CUADERBURRO

32
PROYECTO PEDAGÓGICO DEL TEATRO CUYÁS Un burro volando    CUADERNO PEDAGÓGICO

Transcript of CUADERBURRO

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 1/32

PROYECTO PEDAGÓGICO DEL TEATRO CUYÁS

Un burro volando

   

CUADERNOPEDAGÓGICO

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 2/32

CUYÁST EA TRO

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 3/32

Asesoría pedagógica y redacción: GEMMA QUINTANA

Desarrollo pedagógico CLAPSO PRODUCCIONES: IBÁN REYESIlustraciones: JUANA GONZÁLEZ - GLEZCÓN Y CLAPSO PRODUCCIONESCoordinación general Teatrae : MARTA SAAVEDRA

Diseño gráfico: IDAFE ESTUDIOPatrocina: FUNDACIÓN CANARIA MAPFRE GUANARTEME

PROYECTO PEDAGÓGICO DEL TEATRO CUYÁS

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 4/32

Introducción para docentes. Te presentamos Teatrae   5

1. Platero y yo .  Imá genes y palabras   6

1.1   JUGANDO CON LAS PALABRAS. La labor del poeta   71.2  JUAN RAMÓN JIMÉNEZ. El poeta hecho poesí a   8

2. Un burro volando . Platero en escena   9

2.1  PLATERO VA TROTANDO de los libros al teatro   10

2.2  CONTIGO somos compañí a   16

 3. Material de apoyo a docentes   20 3.1  DICCIONARIO TEATRAL   21

 3.2  HAY MUCHAS MANERAS DE SEGUIR APRENDIENDO.

RECOMENDACIONES   22

 4. Actividades para despué s del espectá culo   24

 4.1  INFANTIL 3ER NIVEL.

 La forma de las nubes   25 4.2  PRIMARIA: PRIMER Y SEGUNDO CICLO.

Creadores de palabras, creadores de imá genes   26

 4.3   PRIMARIA. TERCER CICLO. Poetas del disparate   27

 5. Anexo. Maqueta y actividades para imprimir   28

Índice

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 5/32

En breve, acudirás con tu alumnado a disfrutar del espectáculo   Un burro volando , de la compañía ca-naria CLAPSO. Se trata de un espectáculo específicamente creado para público escolar y familiar.

Tanto la calidad, contenidos del espectáculo y materiales pedagógicos, así como la entrega de nuestropersonal de atención al público, están pensados para que la visita de l os niños y niñas al teatro sea una

experiencia divertida e interesante, que les anime a conocer más a fondo las Artes Escénicas y apro-vechen todos los recursos que el teatro les propone para su desarrollo cultural y humanístico.

Este espectáculo y sus materiales están concebidos para un público de entre 5 y 12 años. Tratándosede un público tan dispar, nuestras propuestas de contenidos y actividades están pensadas para quecada docente pueda adaptar y desarrollar aquellos materiales que considere más oportunos según elnivel formativo e intereses de su grupo.

Como verás,  Un burro volando  resulta muy sugerente para hablar de poesía, de Juan Ramón Jiménez ytambién de cómo una narración lírica puede convertirse en un espectáculo teatral. Nos gustaría que losalumnos conocieran más a fondo el trabajo de una compañía teatral, por eso te sugerimos que les mues-tres el vídeo antes de ver la obra y el cuaderno se trabaje posteriormente.

 A tra vés de TEATRAE nos gustaría acercar a los escola res al tea tro, sub ir el telón de un mundo lleno denuevas experiencias creativas y sorprendentes. Somos conscientes de que los docentes constituyen unvínculo fundamental entre los alumnos y el teatro. Por ello, esperamos que estas propuestas te parez-can sugerentes y desde aquí te agradecemos tu implicación en este hermoso proyecto.

Introducción para docentes

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 6/32

 Platero y yo

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 7/32

 7

1.1 Jugando con las palabras

 Platero y yo

¿Has jugado alguna vez con las palabras? ¿Sabes qué hace un poeta?

Este es un fragmento del principio de Platero y yo , la obra más famosa del poeta andaluz, Juan Ramón Jiménez:

Platero es pequeño, PELUDO, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodon, que no llevahuesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de CRISTAL negros.

Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas ROSAS,celestes y GUALDAS... Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece

que se ríe, en no sé qué  ideal...

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas, mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar , los higosMORADOS, con su cristalina gotita de miel ...

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra. Cuandopaseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de LIMPIOy despaciosos, se quedan mirándolo:

-Tien’asero...

Tiene acero. Acero y PLATA de luna, al mismo tiempo.

Un poeta escribe como cualquier escritor, pero el resultado de su trabajo no es una novela o un cuento, sino un poema.Algunas veces los poemas se escriben en verso, es decir, lo que nos van contando tiene como música, tiene ritmo por-que las palabras riman. Otras veces no es así, y es poesía igual, porque las palabras que usan son evocadoras, te hacenimaginar. Algunos dicen que la poesía es el lenguaje del alma, como un lenguaje secreto y especial.

,

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 8/32

8

Este fragmento de Platero y yo está escrito en prosa. No rima ¿verdad? Pero aún así es poesía porque la forma en quese describe al burrito está llena de imágenes, palabras que son imágenes, palabras que evocan sensaciones, lugares,

colores, sentimientos...Las herramientas que usa el poeta son muchas. Algunas de ellas están en este fragmento, otras muchas no.

“Hablemos de las rimas. Sé un poeta si te animas”

La rima es la música que tienen las palabras simplemente por estar colocadas en un lugar de la oración, por terminaren las mismas letras y por tener el mismo número de sílabas entre ellas. Seguro que conocerás muchas rimas en can-ciones, adivinanzas o trabalenguas. Hacer rimas es un juego muy divertido, tanto si salen muy lógicas como muy dis-paratadas. Puedes ver un ejemplo de rima en el poema dedicado a Juan Ramón Jiménez que encontrarás más adelante.

“La metáfora es la segunda, que en Platero mucho abunda. Y se trata de tomar loimaginario por lo real”

En este fragmento te encontrarás muchos ejemplos de metáforas. Platero no sólo es peludo, sino que es tan espon- joso que parece que no tiene huesos. Platero tiene los ojos negros, ojos que para el poeta son espe jos de azabache,un tipo de material de un negro muy oscuro. Platero es de color plateado,su propio nombre es una metáfora: Platero. Es del color de la luna y del

acero, él mismo es duro y reluce, como el acero y la plata de luna.Todas estas palabras sugieren imágenes que describen al buen burrito,pero no sólo por fuera, sino también por dentro. ¿A que no es lo mismosi te digo que Platero viene a mí trotando que si te cuento que tiene un 

trote que parece que viene riendo, como si sonaran cascabeles ale- 

gres?... Como ves, esto de la metáfora tiene mucho que ver con el usode adjetivos y la comparación.

 Platero y yo

 Al final del cuaderno teanimamos con algunas

actividades para aprender a jugar con las palabras como

hacen los poetas.

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 9/32

9

1.2 Juan Ramón Jiménez

 Platero y yo

Juan Ramón Jiménez fue un poeta español que nació en Huelva en 1881. En 1956 recibió el Premio Nobel de Litera-tura, que es el mayor galardón que un escritor puede recibir por su obra. Su obra es inmensa y muy reconocida, perodestacó Platero y yo , que como no es un poema propiamente dicho, ni un relato, ni un cuento, le llaman narración lírica.

Para él, la poesía era una manera de aprender sobre las cosas, una fuente de conocimiento. Le encantaba además in-ventarse palabras, como “despaciosos” para describir el humor de los campesinos en su día libre y escribir “j” en vez de“g” antes de “e, i”. Puedes saber más sobre Juan Ramón Jiménez en Internet. Te dejamos unos versos que otra poetisay escritora para niños, llamada Carmen Gil, le dedica:

(...)El poeta Juan Ramón,el mago de las palabrasque te llega al corazóncon solo un abracadabra.

Era ya escritor notorio,pero de frágil salud:de médico en sanatoriose pasó la juventud.

Se paseaba a menudoa lomos de su Platero,que era un burro muy peludo,por un estrecho sendero.

Se enamoró de Zenobia,la persiguió noche y día,logró que fuese su novia,su equilibrio y su alegría.

Dieron refugio y hogara huérfanos de la guerray tuvieron que emigrara otro lado de la Tierra.

Recibió un premio excelente,el de grandes escritores,por regalar a la gentesus palabras de colores.

El escritor andaluz,hasta el fin de su andadura,repartió versos de luz,y puñados de hermosura.

( De buena tinta,

Lecturas 4º de Santillana)

Las golondrinas son alegres,parlanchinas y muy viajeras.

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 10/32

Un burro volando

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 11/32

11

2.1 Platero va trotando

Un burro volando

Platero y yo es, como hemos visto, una narración lírica sobre un burrito adorable. Platero es una mascota tan fiel yhermosa que nos pareció un personaje ideal para llevarlo a escena, al teatro.

Por eso pedimos a una dramaturga, una autora de obras de teatro, que escribiera una nueva historia donde aparecieraPlatero tal y como lo describió Juan Ramón Jiménez. De ahí surgió Un burro volando , este espectáculo que has visto enel Teatro Cuyás.

Poesía y teatro no son los mismo, pero son dos maneras muy divertidas de imaginar y aprender. Con la poesía, tú leeslas palabras y las vas imaginando, en tu cabeza. Con el teatro, puedes ver las palabras hechas imágenes sobre el

escenario.En el teatro, podrás ver inclusoun burro volando. Como dice Pla-tero, no es tan difícil, nuestros 

ojos ven lo que necesitan ver .Los sueños son tan poderososque, si creemos fuertemente enellos, pueden convertirse en rea-

lidad.

En el teatro, los personajes están ahí.Se mueven y hablan. Te van contandola historia a través de sus acciones y palabras. En el teatro, la escenogra-fía, las imágenes proyectadas y la mú-sica te llevan a distintos lugares,

reales o fantásticos. Lo único que tie-nes que hacer es abrir los ojos, creer y dejarte llevar.

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 12/32

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 13/32

13

Como ves, hay muchas maneras de aprender el porqué de las cosas.Podemos saber más gracias a los libros que leemos, a todas las

experiencias que vivimos, a las personas que nos rodean y que siemprenos enseñan algo... Y también el teatro puede ser una forma estupenday muy divertida de aprender.

Un burro volando

¿Que has aprendido

de esta aventurade Platero y los niños?¿Qué aventura te gustaría

vivir?

PLATERO: Sucede, mi querida Valentina, que cuando uno quiere saber lascosas, cuando uno realmente quiere saber las cosas, la pequeña cortinaTRANSPARENTE que recubre todo se esfuma, y es entonces cuandopodemos ver de verdad; ver, oír, oler, tocar...

VALENTINA: ¿Y qué es esa cortina TRANSPARENTE?

PLATERO: Las ideas. (...) Las ideas que tenemos sobre las cosas, lo que noshan contado sobre ellas, lo que hemos oído sobre ellas... Pero en realidadnunca nos hemos detenido a saber exactamente qué son. Por ejemplo. Las nubes. ¿Qué ves en las nubes?

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 14/32

14

Los personajes más divertidos

¿Cómo son los personajes de esta historia? En esta obra de teatro hay dos

tipos de personajes: humanos y marionetas. Todos ellos están representados poractores, que dan vida a los humanos y ponen voz y movimiento en las marionetas.Para interpretar, que es lo que hacen los actores, necesitan saber cómo son cadauno de los personajes que aparecen en la historia. Valentina y Leo son dos niños,pero en la obra los interpretaban dos adultos. ¿Te parece que lo han hecho bien?

Un burro volando

El Sr. Ruipérez es serioy exigente.Adora los horarios

Si miras bien las ilustraciones de estecuaderno verás que cada personaje viste yse comporta de una manera diferente. Eso

es porque todos somos diferentes. Sifuéramos iguales no habría historia.Valentina es noble y también muy curiosa.Es una chica con mucho carácter, puestiene claro lo que quiere y se esfuerza por conseguirlo. ¿Te parece que es así?¿Qué cosas hace que lo demuestran? Su mejor amigo Leo se asusta con facilidad,pero es soñador, dulce y muy comprensivo. Nadie podrá separarle de su amiga,aunque ella misma lo intente.

El resto de personajes son los adultos: el Sr. Ruipérez, muy exigente y serio ySancho, bonachón y amante de la naturaleza. También está el nuevo papá deValentina, que parece tan amoroso como Platero.

 Y por últ imo, todos esos personajes animados que Pla tero nos presenta:golondrinas, cangrejos, delfines, orugas... Si paramos en silencio podremosescuchar cómo nos hablan. Ellos también son diferentes.

Sancho es bonachón ychistoso.Adora la naturaleza

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 15/32

15Un burro volando

¿Cuál ha sido tu personajefavorito?

¿Por qué? Anímate a

describirlo con un par de

adjetivos?

PLATERO: Mi querida Valentina, las golondrinas son muy alegres yparlanchinas. Apenas te ven te saludan. Ellas les cuentan a las flores lo quehan visto en África, sus dos viajes por el mar; les hablan de otros ocasos,de otras auroras, de otras noches con estrellas...

(...)

VALENTINA: ¿Y por qué nunca había escuchado a una golondrina hablar?

PLATERO: Quizá porque no te habías parado a escucharla.

Los lugares fantásticos

Esta obra es la historia de un viaje, un viaje tras un libro con muchas preguntas, un viaje en busca de respuestas, unviaje con un final inesperado y un montón de sorpresas.

En este viaje nuestros amigos visitarán lugares muy extraños, pero que están más cerca de nosotros de lo quepensamos. Primero escapan del centro donde viven, y en su huída encontraran a Platero. A lomos del burro inician unsorprendente y accidentado viaje por las nubes. En las nubes descubren un mundo nuevo, lleno de formas sugerentes.También se adentran en el centro de la tierra, donde a pesar de todo hay mucha luz. Y claro, no puede faltar la visita

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 16/32

16Un burro volando

al mar, donde delfines y otros amigos nuevos les descubrirán nuevos secretos.

En el teatro, para llevarte a estos lugares fantásticos se usan muchos recursos,

algunos más sencillos y otros más complicados. Lo más llamativo , sin duda, son lasproyecciones. Están hechas por ordenador, según las indicaciones del director, ycon ellas parece que estamos en los lugares más fascinantes del mundo. La músicatiene un papel muy importante también en esto de llevarnos de viaje. Hay músicaque parece que vuelas, música para sumergirte en el mar y música para bailar conlas nubes. Las luces son la compañía perfecta de la música y las proyecciones paracrear las sensaciones en teatro y claro, la interpretación de los actores. Si elloscreen que de verdad vuelan, volarán. Por cierto, el recurso más importante que

tiene el teatro para hacerte entrar en este mundomágico es TU IMAGINACIÓN. No te la dejes encasa cuando vengas al Cuyás.

¿Cómo eran los lugares quevisitan los protagonistas?

¿Qué sensaciones te produjeron?Si tuvieras que elegir uno a

donde ir ¿Cuál sería?

El nuevo papá de Valentinaes comprensivo, amorosoy noble

PLATERO: Más mundo, más belleza. Mi dueño decía que todos lostúneles que llevan al centro de la tierra son como pozos. La  NOCHEentra y la luna se inflama allá en el fondo, adornada de volublesestrellas. ¡Oh laberinto quieto y mágico, parque umbrío yfragante, magnético salón encantado!

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 17/32

17

2.2 Contigo

Todo esto es posible gracias a la COMPAÑÍA DE TEATRO que está formada por los intérpretes que ves en el escenario,pero también muchos otros creadores que no verás aparecer en persona pero han trabajado en equipo para crear esteespectáculo.

¿Quiénes hacen Un burro volando?

Una dramaturga escribiendo.Ella se ha inspirado en la obra de Juan Ramón Jiménez Platero y yo . Inspirarsesignifica que de ese relato lírico ha tomado personajes, ambientes y sobre todo

ideas. Pero Un burro volando es una historia completamente diferente. Ya has vistoel espectáculo, anímate a leer Platero y yo  y a buscar los elementos que ladramaturga ha tomado como inspiración.

Un diseñador de vestuario vistiendo a los personajes.Se encarga de diseñar la ropa y algunos complementos para los personajes. Así, nosólo crean un efecto de conjunto con todo el espectáculo, sino que ayudan a losactores y al público a entender mejor cómo son los personajes. Como sabes, notodos vestimos igual, depende de la edad, el sexo, los gustos, la personalidad, elmomento del día...

Un compositor componiendo música.Aunque en este espectáculo no hay canciones, la música es muy importante. Sellama banda sonora y ayuda a crear ambientes y atmósferas. Imagínate unapelícula sin banda sonora, sin nada de música. No sería tan “real”, ¿verdad? Haz

Un burro volando

Los cangrejos son silenciosos,cogen las cosas calladitos y sevan.

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 18/32

18Un burro volando

la prueba. ¿A que cuando ves una película de miedo, en los momentos másescalofriantes, siempre, siempre, hay una música que te pone los pelos de

punta? La música es fundamental para poder sentir la historia.Un escenógrafo soñando espacios.Algunos le llaman escenografía y otros, simplemente, decorado. Se trata delos elementos que están en escena y permiten imaginar un mundo distinto.Para que la escenografía deUn burro volando cumpla su misión, necesitamosque te atrevas a soñar, que te dejes engañar, que juegues con nosotros.

Un diseñador de proyecciones creando imágenes.

Esta obra es “especial” también porque tiene muchos “efectos especiales”.Para que Platero lleve a nuestros amigos a tantas partes del mundo, uncreador audiovisual ha “construido” con su equipo las imágenes de esoslugares y las proyecta para crear la sensación de estar allí. Es mágico.

Un director soñando una historia. Y dando forma a TODOS LOS ELEMENTOS que has visto está el director de escena. Alguien es el responsable máximodel espectáculo, aunque se trata de un trabajo en equipo. El director es aquel que tiene claro qué quiere contarte y cómoy trabaja con su equipo para que todo cuadre como las piezas de un gran puzzle.

Y un grupo de gente ayudando a hacerlo realidad: el equipo de producción que se encarga de organizar el trabajo,los técnicos que llevan las luces, el sonido y las proyecciones durante la función, toda la gente que está trabajando paraque tu visita al teatro sea una experiencia inolvidable...

Y por último... TÚ, que gracias a tu mirada atenta das sentido a este trabajo que hacemos para que disfrutes y aprendasa conocer y amar el teatro.

La oruga es feúcha, pero tienedentro de sí todos los colores delarco iris. Pronto será mariposa

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 19/32

19Un burro volando

Esta compañía se llamaCLAPSO y si quieres saber

quiénes somos a continua-ción te lo contamos en lo queen teatro llamamos Fichaartística y técnica.Si además te apetece vercómo trabaja la compañía ycómo se van creando todoslos elementos que has vistoen escena, puedes ver elvideo del proceso que hemoshecho durante la preparacióndel espectáculo, el ¿cómo se 

hizo?  o como decimos eninglés, making-of . Disfrútalo.

Ficha artística y técnica

REPARTO:Rosa Escrig VALENTINAOctavio García SANCHOLuis Rodríguez LEOIriome del Toro PLATEROMaykol Hernández SR. RUIPÉREZ

Autora Irma Correa

Música original Germán G. AriasVestuario Unai Tellería yAntonio Ceballos

Espacio escénico Clapso y XHOXBVídeo Jorge RicarteMarionetas Manuel EncinosoIluminación Yurena Pérez GarcíaComunicación Iban Reyes

Producción Begoña Fleitas yAdae Santana

Montaje José María FalcónProducción ejecutiva Israel ReyesDirección Quino Falero

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 20/32

Material de apoyo

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 21/32

21 Material de apoyo a docentes

 3.1 Mi pequeño diccionario de teatro

Dramaturgo/a: Es el autor/a de textos teatrales. Losescritores de novela o poesía no necesitan nada másque su libro, su obra, para que el público los lea. Sinembargo, el dramaturgo necesita que una compañía

convierta su obra en un espectáculo para que el públicoconozca su trabajo. Hay dramaturgos muy famososcomo Federico García Lorca o Shakespeare, el autor deRomeo y Julieta .

Elenco: Se refiere al grupo de intérpretes, de actoreso bailarines que actúan en cada espectáculo. Como yahemos visto, además del elenco de intérpretes de lacompañía, hay muchos más profesionales implicados

en el proceso.

Ficha artística: En ella se recoge el elenco y losnombres de los creadores que participan en el montaje,diseñadores de vestuario, escenografía, iluminación,banda sonora, proyecciones, marionetas... Por lo

general, el equipo técnico y de construcción se recogeen la ficha técnica.

Making-of : Término anglosajón también traducidocomo Tras las cámaras y se trata de pequeños vídeoso documentales que sirven para explicar el proceso decreación de una obra, normalmente una película, yreconocer el trabajo de todo el equipo que haparticipado en su creación.

Boceto: un dibujo que se hace previamente a laelaboración de una obra artística: Sirve para tener unaidea de cómo quedará la obra al terminarla. Lo usan

mucho los pintores antes de pintar un cuadro, pero enteatro también hay bocetos del vestuario y laescenografía. En este cuaderno has podido ver bocetosde vestuario y de algunas marionetas que salen en elespectáculo. ¿Has visto que el resultado final es algodiferente?

Algunos de los términos teatrales que usamos en el cuaderno y que los niños pueden ir conociendo para ser unpúblico más formado.

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 22/32

22 Material de apoyo a docentes

 3.2 Hay muchas maneras de seguir aprendiendo

Mi primer Platero. De Juan Ramón Jiménezadaptado por Concha López Narváez. Anaya.2006. A partir de 6 años.

Juan Ramón Jiménez. Platero y yo y otras 

poesías para niños. Susaeta Ediciones.2001.Incluye además del relato lírico otros poemas paraconocer mejor al autor.

Mi primer libro de poemas. Con poemas deLorca, Alberti, Juan Ramón Jiménez... en estaestupenda selección de Anaya. 2004.

Para los que disfrutan leyendo

 Y por supuesto...El porqué de las cosas ,de Carlos Reviejo, tambiéneditado en Susaeta. Todoun clásico. Además, suautor escribe en verso elporqué de este libro: “Haymuchachos preguntones/ 

que se pasan todo el día/ preguntando y preguntando: /¿Por qué la nieve estafría?...”

Aunque Juan Ramón Jiménez siempre dijo que Platero y yo no era una obra para niños, la editó en la BibliotecaJuventud en 1914. En esa edición, el poeta comentó: “(...) Ahora que va a los niños, no le quito ni le pongo unacoma.¡Qué bien!”. Aún así, hay muchas versiones de Platero y yo ilustradas para niños, ajustadas a la edad de lospequeños lectores.

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 23/32

23 Material de apoyo a docentes

Para los que prefieren la pantalla

Muchos centros tienen en sus blogs materiales interesantes para conocer mejor a Platero y su autor. Son recursos quepuedes aprovechar en el aula. La web oficial de la Fundación Juan Ramón Jiménez ( http://www.fundacion-jrj.es  )está a tu disposición aunque no está diseñada para niños.

Para seguir hablando de poesía, te recomendamos el siguiente enlace:

http://lalupa3.webcindario.com/poesia_infantil/poesia% 

20infantil.htm 

Un vídeo sobre Platero y Juan Ramón para niños. Imperdible.

http://www.youtube.com/watch?v=9NDXym1pomo

 Y por últ imo, youtube es una estupenda fuente de recursos paraencontrar tutoriales que te permitan hacer tu propia marioneta. Haymuchos tipos de marionetas, títeres o guiñol: de hilo, de madera,gomaespuma, cartón y algunos más profesionales para teatro. Nosotros

te proponemos este sencillísimo vídeo para hacerte una marioneta conun calcetín.

http://www.youtube.com/watch?v=iVlLqgun8Sc 

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 24/32

 Actividades

25A ti id d d é d l tá l

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 25/32

25 Actividades después del espectáculo

 4.1 Infantil 3er nivel

1. La forma de las nubes

¿Te has fijado qué formas más curiosas tienenlas nubes? Te proponemos que, igual que Leo yValentina, trates de averiguar a qué se parecenestas nubes.

2. Platero de carton

¿Has visto cuántos amigos animalitos conocenLeo y Valentina en su aventura sobre los lomosde Platero? ¿Te gustaría tener tu propio Platero?

Juan Ramón Jiménez también tenía un Platero de

cartón y le escribió estas palabras en el capítulo37 de Platero y yo:

Platero, cuando hace un año, salió por el mundode los hombres un pedazo de este libro queescribí en memoria tuya, una amiga tuya y mía meregaló este Platero de cartón. ¿Lo ves ahí? (...)

 Acordándome de ti, Platero, he ido tomándolecariño a este burrito de juguete. Todo el que entraen mi escritorio le dice sonriendo: Platero. Sialguno no lo sabe y me pregunta qué es, le digoyo: es Platero. Y de tal manera me haacostumbrado el nombre al sentimiento, queahora, yo mismo, aunque esté solo, creo que erestu y lo mimo con los ojos. (...)

Aquí tienes dos actividades muy entretenidas que te propone la compañía CLAPSO. Puedes imprimir los dibujos queencontrarás en el ANEXO.

Pega tu Platero sobre cartón o cartulina. Píntalo o rellénalo como quieras. Recórtalo o pícalo y colócale sus alas (siquieres que vuele) y su base para que se mantenga. Ya tienes tu propio Platero. ¡A volar!

,

26Actividades después del espectáculo

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 26/32

26 Actividades después del espectáculo

 4.2 Primer y segundo ciclo

1. Sopa de nubes

Un cielo de letras para encontrar los adjetivos que Juan Ramón Jiménez usapara referirse a su querido Platero ¿Las encuentras todas?

2. Creadores de palabras, creadores de imá genes

Habrás visto antes de entrar al patio de butacas del Teatro Cuyás la exposición

de palabras inventadas. Es una actividad que algunos colegios han realizadoantes de venir a la función. Te proponemos que si no lo has hecho aún pruebesa inventarte palabras como hacía el poeta Juan Ramón Jiménez.

Inventa adjetivos. Escribe un adjetivo que describa a Platero. Ponte con uncompañero y traten de inventar juntos un nuevo adjetivo que una ambaspalabras, como los que viste en la exposición. HAS CREADO UNA PALABRANUEVA. ¿Suena bien?¿Es divertida?

Dibuja letras y rellénalas. Ahora, pasa esa nueva palabra a letras. Puedesinventarlas, recortarlas, hacerlas de cualquier material que se te ocurra, rellenarlascon volumen, llenarlas de colorido... ERES UN ARTISTA DE LA TIPOGRAFÍA.

Una exposición para la clase. Con las palabras de los grupos de la clase puedenhacer su propia exposición y sacar algunas fotos. Nos encantará verlas ycolgarlas en nuestra web. Envíenlas a [email protected]

27Actividades después del espectáculo

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 27/32

27 Actividades después del espectáculo

 4.3 Primaria. Tercer ciclo

1. Primero hay que elegir un tema. Puede sersobre Un burro volando , las mascotas, los amigos, lasnubes... cualquier cosa puede ser el tema de unpoema, sólo tienen que ponerse de acuerdo en algoque a todos les inspire.

2. Cada uno, por separado, escribe un verso. Unverso es cada una de las frases que componen elpoema.

3. Escribimos todos los versos que han salido enun mismo papel en un ordenador, con letras grandes

y con las frases bien separadas entre sí. No hace faltaguardar un orden concreto.

4. Nos ponemos por grupos y cada grupo tiene unacopias de todos los versos. Hay que recortar cadaverso y ponerlos en el orden que cada grupo crea,como un collage. Tendremos tantos poemas comogrupos, algunos serán muy profundos, otros másdisparatados.

5. Leemos nuestro poemas en voz alta. Cuandolos recitamos, podemos darles distintos sentidos ysentimientos. Verás que todos son distintos aunqueestén compuestos por las mismas palabras.

1. Poetas del disparate

Te proponemos que, ahora que sabes mucho más de poesía, te conviertas en poeta. Los poetas suelen trabajar solos,pero te proponemos que este sea un poema en grupo. Verás que poemas tan divertidos les salen.

Pueden hacernos llegar sus poemas favoritosde creación propia, con nombres y apellidosa [email protected] y subiremos los mejores a la web del Teatro Cuyás.

28Anexo

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 28/32

28 Anexo

Maquetas y actividades para imprimir

1. La forma de las nubes

29Anexo

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 29/32

29 Anexo

30Anexo

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 30/32

 30 Anexo

31 Anexo

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 31/32

 31e o

2. Platero de cartó n

8/16/2019 CUADERBURRO

http://slidepdf.com/reader/full/cuaderburro 32/32

PROYECTO PEDAGÓGICO DEL TEATRO CUYÁS

CUADERNO PEDAGÓGICOUn burro volando