Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3....

48
CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN [Subtítulo del documento] MARZO, 2020. QUINTO BÁSICO A Patricia Espinoza.

Transcript of Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3....

Page 1: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

CUADERNILLO DE EJERCITACIÓN

[Subtítulo del documento]

MARZO, 2020. QUINTO BÁSICO A Patricia Espinoza.

Page 2: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Estimados Estudiantes, junto con saludarlos, les envio el siguiente material, de

estudio, para que desarrollen durante estas dos semanas en que no nos veremos,

este material, ha sido elaborado en base a los contenidos que deberíamos tratar en

clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de una sola

vez. En el caso de Ciencias naturales e historia, se debe desarrollar una guía por

cada clase, es decir, dos guías por semana. En el caso de Matemática el cuadernillo

equivale a 6 clases, por lo que su desarrollo debe ser gradual. En la Sección de

lenguaje deben desarrollar 2 guías por clase. Recuerde guiarse por su horario de

clases, es decir, si en la semana nos corresponden 3 clases de lenguaje y usted

realizará 2 guías por clase, en una semana debería desarrollar 6 guías.

Al retornar a clases en la escuela, el cuadernillo será revisado y evaluado, por que

debo enfatizar que su desarrollo sea ordenado y claro.

Cabe recordarles que el objetivo de este material es mantener vigentes los

contenidos, y no abrumarlos con tareas y actividades; aprovechen esta oportunidad

para demostrar su madurez y capacidad para organizarse con respecto a su propio

aprendizaje.

Sin más que agregar por el momento, me despido, con la esperanza de que cuando

volvamos a clases, nos encontremos sin vacíos en los contenidos y podamos

retomar las clases con normalidad.

Page 3: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Sección de Matemática

Page 4: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

1. Escribe en palabras los siguientes números

a) 2.585.825

b) 940.900:

c) 750.000:

d) 936.025

2. Escribe los siguientes números

a) Seis millones, ochocientos veinticuatro mil, doscientos cinco

b) Setenta millones, ochocientos cuatro mil, trescientos

c) Treinta y ocho millones, quinientos noventa y ocho mil, veinte

d) Trescientos ocho millones, cuarenta y cinco mil, nueve

3. Descompone los siguientes números según su valor posicional.

a) 4.876.927 4 Unidades de Millón, 8 centenas de mil, 7 decenas de mil, 6 unidades de mil, 9 centenas, 2 decenas y 7 unidades.

b) 4.600.000

c) 9.072.760

4. Compone los números de acuerdo al orden posicional según corresponda

a) 8Umi + 7CM + 2DM + 5UM + 9C + 4D + 9U

b) 7Umi + 5DM + 8UM + 8C + 2U

c) 6UM + 9 Umi + 7C + 9D

Page 5: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

5. Ordena de menor a mayor los números de cada uno de los siguientes

conjuntos

a) 2.464.645; 2.646.546; 2.466.764

b) 43.373.381; 7.484.347; 65.360.003

c) 56.049.038, 6.380.004; 6.308.764

6. Lee las siguientes situaciones y expresa los datos numéricos según la

condición dada:

La tabla muestra los diámetros de los cinco planetas más cercanos al sol

Planeta Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Diámetro (Km)

4.700 12.300 12.756 6.900 142.000

Ordenar los planetas de mayor a menor de acuerdo a su diámetro

Planeta

Diámetro (Km)

Page 6: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

7. Observa las siguientes tarjetas y responde:

a. ¿Cuál es el menor número que se puede formar utilizando todas las

tarjetas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

b. ¿Cuál es el mayor número que se puede formar utilizando todas las

tarjetas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

c. ¿Cuál es el mayor número de 4 cifras que se puede formar con las tarjetas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

d. ¿Cuál es el mayor número par que se puede formar con todas las tarjetas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

e. ¿Cuál es el menor número impar de 3 cifras que se puede formar con las

tarjetas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

f. ¿Cuál es el mayor número impar de 4 cifras que se puede formar con las

tarjetas?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

9 1

7

8

2 5

0

Page 7: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

8. Marca la alternativa correcta en cada una de las siguientes preguntas.

Preocúpate de registrar todos tus cálculos y desarrollos.

1) El valor del dígito 9 en 791.431 es:

a) 9.000

b) 90.000

c) 900.000

d) 9.000.000

2) El número que corresponde al desarrollo 300.000 + 20.000 + 700+ 40 es:

a) 3.020.740

b) 320.740

c) 3274

d) 32.740

3) Con respecto al número 7.617.868 se realizan las siguientes afirmaciones:

I) El dígito 7 tiene valor 7.000.000 y también 7000

II) El dígito 1 ocupa el lugar de las unidades de mil

III) El dígito 8 ocupa sólo el lugar de las centenas

De las afirmaciones son verdaderas:

a) Sólo I

b) I y III

c) II y III

d) Sólo III

Page 8: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

4) El número cuarenta y cinco millones trescientos veinticuatro mil doscientos ocho

se escribe:

a) 45.324.208

b) 45.324.280

c) 54.342.208

d) 40.532.428

5) El dígito que ocupa el lugar de la decena de mil en el número 34.730.036 es:

a) 3

b) 7

c) 4

d) 0

6) El número 16.054.774 se escribe

a) Dieciséis millones, trescientos cuarenta y ocho mil, setecientos setenta

b) Dieciséis millones, cincuenta y cuatro mil, setecientos setenta y cuatro

c) Dieciséis millones, ciento cuarenta y cuatro mil, setecientos setenta y

cuatro

d) Diecisiete millones, cincuenta y cuatro mil, setecientos setenta y cuatro

7) El número 7 Dmi + 9UMi + 8DM + 6UM + 5C + 6D es:

a) 798.656

b) 79.860.560

c) 79.086.560

d) 7.986.560

8) Con respecto al dígito mayor del número 78.459.802 se afirma que:

I) Su valor es 70.000.000

II) Es 9

III) Ocupa el lugar de la decena de mil

De las afirmaciones son verdaderas:

Page 9: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

a) Sólo I

b) b) Sólo II

c) c) II y III

d) d) I y III

9. Resolver los siguientes ejercicios:

a) 6.905.484 + 3.487.056 =

b) 43.457.735 –29.650.946 =

c) 17.985.352 –8.398.564 =

d) 23.945.986 + 48.784.986 =

e) 91.253.651 –63.471.935 =

f) 5.984.234 –2.311.345 =

10. Encontrar el número que debe ir en el rectángulo para que se cumpla la

igualdad

a) 5.383.106 +____________________= 7.867.298

b) 6.673.292 –____________________= 4.958.931

c) ___________________+34.758.576 = 63.967.948

11. Resolver los siguientes problemas:

1) Arturo compra un auto cuyo valor es de $ 4.500.000; el vendedor le

descuenta $ 450.000 por pagar al contado, entonces, ¿cuánto pagó Arturo

por el auto?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

2) Según el censo de población del año 2012 en Chile la población total es de

16.572.475, de los cuales 7.411.332corresponden a varones y el resto a

mujeres ¿A cuántas personas corresponde la población de mujeres?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 10: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

12. Completa la tabla estimando (aproximando) el resultado de las siguientes

operaciones y luego usa la calculadora para obtener el valor exacto

Operación Estimación Valor Exacto

31.957.049 –9.406.937 30.000.000 –

9.000.000=21.000.000 22.550.112

45.936.947 + 34.598.696

89.985.464 –43.463.651

6.676.249 + 8.238.454

5.846.967 –2.867.352

13. Estimar el resultado de los siguientes problemas:

a) Una empresa se forma por dos socios: Aníbal que aporta $

34.867.203 y Carla que aporta $ 48.923.013. Estimar el aporte total

de los socios.

_______________________________________________________

_______________________________________________________

b) Andrea vendió su casa en $ 39.975.000 y compró un departamento

en $ 33.372.500. Estimar el dinero que le sobróluego de la compra

del departamento

_______________________________________________________

_______________________________________________________

Page 11: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

14. Escribe el número que corresponda en cada caso.

a) Seis mil doscientos cuarenta y tres

______________________________

b) Setecientos dos mil quinientos veinticuatro

______________________________

c) Ocho millones novecientos mil cuarenta y cinco

______________________________

d) Diecisiete millones cinco mil ciento uno

______________________________

15. Escribe en palabras los números que aparecen a continuación

a) 5.982.641

__________________________________________________________________________________

b) 73.226.007

__________________________________________________________________________________

c) 403.056

__________________________________________________________________________________

d) 12.900.608 __________________________________________________________________________________

Page 12: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Sección Historia

Page 13: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 1/4

ACTIVIDAD: DIVISIÓN EN ZONAS NATURALES

Considerando las características del paisaje, los recursos naturales y las actividades predominantes de las personas, Chile se divide en cinco grandes zonas naturales: Norte Grande, Norte Chico, Zona Central, Zona Sur y Zona Austral.

Realice las siguientes actividades

1. Pinte en el mapa, con igual color, las regiones que pertenecen a una misma zona geográfica

2. Marque una línea divisoria entre cada zona y escriba su nombre en los espacios diseñados

3. Con la ayuda de un atlas o su texto de estudio, complete la siguiente tabla con los nombres de las capitales regionales que se localizan en cada zona.

Page 14: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 2 / 4

ACTIVIDAD: ZONA CENTRAL

1. Pinte de un color el área donde se ubique la zona central del país

2. Consultando un mapa político-administrativo de Chile, anote las regiones que forman parte de esa zona. Señale el número en el mapa y escriba el nombre de la región a continuación. V: _______________________________________________ _________________________________________________ VI: ______________________________________________ _________________________________________________ VII: ______________________________________________ _________________________________________________ VIII: _____________________________________________ _________________________________________________ RM: _____________________________________________ _________________________________________________

3. Anote el nombre de las principales ciudades que se localizan en esta zona natural V: ______________________________________________ VI: ______________________________________________ VII: ______________________________________________ VIII: _____________________________________________ RM: _____________________________________________

4. ¿Por qué cree que se denomina zona Central a esta zona natural? _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________ _________________________________________________

Page 15: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 3/4

ACTIVIDAD: EL HIMNO NACIONAL Y LOS PAISAJES DE CHILE Lea atentamente esta estrofa del himno nacional y complete cada cuadro respondiendo la

siguiente pregunta. ¿En qué lugar, que usted conozca o ha visto en fotografías, se ve reflejado el

texto subrayado?

Puro, Chile, es tu cielo azulado,

puras brisas te cruzan también,

y tu campo de flores bordado

es la copia feliz del Edén.

Majestuosa es la blanca montaña

que te dio por baluarte [protección] el Señor,

que te dio por baluarte el Señor.

Y ese mar que tranquilo te baña,

te promete futuro esplendor,

Y ese mar que tranquilo te baña

te promete futuro esplendor...

Para la próxima clase, traiga una fotografía (de Internet, revistas, diarios, etc) de cada una de las

características de nuestra geografía. No importa de qué región sea, pero debe ser una zona chilena.

Page 16: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guia 4/4

ACTIVIDAD: CONFECCIÓN DE UN TRÍPTICO DE LAS ZONAS NATURALES

Un tríptico es un folleto informativo que se dobla en tres partes. La idea es poder presentar al

público algún producto o información de forma breve y atractiva.

Para el proyecto que deberán realizar, el tema serán las zonas naturales que se han estudiado; por

lo tanto, lo primero que debe hacer es elegir una de esas zonas: Norte Grande, Norte Chico, Central,

Sur o Austral. Usted deberá hacer un tríptico sobre uno de estos territorios, destacando sus riquezas

naturales y los parques o reservas nacionales que en ellos existan. La idea es que usted promocione

esta zona para que la gente se interese en visitarla. Es por esto que el tríptico debe ser llamativo y

creativo.

Los materiales que necesitará serán los siguientes:

1. Hoja de block, tamaño carta.

2. Variedad de lápices.

3. Imágenes de la zona.

Pasos a seguir:

a) El trabajo será individual.

b) Doble la hoja de block en tres partes iguales, por su lado más corto.

c) En la portada del tríptico, debe ir el título del tema que se quiere promocionar, o sea, la

zona que usted eligió. Debe ser una portada creativa, ya que debe llamar la atención para

que las personas lean su contenido.

d) En la parte interior, deberá colocar la información que quiere dar a conocer. Será en este

lugar donde usted escribirá las características de la zona. Puede poner imágenes, mapas,

leyendas, poemas o canciones breves, etc. Los textos deben ser cortos y atractivos, para

que así sea interesante leerlos.

e) En la contraportada (parte de atrás) se debe colocar la información básica. Ejemplo: mapa

de cómo llegar a los parques, el número de teléfono, página web, etc.

f) Se evaluará la creatividad, la información puesta en el tríptico, la ortografía, imágenes y el

seguimiento de las instrucciones.

La información la puede sacar de su texto de estudio, libros o Internet. Las páginas web que le

podrán proporcionar información son:

www.conaf.cl www.icarito.cl www.chileestuyo.cl

Page 17: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Sección Ciencias Naturales

Page 18: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 1/4

¿Cuánta agua hay en la Tierra?

El sistema solar está compuesto por varios planetas, entre los que se encuentra el

planeta Tierra. Una de sus características es que, hasta el momento, es el único

planeta que tiene agua. Esto le entrega ciertas características que permiten que

vivan una gran diversidad de seres vivos. Pero ¿cuánta agua hay en el planeta

Tierra?

Actividad 1

Observa la siguiente imagen del planeta Tierra y contesta las preguntas.

a) ¿Qué elementos se pueden reconocer en esta imagen del planeta?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

b) ¿Cómo se distribuyen estos elementos en el planeta?

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 19: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Actividad 2

¿Qué proporción de agua tiene el planeta Tierra? El siguiente mapa presenta una

cuadrícula que nos permitirá hacer una estimación de la cantidad de agua que tiene

el planeta Tierra.

a) En la cuadrícula se pueden identificar tres áreas: tierra, agua y espacio.

Contabiliza el número de cuadrados en cada una de estas y anótalos en la

siguiente tabla. Para ello considera que cuando un cuadrado está

completamente en la tierra, es considerado Tierra, si está completamente en

agua, será un cuadrado de agua, lo mismo si cae en el espacio. Cuando un

cuadrado esté la mitad en un área y la otra mitad en otra considerar ½

cuadrado para cada una. Por último, si abarca menos de la mitad se

considerará un cuadrado para el que tiene más de la mitad, y no se

contabiliza para el que tiene menos de la mitad. Ayúdate con los ejemplo en

la tabla.

Área del Mapa N° de Cuadrados

Tierra

Agua

Espacio

Total

Page 20: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

b) A partir de estos cálculos, estima la proporción de Tierra y agua que se

observa en la superficie del planeta Tierra. ¿Cuánta agua y tierra tiene el

planeta?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Actividad 3

La superficie terrestre también presenta algunas áreas cubiertas por agua. Tal vez

en alguna oportunidad has podido ir a pasear a algunas de estas áreas. Señala

cuáles son estas áreas cubiertas con agua ubicadas entre medio de la superficie

terrestre.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 21: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 2 / 4

¿Cómo se produce el agua dulce en la tierra?

Los seres vivos solo podemos consumir agua dulce, ya que esta permite hidratarnos

y cumple múltiples funciones en nuestro organismo. Hemos visto que esta agua no

es abundante en el planeta, al compararla con la gran cantidad de agua salada

presente.

Actividad 1

¿Dónde podemos encontrar agua dulce?

a) En las siguientes imágenes identifica con una “X” los lugares donde se puede

encontrar agua dulce.

Actividad 2

Vemos que el agua dulce se encuentra en el planeta en diferentes partes. ¿Cómo

piensas que se genera el agua dulce en el planeta? Explica tu idea en términos

generales. Puedes usar un esquema.

Page 22: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Actividad 3

El agua presenta un ciclo que permite moverla en los diferentes estados en los

cuales se puede presentar (líquido, sólido, gaseoso). A través de este ciclo, el agua

se puede reutilizar como agua dulce, volviendo a los lugares originales en los cuales

estaba o a los lugares de reserva de agua dulce. Si pensamos en una llave de

nuestra casa, completa el dibujo de acuerdo a ¿de dónde viene el agua que sale de

la llave? y ¿adónde va el agua que sigue por el alcantarillado?

Actividad 4

Cada vez que abrimos una llave de agua o tiramos la cadena del baño, estamos

usando una parte de esa agua, y otra parte la estamos perdiendo, ya que una vez

que deja la llave, se va por el desagüe y se mezcla con agua sucia que no puede

volver a usarse así.

Page 23: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

a) ¿Qué sucedería si, por un lado gastamos agua, pero esta no se restablece en las

fuentes de agua?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

b) ¿A quiénes crees que les afectaría esta falta de agua? ¿por qué?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Actividad 5

Observa el siguiente esquema. En él se muestran las diferentes fuentes de agua,

pero también los lugares donde se usan.

a) Marca con flechas cómo crees que se mueve el agua en los diferentes lugares,

nubes, montañas, lagos, ríos, océanos, aguas subterráneas, la casa.

Page 24: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

b) Incorpora al dibujo los conceptos de Evaporación – Condensación.

c) Identifica en el dibujo los diferentes estados en los que se encuentra el agua.

d) Señala en el dibujo dónde está el agua dulce con una “D” y dónde está el agua salada con una “S”. e) ¿Se puede señalar que el dibujo representa el “reciclaje del agua”? Explica:

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Actividad 6

A modo de Conclusión

¿Cómo se genera el agua dulce?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Ya hemos visto que la cantidad de agua dulce disponible en el planeta es muy

escasa, ¿en qué parte del ciclo podríamos intervenir para frenar la falta de agua?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Si el mayor problema fuera que las lluvias han disminuido, ¿cómo podríamos

aprovechar más eficazmente las aguas lluvias?

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Page 25: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 3 / 4

¿Cuánta agua gastamos?

Hemos visto que la proporción de agua dulce presente en el planeta Tierra es baja,

lo cual ha llevado a señalar que estamos en una crisis del agua. Este problema no

es solo en nuestro país, Chile, sino que es un problema mundial. Entonces ¿cuánta

agua gastamos?

Actividad 1

Piensa en todas las instancias en las que consumes agua en sus diferentes formas

durante un día.

a) Enumera todas las instancias de consumo de agua durante un día

b) Estima cuánta agua consumes en un día.

Page 26: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Actividad 3

Todos los seres vivos necesitamos agua dulce para vivir, las plantas, los animales

silvestres, o los domésticos, los seres humanos, etc. Es decir que, para comernos

un plátano, la planta que lo produce debe recibir agua todos los días, por muchos

años. Por lo tanto, para producir los diferentes alimentos que consumimos debemos

considerar una gran cantidad de agua para que estos se produzcan.

a) Observa los siguientes alimentos, cada uno de ellos necesita una cantidad

de litros de agua para producirse.

Page 27: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

b) Escoge seis alimentos que consumas comúnmente y señala que cantidad

ingieres en una semana, para ello completa la siguiente tabla:

Alimento escogido

Cantidad de unidades consumidas en una semana (a)

Litros necesarios para producir uno (b)

(a)*(b) Total, de Agua (c)

Total:

c) A partir de esta pequeña muestra y si consideramos que una familia consume

los mismos alimentos y está formada por cuatro personas, ¿cuánta agua se

necesita para mantener este consumo?

Page 28: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Actividad 3

Del ejercicio que hemos realizado recién no se ha considerado el consumo de agua

en otras acciones que se llevan a cabo en los hogares. Observa la siguiente tabla

algunos de los valores de consumo de agua en los hogares.

Actividades Litros Aproximados

Lavarse las manos 2-18 litros

Lavarse los dientes 2-12 litros

Llenar la tina del baño 200-300 litros

Ducharse 80- 120 litros

Usar la lavadora 60 – 90 litros

Usar lavavajillas 18- 30 litros

Lavar los platos a mano 15-30 litros

Vaciar el estanque (nuevo) WC 6 - 10 litros

Vaciar el estanque (Antiguo)WC 18 – 22 litros

En la cocina y para beber 10 litros /día

Limpiar la casa 10 Litros / día

Lavar el auto 400 litros

Regar 100 m2 de pasto del jardín 1000 litros

a) Selecciona seis actividades y completa la tabla. Para los casos donde existe

un rango de litros de agua por actividad, selecciona un valor aproximado, de

acuerdo a lo que crees que consume tu o tu familia dentro del rango que

indica la tabla anterior, luego para calcular el consumo personal debes

multiplicar el consumo diario por la cantidad de días que realizas la actividad.

Posteriormente debes calcular el consumo familiar (F), para este cálculo

multiplica el consumo semanal (S) por el número de personas que realizan

la actividad.

Actividades seleccionadas

Consumo diario (D)

Consumo Semanal (S)=D*N° días

N° de Personas

Consumo Familiar (F)=S*N° personas

Gasto total Semanal Familiar

Page 29: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Acividad 4

Analiza todos los datos obtenidos y responde

a) ¿Qué actividades generan un mayor consumo de agua?

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

b) Si consideramos que Chile y el mundo siguen aumentando el consumo de

agua dulce, señala dos posibles consecuencias.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

c) ¿Cómo podemos disminuir este consumo? Propón dos acciones concretas

que podrías realizar en tu casa para favorecer el ahorro de agua.

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 30: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 4 /4

DISTRIBUCIÓN DE AGUA DULCE Y SALADA Actividad 1

Según sus conocimientos defina: a)Agua Dulce: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b) Agua Salada: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2 Investigue en diversas fuentes

a) ¿Qué porcentaje de agua en el planeta es consumible para el ser humano? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿qué importancia tiene el agua dulce para los seres vivos? ________________________________________________________________________________________________________________________

Page 31: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Cómo se puede hacer agua dulce de agua salada? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) ¿Qué consecuencias provocaría si el agua dulce desaparece del planeta?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 32: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Sección Lenguaje

Page 33: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 1/12

Comprensión Lectora

A continuación, lee el siguiente texto y responde las preguntas

MAMÁ FONTANERA Los papás de Rafael son jóvenes. Cuando fueron al instituto eligieron hacer un ciclo formativo de fontanería. Así, al terminar, seguro que tendrían trabajo y ganarían dinero para ayudar a sus padres. Estudiaban mucho y no faltaban nunca a clase. Sus profesores les ayudaban siempre y les explicaban todo lo que ellos no entendían. Terminaron el curso con sobresaliente y pronto encontraron trabajo. Cuando decidieron casarse, habían ahorrado bastante y así pudieron alquilar una casa, que es donde vive toda la familia. Cuando la mamá llega al trabajo, a veces a sus compañeros les parece raro que una mujer sea fontanera. Pero cuando la ven arreglar las tuberías, los grifos, instalar un cuarto de baño o una cocina, la felicitan por lo bien que hace su trabajo. ¡Ah! el papá trabaja igual de bien que la mamá. Rafael y sus dos hermanos están muy orgullosos de tener unos padres tan trabajadores y se sienten queridos por sus padres… ¡un montón! Luego de leer el texto, responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo son el padre y la madre de Rafael? ________________________________________________________________________________________________________________________

2. Cuándo terminaron en el colegio ¿A dónde fueron? ________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuántos miembros forman esta familia? ________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Qué notas sacaban los padres de Rafael? ________________________________________________________________________________________________________________________

Page 34: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

5. ¿Qué estudiaron en el instituto? ________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Qué te parece a ti, que la mamá de Rafael sea fontanera? ________________________________________________________________________________________________________________________

Page 35: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 2/12 Comprensión lectora

A continuación, lee el siguiente texto y responde las preguntas

LAS BALLENAS

Las ballenas son unos enormes animales que pueden alcanzar los veinte metros de largo. A pesar de su tamaño, se alimentan de plancton. El plancton está formado por pequeños animales que viven en la superficie del mar. Lo forman millones de larvas que cuando se hacen grandes se transforman en cangrejos, gambas, etc. La ballena, para comerlos, abre la boca y traga una gran cantidad de agua. El agua es filtrada y devuelta al mar. El plancton queda atrapado en una especie de filtro y le sirve de alimento. Luego vuelve a tragar otra gran cantidad de agua y así muchas veces. De esta forma, el animal más grande de la tierra, se alimenta de unos animalitos tan pequeños, que es difícil verlos a simple vista. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántos metros de largo pueden alcanzar las ballenas? ____________________________________________________________

2. ¿De qué se alimentan principalmente las ballenas? ____________________________________________________________

3. ¿Qué es el plancton? ____________________________________________________________

4. ¿Dónde viven los animales que forman el plancton? ____________________________________________________________

5. ¿Cómo comen las ballenas el plancton? ____________________________________________________________

6. ¿Dónde va a parar el agua del mar que las ballenas tragan? ____________________________________________________________

7. ¿Cuántas veces al día comen las ballenas? ____________________________________________________________

Page 36: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 3/12

Comprensión Lectora Lee el siguiente texto y luego responde:

María Zambrano Alarcón

Nació en Vélez- Málaga, en 1907. Murió en Madrid, en 1991. Ensayista y filósofa española. Discípula de Ortega y Gasset, fue una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX. Profesora en la Universidad de Madrid, se exilió al término de la Guerra Civil y ejerció su magisterio en universidades de Cuba, México y Puerto Rico. Tras residir en Francia y Suiza, regresó a España en 1984. Fue galardonada con: el premio Príncipe de Asturias, el Premio Cervantes, Doctor honoris causa por la Universidad de Málaga, Premio Extraordinario Pablo Iglesias, Medalla de Oro de Madrid…. En su amplísima producción, destacan: Filosofía y poesía (1939) La confesión, género literario y método (1943) El pensamiento vivo de Séneca (1944) La agonía de Europa (1945) Hacia un saber sobre el alma (1950) El hombre y lo divino (1955) España, sueño y verdad (1965) El sueño creador (1965) La tumba de Antígona (1967) Senderos (1986) Delirio y destino (1988)

Page 37: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Responde las siguientes preguntas:

1. ¿De quién fue discípula María? ____________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Tuvo María importancia en el pensamiento del siglo XX? ____________________________________________________________________________________________________________________

3. Los escritos de María trataban sobre: ____________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué crees que María Zambrano recibió tantos premios? ____________________________________________________________________________________________________________________

5. Los viajeros que llegan en AVE a Málaga ¿qué tributo a María se encuentran? ____________________________________________________________________________________________________________________

6. Escribe aquí el nombre de algunas obras de María:

- Esta obra fue escrita después del año 1987: ______________________ - Esta obra fue escrita entre 1940 y 1949: _________________________ - Esta obra fue escrita después de volver a España: __________________

Page 38: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 4/12

Comprensión Lectora

La navidad en el mundo: Noruega Por Navidad, todos los niños noruegos se acuerdan de un pequeño gnomo llamado Nisse, que protege a todos los animales de la granja y gasta bromas pesadas a los niños si éstos se olvidan de dejar un cuenco de gachas para él. Una de las golosinas preferidas en Navidad es el "sand kager", una especie de turrón que se hace mezclando dos tazas de mantequilla, dos de azúcar, cuatro de harina y una de almendras troceadas. Se prensa, se cuece hasta dorarlo y se corta en taquitos. Por las tardes se practica la vieja tradición vikinga de que los niños, disfrazados de manera extravagante, vayan de casa en casa pidiendo aguinaldos. Responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cómo se llama el gnomo? ________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿En qué época del año se acuerdan los niños noruegos del gnomo? ________________________________________________________________________________________________________________________

3. Cuando el “sand kager” se pone para comerlo, tiene forma de: ________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿A quién protege el gnomo Nisse? ________________________________________________________________________________________________________________________

5. El gnomo, ¿a qué niños les gasta bromas pesadas? ________________________________________________________________________________________________________________________

Page 39: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 5/12 Producción de Textos

Observa atentamente las siguientes imágenes:

1. Crea los globos de dialogo necesarios para completar la historia

2. Dibuja la última viñeta de la historia, donde muestres que sucedió al final

Page 40: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 6/12 Producción de Textos

Escritura creativa: la carta La carta es un texto que sirve para comunicarnos por escrito con otras personas. Toda carta debe contener lugar y fecha, saludo, cuerpo, despedida y firma.

1. Responde las siguientes preguntas:

Escribe el nombre de alguna persona que admires mucho. _______________________________________________

Si tuvieras que escribirle una carta, ¿qué te gustaría contarle? ________________________________________________

2. Escribe una carta a tu personaje favorito y cuéntale lo que tú quieras. Para esto, responde las siguientes preguntas:

¿Sobre qué le escribiré? _______________________________________________ _______________________________________________

¿Cómo será mi saludo inicial? _______________________________________________

¿Cómo me despediré? _______________________________________________

3. Ahora que ya tienes la información, escribe tu carta. Una vez que la termines inventa los datos de tu destinatario y escribe el remitente en el sobre como en el siguiente ejem

Page 41: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Escritura de carta

Gui

Page 42: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 7/12 Producción de Textos

La anécdota La anécdota es el relato de una situación divertida, curiosa o, incluso bochornosa. Estas historias suelen ser muy entretenidas, por lo que es común que se compartan en reuniones familiares. Observa y lee atentamente:

1. Recuerda alguna anécdota que te haya ocurrido y escribe esa experiencia

en no más de 10 líneas. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 43: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 8/12 Producción de Textos

La noticia

1. Analiza esta noticia y contesta las preguntas

¿El título es adecuado? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________

¿Te parece completa la información? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________

¿Esta ordenada la información? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________

¿Hay un exceso de información? ¿Por qué? ____________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué le agregarías a la noticia? ____________________________________________________________________________________________________________________

Page 44: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

2. Ahora, escribe una noticia considerando el siguiente suceso. Recuerda incluir todas las partes de la noticia y contestar las preguntas ¿qué?, ¿Cuándo?, ¿Dónde? ¿Quién o quienes participaron? Y ¿Por qué?

José Luis Ugarte, un chileno de 63 años, dio la vuelta al mundo en un

velero.

Page 45: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 9/12

Producción de Textos

Lee atentamente el siguiente texto:

1. ¿Qué significa el término fuentes en el texto? ________________________________________________________________________________________________________________________

Escribe una oración con la palabra fuente, manteniendo el significado que tiene en el texto. ____________________________________________________________________________________________________________________

2. Busca en significado del término frente, utilizado en el texto.

________________________________________________________________________________________________________________________

3. Busca en el diccionario el significado de la palabra versión y reescríbelo con

tus propias palabras. ________________________________________________________________________________________________________________________

Page 46: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 10/12 Manejo de la Lengua

Lee atentamente el siguiente texto y responde

1. Observa las palabras destacadas y desarrolla las siguientes actividades:

La palabra destacada en la frase veinticinco lenguas de superficie corresponden a:

a) Un tamaño b) Una característica c) Un nombre d) Una medida

¿por qué a palabra lengua no se usa actualmente? Averigua y responde _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ La palabra destacada en la frase en una hermosa campiña se puede reemplazar por: a) Villa b) Lomo c) Ribera d) Valle

Page 47: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 11/12 Manejo de la Lengua

Lee atentamente el siguiente texto y observa las palabras destacadas

¿Qué significa el término norma? (búscalo en el diccionario y reescríbelo con tus propias palabras ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué término puede reemplazar la palabra norma?

a) Obligación b) Reglamento c) Opción d) Sujeción

¿Qué significa la palabra biodegradable? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 48: Cuadernillo de ejercitaciónlatinoamericaeduca.webescuela.cl/sites/default/files... · 2020. 3. 21. · clases. Por lo cual deben, abordarlo en forma gradual, es decir, no todo de

“Ser cultos para ser Libres”

José Martí Pérez

Curso: 5º Básico. Profesora: Patricia Espinoza O.

Guía 12/12 Manejo de la lengua

Lee el siguiente texto y responde:

1. Sórdidas:

________________________________________________________________________________________________________________________

2. Fragantes: ________________________________________________________________________________________________________________________

3. Mugían: ________________________________________________________________________________________________________________________

4. Tufaradas: ________________________________________________________________________________________________________________________