CTM PAU

4
CTM PAU DEFINICIONES >Regla 10%: El paso de energía de un nivel trófico a otro es progresivamente menor pues solo se aprovecha como mucho un 10% >Gases del efecto invernadero: C02, CH4, O3, NOx, Vapor H2O (Retiene parte de la energía que el suelo emite tras haberse calentado por la radiación solar) >Ecosistema: Sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos y el medio fisico con el que se relacionan >Bioacumulación: Acumulación de sustancias tóxicas (metales) en organismos vivos mayores a los normales, los cuales van aumentando por el paso de materia en las cadénas tróficas >Bioindicadores: Especies biológicas cuya presencia es indicativa de los niveles de contaminación del agua. Buena calidad: Perlas, Efímeras, crustáceos anfípodos. Mala calidad: Colas de rata, Gusano tubifex. >Inmisión: Cantidad de contaminantes presentes de una zona determinada de la atmósfera >Riesgo: Condición del medio geológico o proceso geolócio que pueda causar daño económico y social a la comunidad humana. >Peligrosidad: Probabilidad de que ocurra un riesgo >Escala de Richter: Mide la magnitud de un seísmo ; energía liberada por el y el grado de movimiento que ha tenido lugar durante el mismo, es logaritmica. Se mide del 1-10 > Escala de Mercalli: Mide la intensidad de un seísmo, su capacidad de destrucción; cuantifica los daños originados por el seísmo. Se mide del I-XII. >Prevenir daños sísmicos: Construcción con materiales resistenes, separación entre construcciones, tuberias de gas y agua flexibles, ordenación del territorio, mapas de riesgo, educacion ciudadana. >Biodiversidad: (1) Variedad de especies (numero de individuos de cada especie) (2)Diversidad de ecosistemas, (3) Diversidad genética Causas de disminución: Deforestacion, sobreexplotacion, contaminacion, caza, especies extrañas. Especies invasoras en España: Mejillón cebra, cangrejo americano, ardilla gris, visón americano, aves tropicales. >Punto verde: Sistema integral de gestión de envases para su reciclado, el cual asume los costes de transporte, clasificación etc.

description

Glosario PAU CTM

Transcript of CTM PAU

  • CTM PAU

    DEFINICIONES >Regla 10%: El paso de energa de un nivel trfico a otro es progresivamente menor pues

    solo se aprovecha como mucho un 10%

    >Gases del efecto invernadero: C02, CH4, O3, NOx, Vapor H2O (Retiene parte de la

    energa que el suelo emite tras haberse calentado por la radiacin solar)

    >Ecosistema: Sistema natural formado por un conjunto de organismos vivos y el medio

    fisico con el que se relacionan

    >Bioacumulacin: Acumulacin de sustancias txicas (metales) en organismos vivos

    mayores a los normales, los cuales van aumentando por el paso de materia en las cadnas

    trficas

    >Bioindicadores: Especies biolgicas cuya presencia es indicativa de los niveles de

    contaminacin del agua. Buena calidad: Perlas, Efmeras, crustceos anfpodos. Mala

    calidad: Colas de rata, Gusano tubifex.

    >Inmisin: Cantidad de contaminantes presentes de una zona determinada de la

    atmsfera

    >Riesgo: Condicin del medio geolgico o proceso geolcio que pueda causar dao

    econmico y social a la comunidad humana.

    >Peligrosidad: Probabilidad de que ocurra un riesgo

    >Escala de Richter: Mide la magnitud de un sesmo ; energa liberada por el y el grado de

    movimiento que ha tenido lugar durante el mismo, es logaritmica. Se mide del 1-10

    > Escala de Mercalli: Mide la intensidad de un sesmo, su capacidad de destruccin;

    cuantifica los daos originados por el sesmo. Se mide del I-XII.

    >Prevenir daos ssmicos: Construccin con materiales resistenes, separacin entre

    construcciones, tuberias de gas y agua flexibles, ordenacin del territorio, mapas de riesgo,

    educacion ciudadana.

    >Biodiversidad: (1) Variedad de especies (numero de individuos de cada especie)

    (2)Diversidad de ecosistemas, (3) Diversidad gentica

    Causas de disminucin: Deforestacion, sobreexplotacion, contaminacion, caza, especies

    extraas.

    Especies invasoras en Espaa: Mejilln cebra, cangrejo americano, ardilla gris, visn

    americano, aves tropicales.

    >Punto verde: Sistema integral de gestin de envases para su reciclado, el cual asume los

    costes de transporte, clasificacin etc.

  • >Nio: En condiciones normales los vientos alisos empujan hacia el oeste el agua

    superficial del Pacfico en las costas de Per. El nio invierte esta situacin, y al no

    arrastrar aguas ocenicas hacia el oeste se produce un calentamiento del agua en la

    superficie ocenica. Este fenomeno ocurre cada 3-5 aos. Esto trae consigo lluvias

    torrenciales, inundacioness y sequas en diversas zonas de la tierra como amerca del

    norte, del sur, frica meridional, Indonesia o Filipinas.

    El aflorecimiento de aguas fras profundas a superficie trae consigo nutrientes del fondo

    ocenico que permiten un enriquecimiento del plancton y con ello un aumento de la

    riqueza pisccola.

    >Origen de corrientes marinas superficiales y profundas: Las superficiales estan

    condicionadas por el empuje de los vientos en torno a los anticiclones, siendo en sentido

    horario en el hemisferio norte y antihorario en el sur. Las profundas se condicionan por la

    diferencia de densidad, debida a las diferencias de temperatura y salinidad (circulacin

    termohalina)

    >Ecotasa: Impuesto destinado a la mejora del medioambiente (suele ser aplicada a

    industrias por sus agravios medioambientales)

    >Ecoauditoria: Auditoria en la que se anlizan un grupo de expertos el grado de respeto

    al medioambiente de una empresa en relacin a sus actividades y productos con el fin de

    mejorar su actuacin ambiental.

    >Limite de carga: Capacidad del ecosistema que expresa la cantidad maxima de

    invididuos de una especie que pueden vivir de forma sostenible de los recursos de ese

    territorio.

    >Demanda biolgica de oxgeno(DBO): Cantidad de oxigeno que necesitan los

    microorganismos para descomponer de forma aerobia la materia organica biodegradable

    del agua.

    >Demanda qumica de oxigeno(DQO): Cantidad de oxigeno que se necesita para oxidar

    por medios quimicos la materia organica total del agua.

    >Indicadores de la calidad del agua: DQO, DBO, COT, OD, radiactividad, turbidez del

    agua, indicadores biolgicos

    >Efectos escasez de agua: Degradacin de ecosistemas, disminucion de biodiversidad,

    aumento de epidemias y plagas, desertizacion, escasez de recursos alimenticios, conflictos

    sociales, aumento de enfermedades.

    >Medidas ante la calidad del aire:

    Preventivas:Transporte pblico, tecnologas limpias, energas alternativas, ahorro

    energtico, educacin ambiental

    Correctoras: Sistemas de retencin de particulas, sistemas de depuracin de gases de

    combustin, chimeneas altas, reforestacin

  • >Medidas ahorro recursos hidricos: Agricultura (cultivos adecuados para la zona,

    control del suministro de agua, sistemas de riego, reutilizacion de aguas),

    Urbanos(Reducciones de consumo, instalaciones de bajo consumo, utilizacion de aguas

    residuales para riego de parques y jardines, vegetacion adecuada al entorno urbano,

    educacion ambiental)

    >Biocombustible: Combustibles de origen biolgico obteniso de manera renovable a

    partir de restos organicos. Ej: Biodiesel, bioetanol, biogs, bioaceites, biomasa.

    >Agricultura energtica: Cultivos con la finalidad de obtener biocarburantes (girasol,

    soja, colza...)

    >Eutrofizacin: Afecta a lagos, embalses y grandes masas de agua, se debe a un aumento

    de la productividad biolgica debido al excesivo aporte de nutrientes (fsforo y

    nitrogeno), hasta la proliferacin del fitoplacton y como consecuencia el aumento de la

    fotosntesis, asi como la oxidacion incompleta de la materia organica que cae al fondo, se

    intensifica ademas la accion de bacterias aerobias que consumen mucho oxigeno con la

    aparicin de procesos de fermentacin y formacin de procesos malolientes.

    >Smog fotoquimico: Consiste en la formacion de oxidantes fotoquimicos en la

    troposfera (O3, PAN, aldehidos) como consecuencia de reacciones fotoquimicas entre

    Oxidos de nitrogeno (NOx), hidrocarburos voltiles y oxigeno en presencia de radiacin

    ultravioleta.

    Factores que lo favorecen: Situaciones anticiclonicas, fuerte insolacin, baja humedad y

    vientos debiles que dificulten la dispersion de contaminantes.

    Medidas para reducir el Smog-fotoquimico: Limitando las emisiones de los contaminantes

    que las producen (NOx que proviene de automoviles), hidrocarburos (De automoviles y

    empleo de disolventes).

    >Aridez: Fenmeno climatolgico ligado a la circualcin atmosfrica y de mayor escala

    temporal que la sequa, la cual es un hecho espordico ligado a la distribucion de la

    precipitacin anual.

    >Desertizacin: Proceso de degradacin ecolgica de los suelos perdiendo su capacidad

    productiva.

    Acciones que favorecen la desertizacin: Incendios, deforestacin, abandono de cultivos,

    agricultura intensiva, sobreexplotacion de acuferos, sobrepastoreo.

    Medidas: Regulacin de ganadera, repoblacin forestal

    >Desertifizacin: Proceso de degradacin de suelos fertiles por accin humana

    >Lluvia cida: Emisin de gases de NOx y Sox por la quema de combustibles fosiles, estos

    gases combinados con vapor de agua producen cido sulfrico y cido ntrico que se

    incorpora a las precipitaciones porcuciendo lluvia cida (As llamado por su bajo Ph)

    Medidas: Reduccion de emisiones de NOx y Sox, instalacion de filtros, uso de energas

    renovables no contaminantes.

  • >Erupciones volcnicas

    Factores que controlan la explosividad: La explosividad est relacionada con la viscosidad

    de la lava, y la viscosidad es mayor cuanto mayor es el conteido de Slice (SiO2), debido a

    que los gases apenas pueden escapar de la lava viscosa hasta romperse con brusquedad.

    Medidas preventivas: Mapas de riesgo, evitar construcciones proximas a volcanes,

    instalacion de sistemas de alarma ante volcnes (organizacin)

    Peligros directos: Coladas de lava, lluvia de piroclastos, nubes ardientes, emisiones de

    gases txicos

    Peligros indirectos: Coladas de barro, tsunamis, avalanchas, desestabilizacin de laderas,

    incendios forestales, lluvias cidas.

    >Tiempo de renovacin: B/Pn: Biomasa dividido entre productividad

    >Productividad: Pn/B: Produccin neta dividido entre biomasa

    >Medidas de prevencin de contaminacin de aguas subterraneas y superficiales:

    Control de los vertidos ya existentes, instalacin de depuradores, elabiracin de mapas de

    vulnerabilidad,

    >Precursores de riesgo: -Ningun precursor considerado aisladamente es vlido por si

    mismo como indicador de un riesgo inminente. Distintos precursores dados simultanea o

    conjuntamente en el tiempo si representan un indicador-

    >Borrascas: Bajas presiones, nubes, precipitaciones, mayor dispersion de contaminantes

    >Anticiclones: Altas presiones, sin nubes ni precipitaciones

    >Especies k estrategas: Baja TN, baja TM. Estenoicas, especialistas, exigentes

    condiciones. Si es favorable tienen muchos invidiuos.

    >Especies r estrategas: Alta TN, crias que no reciben cuidados, tamao poblacin

    estacionario. Euroicas, adaptan al medio, generalistas.

    >Minera

    Repercusiones ambientales: Impacto visual, contaminacion de aguas superficiales y de

    subterranes por infiltracion, contaminacion de aire por emisiones de particulas de polvo.