cuadernillo_tecnicaturas2014

download cuadernillo_tecnicaturas2014

of 11

description

cuadernillo de tecnicaturas para la salud

Transcript of cuadernillo_tecnicaturas2014

  • GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

    MINISTERIO DE SALUD

    SUBSECRETARA DE PLANIFICACIN SANITARIA

    DIRECCIN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIN

    INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD

    CARRERAS DEL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD

    www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap

    [email protected]

  • NDICE

    A - INTRODUCCIN

    I - Qu es la Direccin General Docencia e Investigacin? II - Qu es el Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud?

    B INFORMACIN GENERAL SOBRE LAS CARRERAS DEL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD

    I - Cules son las carreras ofrecidas por el Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud y dnde se desarrollan? II - Cmo son las carreras?

    C - INFORMACIN SOBRE EL INGRESO A LAS CARRERAS DEL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD

    I - Cmo es el sistema de ingreso a las carreras del Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud?

    I - a - Examen terico de conocimientos I - b - Certificado de aptitud psicofsica II - Cules son los requisitos para la inscripcin? III - Cules son los trmites para la inscripcin? III - a - Documentacin III - b Lugar III c - Examen terico de conocimientos

    D - INFORMACIN ESPECFICA SOBRE CADA CARRERA DEL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD

    1 - Anestesiologa 2 - Asistente dental 3 - Esterilizacin 4 - Farmacia hospitalaria 5 - Hematologa (No hay inscripcin en 2014) 6 - Hemoterapia 7 - Instrumentacin quirrgica 8 - Laboratorio 9 - Neurofisiologa 10 - Prcticas cardiolgicas 11 - Preparador de histologa 12 - Procuracin y trasplante 13 - Radiologa

  • A - INTRODUCCIN

    I - QU ES LA DIRECCIN GENERAL DOCENCIA E INVESTIGACIN?

    Es un organismo dependiente del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires. Sus principales funciones son entender en las actividades de investigacin, en la formacin, capacitacin permanente y reconversin de los recursos humanos del rea de Salud, de acuerdo con las polticas fijadas en la materia, tanto en lo referente al personal de planta como a los sistemas de residencias, concurrencias y las carreras del Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud.

    II - QU ES EL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD?

    Es una institucin de nivel superior tcnico profesional cuyo objetivo es la formacin y capacitacin de tcnicos en diversas reas del campo de la salud.

    B - INFORMACIN GENERAL SOBRE LAS CARRERAS DEL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD

    I - CULES SON LAS CARRERAS OFRECIDAS POR EL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD Y DNDE SE DESARROLLAN?

    CARRERA DURACIN SEDES HORARIOS

    Anestesiologa (plan de estudios en proceso de

    actualizacin)

    3 aos

    Hospital Argerich Asociacin de Anestesia de Buenos Aires

    Lunes a viernes 7 a 12 Dos veces por semana de 15

    a 18

    Asistentes dentales (plan de estudios en proceso de

    actualizacin)

    2 aos

    Hospital Dueas Lunes a viernes 8 a 13

    Esterilizacin (plan de estudios en proceso de actualizacin)

    3 aos

    Hospital Ramos Meja

    Lunes a viernes 8 a 13

    Farmacia Hospitalaria (plan de estudios en proceso de

    actualizacin)

    2 aos Hospital

    Fernndez Lunes a viernes 14 a 18

    Hematologa (plan de estudios en proceso de actualizacin)

    No hay inscripcin en 2014

    Hemoterapia (plan de estudios aprobado por Resolucin N

    09/SSGECP/2013)

    3 aos Hospital Ramos

    Meja Lunes a viernes 13 a 18

    Un da 7 a 13

    Instrumentacin quirrgica (plan de estudios en proceso de

    actualizacin)

    3 aos

    lvarez Argerich

    Fernndez Ramos Meja

    Rivadavia Santojanni

    Lunes a viernes 7.30 a 14 Dos veces por semana 14 a

    18

  • Laboratorio (plan de estudios en proceso de actualizacin)

    2 aos Hospital Pirovano Lunes a viernes 7 a 12

    Neurofisiologa (plan de estudios en proceso de

    actualizacin)

    3 aos

    Hospital Pirovano

    Lunes a viernes 13 a 18

    Prcticas cardiolgicas (plan de estudios en proceso de

    actualizacin)

    3 aos

    Hospital Argerich Lunes a viernes 7 a 13

    Preparador de histologa (plan de estudios en proceso de

    actualizacin)

    2 aos Hospital Ramos

    Meja Lunes a viernes 8 a 13

    Procuracin y trasplante (plan de estudios en proceso de

    actualizacin)

    3 aos

    Hospital Garrahan Lunes a viernes 16 a 20

    Radiologa (plan de estudios en proceso de actualizacin)

    2 aos

    Hospital Oncolgico

    Tericas: Martes y jueves 8 a 13

    Prcticas: de acuerdo a disponibilidad

    II - CMO SON LAS CARRERAS?

    Son carreras terico-prcticas, con una duracin de entre 2 y 3 aos, con asistencia obligatoria, de lunes a viernes, en un promedio de 5 horas diarias por la maana o por la tarde, segn las caractersticas particulares de cada una. Todas las carreras son gratuitas. Existen actualmente 13 carreras, que se dictan en 7 hospitales generales de agudos, 1 hospital general de nios y 2 hospitales especializados, en odontologa y oncologa, pertenecientes al Ministerio de Salud del GCABA.

    C - INFORMACIN SOBRE EL INGRESO A LAS CARRERAS DEL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD

    I - CMO ES EL SISTEMA DE INGRESO A LAS CARRERAS DEL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD?

    Para ingresar a una carrera del Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud existen dos instancias consecutivas: a Un EXAMEN TERICO DE CONOCIMIENTOS, en el que se evalan contenidos de ciencias biolgicas correspondientes al nivel medio de educacin (citologa, anatoma y fisiologa, gentica, educacin para la salud y sistema de salud). Se trata de un examen de 50 preguntas, de seleccin mltiple, cada una de ellas con 4 opciones posibles, ante las cuales el aspirante deber seleccionar la opcin que considere correcta. La duracin del examen ser de 2 horas. De acuerdo con el orden de mritos y segn la carrera elegida, los aspirantes accedern a las vacantes ofrecidas. b Un CERTIFICADO DE APTITUD PSICOFSICA, en el que se certifica que el postulante se encuentra en condiciones fsicas y psicolgicas para ejercer las funciones correspondientes a la carrera seleccionada. Se lleva a cabo despus de haber adjudicado la vacante en hospitales del sistema de salud del GCABA, en lugar, fecha y horario a confirmar por las respectivas sedes de las carreras.

  • II - CULES SON LOS REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIN?

    Documentacin necesaria:

    Documento de identidad: Argentinos o naturalizados: DNI., LC., LE., Cdula de Identidad Extranjeros: Pasaporte en regla

    Ttulo secundario: Argentinos o naturalizados: Ttulo secundario legalizado por el Ministerio de Educacin de la jurisdiccin correspondiente: original o fotocopia certificada; o certificado de ttulo en trmite.

    Extranjeros: convalidacin de ttulo legalizado por organismos oficiales. Inscripcin condicional. Los postulantes que adeuden hasta 2 materias de la escuela media y los extranjeros que no tengan la convalidacin de su certificado, se podrn inscribir en forma condicional, debiendo regularizar su situacin antes de iniciar el segundo cuatrimestre de la Carrera. En caso que no se regularice no podr continuar sus estudios.

    III - CULES SON LOS TRMITES PARA LA INSCRIPCIN?

    a Documentacin: Para inscribirse a cualquiera de las carreras, el aspirante deber presentar la documentacin detallada en el punto anterior II -, en forma PERSONAL en el Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud, segn el cronograma correspondiente a cada ao. En caso de verse imposibilitado de concurrir personalmente, el postulante podr ser representado por otra persona provista de un poder otorgado ante Escribano Pblico, juez de paz o autoridad competente, quien deber presentar la documentacin indicada en el punto anterior.

    b - Lugar: Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud de la Direccin General Docencia e Investigacin del Ministerio de Salud del GCBA ubicado en Av. Amancio Alcorta 2195, Auditorio Prof. Dr. Eduardo Wilde (entrada SAME).

    c - Examen terico de conocimientos:

    Qu documento debe presentarse el da del examen? Para rendir examen debe presentarse DE MANERA EXCLUYENTE DNI, LE, LC o CI en el caso de argentinos o naturalizados, y Pasaporte en regla en el caso de los extranjeros, a fin de acreditar su identidad fehacientemente.

    ACLARACION IMPORTANTE La constancia de prdida, extravo o robo del documento de identidad, o de documento en trmite no acredita identidad, por lo tanto ningn aspirante podr presentarse a rendir examen con dichas constancias. En todos los casos la ausencia al examen ser considerada como renuncia al ingreso de las carreras, no existiendo excepciones, derecho a reclamos de ningn tipo, ni posibilidad de exmenes recuperatorios.

  • D - INFORMACIN ESPECFICA SOBRE CADA CARRERA DEL INSTITUTO SUPERIOR DE TECNICATURAS PARA LA SALUD

    1) ANESTESIOLOGA

    Atiende la necesidad bsica de auxilio y colaboracin que requiere el mdico anestesilogo durante

    el acto anestsico. FUNCIONES:

    Prepara y adecua el equipamiento e instrumental del acto anestsico. Colabora con las tareas administrativas y tcnicas de los Servicios donde desempea sus funciones. Elabora los registros de pacientes y transcribe los resultados en libros, archivos y protocolos.

    2) ASISTENTE DENTAL

    Asiste al odontlogo en su tarea con el paciente.

    FUNCIONES:

    Clasifica los materiales dentales de acuerdo a su composicin e identifica el uso especfico de cada uno de ellos. Clasifica el instrumental de acuerdo a su uso y necesidad. Manipula los materiales en proporciones necesarias de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Est a cargo del mantenimiento de los controles de bioseguridad y esterilizacin. Realiza tareas de control de insumos.

    3) ESTERILIZACIN

    Es miembro del cuerpo de apoyo de procesamiento operativo en el servicio/central de esterilizacin,

    desempeando sus funciones en forma complementaria con el profesional farmacutico, Jefe de Servicio.

    FUNCIONES:

    Elabora un registro de los materiales y transcribe los resultados a libros, archivos, protocolos, entre otros. Ejecuta los procedimientos de desinfeccin y esterilizacin y colabora con el profesional farmacutico jefe, en cuanto a la aplicacin de las mismas a todo tipo de materiales. Diferencia los distintos tipos de equipos de esterilizacin, as como los inconvenientes tcnicos para efectuar el mantenimiento diario mnimo.

    4) FARMACIA HOSPITALARIA

    Actividades de desarrollo y colaboracin en la Farmacia Hospitalaria, que se ocupa de atender a la

    poblacin en sus necesidades de salud, a travs de la seleccin, preparacin, adquisicin, dispensacin, control, informacin de medicamentos y otras actividades orientadas a conseguir una utilizacin apropiada, segura y costo - efectiva de los medicamentos y productos sanitarios, en beneficio de los pacientes atendidos en el establecimiento

    FUNCIONES:

    Ejecuta, por indicacin y bajo supervisin de profesionales Farmacuticos, actividades relacionadas con la elaboracin y preparacin de medicamentos y materiales, registros, reposicin, control de inventarios, registros computarizados, gestin de abastecimiento, reenvasado, fraccionamientos, control de calidad, envos y control de entregas, verificar el estado y atender la conservacin y ordenamiento de drogas, medicamentos, productos biomdicos y del material e instrumental de trabajo. Como todas aquellas prcticas relacionadas con su desempeo profesional y sus respectivos controles de calidad

  • 5) HEMATOLOGA (No hay inscripcin en 2014)

    Colabora con los profesionales mdicos, qumicos, y bioqumicos en la ejecucin de tcnicas

    especficas para el cumplimiento de las normas escritas de diagnstico y tratamiento. FUNCIONES:

    Atiende el registro de los pacientes y sus determinaciones, de acuerdo con las caractersticas de cada seccin. Instruye al paciente y sus familiares sobre las condiciones previas a la realizacin de cualquier estudio. Maneja el equipo de laboratorio as como drogas y reactivos. Obtiene muestras de lquidos a procesar rotulando adecuadamente las muestras. Realiza las tcnicas de histoqumica y los estudios de coagulacin (hemostasis y trombosis), y de inmunidad celular y humoral, e inmunohematologa. Determina en forma completa los grupos sanguneos. Colabora en los trabajos de cultivo de mdula sea.

    6) HEMOTERAPIA

    Realiza actividades relacionadas con las terapias y diagnsticos que se efectan con la sangre

    humana indicados y supervisados directamente por el mdico, en la obtencin, preparacin, conservacin y administracin de los componentes sanguneos y todas aquellas prcticas relacionadas con su desempeo profesional.

    FUNCIONES:

    Programa y ejecuta actividades para la recepcin, seleccin y extraccin de sangre a donantes y pacientes. Elabora hemocomponentes. Tipifica srica y celularmente antIgenos, aplica e interpreta tcnicas inmunohematolgicas para detectar e identificar anticuerpos irregulares. Detecta marcadores serolgicos para las enfermedades de transmisin sangunea bajo supervisin profesional. Realiza el control de calidad de reactivos, de productos elaborados, de equipamiento e instrumental de las tcnicas utilizadas. Colabora en el rea de serologa. Efecta pruebas de compatibilidad pre-transfusionales, procedimientos de citoafresis y plasmafresis. Elabora y ejecuta programas de control de calidad, de cadena de fro, de ejecucin de manuales de procedimientos y realiza informes de los resultados inmunohematolgicos bajo la autorizacin del mdico especialista. Realiza actividades docentes e investigativas de acuerdo al rea donde se desempea.

    7) INSTRUMENTACIN QUIRRGICA

    Asiste al cirujano y ayudantes con vestimenta asptica, participando activamente durante el acto

    quirrgico. FUNCIONES:

    Controla, ordena y conduce las reas quirrgicas y al personal a su cargo directa y/o funcionalmente dentro de las mismas. Controla y supervisa el funcionamiento adecuado de la sala de ciruga, y el ingreso del paciente a la misma. Controla y supervisa el instrumental, materiales y equipo necesario. Asiste al equipo quirrgico asptico anticipndose a sus necesidades, apoyndose en precisos conocimientos de las tcnicas quirrgicas.

    8) LABORATORIO

    Lleva a cabo las tareas inherentes a la prctica de laboratorio en sus respectivas secciones:

    microbiologa, hemocitologa, qumica, inmunoserologa, bacteriologa, micologa, parasitologa y endocrinologa.

    FUNCIONES:

    Realiza las indicaciones para la obtencin de diferentes muestras. Recepciona al paciente. Realiza la seleccin, extraccin venosa y capilar. Obtiene muestras de diferentes materiales biolgicos, hisopado farngeo, uretral, micosis superficiales, entre otros. Procesa las muestras en forma manual y automatizada para las diferentes determinaciones y maneja los distintos aparatos. Procesa

  • controles de calidad externos e internos. Calibra y realiza el mantenimiento diario de aparatos. Prepara reactivos, medios de cultivo, colorantes, entre otros. Elabora estadstica, registros de pacientes y transcribe los resultados en libros, archivos, protocolos y bases de datos. Colabora en los procesos administrativos de la compra de insumos y aparatos. Controla, recepciona y entrega insumos.

    9) NEUROFISIOLOGA

    Asiste al profesional especializado en Neurofisiologa, Neurologa y Neurociruga.

    FUNCIONES:

    Tiene a su cargo la atencin del paciente en lo relativo a los aspectos tcnicos de los estudios neurofisiolgicos. Realiza los estudios neurofisiolgicos: electroencefalograma, mapeo, holter cerebral, potenciales evocados y polisomnografa.

    10) PRACTICAS CARDIOLOGICAS

    Lleva a cabo tareas inherentes al uso de equipos cardiolgicos en todas sus aplicaciones:

    electrocardiografa, electrocardiografa dinmica, holter, electrofisiologa, presurometra, holter de presin, ergometra y rehabilitacin cardaca, cardiologa intervencionista, hemodinamia, fono cardiografa y ecocardiografa (modo M, bidimensional, dopler, y transesofgico), cardiologa nuclear y resucitacin cardiopulmonar.

    FUNCIONES:

    Realiza los estudios especficos de cada rea. Asiste al profesional en la realizacin de estudios en reas invasivas. Elabora los registros de pacientes y transcripcin de resultados en libros, archivos, protocolos, entre otros. Instruye, prepara y acompaa al paciente para la obtencin del estudio. Colabora con el mdico especialista en la rehabilitacin de los pacientes cardipatas. Colabora con el mdico en las reas de emergencia. Conoce las indicaciones y contraindicaciones para la realizacin y obtencin de cada estudio.

    11) PREPARADOR DE HISTOLOGIA

    Personal especializado en la realizacin de tcnicas histolgicas, histoqumica, inmunohistoqumica,

    citologa y microscopa electrnica. Provee al profesional correspondiente, los elementos en que basar su interpretacin diagnstica o de investigacin.

    FUNCIONES:

    Prepara soluciones normales, molares, buffer, diluciones y titulacin de antisueros. Usa y conserva aparatos (micrtomo de congelacin, criostato y parafina), peachImetros, balanzas, estufas procesadores automticos, centrfugas, mquinas afiladoras de navajas. Maneja el microscopio. Fija el espcimen que se desea analizar, eligiendo el fijador. Deshidrata y aclara las piezas a mano o con procesador. Incluye en parafina o similar, orienta y hace el taco definitivo. Descalcifica huesos, eligiendo el descalcificador adecuado. Realiza cortes en parafina, por congelacin y su coloracin. Hace coloraciones de rutina, coloraciones especiales y de histoqumica. Realiza tcnicas de inmunofluorescencia e inmunomarcacin. Prepara y colorea el material de citologa.

    12) PROCURACIN Y TRASPLANTE

    El Tcnico Superior en Procuracin y Trasplante est capacitado para asistir y participar en el

    Sistema de Registros de Pacientes implementando los protocolos que permiten mantener en forma actualizada el listado de pacientes en dilisis, trasplantados y en lista de espera. Asimismo participa en la coordinacin de cada proceso de donacin - trasplante, trabajando sobre la lista de Distribucin de rganos y Tejidos para realizar una correcta asignacin de los mismos, siguiendo los criterios

  • biomdicos, bioticos y legales que se enumeran en las normativas vigentes. La fiscalizacin y auditora del tcnico es un pilar fundamental para mantener en forma confidencial y resguardada toda la informacin referente a la procuracin y el trasplante; bajo supervisin mdica.

    FUNCIONES:

    Participa en los operativos de trasplante, la distribucin de rganos y tejidos y asignacin de los mismos. Colabora en la distribucin y asignacin de rganos y tejidos para trasplante. Coordina el envo y entrega de rganos y/o tejidos. Asesora a pacientes en dilisis sobre el proceso de inscripcin en lista de espera. Colabora en el seguimiento de pacientes en coma bajo Programa. Controla el programa de Denuncia obligatoria de bitos. Confecciona la historia clnica del potencial donante. Incorpora los datos del proceso de donacin y trasplante en el sistema. Fiscaliza el implante de los rganos y tejidos y el posible rechazo de los implantes. Mantiene actualizadas las planillas mensuales y los telfonos del personal de procuracin y de los equipos de trasplante. Incorpora y fiscaliza el ingreso de los pacientes al registro de Insuficiencia renal crnica terminal. Incorpora y fiscaliza el proceso de inscripcin de los pacientes a lista de espera. Audita y fiscaliza las inclusiones y exclusiones de pacientes a la lista de espera. Audita las evaluaciones anuales de todos los pacientes inscriptos en lista de espera. Fiscaliza los certificados de ablacin e implante. Audita y fiscaliza los procesos con donantes vivos. Audita y fiscaliza los seguimientos posteriores al trasplante. Inscribe a los paciente adheridos al Programa de inmunosupresores. Colabora en el armado de los legajos de los profesionales e instituciones habilitadas para trasplante. Mantiene actualizado el registro de donantes. Mantiene actualizado el registro de tejidos de los bancos. Capacita a otros agentes de salud vinculados a la dilisis, bancos de tejidos y servicios de trasplante para ejecutar adecuadamente el Sistema Informticos de Trasplante.

    13) RADIOLOGIA

    Realiza los estudios radiolgicos en las siguientes secciones: radiologa convencional, tomografa

    computada, resonancia magntica nuclear, densitometra, medicina nuclear, alta energa (cobalto terapia, cesioterapia y radioterapia).

    FUNCIONES:

    Realiza las prcticas radiolgicas en cada una de sus reas. Conoce las indicaciones y contraindicaciones para cada una de las tcnicas radiolgicas. Realiza tareas administrativas. Informa a la comunidad las normas vigentes sobre prevencin de las consecuencias de la radiacin. Recepciona al paciente. Posiciona al mismo de acuerdo al estudio solicitado. Selecciona tcnicas radiolgicas de acuerdo al peso, talla, condiciones anatmicas y fsicas de cada paciente en particular. Evala, segn "criterio tcnico" el posicionamiento y dosificacin de las tcnicas radiolgicas a efectuar. Obtiene imgenes radiolgicas en las diversas reas de internacin utilizando el equipo porttil. Asiste al profesional mdico en estudios radiolgicos por va endovenosa, prepara soluciones y lquidos de contraste de acuerdo a indicacin mdica, administra sustancias de contraste por va oral. Realiza el control de calidad, las tareas de revelado de placas en cuarto oscuro, suministra a la mquina reveladora los lquidos necesarios para el funcionamiento de la misma, identificacin de placas y rotulacin. Redacta protocolos e informes.

  • Para mayor informacin dirigirse a:

    Direccin General Docencia e Investigacin

    Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud

    Av. Amancio Alcorta 2195 - CABA

    Pgina Web disponible para informacin:

    www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap

    Correo electrnico para consultas:

    [email protected]

    Toda la informacin contenida en el presente cuadernillo corresponde a la vigente a la fecha de su publicacin ad referndum del dictado de las normas correspondientes y est sujeta a las modificaciones que las autoridades consideren pertinentes. Las modificaciones que puedan producirse sern publicadas en la pgina web de la Direccin General Docencia e Investigacin:

    www.buenosaires.gob.ar/areas/salud/dircap

    Enero 2014

  • Sr. Jefe de Gobierno: Ing. Mauricio Macri

    Sra. Vicejefa de Gobierno:

    Lic. Mara Eugenia Vidal

    Sra. Ministra de Salud: Dra. Graciela Reybaud

    Sr. Subsecretario de Planificacin Sanitaria:

    Dr. Nstor Prez Balio

    Sra. Directora General de Docencia e Investigacin: Dra. Kumiko Eiguchi

    Sra. Directora del Instituto Superior de Tecnicaturas para la Salud:

    Lic. Clara Vsquez Mansilla