Cuaadro Degespe9!6!2015

4
Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen Licenciatura en Educación Especial Área Aditiva y de Lenguaje Cuadro doble entrada de: “Equidad e Inclusión” Alejandra Landa García Valeria Espinoza Espinoza Verónica Ramos Suarez Xiomara Rodríguez Tovar

description

Cuaadro Degespe9!6!2015

Transcript of Cuaadro Degespe9!6!2015

Benemrita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rbsamen

Licenciatura en Educacin Especial rea Aditiva y de Lenguaje

Cuadro doble entrada de:

Equidad e InclusinAlejandra Landa GarcaValeria Espinoza EspinozaVernica Ramos SuarezXiomara Rodrguez Tovar

Textos sugeridos/ caractersticas EquidadInclusin

La equidad en Educacin-No solo es la distribucin de los recursos sino que se encuentra implcita la justicia. Sin embargo la sociedad la define segn sus principios.Se define como la distribucin de recursos y en un juicio normativo.-En educacin es destinare mas atencin y recursos a la educacin bsica.Rasgos de edquidad.1.-Promosion de la igualdad en el acceso y la permanencia de los nios en educacin bsica.2.- La importancia de ofrecer ms y mejor educacin a los alumnos de los grupos desasistidos.3.-Oportinidad para todos los nios, independientemente de su condicin de origen, para lograr y mantener un nivel aceptable de aprendizaje.4.-Importancia de que los egresados cuenten con aprendizajes socialmente relevantes y tiles para desempearse en el sector productivo.-Para MINEDLAC VII un mayor nivel de equidad implica ayudar a que los niosaprendan, concentrar la enseanza en aspectos sustantivos, avanzar hacia uncurrculo abierto y reforzar la flexibilidad de los sistemas educativosComunitarismo :

Los comunitaristas sealan que la idea de comunidad debe remplazar la idea de justicia. Advierten que la justicia es necesaria porque no podemos conocernos unos a otros, o a nuestros fines, lo suficientemente bien como para gobernarnos exclusivamente a partir del bien comn.

Esto es particularmente importante cuando el bien que se pretende distribuir es la educacin a travs de programas educativos definidos por un grupo que comparte principios culturales diferentes del grupo beneficiario, o bien cuando las reglas a travs de las cuales se ha determinado distribuir el servicio educativo no responden a la tradicin y cultura del grupo en cuestin.

*No basta que ingresen al sistema, sino que el Estado debe hacer un esfuerzo extra para compensar las desventajas en el capital cultural con el que los nios ingresan.Debe haber una desigualdad cuantitativa de insumos en favor de los grupos en desventaja (Martnez Rizo, 1992: 66). La fundamentacin se basa en el principiode proporcionalidad solidaria (Latap, 1993: 35) orientado a fortalecer alos ms dbiles, bajo criterios de discriminacin positiva o de focalizacin

Hacia una escuela para todos y con todosUna mayor equidad es un factor fundamental para conseguir un mayor desarrollo y una cultura de la paz basada en el respeto y valoracin de las diferencias y en la tolerancia.-Conseguir el acceso de toda la poblacin a la educacin bsica es un primer paso para avanzar hacia una mayor equidad. Es difcil separar calidad de equidad si se considera que la equidad no es slo igualdad de acceso, sino tambin de derechos a recibir una educacin de calidad, y que un criterio importante para definir una educacin de calidad es precisamente que sta sea capaz de dar respuesta a la diversidad.-En la ideologa igualitaria se considera que la educacin obligatoria debe ser comn para todos los alumnos y refuerza los elementos compensadores para conseguir una mayor igualdad de oportunidades. Considera que los centros deben tender a ser iguales en la prctica, por lo que existe una alta regulacin y centralizacin por parte del Estado.-Lo que est sucediendo con el trmino de inclusin, que se est empezando a utilizar como sinnimo de integracin, cuando se trata de dos conceptos y aproximaciones distintas.-La inclusin implica que todos los nios de una determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales. Se trata de lograr una escuela en la que no existanrequisitos de entrada ni mecanismos de seleccin o discriminacin de ningn tipo; una escuela que modifique substancialmente su estructura, funcionamiento y propuesta pedaggica para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los nios y nias, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.-La atencin a la diversidad es una responsabilidad de la educacin comn porque las diferencias son inherentes al ser humano y estn presentes en cualquier proceso de enseanza aprendizaje.

Educacin inclusiva o educacin sin exclusionesLa equidad se define como la igualdad de oportunidades de acceso, de tratamiento y de resultados y liga al concepto de equidad el de eficiencia; y al de competitividad el de ciudadana, sosteniendo que la equidad ya no es analizada simplemente desde el punto de vista de la cobertura y que el debate est centrado en la calidad de la oferta y en la eficacia de las estrategias aplicadas para resolver el problema de los excluidos de la enseanza y el de la capacitacin.Educacin inclusiva tiene el propsito de sensibilizar a los docentes de todos los niveles educativos con respecto a la atencin de las alumnas y alumnos con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad. Busca que los docentes reflexionen con respecto a los cambios que exige la educacin inclusiva en su prctica cotidiana. Que conozcan la nueva terminologa, que desarrollen estrategias para identificar las necesidades educativas especiales y que busquen los apoyos que precisan los alumnos para aprender mejor.