Cuadenilo de Acentuacion.ubo

31
Lenguaje y Comunicación I Prof. Mabel Valenzuela Galdames ORTOGRAFÍA CASTELLANA II. PARTE: ORTOGRAFÍA ACENTUAL

description

acentuación

Transcript of Cuadenilo de Acentuacion.ubo

ACENTO ORTOGRFICO

ORTOGRAFA CASTELLANAII. PARTE: ORTOGRAFA ACENTUAL

ACENTUACIN

Recuerda lo aprendido: en nuestro idioma existen diferentes tipos de acentos.

Por definicin acento es el relieve en la pronunciacin de una slaba de una palabra, distinguindola de las dems por mayor intensidad o tonos ms altos.

Los acentos pueden clasificarse de la siguiente manera:

a)- PROSDICO:aqul que nos e marca, pero que tienen todas las palabras, generalmente se asocia a la llamada slaba tnica de una palabra.

Ej: en la palabra mesa, la slaba tnica es me, la palabra mesa, tiene acento prosdico.

b) ORTOGRFICO: aqul que se marca en la palabra (tilde) generalmente corresponde a la clasificacin general de las palabras agudas, graves, esdrjulas y sobre esdjulas.

c) DIACRTICO: aqul que se marca en la palabra (tilde) pero corresponde a un llamado acento diferenciador entre palabras que aunque se escriben iguales, tienen diferentes usos gramaticales.

El acento diacrtico corresponde a monoslabos y a dislabos claramente estipulados.

Ej: te t

=sustantivo

Pronombre

Este ste

=pronombre

Adjetivo

d) DIERTICO: aqul que se marca en la palabra (tilde), pero corresponde al llamado acento separador o rompedor del diptongo. El tilde siempre lo lleva a la vocal dbil.

Ej:to=ti o

De acuerdo a lo antes expuesto, completa el siguiente recuadro:

Tpos de acento: _________________, _____________________

_________________, _____________________

Acentos grficos ():__________, _________________, ________________

Acentos no grficos:_________________

ACENTO ORTOGRFICO

Clasificacin de Palabras segn el Acento Ortogrfico

Palabras

a)Agudas:

() = terminacin (n s vocales)

Ej: violn escocs caf( ) = terminacin cualquier consonante mensos (n s o vocales)

Ej: farol fugazb)Graves:

() = terminacin cualquier consonante menos (n s o vocales)

Ej: crcel ngel mrtir

( ) = terminacin (n s o vocales)

Ej:serpiente igualesSi te fijas, las palabras agudas y graves son exactamente lo contrario: comprubalo!:

1- Las palabras agudas cargan la voz en la ltima slaba, mientras que las graves en la penltima slaba.

2- Las palabras agudas llevan acento ortogrfico cuando terminan en n, s o vocal, las graves en cambio, llevan acento ortogrfico cuando terminan en cualquier consonante, menos n, s o vocal.

3- Las palabras agudas no llevan tilde cuando terminan en cualquier consonante, en cambio las graves, no lleva tilde cuando terminan en n, s o vocal. LA MAYORA DE LAS PALABRAS DE NUESTRO IDIOMA SON GRAVES.

PALABRA AGUDAPALABRA GRAVE

Carga la voz en la ltima slaba

Lleva tilde cuando termina en n, s o vocal

Ej: cancin, caf

No lleva tilde cuando termina en cualquier consonante, menos n, s o vocal

Ej: reloj

Carga la voz en la penltima slaba

Lleva tilde cuando termina en cualquier consonante menos n, s o vocal

Ej: ngel, cncer

No lleva tilde cuando termina en n,s o vocal

Ej: hoja

Las dos llevan acento ortogrfico

PALABRAS

c) Esdrjulas() Todas llevan tilde

Ej:Pjaro - lmpara

d) Sobreesdrjulas

() Todas llevan tilde

Ej: llvaselo

Ejercicios

1- Clasifica las siguientes palabras en agudas, graves, esdrjulas o sobreesdrjulas luego tldalas segn corresponda.

MURCIELAGO IMAN PODER MERCURIO COLIBRI CHALECO SABADO MELON CASTOR CALCETIN LIBRO RELOJ HELICOPTERO BONDAD OJO MIEL MACETA CORDEL CARCEL HUESPED MASTER SEMEJANZA TIENDESELO.

AGUDASGRAVESESDRJULASSOBREESDRJULAS

ACENTO DIACRTICO

I.- Aplicado a Monoslabos

A- Te

TPronombre

SustantivoCmo te llamas?

Cmo est el t?

B- Mi

mAdjetivo posesivo

PronombreAqu est mi regla

Para m que esto es bueno

C- Se

sPronombre

Verbo saberEl se llama Luis

No s nada

D- Tu

tAdjetivo posesivo

PronombreEsta es tu regla

T eres una gran amiga

E- El

lArtculo definido

Pronombre personalEl auto es rojo

El pastel es para l

F- De

dPreposicin

Verbo darEl perro de la esquina es bravo

Ojal me d un pedazo

G- Si

S

sConjuncin condicional

Adverbio de afirmacin

Pronombre personalIr si t vas

La novia dice s en el altar

Cada uno estudia para s mismo

H- Mas

msConjuncin equivalente a pero

Adverbio de cantidadEstudi, mas no lo sificiente

Necesito ms amigos

I- Que

quPronombre relativo

Pronombre o adjetivo interrogativo - exclamativoLo que pasa es que no sabes

qu cosa es?

qu es?

J- Quien

QuinPronombre relativo

Pronombre interrogativo -exclamativoElla es quien hace mejor sus tareas

quin es?

K- Cual

culPronombre relativo

Lo cual la cual etc.)

Pronombre o adjetivo interrogativo exclamativoLo cual fue bueno para el curso

cul es?

cul nio es?

Ejercicios

I.- Aplica correctamente

(mi m)

para ____ t eres ____ mejor amiga

(te t)

____ invito a tomar _____

(de d)

necesito que me ____ un libro ____ esa coleccin

(se s)

yo ____ como ____ desarroll la industria

(si s)

dir _____, _____ me vas conmigo

(quien quin)nadie sabr _____ era ella, , pero yo entenda que era ______ ms comprenda la situacin

II.-Tilda las palabras que lleven acento diacrtico.

No se, si tu sabes que este es tu libro. Creo que ya te lo haba dicho, mas no me tomaste en cuenta; para mi que no te importa mucho. En todo caso, aqu est, te lo devuelvo para que hagas tu tarea.

As, mi conciencia quedar tranquila por haberte divertido que es lo que mas te sirve para estudiar. Recuerda que si te va bien el profesor estar muy contento y tu mam dir que si en relacin al permiso para el baile del sbado. Cmo que cual baile? Ese en el cual conocers a Esteban - A quien?, a Esteban, el joven del cual te habl, si, el mismo ahora recuerdas? - si claro, mas no me interesa; mas me importa Andrs.

- ah!, tu eres muy complicada.

III.- Crea un texto, utilizando el acento diacrtico, subraya e identifica las palabras tildadas.

Ojo pestaa y ceja

Nunca se tilda los monoslabos que se sealan a continuacin:Ti

Fe

Fui

Fue

Vio

Dio

Ve

Vi

Di

Di

Del

Al

Dios

Miel

Piel

Ven

Vez

Bien

Mal...

II.-Aplicado a Dislabos

L- solo

sloSustantivo o adjetivo

Adverbio de modo (solamente)Estoy solo

Slo hay una alumna

M- aun

anConjuncin (hasta, incluso, tambin)

Adverbio de tiempoAn ellos estudiaron

An lo recuerdo

N- quienes

quinesPronombre relativo

Pronombre interrogativoEllos fueron quienes vinieron

quines vendrn?

O- cuantos

cuntosPronombre relativo

Pronombre o adjetivo interrogativo - exclamativoUnos cuanto nios estudiaron

cuntos hay?

cuntos nios hay?

P- donde

dndePronombre y adverbio relativo

Adverbio

Interrogativo - exclamativoDebes buscar donde ir

dnde ests?

Q- adonde

adndePronombre y adverbio relativo

Adverbio interrogativoFue adonde Maritza

adnde vas?

R- cuando

cundoAdverbio relativo

Adverbio interrogativoCuando te portes bien irs

cundo vendrs?

S- como

cmoVerbo o adverbio relativo

Adverbio interrogativoComo pan

Cmo ests?

Segn las nuevas reglas de la acentuacin los mostrativos : ese-esa-esos-esas-aquel-aquella- aquellos-aquellas-este-esta-estos-estas nunca se tildan aunque funcionen como pronombres, pues se reconoce su funcin por el contexto:Ejemplo: Aquel nio parece cansado (aqu la palabra aquel funciona como adjetivo mostrativo, pues modifica al sustantivo nio)

Ejemplo: Aquel parece cansado (aqu la palabra aquel funciona como pronombre, pues reemplaza al sustantivo (nio)

Ojo

los pronombres neutros esto eso aquelloEj:

eso es fcil

esto parece complicado

aquello tambin

Ejercicio

I.- Escribe oraciones ocupando las siguientes palabras con acento diacrtico

(Slo)

(Solo)

(An)

(Aun)

(Aquel, pronombre)

(Aquel, adjetivo)

(Cmo)

(Como)

(Dnde)

(Donde)

II.-Explica por qu llevan o no llevan tilde las palabras subrayadas.

Te dir 1slo una cosa, nadie sabe 2 quin es 3 aquel joven. 4 Aun ms, nadie sabe 5 dnde vive, siempre est 6 solo, no sabemos 7 cmo acercarnos a l. En todo caso 8 an no se ha intentado todo. Aunque faltan unos 9 cuantos das para el trmino del ao, tenemos esperanza en 10 quienes forman 11 este curso y, ellos sabrn 12 cmo ayudarlo. Lo puedo asegurar 13esto ser un xito

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

III.-Escribe una composicin utilizando todas las categoras de palabras con acento diacrtico estudiadas.

Autoevaluacin

1.-Define:

Acento prosdico____________________________________________________.

___________________________________________________________________

Acento diacrtico_____________________________________________________

___________________________________________________________________

2.-Da ejemplos:

- Dos monoslabas con acento diacrtico (2 pares)

________ ________

________ ________

- Dos palabras con acento diacrtico (2 pares)

________ ________

________ ________

- Dos palabras graves con acento prosdico

________ ________

________ ________

Dos palabras agudas con acento ortogrfico

________ ________

________ ________

3.-Anota V o F. Justifica las falsas.

El acento diacrtico es diferenciador

El pronombre ti tiene acento diacrtico

El acento diacrtico es slo para monoslabos

La palabra este (pronombre) debe llevar tilde.

El pronombre neutro eso, se escribe sin tilde

El acento ortogrfico corresponde a la clasificacin de palabras agudas, graves,

esdrjulas y sobreesdrjulas.

El sustantivo fe lleva tilde

En la siguiente oracin, la palabra mi esta escrita correctamente: este es mi lpiz

4.-Verifica ahora tus respuestas correctas

Cmo te fue?

____________________________________________________________________

Consideras que has aprendido?

____________________________________________________________________

Si no es as, repasa aquello que te merezca ms duda.

ACENTO DIERTICO

Para entender bien el acento diartico, debes recordar primeramente los conceptos de hiato y diptongos.

Partamos por lo bsico, ambos sugieren un accidente gramatical que se produce cuando hay ms de una vocal dentro de una misma slaba en la palabra. Ahora bien, el hiato o el diptongo se producen dependiendo del tipo de combinacin voclica que se produzca.

Vocales:

a e i o u

Abiertas o fuertes:

a e -o

Cerradas o dbiles:i u

De aqu entonces, surgen las siguientes conbinaciones voclicas (en una misma slaba)

Abierta + Cerrada:Auto

au-to

Cerrada + Abierta:Hielo

hie-lo

Abierta+Abierta:Mareoma-re-o

Cerrada+Cerrada:Ciudadciu-dad

Si te fijas no todas las combinaciones voclicas son iguales, ni se separan igual, dentro de la palabra (en slabas)

De esta diferencia surge, el diptongo y el hiato.

Mientras el diptongo es la unin de dos vocales, pronunciadas en una misma slava de una palabra. El hiato es la separacin de dos vocales, pronuncindolas en Slabas diferentes.

Combinaciones voclicas que producen diptongos

1.- abierta + cerrada:

Paine

pai-ne

2.- cerrada +abierta:

Huasohua-so

3.- cerrada +cerrada:

Buitre

bui-tre

4.- cerrada + abieta:

Cancincan-cin

con tilde

combinaciones voclicas que producen hiatos

1.- abierta+abierta:

Leer

le-er

2.- abierta +cerrada

To

T-o

con tilde

* El tilde si afecta a la vocal cerrada, y entonces se rompe el diptongo, producindose un hiato.

En caso de encontrar palabras con h intermedia, ejemplo, almohada; sta no se considera para separar las slabas: al mo ha da; bu-ho. En este caso, en ambas hay hiatos.

Te preguntars, en que se relaciona el acento diertico con todo esto. Aqu est la respuesta:

El acento diertico es aquel que constituye aquellas palabras con hiato del tipo vocal abierta + cerrada con tilde.

Ej:

ro

librera

afona

buho

Mara

bal

Todas estas palabras se tildan porque tienen acento diertico: acento rempedor de diptongos que afecta slo a la vocal dbil.

No es que todas las palabras con hiato, tengan acento diertico, slo aqul del tipo vocal abierta + cerrada con tilde.

Ejercicios:

Para aclarar esto ltimo, veamos cul de estas palabras con hiato, tiene acento dartico.

Palabras con hiatoCon acento dirtico

MareoNo

RalSi

AreoNo

ma-re-o:grave con acento prosdico. Carga la voz en la penltima slaba; no lleva tilde porque termina en vocal. tiene entonces acento ortogrfico.

a--re-o:esdrujula. Se tilda porque todas las esdrjulas lo hacen. Tiene hiato, epro con acento ortogrfico.

Ra-l:

se tilda porque tiene acento diertico; vocal abierta ms cerrada con tilde. Tiene hiato, pero con acento diertico.

Ejercicios:

1.-Clasifica las siguientes palabras en dos grupos:

a)las con hiato con acento diertico

b)las con hiato sin acento diertico

jabales moho da mareo do trineo - leer to carnicera areo

2.-Escribe dez palabras con acento diertico

3.-En el siguiente prrafo, subraya aquellas palabras con acento diertico.

Todos los das contaba aquel brho aquella meloda que casi, pareca una cancin de terror y digo de terror, porque la verdad es que nos resultaba agradabel a los odos, en realidad asustaba. Por eso, decid no prestarle ms atencin y hur cada vez que comenzara su horroroso canto.

4.-Define y ejemplifica las siguientes terminos.

a) acento diertico

b) hiato

c) diptongo

Autoevaluacin

I- Contesta en forma completa.

Qu tipos de acento existen?

Por qu se llama acento diacrtico?___________________________________________________________________

Qu diferencia existe entre hiato y diptongo?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

En qu situacin de hiato, se produce acento diertico?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II- Explica la acentuacin de las siguientes palabras

Areo

Csped

To

Reloj

Cnsul

T (sustantivo)

Relmpago

Cancin

Revs

l (pronombre)

El (artculo

Aquello

Aquella (pronombre)

Aquel (adjetivo)