

La gametogénesis.La gametogénesis es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el número de cromosomas que existe en las células germinales se reduce de diploide (doble) a haploide (único), es decir, a la mitad del número de cromosomas que contiene una célula normal de la especie de que se trate. En el caso de los humanos si el proceso tiene como fin producir espermatozoides se le denomina espermatogénesis y se realiza en los testículos. En caso contrario, si el resultado son óvulos se denomina ovogénesis y se lleva a cabo en los ovarios.

Page 4: Ctaaaa

El Ciclo Menstrual.El ciclo sexual femenino es un ciclo bifásico, es decir, está compuesto por dos etapas: la fase ovárica y la fase uterina.Fase ováricaTiene como elemento fundamental al folículo. Su desarrollo y maduración presenta tres características generales básicas:Selectividad: el folículo destinado a ovular procede de una población de folículos en crecimiento que, a su vez, provienen de una masa de folículos primordiales en reposo, formadas durante el desarrollo embrionario y fetal.Continuidad: la puesta en marcha del desarrollo folicular es un proceso continuo, hasta que las reservas estén exhaustas.Regularidad: el desarrollo folicular es un proceso regular y ordenado, con un índice constante de folículos que abandonan el pool en una unidad de tiempo. Esto significa que el ovario es un sistema regulado y coordinado, de manera que el inicio del crecimiento folicular se realiza en intervalos de tiempo regulares y con un índice de depleción de pool constante.Fase uterina (ciclo endometrial)Las distintas estructuras que forman el útero hallan sometidas a la influencia de las hormonas ováricas. Las modificaciones más importantes se producen en el endometrio, también se observan en el moco cervical, expresión de la actividad de las glándulas del endocervix, y en forma menor en el miometrio.Bajo la acción sucesiva de estrógenos y progesterona producidos por el ovario, la mucosa endometrial experimenta cambios cíclicos en su estrato funcional que se diferencian en tres etapas:Proliferaría o estrogénica (del 5.º al 13.er día del ciclo).Secretora o progestacional (del 14.º al 29.º día del ciclo).Menstrual o de disgregación (del 1.er al 4.º día del ciclo).

Page 5: Ctaaaa

AmenorreaPatológica

La ausencia de menstruación es un síntoma importante en la mujer y se llama amenorrea. La amenorrea primaria se define como la ausencia de menstruación en mujeres de 16 años o más.Se define como amenorrea secundaria a la ausencia de períodos menstruales durante tres o más meses en una mujer que ya ha comenzado a menstruar y que no está embarazada ni lactando ni tampoco en la menopausia.

FisiológicaLa ausencia de menstruación se considera fisiológica:Antes de la pubertad. La primera menstruación se le denomina menarquía o menarca. Así como algunas niñas ingresan en la pubertad antes que otras, lo mismo ocurre con el período. La edad media de la menarquía es 12.5 año, pero varía de niña a niña (esto puede ocurrir entre 8-16 año).En el embarazo. La amenorrea siempre está presente en el embarazo. Por ello, si una mujer joven con presencia constante de la menstruación ésta se ausenta durante algunos pocos meses y la mujer ha estado teniendo relaciones sexuales sin practicar medida alguna de anticoncepción; se considerará entonces el embarazo como posible causa etiológica.En la lactancia. La amenorrea que se produce durante la lactancia es de origen hipotálamo-hipofisario y es de duración variable. El endometrio no crece ni se desarrolla debido a una disminución en la producción de estrógenos y progesterona. Esto se debe a que, junto a la liberación de prolactina, hay una disminución de la liberación de gonadotrofinas y en consecuencia no se produce la maduración de los folículos ováricos.En la menopausia. La menopausia se define como el cese permanente de la menstruación y tiene correlaciones fisiológicas, con la declinación de la secreción de estrógenos por pérdida de la función folicular. La menopausia se sitúa alrededor de los 51.4 años, sin embargo, la edad de la menopausia varía de mujer a mujer, es, en general, entre 45 a 55. Este último sangrado es precedido por el climaterio, que es la fase de transición entre la etapa reproductiva y no reproductiva de la mujer.

Page 6: Ctaaaa

Fecundación.La fecundación o fertilización,  también  llamada singamia,  es  el  proceso por  el  cual  dos gametos se  fusionan para crear  un  nuevo  individuo  con  un genoma derivado  de  ambos  progenitores.  Los  dos  fines  principales  de  la fecundación son la combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo (reproducción).

ProcesoLos  detalles  de  la  fecundación  son  tan diversos  como  las  especies;  sin  embargo,  existen  cuatro  eventos  que  son constantes en todas ellas:•El primer contacto y reconocimiento entre el óvulo y el espermatozoide, que en la mayor parte de los casos es de gran importancia para asegurar que los gametos sean de la misma especie.•La  regulación de  la  interacción entre el espermatozoide y el gameto  femenino. Solamente un gameto masculino debe  fecundar  un  gameto  femenino.  Esto  puede  lograrse  permitiendo  que  sólo  un  espermatozoide  entre  en  el óvulo, lo que impedirá el ingreso de otros.•La fusión del material genético proveniente de ambos gametos•La formación del cigoto y el inicio de su desarrollo.

Page 7: Ctaaaa

Ciclo Menstrual.

Page 8: Ctaaaa

Fases de la fecundación