Cuaderno de bitácora 1

3
Cuaderno de Bitácora Día 28/1/2016: Nos reunimos a las 9:30 para decidir el nombre del grupo, algunos de los nombres que dijimos fueron: -Psicomotricilandia -Agachachusis -Cuentilandia -Aprendilandia -Mamismismas -Correveidile -Efuni Finalmente nos declinamos por Correveidile. Miramos los temas a elegir y por votación salen: 1. Los cuentos motores en educación infantil. 2. Las canciones motrices en educación infantil. Finalmente elegimos cuentos motores en educación infantil. Día 5/2//2016: Nos reunimos para decidir que juego llevaríamos a clase de práctica, algunos de esos juegos fueron: -El ladrillo -Pilla pilla -Figurita figurita -Las cuatro esquinas Finalmente nos decidimos por el juego de las cuatro esquinas. A continuación elaboramos el cuento, el boceto y los materiales que necesitaríamos para realizarlo. Día10/2/2016: Nos reunimos para realizar el cuento motor que en clase tenemos que realizar, para el resto de los compañeros. Cada una empezó a decir varios cuentos que le parecían apropiados e interesantes, pero como no nos poníamos de acuerdo no llegamos a ninguna conclusión.

Transcript of Cuaderno de bitácora 1

Page 1: Cuaderno de bitácora 1

Cuaderno de Bitácora

Día 28/1/2016: Nos reunimos a las 9:30 para decidir el nombre del grupo,

algunos de los nombres que dijimos fueron:

-Psicomotricilandia

-Agachachusis

-Cuentilandia

-Aprendilandia

-Mamismismas

-Correveidile

-Efuni

Finalmente nos declinamos por Correveidile.

Miramos los temas a elegir y por votación salen:

1. Los cuentos motores en educación infantil.

2. Las canciones motrices en educación infantil.

Finalmente elegimos cuentos motores en educación infantil.

Día 5/2//2016: Nos reunimos para decidir que juego llevaríamos a clase de

práctica, algunos de esos juegos fueron: -El ladrillo

-Pilla pilla

-Figurita figurita

-Las cuatro esquinas

Finalmente nos decidimos por el juego de las cuatro esquinas.

A continuación elaboramos el cuento, el boceto y los materiales que necesitaríamos para

realizarlo.

Día10/2/2016: Nos reunimos para realizar el cuento motor que en clase tenemos

que realizar, para el resto de los compañeros. Cada una empezó a decir varios

cuentos que le parecían apropiados e interesantes, pero como no nos poníamos

de acuerdo no llegamos a ninguna conclusión.

Page 2: Cuaderno de bitácora 1

Día 12/2/2016: Nos reunimos para definitivamente elegir y realizar el cuento

motor. Esta vez si nos pusimos de acuerdo y el cuento, decidimos llamarlo: “Los

intrépidos valientes”. Una vez que realizamos el cuento motor, nos pusimos a

realizar nuestro boceto que necesitaremos para realizar nuestro cuento motor y

que posteriormente habrá que entregar el día la presentación al profesor.

Día 19/2/2016: Nos reunimos para realizar el trabajo de las capacidades

perceptivo-motrices. Nos juntamos y nos ponemos a buscar información y

videos de imagen corporal que fue la capacidad de percepción corporal que la

profesora nos asignó. Una vez buscada la información realizamos el trabajo en

power point.

Día 28/2/2016 Nos reunimos para comenzar el blog. Miramos los pasos de

realización de un blog que la profesora subió a la plataforma y a continuación

nos ponemos a realizarlo.

Los días 15, 17, 24 y 26/2/2016 nos reunimos para realizar los circuitos que hay

que realizar para los niños de 1, 2, 3,4 y 5 años de Educación Infantil que

tenemos que subir a nuestro blog.

Día 11/3/2016: Nos reunimos para realizar el trabajo de las habilidades motrices.

Nos ponemos con la tarea de búsqueda de información: videos de giros y botes

que fue la habilidad motriz básica y genérica que la profesora nos asignó. Una

vez buscada la información comenzamos a realizar el trabajo en power point de

las habilidades motrices.

Día 18/3/2016: Nos reunimos para ir metiendo los circuitos y juegos que

teníamos ya hechos, pero tuvimos problemas con el blog y no pudimos subirlos.

Del día 22/4/2016 hasta el día 27/4/2016 elaboramos la semana de actividad

física.

Page 3: Cuaderno de bitácora 1

Día 29/3/2016: Nos reunimos para ir preparando el material que necesitaremos

para representar nuestro cuento motor, parte del material es reciclado y

pretendemos que sea reutilizable para un futuro. Algunos de los elementos

realizados fue un puzle de goma- eva con piezas grandes, huellas gigantes, flores

y llaves, que formaban parte del material necesario para llevar a cabo nuestro

cuento.

Los días 2, 4, 9 y 16/3/2016 nos reunimos para realizar los juegos que hay que

realizar para los niños de 1, 2, 3,4 y 5 años de Educación Infantil que tenemos

que subir a nuestro blog.

Día 1/4/2016: Nos reunimos para subir los circuitos y juegos. Comenzamos a

subir unos cuantos juegos y circuitos, pero como no nos gustaba como se nos

quedaba, comenzamos hacerle fotos con el ordenador a toda la plantilla y a

subirla.

Día 4/4/2016: Nos reunimos para terminar los materiales, el castillo, los niños y

el pozo traga todo.

Día 5/4/2016: Nos reunimos para realizar un ensayo general del cuento motor.

Día 7/4/2016: Escenificamos el cuento motor en clase de práctica.

Día 22//4/2016: Nos reunimos para elaborar el poster que tendremos que

exponer el día 4/5/2016.