Cuaderno CRAC 9

20
CUADERNO CRAC 9 COLOMBIA MEDELLIN CASA TRES PATIOS

description

Cuaderno CRAC 9

Transcript of Cuaderno CRAC 9

Page 1: Cuaderno CRAC 9

CUADERNO

CRAC9

COLOMBIA

MEDELLIN

CASA TRES PATIOS

Page 2: Cuaderno CRAC 9

CRÉDITOS

EquipoPaulina Varas (directora)José Llano LoyolaManuel CarriónErick FuentesAntonio Varas

EditoresPaulina VarasJosé Llano Loyola

Diseño gráficoManuel Carrión

Las fotografías y textos han sido cedidas por el equipo de Casa Tres Patios para su publicación en esta edición.

Cuadernos CRAC es una publicación independiente que busca proponer una mirada crítica y diferenciada sobre los procesos culturales en el cruce entre arte, crítica y esfera pública dentro y fuera de Valparaíso.

www.cracvalparaiso.org

Chile.Valparaíso. Marzo 2012

Page 3: Cuaderno CRAC 9

ÍNDICE

Cuaderno CRAC 9 Paulina Varas y José Llano

Presentación equipo Casa Tres PatiosCasa Tres Patios

Actitudes y acercamientos a la fotografía documentalCasa Tres Patios Proyectos con espacios de la Red de Residencias Casa Tres Patios

2

4

7

12

Page 4: Cuaderno CRAC 9

INTRODUCCIÓN

Cuadernos CRAC es una iniciativa impulsada para socializar y distri-buir contenidos sobre arte y pensamiento contemporáneo. A través de este proyecto editorial independiente queremos manifestar nues-tro interés por generar diálogos críticos sobre los materiales teóricos y visuales que se han ido desarrollando en CRAC o en otras latitudes que dialogan con nuestros esfuerzos por aportar con perspectivas críticas sobre la producción contemporánea. Los Cuadernos CRAC se construyen a través de colaboraciones diversas con editores, escri-tores y artistas que de manera temática, van abordando líneas de tra-bajo precisas sobre los objetivos que vamos trazando colectivamente.La periodicidad de los cuadernos estará determinada por las coyuntu-ras y necesidades que vamos identificando en nuestro contexto. Por esta razón, los números en que aparecen los Cuadernos no son co-rrelativos ni dependen de alguna estructura determinante, más allá de nuestra estrategia editorial y los momentos donde deseamos activar estos contenidos. La distribución desea ser excesiva y desbordante, por esta razón los Cuadernos pueden descargarse en formato digital de nuestra Web y pueden imprimirse en una impresora casera o ser visualizados en la misma Web. La idea es aprovechar herramientas digitales para distribuir contenidos y dialogar con otras producciones editoriales en distintos lugares. Aprovechar las herramientas digitales como manuales para distribuir contenidos y dialogar con espacios de producción de conocimiento en red, es un objetivo principal de los Cuadernos CRAC.

A través de la invitación a la residencias_en_red [iberoamérica], de com-partir ejercicios y repertorios de construcción de conocimiento de gestión y producción cultural a través de prácticas del arte para cen-tros de residencias y de creación de pensamiento crítico, se pretende y ensaya el trabajo de un conjunto de herramientas críticas para la producción de campos subjetivos de diálogo entre los integrantes de la residencias_en_red [iberoamérica], como también construir desde procesos autónomos una cartografía instituyente de territorios de colaboración programáticas como instrumentales para una ecología de prácticas colectivas.

2

Page 5: Cuaderno CRAC 9

Número 9

En esta novena edición del Cuaderno CRAC, Casa Tres Patios (C3P) comparte con nosotros dos textos. El primer texto trata sobre la or-ganización del equipo C3P. El segundo texto -Actitudes y Acercamien-tos a la fotografía documental- del equipo Casa Tres Patios, plantea una discusión sobre la transmisión, intercambio, diálogo y relación de la fotografía documental al acercarse al arte visual contemporáneo. La fotografía documental, al relacionarse junto al contexto del arte, la experiencia que se comparte enfatiza el vínculo de la memoria y sus huellas materiales produciendo una serie de reflexiones sobre histo-rias, afecciones y conflictos de nivel local. Un ejemplo de aquello es la referencia sobre las imágenes surgidas de la violencia de Colombia, que la artista María Escallón recorre en el texto. Junto con lo ante-rior, Casa Tres Patios nos explica la residencia en mARTadero y ade-más, el Encuentro de residencias artísticas Colombianas en Medellín.

3

Page 6: Cuaderno CRAC 9

CASA 3 PATIOS

Casa Tres Patios (C3P) es una plataforma de arte contempo-ráneo, con sede en Medellín, Colombia, que promueve el inter-cambio cultural e inter-disciplinario y desarrolla proyectos enfo-cados en la experimentación, la investigación y el pensamiento crítico.

Desde 2006, C3P ha organizado y gestionado más de 70 ex-posiciones y dentro de su programa de residencias artísticas ha hospedado a más de 80 artistas, curadores y académicos. Algu-nas de estas residencias se han realizado con el apoyo del Centro Cultural de España en Sao Paulo (AECID) y la fundación Hivos / ArtsCollaboratory de Los Países Bajos. C3P hace parte de Residencias en Red Iberoamericanas y de ResArtis.

4

Page 7: Cuaderno CRAC 9

Dirección: Tony Evanko

[email protected]

Codirección y coordinación general:Santiago Vélez

[email protected]

Coordinación de proyectos: Verónica Mejía

[email protected]

Coordinación de residencias: Maria Paulina Restrepo.

[email protected]

Coordinación de medios: Alejandra Estrada

[email protected]

Información:[email protected]

5

Equipo de trabajo Casa Tres PatiosFotografía Rodrigo Díaz

Page 8: Cuaderno CRAC 9

Exposición, Camila Botero, 2011Fotografía C3P

Exposición Julia Romette, 2007Fotografía C3P

Page 9: Cuaderno CRAC 9

ACTITUDES Y ACERCAMIENTOS A LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTALProyecto entre Casa Tres Patios y Fotodok (fundación que

promueve la fotografía documental en los Países Bajos)

Los fenómenos económicos, culturales y los desarrollos tecnológicos de las últimas décadas han redefinido las for-mas de construir e intercambiar el conocimiento. Hoy el internet como medio de comunicación no jerárquico y democrático es uno de los más utilizados para transmitir el pensamiento individual. Este medio ha facilitado a los artistas difundir por su propia cuenta lo que hacen, abor-dar procesos de autogestión (es una generación de “hágalo usted mismo”), formar a su propio público y tener una re-lación más directa con él.

Actitudes y acercamientos a la fotografía documental, es un pro-yecto colaborativo entre Casa Tres Patios y Fotodok, que investiga la práctica de la fotografía documental en Colom-bia y Holanda junto con el papel de los fotógrafos docu-mentales y de los artistas visuales a través del intercambio y el diálogo entre éstos. Es un proyecto que busca, de forma abierta y flexible, hablar sobre el medio de la fotografía sin la mediación de discursos institucionales. Se interesa por la relación entre la fotografía documental y las artes visuales teniendo en cuenta la posición del fotógrafo/artista dentro

7

Page 10: Cuaderno CRAC 9

del contexto desde el cual produce su obra. En esa medida el proyecto permite ampliar la discusión hacia la pregunta sobre el papel del medio en ambas sociedades. El proyecto comenzó a principios de 2011 con una investigación que dio como resultado algunas de las observaciones que a con-tinuación compartimos.

En cuanto a la formación académica en fotografía, las di-ferencias de cada país son significativas. Holanda ofrece programas de pregrado y posgrado tanto para la fotografía comercial como para la documental y la editorial. El énfasis de los programas no está sólo en el aspecto técnico, sino también conceptual y artístico. En Colombia, aunque hay institutos de fotografía y algunos programas de especiali-zación, la mayoría de los fotógrafos son autodidactas, es el caso de algunos fotógrafos documentales que comenzaron sus carreras como foto-reporteros y aprendieron el oficio en las exigencias del “día a día”. Los programas de artes plásticas y visuales, incluyen algunos cursos de fotografía dentro del currículo académico, junto con pintura, escul-tura, dibujo, teoría de los materiales, etc. Sin embargo, la profundización y la práctica de la fotografía depende de cada estudiante.

Uno de los elementos comunes de la fotografía en Colom-bia y los Países Bajos es que está permeada por asuntos cul-turales y sociales, locales y globales. El complejo contexto

8

Page 11: Cuaderno CRAC 9

social colombiano define, en gran medida, los temas para la producción artística. Para los artistas es casi obligatorio ha-blar de lo que sucede en el país, a veces es una imposición de la academia y de las instituciones de arte. Por su parte, debido a que los fotógrafos holandeses tienen grandes faci-lidades para viajar, a menudo dejan su país para investigar y documentar los conflictos geopolíticos y sociales de otros contextos. Otros desarrollan historias sobre lo que sucede a nivel local. En este sentido, observamos dos temas de interés general: el primero, relacionado con el espacio ur-bano, el segundo, con la inmigración.

En Colombia las imágenes de la violencia han perdido la capacidad de conmover, debido a su proliferación y circu-lación sin la mediación de procesos de reflexión. Tal vez sea esta una de las razones por las que los artistas han decidido no hablar de los conflictos a través de la imagen explícita, sino a través de la memoria y las huellas que quedan en los objetos, lugares, y en los seres humanos afectados por la violencia. Un ejemplo de esto son las fotografías de María Elvira Escallón sobre el carro bomba que explotó en un reconocido club social de Bogotá. Las imágenes muestran las huellas de los cuerpos de las personas que, en su inten-to de escapar, quedaron grabadas en la capa de hollín que cubría el espacio. De esta manera la fotografía documental permite hacer referencia a la realidad sin salir del ámbito de lo simbólico.

9

Page 12: Cuaderno CRAC 9

En los últimos años la fotografía documental en los Países Bajos se ha ido apartando de los medios impresos como revistas y periódicos, acercándose al contexto museológico del arte, sin perder su carácter documental. Con el fin de ampliar la experiencia de ver, durante los últimos años, los fotógrafos documentales han utilizado el libro como me-dio privilegiado para contar sus historias de una manera di-ferente. Los fotógrafos, además, están explorando nuevas posibilidades para la presentación de su trabajo a nuevas audiencias. Como resultado, en los Países Bajos, los límites entre las prácticas artísticas que utilizan la fotografía y la fotografía documental se han difuminado.

En Colombia el fotógrafo documental se acerca más a dis-ciplinas como el periodismo, la sociología y la antropología que a las artes visuales. Los artistas visuales hacen uso de la fotografía documental para enfatizar el vínculo entre su trabajo y la realidad del país. Sin embargo, se consideran artistas, no fotógrafos, y son bastante enfáticos en hacer esta distinción.

Como se mencionó anteriormente, un medio frecuente uti-lizado por los fotógrafos holandeses para mostrar su traba-jo es el libro, mientras que los artistas visuales en Colombia exponen sus fotografías o las insertan dentro de sus instala-ciones. En los Países Bajos el libro está elaborado en cola-boración con un diseñador gráfico que juega un papel fun-damental en la publicación. En este proceso, los fotógrafos

10

Page 13: Cuaderno CRAC 9

y los diseñadores gráficos tienen la intención de crear una experiencia visual distinta a la experiencia del espectador en la galería.

Estas observaciones nos ayudaron a conceptualizar la pro-puesta de intercambios entre artistas y fotógrafos de ambos países, que está por desarrollarse entre 2012 y 2013. Con el proyecto se busca enriquecer y fortalecer las prácticas indi-viduales y estimular la comprensión mutua y la colabora-ción entre artistas y fotógrafos. Además, abrir y consolidar canales para la difusión de la fotografía documental, que generen nuevas redes y posibiliten colaboraciones futuras.

11

Page 14: Cuaderno CRAC 9

PROYECTOS CON ESPACIOS DE LA RED DE RESIDENCIAS

Fronteras migrantes

Participantes: Alan Poma (Perú), Camila Botero (Colombia),

Paúl Rosero (Ecuador)

Espacios involucrados: Casa Tres Patios (Colombia),

Ceroinspiración (Ecuador)

Fecha de inicio: septiembre 2010Fecha de finalización: abril 2011

Países: Ecuador, Perú y ColombiaCiudad: Medellín

Descripción: Este proyecto reflexiona alrededor del concepto de “fron-tera” como el límite imaginario de un territorio, revisando las formas en las que un territorio se relaciona con otro, creando una especie de tercer territorio qué es la frontera.

12

Page 15: Cuaderno CRAC 9

Frontera migrante comenzó en marzo de 2011, con la visita de los artistas a Medellín. Allí realizaron recorridos, investigando y experimentando las llamadas “fronteras invisibles” de la ciudad. A partir de la residencia realizada por los tres artistas en Casa Tres Patios y sus recorridos, se hizo la exposición “INTERPÓ-REO. Situación de estar en el medio de algo que puede ser o no tangible”, en la que Alan Poma, Camila Botero y Paúl Ro-sero especulaban alrededor del concepto de frontera, a través de intervenciones espaciales, cada uno desde su propia forma de experimentar la ciudad. Adicionalmente, se llevaron a cabo los conversatorios y presentaciones de videos de Paúl Rosero, “Señas [re]particulares”, y Alan Poma, “Cantos Marginales”. La presentación de Rosero exploraba el panorama de las prácticas audiovisuales en Ecuador; por otra parte, la presentación de Poma reunía la producción musical y audiovisual peruana entre 1980 y 1994, creando un recorrido por la historia de una época particularmente violenta que atravesó este país.

13

Exposición Fronteras Migrantes, 2011Fotografía C3P

Page 16: Cuaderno CRAC 9

Residencia Casa Tres Patios-mARTadero

Participantes: Mayra Montoya (Colombia), Sandra de Berduccy (Bolivia)

Espacios involucrados: Casa Tres Patios (Colombia), mARTadero (Bolivia)

Fecha de inicio: octubre 2010Fecha de finalización: abril 2011

Países: Colombia y BoliviaCiudad: Medellín, Cochabamba

Descripción:

Mayra Montoya, la artista colombiana en mARTadero, realizó ta-lleres con la comunidad de Villa Coronilla, un barrio de Cocha-bamba que afronta diferentes problemáticas relacionadas con la delincuencia, el consumo de drogas y la prostitución. Estos talle-res dieron como resultado una serie de intervenciones bidimen-sionales en el espacio público. El proyecto buscaba trabajar con mujeres, entre los 25 y 35 años, en un proceso de recuperación de la historia y del espacio público del barrio.

Sandra de Berduccy, la artista Boliviana residente en Casa Tres Pa-tios, presentó un performance interactivo que reflexionaba sobre la historia y situación actual de la mujer Aimara. Además, junto con integrantes de C3P visitó Residencia en la tierra, un espacio de residencias artísticas ubicado en Montenegro, Quindío, en el centro-ocidente de Colombia.

14

Page 17: Cuaderno CRAC 9

Encuentro de residencias artísticas Colombianas en Medellín

Espacios participantes: Casa Tres Patios (Medellín), Taller 7 (Medellín), Laagencia

(Bogotá), El Parche (Bogotá), Lugar a Dudas (Cali), Residencia en la Tierra (Montenegro), Plataforma Chocó

(Chocó), Galeria La Mutante (Bucaramanga).

Espacios donde se realizó el encuentro: Casa Tres Patios y Taller 7

Fecha: 30 de septiembre al 13 de noviembre Ciudad: Medellín

Descripción: Por primera vez las residencias artísticas de Colombia, impulsadas y apoyadas por la Red de Residencias Iberoamericanas, se reunie-ron para planear proyectos en conjunto, lograr dar visibilidad a la red y a los espacios colombianos y fortalecer el trabajo colaborati-vo entre éstos. El Encuentro estuvo dirigido por Kadija de Paula, la nueva coordinadora de la Red de Residencias en Red de Ibe-roamérica, quien vino a Colombia a conocer el entorno colom-biano y a proyectar las residencias en red en los diferentes eventos del país como el Encuentro Internacional de Arte de Medellín: MDE11, realizado por el Museo de Antioquia y ArtBo: Feria In-ternacional de Arte de Bogotá, además para asesorar a los espa-cios independientes de Colombia.

15

Page 18: Cuaderno CRAC 9

16

Exposición Taller Dinh Q. Le, MDE11, 2011Fotografía C3P

Exposición Isabel Restrepo, 2008Fotografía C3P

Page 19: Cuaderno CRAC 9

Diagrama sobre la red de residencias iberoamericanas, “residencias_en_red iberoamérica”, para la exposición de CRAC Valparaíso en Balmaceda Arte Joven. Valparaíso. Noviembre 2011

TER

RIT

OR

IOS

ES

PA

CIO

S

EN

RE

D

INTE

RC

AM

BIO

S

CAN

XALA

NTMAT

ARÓ

BRAS

IL

ARGE

NTIN

AES

PAÑA

ECUA

DOR

URUG

UAY

COLO

MBI

A

PERÚ

CHIL

E

VENE

ZUEL

A

MÉX

ICO

NICA

RAGU

A

PARA

GUAY

BOLI

VIA

RIO

DE

JANE

IRO

BUEN

OSAI

RESSA

O PA

ULO

CÓRD

OBA

QUIT

O

MON

TEVI

DEO

SANT

ACR

UZAS

UNCI

ÓN

CARA

CAS

LIM

A

ITAPA

RICA

VALP

ARAÍ

SO

LIBE

RDAD

EM

G

CIUD

AD D

EM

ÉXIC

O

MAN

AGUA

COCH

A-BA

MBA

QUIN

DIO

MED

ELLI

N

BOGO

BARC

ELON

A

CALI

ROSA

RIO

CAPA

CETE

CASA 13

CASA

TRES

PATI

OSCA

SA D

ASCA

LDEI

RAS

CENT

RO R

URAL

DE A

RTE

CERO

INSP

IRAC

IÓN

ELLE

VANT

EFA

CHAN

GAR

KIOS

KOLA

AGEN

CIALA

ESPO

RALU

GAR A

DUDA

SM

ARTA

DERO

TALL

ER

7OF

ICINA

1PL

ANTA

ALTA

TERR

AUN

ATR

ATA

DEAR

TIST

ASTU

PACC

RAC

SACA

TAR

CASA

VE

CINA

RESI

DENC

IA E

NLA

TIER

RACA

SA

VECI

NA

Page 20: Cuaderno CRAC 9

CRAC ValparaísoCentro de Residencias y Arte Contemporáneo 2012

Av. Prat 798 Of. 574 ValparaísoTel: (56) (32) 2214034

Email: [email protected]

COLOMBIA

MEDELLIN

CASA TRES PATIOS