Cuaderno de Trabajo de Etica

59
1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN: CUADERNO DE TRABAJO DE ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES PRESENTADO POR: LETICIA LIÑÀN GONZÀLEZ LLINAN@PAMPANO.UNACAR.MX CD. DEL CARMEN, CAMPECHE, SEPTIEMBRE 2011

Transcript of Cuaderno de Trabajo de Etica

Page 1: Cuaderno de Trabajo de Etica

1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS

TÍTULO DE LA PRESENTACIÓN:

CUADERNO DE TRABAJO

DE ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

PRESENTADO POR: LETICIA LIÑÀN GONZÀLEZ [email protected]

CD. DEL CARMEN, CAMPECHE, SEPTIEMBRE 2011

Page 2: Cuaderno de Trabajo de Etica

2

PODER TÉCNICO:

Números, procedimientos,

métodos, procesos, tecnología,

maquinaria, equipo, manejo de

la información.

PODER CONCEPTUAL:

Interpretación del sistema-

organización, visión total.

Proceso administrativo.

Entendimiento táctico de

operaciones.

PODER HUMANISTA:

Sensibilidad, percepción, ambiente

humano, integración de grupos,

comunicación, confianza, manejo

del conflicto, negociación,

motivación, autoestima,

autorrealización, actitudes y

comportamiento.

EXCELENCIA

DIRECTIVA

Page 3: Cuaderno de Trabajo de Etica

3

A) CUALIDADES ÚTILES PARA NOSOTROS:

Fuerza de voluntad

Diligencia (cuidado en ejecutar una cosa)

Frugalidad (escaso en comer y beber)

Vigor corporal

Inteligencia

Dones del espíritu

B) CUALIDADES ÚTILES A LA COMUNIDAD

Benevolencia (simpatía y buena voluntad hacia las personas)

Justicia

C) CUALIDADES INMEDIATAMENTE AGRADABLES A NOSOTROS MISMOS

Alegría

Grandeza del alma

Dignidad de carácter

Valor

Sosiego

Bondad

D) CUALIDADES INMEDIATAMENTE AGRADABLES A OTROS

Modestia

Buena conducta

Cortesía

Ingenio

Page 4: Cuaderno de Trabajo de Etica

4

INDICE:

Page 5: Cuaderno de Trabajo de Etica

5

INTRODUCCIÓN

Este cuaderno de trabajo presenta una serie de ejercicios que aprovechan los

criterios y prácticas de la inteligencia emocional, el desarrollo humano, las

actitudes positivas y los valores que permitan aumentar las capacidades de

respuesta a las oportunidades que la vida brinda. Se utiliza como herramienta de

trabajo para diseñar un plan de crecimiento para los alumnos y generar en ellos

un sentimiento de crecimiento y desarrollo personal.

El propósito de este cuaderno de trabajo, es proveer a los estudiantes materiales

para indagar en su persona las formas de pensamiento en base a su

temperamento, personalidad, toma de decisiones, valores, autoestima, nivel de

maquiavelismo, así mismo, les facilite identificar los aspectos sobresalientes de

su persona y relacionarlos con algo que represente situaciones específicas en su

vida, al mismo tiempo les proporciona herramientas que les permita capacitarse

de una forma frontal, práctica y a fondo en las habilidades y las bases de

comportamiento personal que lo ayuden, no sólo a tener una vida llena de

conocimientos, sino una profunda capacidad de reconocer sus habilidades y

potencialidades con que cuentan.

El presente cuaderno de trabajo está dirigido a los estudiantes de la Facultad de

Ciencias Económicas Administrativas de las carreras de Administración,

Contabilidad, Negocios Internacionales y Mercadotecnia, quienes enfrentan a

problemas propios de su área y que se presentan bajo condiciones muy diversas;

de lo anterior tenemos que valorar el enfoque de las aplicaciones, buscando

aquellos ejemplos más ilustrativos a los temas que se desarrollan en el programa

de Ética en las empresas.

Page 6: Cuaderno de Trabajo de Etica

6

OBJETIVO

El documento, acorde al programa de Ética en las Empresas, curso de tronco

común de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas, está dirigido a todos

aquellos estudiantes de esta facultad que se enfrentan a la práctica de la Ética

en los Negocios. El contenido de éste cuaderno de trabajo está diseñado para

proporcionar un conjunto de ejercicios que permitan lograr los siguientes

objetivos:

Evaluar los atributos de la personalidad como pronosticadores poderosos del

comportamiento de los individuos en las organizaciones. Midiendo el lugar

de control o locus de control en la vida de uno. Otros como el

maquiavelismo, la autoestima, el automonitoreo, la propensión a asumir

riesgos y la personalidad de tipo A.

Relacionar personalidades altas y bajas en rasgos maquiavélicos, para

obtener ciertos resultados de comportamientos. Porque dentro del ámbito

empresarial se consideran las implicaciones éticas en la evaluación del

rendimiento.

Vincular la habilidad individual del comportamiento propio a factores

situacionales externos e internos.

Page 7: Cuaderno de Trabajo de Etica

7

EJERCICIO 1

1. La mayor parte del tiempo me siento, ________________, ______________

y ______________________

Calmado Relajado Complaciente

Ansioso Confiado Reticente (no lo dice todo)

Alegre Tenso Enérgico

satisfecho impetuoso Consciente de mí mismo

2. Cuando estudio o trabajo parezco ser _____________, _______________y ________________

Eficiente Perezoso Preciso

Entusiasta Competitivo Determinado

Reflexivo Apático Pensativo

Plácido Meticuloso Cooperativo

3. Socialmente soy _________________, _______________ y ____________________________

Expansivo (que explota) Considerado Argumentativo (discute)

Afable (agradable, dulce) Serio Tímido

Tolerante Afectado (no se adapta) Comunicativo

Gentil De mal genio De buen genio

Page 8: Cuaderno de Trabajo de Etica

8

4. Más bien soy _______________, ____________________ y ______________

Activo Clemente Simpático

Cálido Valiente Serio

Dominante Suspicaz Bondadoso

Introspectivo Frío Emprendedor

5. Otras personas me consideran ___________, ____________ y ____________

Generoso Optimista Sensitivo (muy sensible)

Aventurero Afectivo Bondadoso

Retraído Inquieto Precavido

Dominante Desprendido Dependiente

6. Subraye una palabra de tres, en cada una de las siguientes líneas que más estrechamente

describan el modo como es usted:

a) enérgico, relajado, tenso

b) de mal genio, tranquilo, afectivo

c) reservado, sociable, activo

d) confiado, precavido, bondadoso

e) dependiente, mandón, desprendido (generoso)

f) emprendedor, afable (agradable, dulce), ansioso

Page 9: Cuaderno de Trabajo de Etica

9

CLAVES PARA LA AUTODESCRIPCIÓN Colaborador amistoso Batallador Tenaz Pensador objetivo

DEPENDIENTE Dominante Desprendido

Calmado Alegre Tenso

Relajado Confiado Ansioso

Complaciente Enérgico Reticente (omisión voluntaria de lo

que se debería decir)

Satisfecho Impetuoso Consciente de sí mismo

Perezoso Eficiente Meticuloso

Plácido Entusiasta Reflexivo

Apático Competitivo Preciso

Cooperativo Determinado Pensativo

Afable Expansivo Considerado

Tolerante Argumentativo Tímido

Afectado Comunicativo Serio

Cálido Activo Frío

Clemente (compasivo) Mandón Suspicaz (propenso a desconfiar)

Simpático Valiente Introspectivo

Generoso Emprendedor Serio

Afectivo Aventurero Precavido

Bondadoso Inquieto Discreto

Sociable Enérgico Sensitivo

De buen genio Optimista Retraído

De mal genio gentil

Page 10: Cuaderno de Trabajo de Etica

10

EJERCICIO 2

OBJETIVO: Que la persona empiece a hacer conciencia de sí mismo.

1. Mi personaje favorito es:__________________________________

2. Si pudiera tener un deseo sería: ____________________________

3. Me siento feliz cuando: ___________________________________

4. Me siento muy triste cuando: _______________________________

5. Me siento muy importante cuando____________________________

6. Una pregunta que tengo sobre la vida es: _____________________

7. Me enojo cuando: ________________________________________

8. La fantasía que más me gustaría tener es: _____________________

9. Un pensamiento que habitualmente tengo es ::__________________

10. Cuando me enojo, yo ______________________________________

11. Cuando me siento triste, yo _________________________________

12. Cuando tengo miedo, yo ___________________________________

13. Me da miedo cuando: :_____________________________________

14. Algo que quiero, pero me da miedo pedir, es: __________________

Page 11: Cuaderno de Trabajo de Etica

11

15. Me siento valiente cuando: _________________________________

16. Me sentí valiente cuando: __________________________________

17. Amo a _________________________________________________

18. Me veo a mí mismo ______________________________________

19. Algo que hago bien es ____________________________________

20. Estoy preocupado por ____________________________________

21. Mas que nada me gustaría ________________________________

22. Si fuera anciano (a): _____________________________________

23. Si fuera niño(a): ________________________________________

24. Lo mejor de ser yo es ___________________________________

25. Detesto_______________________________________________

26. Necesito ______________________________________________

27. Deseo________________________________________________

Page 12: Cuaderno de Trabajo de Etica

12

LA CULTURA LA MORALIDAD LA HONESTIDAD

LA CONFIANZA LA EDUCACIÓN LA ALEGRÍA

LA PAZ EL ORDEN EL ÉXITO

LA LIMPIEZA LA FLEXIBILIDAD EL PROGRESO

LA LIBERTAD LA SALUD LA FAMA

LA DEMOCRACIA LA UNIDAD LA FUERZA

LA RAPIDEZ LA CORTESÍA LA DISCIPLINA

EL PERDON LA FRATERNIDAD LA GRACIA

LA COMODIDAD LA DIGNIDAD EL PODER

LA INTIMIDAD LA GENEROSIDAD LA ARMONIA

LA INDEPENDENCIA LA ESPONTANEIDAD LA VICTORIA

LA ASERTIVIDAD LA COMUNICACIÓN EL DINERO

LA LEALTAD LA SINCERIDAD LA VIDA

LA ESPERANZA LA FE LA SEGURIDAD

EL ESTUDIO LA PUNTUALIDAD LA PRECISIÓN

LA PERFECCIÓN LA ELEGANCIA EL LUJO

LA EFICIENCIA LA INICIATIVA LA RESISTENCIA

EL AHORRO LA VALENTÍA LA AMISTAD

RESPONSABILIDAD LA TENACIDAD LA SABIDURÍA

FIRMEZA EL PATRIOTISMO EL HEROÍSMO

PRODUCTIVIDAD EL AMOR LA IGUALDAD

SERVICIO EL PLACER LA HIONRADEZ

LA JUSTICIA EL PRESTIGIO EL RESPETO

LA CREATIVIDAD LA SANTIDAD LA FAMILIA

LA PATRIA LAS JOYAS LA BUENA COMIDA

Page 13: Cuaderno de Trabajo de Etica

13

EJERCICIO 3

OBJETIVO: Recuperar la sensibilidad y el contacto consigo mismo, a partir de la toma de conciencia

de los sentidos y de las cosas más cercanas a uno.

INSTRUCCIONES:

Me imagino que voy a morir.....

Solicito tiempo para estar solo redactar a mis amigos y familiares una especie de testamento

de la vida, en el cual los siguientes puntos constituyen este documento:

1. En la vida he amado tales cosas:

2. He contemplado

3. He olido

4. Escuchado

5. Saboreado

6. Tocado

7. Tales experiencias he apreciado

8. Tales conceptos me han ayudado a liberarme

9. Tales creencias he dejado atrás

10. De tales convicciones he vivido

11. Tales son las cosas para las que he vivido

12. En la escuela de la vida he adquirido tales ideas de la naturaleza humana

13. Del mundo

14. Del amor

15. Tales riesgos he corrido

16. Tales peligros he buscado

Page 14: Cuaderno de Trabajo de Etica

14

17. Tales sufrimientos han moldeado mi carácter

18. Tales lecciones me ha enseñado la vida

19. Tales influencias han configurado mi vida:

- personas

- ocupaciones

- libros

- acontecimientos

20. Tales personas llevo en el corazón

21. Tales deseos no he satisfecho

FINALMENTE: Escojo un poema de mi autoría o cualquier otro, un dibujo, una fotografía de una

revista, un texto; en fin, cualquier cosa que me parezca podría ser una apropiada conclusión a mi

testamento.

Page 15: Cuaderno de Trabajo de Etica

15

EJERCICIO 4

OBJETIVO: Descubrir el rumbo que han tomado las acciones que has tenido hasta ahora y

analizar los resultados obtenidos.

INSTRUCCIONES: Dibuje un árbol grande en una hoja de papel:

En el tronco, escribir el nombre

En las raíces escribir las cualidades, capacidades, habilidades o potencialidades que cada uno

considere tener

En las ramas y frutos, escribir los logros, resultados, frutos o productos que el árbol ha dado

hasta hoy.

La actividad deberá realizarse de manera individual

Realizar una plenario en equipos de 3 ó 4 personas y comentarlo.

Page 16: Cuaderno de Trabajo de Etica

16

EJERCICIO 5

OBJETIVO: Identificar las aspectos sobresalientes de nuestra persona y relacionarlos con algo que

represente situaciones específicas en nuestra vida.

INSTRUCCIONES: Realizar la actividad de manera individual y después hacer equipos de 5 personas

para comentarlo en pleno a los demás.

¿Cómo me llamaría yo si fuera.................

un árbol

una canción

un personaje de la historia

una película

un animal

un libro

un color

un país

un platillo típico

una figura geométrica

una fruta

Page 17: Cuaderno de Trabajo de Etica

17

EJERCICIO 6

INSTRUCCIONES:

En el rectángulo del escudo, escriba su nombre

En cada espacio del escudo responda a cada una de las seis preguntas mencionadas a

continuación con un dibujo que ilustre las respuestas (con símbolos).

1. ¿Quién soy yo?

2. ¿Cuál ha sido mi mayor logro?

3. ¿Qué es lo que me gustaría que todo el mundo me diera?

4. ¿Cuál ha sido mi mayor falla?

5. ¿Qué haría si me quedara un año de vida y tuviera garantizado el éxito en lo que yo

emprendiera?

6. Tres cosas que me gustaría que la gente dijera de mí si hoy muriera.

* Compartir los escudos en grupos de cuatro.

Page 18: Cuaderno de Trabajo de Etica

18

LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD DE MAYOR

INFLUENCIA EN LAS EMPRESAS

En esta sección, se quiere evaluar los atributos de la personalidad que se encontraron como

pronosticadores poderosos del comportamiento en las organizaciones. El primero está relacionado

con dónde se percibe el lugar de control o locus de control en la v8ida de uno. Los otros son el

maquiavelismos, la autoestima, el automonitoreo, la propensión a asumir riesgos y la personalidad

de tipo A.

LOCUS DE CONTROL

Algunas personas creen que son los arquitectos de su propio destino. Otras se perciben como

peones del destino, creen que lo que les ocurre en la vida se debe a la suerte o a la oportunidad. El

primer tipo, aquellos que creen que controlas su destino, se denominan internos; mientras que los

último, aquellos que ven su vida como controlada por fuerzas exteriores, se han llamado externos.

La percepción que una persona tiene sobre la fuente de su destino se conoce como locus de

control.

Cuando se compara los internos con los externos ha demostrado en forma consistente que quien

califica alto en externalidad está menos satisfecho con su trabajo, tiene tasas de ausentismo más

altas, está más alineado con el establecimiento del trabajo y menos involucrado en sus labores que

los internos.

Page 19: Cuaderno de Trabajo de Etica

19

EJERCICIO 7

Instrucciones: Lea las siguientes frases e indique si esta de acuerdo con la opción A o con la B.

A

1. Ganar mucho dinero es, principalmente, cosa

de conseguir las oportunidades correctas.

2. He notado una conexión directa entre qué

tan duro estudio y las calificaciones que

obtengo.

3. El número de divorcios indica que es cada

vez más la gente que no hace suficiente

esfuerzo para que funcione su matrimonio.

4. Es tonto pensar que uno puede cambiar

realmente las actitudes básicas de otra

persona.

5. Conseguir un ascenso es, en realidad, cosa

de ser sólo un poquito más afortunado que

la persona siguiente.

6. Si uno sabe como tratar a la gente, es en

realidad bastante fácil conducirla.

7. Las calificaciones que obtengo son el resultado de mis

propios esfuerzos; la suerte tiene poco o nada que ver con

ello.

8. La gente como yo puede cambiar el curso de los asuntos

mundiales si se hace oír.

9. Muchas de las cosas que me suceden probablemente sean

asunto de suerte.

10. Llevarse bien con la gente es una habilidad que debe

practicarse.

Clave para calificar:

Desee un punto por cada una de las siguientes

selecciones: 1B, 2 A, 3 A, 4B,5B, 6 A, 7 A, 9B y 10 A.

Las calificaciones pueden interpretarse como sigue:

8 – 10 = Alto sitio interno de control.

6 – 7 = Moderado sitio interno de control.

Page 20: Cuaderno de Trabajo de Etica

20

B

1. Los ascensos se ganan mediante el trabajo

duro y la persistencias. _______

2. Muchas veces las reacciones de los maestros

me parecen impensada. ______

3. El matrimonio es principalmente un juego de

azar. _______

4. Cuando tenga una razón puede convencer a

otros. _______

5. En nuestra sociedad, el poder de lo que una

persona gane en el futuro depende de su

habilidad. _______

6.Tengo poca influencia sobre la forma en que

otras personas se conducen. _______

7.Algunas veces siento que no tengo nada que

ver con las calificaciones que obtengo. _______

8.Es sólo una fantasía bien intencionada creer

que uno puede influir en lo que sucede en

nuestra sociedades general . _______

9. Yo soy el amo de mi destino. _______

10. Es casi imposible deducir cómo se puede

complacer a algunas personas. _______

Page 21: Cuaderno de Trabajo de Etica
Page 22: Cuaderno de Trabajo de Etica

MAQUIAVELISMO.

La característica de la personalidad del maquiavelismo tiene este nombre por Nicolás Maquiavelo, quien

escribió en el siglo XVI sobre cómo ganar y usar el poder. Un individuo con un alto maquiavelismo es

pragmático, mantiene una distancia emocional y cree que el fin justifica los medios. Se guía por la idea

de: “Si funciona úsalo”, es consistente con una perspectiva de maquiavelismo alto. Los individuos que

califican alto en maquiavelismo manipulan más, ganan más y son menos persuadidos y persuaden más

que los maquiavélicos bajos.

Se ha encontrado que quienes califican alto en maquiavelismo alcanzan su plenitud:

Cuando interactúan cara a cara con otros, más que indirectamente.

Cuando la situación tiene un número mínimo de reglas y regulaciones, por tanto, permiten la actitud de

improvisación

Cuando el involucramiento emocional con detalles irrelevantes para ganar distrae a los bajos en

maquiavelismo.

Page 23: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 23

EJERCICIO 8

Instrucciones: Para cada declaración , encierre en un circulo el número que se parece a su actitud.

E

n

Desacuerdo De Acuerdo

DECLARACIÓN Mucho Algo Neutral Algo Mucho

1. La mejor forma de manejar a la gente

es decirle lo que desean escuchar. 1 2 3 4 5

2. Cuando le pide a alguien que haga

algo por usted, prefiere darle la razón

real por la que se lo pide que darle

razones que pudieran tener mayor peso.

1 2 3 4 5

3. Cualquiera que confía totalmente en

otra persona está buscando problemas. 1 2 3 4 5

4. Es difícil salir adelante sin hacer las

cosas rápido aunque no están bien. 1 2 3 4 5

5. Lo más seguro es suponer que toda la

gente tiene un vicio, que saldrá a la luz

cuando surja una oportunidad.

1 2 3 4 5

6. Uno debe pasar a la acción sólo

cuando es moralmente correcto. 1 2 3 4 5

7. La mayoría de la gente es básicamente

buena y amable. 1 2 3 4 5

8.No hay justificación para mentir. 1 2 3 4 5

9. La mayoría de la gente olvida con más

facilidad la muerte de su padre que la

pérdida de su propiedad.

1 2 3 4 5

10. En general, la gente no trabaja duro

a menos que se le obligue a ello. 1 2 3 4 5

Page 24: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 24

AUTOESTIMA

La gente difiere sobre el grado en que se gusta o se disgusta a sí misma, está característica se denomina

autoestima, la cual ofrece algunos conocimientos interesantes para el comportamiento del individuo en las

organizaciones; la autoestima se encuentra directamente relacionada con las expectativas del éxito, se

dice:

Los hombre de alta autoestima creen que poseen la habilidad que se requiere para tener éxito en todos

los ámbitos de su vida. Los individuos con una alta autoestima tomarán más riesgos en la selección de

trabajo y probablemente escogerán trabajo no convencionales que la gente con baja autoestima.

Los individuos de autoestima baja son dependientes de recibir evaluaciones positivas de parte de quienes

los rodean, por lo que probablemente buscarán la aprobación de los otros y estarán mas predispuestos

conformarse con las creencias y comportamientos de aquellos que respetan, la autoestima está

relacionada con la satisfacción en el trabajo y con la practica de la ética .

Page 25: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 25

EJERCICIO 9

Instrucciones: Respondan cada una de las siguientes preguntas franca y honestamente. En seguida de cada

pregunta escriba 1, 2, 3, 4 o 5, de acuerdo con lo bien que cada frase la describe a usted.

1= Esta afirmación lo describe muy frecuentemente.

2= Esta afirmación lo describe con cierta frecuencia.

3= Esta afirmación lo describe algunas veces.

4= Esta afirmación lo describe muy de cuando en cuando.

5= Esta afirmación lo describe prácticamente nunca.

_____ 1. ¿ Qué tan frecuentemente siente usted que no hay nada que pueda hacer bien?

_____ 2. ¿ Qué tan frecuentemente se siente usted preocupado o temeroso cuando habla

frente a una clase o grupo de personas de su misma edad?

_____ 3. ¿ Qué tan frecuentemente siente usted que se ha manejado bien en una

reunión?

_____ 4. ¿ Qué tan frecuentemente siente usted que puede hacer todo bien ?

_____ 5. ¿ Qué tan frecuentemente se siente usted cómodo cuando inicia una

conversación con gente que no conoce?

_____ 6 ¿ Qué tan frecuentemente se siente usted consciente de sí mismo?

_____ 7. ¿ Qué tan frecuentemente siente usted que es una persona de éxito?

_____ 8. ¿ Qué tan frecuentemente tiene usted problemas de timidez?

Page 26: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 26

_____ 9. ¿ Qué tan frecuentemente se siente usted inferior a la mayoría de la gente que

conoce?

_____10 ¿ Qué tan frecuentemente siente usted que es un individuo sin valor?

_____11.¿ Qué tan frecuentemente se siente usted confiado en que está asegurado el

éxito en su futuro empleo o carrera?

_____12. ¿ Qué tan frecuentemente se siente seguro de sí mismo cuando está entre

extraños?

_____13. ¿ Con que frecuencia siente usted confianza de que algún día la gente lo

observe y lo trate con respeto?

_____14. En general, ¿ qué tan frecuentemente siente confianza en sus habilidades?

_____15. ¿ Qué tan frecuentemente se preocupa acerca de cómo se lleva con las otras

personas?

_____16. ¿ Qué tan frecuentemente siente que no se gusta así mismo?

_____17. ¿ Con qué frecuencia se siente tan desanimado consigo mismo que se pregunta

si hay algo que realmente valga la pena ?

_____18. ¿ Qué tan frecuentemente se preocupa de si a otra persona le gusta estar con

usted?

_____19. ¿ Qué tan frecuentemente se siente usted bien con su propio desempeño

cuando habla enfrente de una clase o grupo de gente de su misma edad?

_____20. ¿ Qué tan frecuentemente se siente seguro de sí mismo cuando habla en una

discusión de clase?

Page 27: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 27

EJERCICIO 10

Indique el grado en el que usted cree que las siguientes declaraciones son verdaderas o falsas,

encerrando el número apropiado en un círculo; por ejemplo, si una declaración siempre es verdadera,

circule el 5 que está junto a la declaración.

5= Siempre cierto.

4= Por lo general, cierto.

3= Algo cierto, pero con excepciones.

2= Algo falso, pero con excepciones.

1= Por lo general, falso

0= Siempre falso.

1. En situaciones sociales, tengo la

habilidad para modificar mi

comportamiento si creo que es

necesario.

5 4 3 2 1 0

2. Con frecuencia puedo leer

correctamente en los ojos de la gente

sus verdaderas emociones.

5 4 3 2 1 0

3. Tengo la habilidad de controlar la

forma en que le impacto a la gente, de

acuerdo con la impresión que deseo

dar.

5 4 3 2 1 0

4. En las conversaciones, soy sensible

hasta el cambio más ligero en la

expresión facial de la persona con la

que estoy conversando.

5 4 3 2 1 0

5. Mis poderes de intuición son 5 4 3 2 1 0

Page 28: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 28

grandes cuando se trata de

comprender las emociones y motivos

de las demás personas.

6. Por lo general, puedo darme cuenta

de cuándo las otras personas

consideran que un chiste es de mal

gusto, aunque se puedan reír de

manera convincente.

5 4 3 2 1 0

7. Cuando siento que la imagen que

estoy dando no rinde frutos, la puedo

cambiar fácilmente por otra que sí los

da.

5 4 3 2 1 0

8. Por lo general, me doy cuenta

cuando he dicho algo inapropiado

leyendo los ojos del que me escucho.

5 4 3 2 1 0

9. Tengo dificultades para cambiar mi

comportamiento para que se ajuste a

personas y situaciones diferentes.

5 4 3 2 1 0

10. Encuentro que puedo ajustar mi

comportamiento para satisfacer los

requerimientos de cualquier situación

en la que me encuentre.

5 4 3 2 1 0

11. Si alguien me está mintiendo, por

lo general lo sé de inmediato por su

expresión.

5 4 3 2 1 0

12. Aún cuando pueda ser provechoso

para mi, tengo dificultades para

presentar una buena imagen.

5 4 3 2 1 0

13. Una vez que yo sé qué es lo que

exige la situación es fácil para mi

regular mis acciones para que

concuerden con ella.

5 4 3 2 1 0

Page 29: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 29

EJERCICIO 11

Para cada una de las siguientes situaciones, indique las probabilidades mínimas de éxito que usted

exigiría antes de recomendar que se eligiera una alternativa en lugar de otra. Procure colocarse en la

posición de la persona central en cada una de las situaciones.

1. El señor B, contador de 45 años, ha sido informado recientemente por su médico de que tiene

una seria enfermedad del corazón. El padecimiento tiene la suficiente seriedad como para obligarlo a que

cambie muchos de sus hábitos de vida más arriesgados – reducción de la carga de trabajo, cambio

drástico de dieta, renunciar a sus pasatiempos favoritos en horas de descanso-. El medico sugiere que se

podría intentar una operación quirúrgica delicada que, si tuviera éxito, aliviaría completamente la

condición del corazón. Pero no se puede asegurar el éxito de tal operación y, de hecho, podría resultar

fatal.

Imagínese que usted está aconsejando al señor B. A continuación se ofrece una lista de varias

probabilidades de que la operación tenga éxito. Marque la probabilidad más baja que considere aceptable

para que la operación se intente.

_____ Marque aquí si cree que el señor B no debe someterse a la operación, no importa cuántas

sean las probabilidades de éxito.

_____ Las probabilidades son 9 en 10 de que la operación sea un éxito.

_____ Las probabilidades son 7 en 10 de que la operación sea un éxito.

_____ Las probabilidades son 5 en 10 de que la operación sea un éxito.

_____ Las probabilidades son 3 en 10 de que la operación sea un éxito.

_____ Las probabilidades son 1 en 10 de que la operación sea un éxito.

Page 30: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 30

2. El señor D es capitán del equipo de Fútbol de la universidad X. La universidad X estará jugando

contra su rival tradicional, la universidad Y, en el último juego de la temporada. El juego está en sus

últimos segundos y el equipo del señor D, la universidad X, está abajo en el marcador. La universidad X

tiene tiempo para realizar una sola jugada más. El capitán, señor D, tiene que decidir si sería mejor

aceptar un empate con una jugada que es casi seguro que tenga éxito o, por lo contrario, intentar una

jugada más complicada y riesgosa que podría significar la victoria si tiene éxito o la derrota si fracasa.

Imagínese que usted está aconsejando al señor D. A continuación se ofrece varias probabilidades de que

salga bien la jugada arriesgada. Marque la probabilidad más baja que usted considere aceptable para que

se intentara la jugada arriesgada.

_____ Marque aquí si cree que el señor D no debe intentar la jugada arriesgada, sin importar las

probabilidades..

_____ Las probabilidades son 9 en 10 de que la jugada arriesgada salga bien.

_____ Las probabilidades son 7 en 10 de que la jugada arriesgada salga bien.

_____ Las probabilidades son 5 en 10 de que la jugada arriesgada salga bien.

_____ Las probabilidades son 3 en 10 de que la jugada arriesgada salga bien.

_____ Las probabilidades son 1 en 10 de que la jugada arriesgada salga bien.

3. La señora K es una mujer de negocios con éxito, que ha participado en diversas actividades

cívicas de alto valor para la comunidad. La señora K ha sido entrevistada por los líderes de su partido

político como posible candidata al congreso en las siguientes elecciones. El partido de la señora K es

minoritario en el distrito, aunque ha ganado allí ocasionalmente elecciones en el pasado. A la señora K le

gustaría tener un puesto político, pero hacerlo involucraría un fuerte sacrificio financiero, puesto que el

partido no dispone de suficientes fondos para la campaña. También tendrían que soportar los ataques de

sus oponentes políticos en una campaña ardua.

Imagínese que usted está aconsejando a la señora K. A continuación se de una lista de varias

probabilidades de que la señora K pueda ganar la elección del distrito. Marque la probabilidad más baja

que usted consideraría aceptable para que valiera la pena que la señora K se postulara por un puesto

político.

Page 31: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 31

_____ Marque aquí si cree que la señora K no debe intentar participar, sin importar las

probabilidades.

_____ Las probabilidades son 9 en 10 de que la señora K gane las elecciones.

_____ Las probabilidades son 7 en 10 de que la señora K gane las elecciones.

_____ Las probabilidades son 5 en 10 de que la señora K gane las elecciones.

_____ Las probabilidades son 3 en 10 de que la señora K gane las elecciones.

_____ Las probabilidades son 1 en 10 de que la señora K gane las elecciones.

4. A la señora L, investigadora en física de 30 años de edad, se le ha dado un nombramiento por

cinco años por parte de uno de los principales laboratorios universitarios. Al meditar sobre los siguientes

cinco años, comprende que podría trabajar sobre un problema difícil a largo plazo, para el que, si se

pudiera encontrar una solución, resolvería temas científicos en su campo y le acarrearía elevados honores

científicos. Sin embargo, si no se encontrara la solución, la señora L tendría poco que mostrar por sus

cinco años en el laboratorio y esto le haría difícil conseguir después un buen trabajo. En cambio podría,

como lo hace la mayoría de sus asociados profesionales, trabajar en un conjunto de problemas de corto

plazo, donde sería más fácil encontrar las soluciones pero donde los problemas tienen una menor

importancia científica.

Imagínese que usted está aconsejando a la señora L. A continuación se de una lista de varias

probabilidades de que se pueda encontrar una solución al problema de largo plazo que la señora L tiene

en mente. Marque la probabilidad más baja que usted consideraría aceptable como para que valga la

pena que la señora L trabaje en el problema más difícil de largo plazo.

_____ Las probabilidades son 1 en 10 de que la señora L resuelva el problema de largo plazo.

_____ Las probabilidades son 3 en 10 de que la señora L resuelva el problema de largo plazo.

_____ Las probabilidades son 5 en 10 de que la señora L resuelva el problema de largo plazo.

_____ Las probabilidades son 7 en 10 de que la señora L resuelva el problema de largo plazo.

_____ Las probabilidades son 9 en 10 de que la señora L resuelva el problema de largo plazo.

_____ Marque aquí si cree que la señora L no debe escoger el problema difícil de largo plazo, sin importar

las probabilidades.

Page 32: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 32

EJERCICIO 12

Circule el número en la siguiente escala que mejor caracterice su comportamiento para

cada característica.

1. Informal con las citas.

1 2 3 4 5 6 7 8 Nunca tarde

2. No competitivo

1 2 3 4 5 6 7 8 Muy competitivo

3. Nunca se siente apresurado.

1 2 3 4 5 6 7 8 Siempre apresurado

4. Toma las cosas una a la vez.

1 2 3 4 5 6 7 8 Intenta hacer muchas cosas a la vez

5. Lento para hacer las cosas.

1 2 3 4 5 6 7 8 Rápido ( para comer, caminar, etc.)

6. Expresa sus sentimientos.

1 2 3 4 5 6 7 8 Esconde sus sentimientos

7. Muchos intereses.

1 2 3 4 5 6 7 8 Pocos intereses fuera del trabajo

Page 33: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 33

Puntos Tipo de personalidad

120 o más A+

106-119 A

100-105 A-

90-99 B+

Menos de 90 B

PERSONALIDAD TIPO A:

1. Están siempre moviéndose, caminando y comiendo rápidamente.

2. se sienten impacientes con la velocidad a la cual muchos eventos toman lugar.

3. tratan de pensar en do s o más cosas a la vez

4. no están de acuerdo con el tiempo libre

5. están obsesionadas con los números, miden su éxito en términos de cuánto adquieren e cada cosa.

Page 34: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 34

EJERCICIO 13

1. Aplíquense el siguiente Inventario de Metas Personales:

Jerarquiza por orden de importancia que tiene para ti, ( 1,2,3...) las siguientes

metas. Al hacer esto ten en cuenta el grado de satisfacción que implica el

obtenerlas y el grado de frustración y molestias que supone el no obtenerlas.

Pon en la columna de la izquierda, donde correspondan, los números del 1 al

12.

___MORALIDAD: Realizar plenamente mis valores ético – religioso.

___HABILIDAD Y COMPETENCIA: Llegar a ser una autoridad en determinados

campos de la ciencia, del arte o de la administración.

___PRESTIGIO: Llegar a ser muy conocido y reconocido. Obtener premios de

renombre y ocupar columnas en los periódicos.

___INDEPENDENCIA: Disponer de amplísima libertad de pensamiento y

acción; ser mi propio jefe.

___SEGURIDAD: Tener una posición perfectamente estable en lo laboral y en

lo económico.

____PODER Y LIDERAZGO: Llegar a ser dirigente importante, con gran influencia para

mandar a otros, organizarlos y controlarlos.

Page 35: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 35

___AFECTO: Disfrutar la amistad y el cariño de gran numero de parientes y

amigos.

___AUTORREALIZACIÓN: Desarrollarme al máximo como ser humano.

Optimizar mis capacidades creativas y productivas.

___PLACER: Ser feliz disfrutando de las cosas buenas de la vida: confort,

diversiones, comidas, bebidas, ropa fina, paseos, tertulias, fiestas....

___RIQUEZA: Ganar mucho dinero; llegar a ser un magnate.

___SERVICIO: Poder ayudar a un gran nùmero de mis semejantes a resolver

sus problemas.

___RELIGIÓN: Dedicarme al culto divino y a la promoción de los actos de

devoción y adoración.

2. Imaginen que un hada se les aparece y les dice que les concederá tres

deseos, sin importar que se trate de cosas fantásticas y muy difíciles o

imposibles para el ser humano. Escriban dichos deseos. Comuníquenlos a

uno o dos compañeros y explíquenselos mutuamente.

Page 36: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 36

3. Escriba:

Las tres cosas que más valen para mí son:

Las tres cosas que mayormente me disgustan son:

La palabra más bella que conozco es:

La palabra más fea es:

4. Imagina que te vas a encontrar con un personaje sumamente importante.

El no sabe nada de ti. Tu quieres que conozca tu yo profundo; se te

permite describirte ante el con 25 palabras. Redacta dicho perfil en un

breve párrafo de dicho número de palabras.

5. Discutan el siguiente caso: Un joven de 23 años es hijo único, de familia

mexicana. Trabaja en una empresa en Londres desde hace tres años.

Muere la madre, y el padre, de 62 años, queda solo en México. La empresa

londinense ofrece a nuestro hombre el mismo puesto en México; pero el se

siente ya arraigado en Inglaterra. Varios parientes le dicen: “ Debes volver

a México. Es una obligación con tu padre que te necesita...”

Page 37: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 37

Opinen y fundamenten sus opiniones sobre este caso.

6. Imaginen que todos ustedes, los de este grupo, quedan atrapados en el

fondo de una mina. No hay más que una pequeñísima salida. Solo dos o

tres tendrán la posibilidad de salvarse y sobrevivir. cada uno de tres o más

razones para ser uno de los privilegiados.

Terminada la fantasía escriban sus razones y conversen expresándose

sobre estos temas:

- ¿Porque quiero vivir?

- ¿Qué cosas importantes me propongo realizar en lo que me resta de

vida?

- ¿Qué lagunas quiero llenar? ¿Por qué?

7. Presente el instructor al grupo una lista de faltas sociales y morales. Puede

ser la que aparece aquí o una semejante. Cada quien tendrá que

jerarquizarlas, de la mas grave a la mas ligera, usando los números

naturales 1,2,3,4...

___ Pasarse un semáforo en alto a las tres de la mañana.

___ No ir (un católico) a misa el domingo.

Page 38: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 38

___ Evadir los impuestos personales.

___ Evadir los impuestos del negocio ( si eres el director o gerente)

___ Embriagarse un fin de semana.

___ Decir una mentira para impresionar o “apantallar “a un grupo de

comensales (sin daño a terceros).

___ Decir una mentira para evitar ser castigado por una falta.

___ Una persona casada, acostarse con un antiguo pretendiente que

permanece soltero ( o con una ex novia aun soltera)

___ Descuidar habitualmente el control de calidad en un trabajo de

fabricación de ropa.

___ Descuidar el control de calidad en una fabrica de helados.

___ Tratar ásperamente a los hijos pequeños.

___ Tratar con dureza a los subalternos en el trabajo.

Page 39: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 39

___ Poner en vergüenza al cónyuge por su ignorancia en una reunión de

amigos.

___ Llegar sistemáticamente tarde (media hora) a las citas.

___ Llegar a tiempo al trabajo pero emplear la primera hora en leer

novelas.

Intercambien sus respuestas en pequeños grupos

8. Identifique y escriba “Qué valores cree haber heredado de su padre y de su

madre. En qué forma sobreviven en sus actuales reacciones y

comportamientos”

Page 40: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 40

EJERCICIO 14

DIAGNOSTICO CARACTEROLOGICO INICIAL, SEGÚN PAUL GRIEGER.

Resolver el test siguiente pensando en las propias tendencias naturales de reacción.

Calificar con:

0 = Nunca

1 = A veces

2 = Casi siempre

TEST PSICOLÓGICO

EMOTIVIDAD

1. ¿Se altera fácilmente por acontecimientos de poca importancia?

2. ¿Expresa sus opiniones y defiende sus ideas con entusiasmo?

3. ¿Cambia con facilidad de parecer, de conducta y de humor?

4. ¿Reacciona con muchos gestos o ademanes?

5. ¿Se emociona fácilmente con la lectura o el relato de algo emocionante?

TO TA L __________

0 a 5= No Emotivos 6 a 10= Emotivo

Page 41: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 41

ACTIVIDAD

1. ¿Está generalmente ocupado en algún trabajo, incluso en los tiempos libres??

2. ¿Es perseverante en las tareas que emprende y son para el las dificultades como un estimulo?

3. ¿Decide fácilmente, aún en momentos difíciles?

4. ¿Recobra pronto sus fuerzas después de un trabajo fuerte?

5. ¿Lleva a la práctica lo que decidió hacer sin aplazamientos?

TO TA L __________

0 a 5= No Activos 6 a 10= Activo

............................................................................................................

RESONANCIA

1. ¿ Es Previsor? ( Prepara con detalle un plan para el empleo del tiempo; se disgusta ante

acontecimientos imprevistos)

2. ¿Es difícil de consolar después de un disgusto o fracaso?

3. ¿Recuerda frecuentemente las cosas que le han pasado?

4. ¿Es dócil?

5. ¿Es reservado? ( no le gusta dar a conocer sus gustos, amistades, etc.)

TO TA L __________

0 a 5= Primario 6 a 10= Secundario

Page 42: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 42

TIPOLOGIA CARACTEROLOGICA

ELEMENTOS FUNDAMENTALES CARACTER VALOR DOMINANTE

EAP COLÉRICO La Acción

EAS APASIONADO La obra que hay que realizar

EnAP NERVIOSO La diversión

EnAS SENTIMENTAL La intimidad

nEAP SANGUINEO El éxito social

nEAS FLEMATICO La ley

nEnAP AMORFO El placer, la pasividad

nEnAS APATICO La pasividad, la tranquilidad, el tradicionalismo.

Colérico:

Características generales:

Posee un deseo de actividad exuberante. Es combativo, persuasivo y entusiasta.

Tiene inclinación a comunicar lo que piensa.

Tiene tendencia de mando y dominación.

Es de ideales elevados.

Organiza acertadamente las actividades de grupo.

Es aficionado al deporte.

Tiene talento para improvisar. Tiene peligro de dispersión.

Empieza muchas cosas sin acabarlas.

Le cuesta reconocer sus errores.

Es impulsivo.

Un ejemplo de temperamento colérico lo encontramos en Víctor Hugo y Danton.

Page 43: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 43

Apasionado:

No puede estar inactivo.

Tiene pasiones fuertes, las faltas propias y ajenas le causan gran enojo.

Sabe ser firme, sistemático y orientado hacia un fin.

Le interesan los problemas sociales, morales y filosófico.

Cuando se encauza hacia un ideal grande es capaz de una consagración, abnegación y actividad

extraordinaria.

Sus aspiraciones son siempre grandes en cualquier campo.

Encuentra fuerte dificultad en sujetarse a un superior.

Ejemplifican este tipo: Miguel Angel, Pascal y Napoleón.

Nervioso:

Denota abundancia de sentimientos sujetos a gran variedad.

Su imaginación es viva.

Es ingenuo.

Posee fino tacto y sabe ser diplomático.

Esta inclinado a la bondad y a la compensación, a la vanidad y ala sensualidad.

Es enemigo del esfuerzo y del método.

Dentro de este tipo encontramos: Chopin, Mozart, Dostoyewski

Sentimental:

Es profundo y perseverante en los sentimientos, sensible a emociones e impresión.

Su amistad es fiel y constante: recuerda cualquier favor o atención.

Su fuerte no es la actividad –física o mental- sino la efectividad.

Es propenso a la reflexión y al análisis de sí mismo.

Es indeciso.

Page 44: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 44

Poco inclinado a la sensualidad.

Es difícil que persone las ofensas.

Entre los sentimentales se encuentran: Roberspierre y Rosseau.

Sanguíneo:

Sentimientos no profundos pero abundantes.

Siempre está alegre; muy conservador, ameno, chistoso.

Amigo de exagerar, de hacer ruido, de la animación.

Suele ser sociable.

Raramente hiere a nadie.

Sus pasiones no son muy fuertes.

Necesita ocupación continua.

Prefiere lo más agradable, gustoso y llamativo, por eso difícilmente llega al don total.

Expansivo y efusivo; todo lo dice.

No guarda rencores.

No acaba el trabajo comenzado.

Esquiva lo que requiere esfuerzo.

Se ilusiona por cualquier cosa.

No premedita.

Es práctico.

Entre otros están: Bacon y Talleyrant.

Flemático:

Su personalidad es muy estructurada.

Frecuentemente da la sensación de frialdad.

No tiene sentimientos intensos no grandes pasionales.

Page 45: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 45

Es muy pacienta y poco hablador.

Es metódico.

No suele gustarle la vida social.

Es sencillo, prudente, reflexivo, ahorrador, honrado, práctico y poco imaginativo.

No se preocupa inútilmente.

Piensa antes de actuar.

Tiene un hondo sentido del deber.

Obra por convicción.

Es ordenado.

Defiende su soledad.

Son flemáticos: Hume, Kant, Franklin y Darwin.

Amorfo:

Es influenciable, optimista, amable, poco constante e imperturbable.

Tiene capacidad de acomodación.

Es perezoso e inactivo.

No es ordenado.

Entre ellos esta Luis XV.

Apático:

Prefiere la soledad y la vida tranquila.

No le da gran importancia a lo social ni a la amistad.

Conformista.

Tiene poca tensión efectiva.

Es capaz de disciplina y regularidad.

Tiende a vivir pasivamente, a no preocuparse de nadie y a no comprometerse en actividades

que exigen esfuerzo y sacrificio.

Page 46: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 46

EJERCICIO 15

1. ¿ Usualmente tienes a la mano lo que necesitas: pluma, lápiz, regla, papel....... o eres de los que

siempre piden?

SI NO A VECES

2. Tus apuntes están completos y legibles o eres de los que fotocopien los del “ matado “ antes del

examen?

SI NO A VECES

3. ¿ Tienes presentes las fechas de exámenes y entregas de trabajos o te “ agarran desprevenido?

SI NO A VECES

4. ¿ Llevas algo para comer en el recreo o dinero para comprar o eres de los que asaltan a los que

traen?

SI NO A VECES

5. ¿ Sabes cuáles son tus tareas o llamas para pedirlas?

SI NO A VECES

6. ¿ Usas agenda o libreta de tareas?

SI NO A VECES

Page 47: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 47

7. ¿ Haces las tareas a tiempo o te “ vuelas “ la clase anterior para copiarlas o terminarlas?

SI NO A VECES

8. ¿Estudias con tiempo para los exámenes?

SI NO A VECES

9. ¿ Tienes un lugar para tus libros, cassettes y objetos personales?

SI NO A VECES

10. ¿Después de lavarte los dientes ¿ Cierras la pasta y colocas el cepillo en su lugar?

SI NO A VECES

11.¿ DEJ A S “ V IS IB L E” TU C U A R TO A L SA L I R?

SI NO A VECES

12.¿ Sabes qué ropa tienes limpia o cuál acabas de echar a lavar?

SI NO A VECES

13.¿ Sabes en qué gastas tu dinero o de repente te enteras que estás en quiebra?

SI NO A VECES

14. cuando en tu casa encuentras algo fuera de sitio ¿ lo llevas a su lugar o pasas de largo?

SI NO A VECES

Page 48: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 48

15. cuando te prestan algo ¿ lo regresas pronto o un año después?

SI NO A VECES

Cada SI vale tres puntos , A VECES vale dos puntos , cada No vale un punto.

- Suma cuántos lograste

- Si alcanzaste de 36 a 45 puntos ...... ¡Felicidades, sigue así!

- Si alcanzaste de 24 a 35 puntos....... esfuérzate, puedes mejorar

- Si te quedaste entre 15 y 24 puntos. Acuérdate que sin orden vas a fallar en muchas cosas.

Page 49: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 49

EJERCICIO 16

Page 50: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 50

ALCOPOPS: Un dilema éticos para las destilerías estadounidenses.

¿Han oído los niños escolares británicos acerca de Hooper´s, una nueva bebida alcohólica con sabor a

limón de la destilería británica Bass PLC? Desde luego que sí.

Mencioné la bebida, que tiene más alcohol que algunas cervezas, y un grupo de jovencitos londinenses

de 13 y 14 años comienza a cantar, “¡Hooch! ¡Hooch!” Y a recitar su lema, “una probada y está

atrapado.

Las limonadas, refrescos de cola y naranjadas alcohólicas, conocidas como “alcopops”, están provocando

una enorme turbulencia en la industria de bebidas alcohólicas. Se han lanzado más de doce diferentes

marcas en Gran Bretaña.

Y ahora están comenzando a cruzar el Atlántico. Bass recientemente comenzó a hacer pruebas de

mercado de Hooperr´s Hooch en Miami y San Diego, y se dice que las principales destilerías

estadounidenses observan las pruebas con interés. Thornlodge Ltd. De Gran Bretaña dice que negocia

con una destilería estadounidense no identificada para la distribución en el mercado estadounidense de

Mrs. Pucker´s , un refresco de contenido alcohólico con sabor a frutas, desarrollado por un ejecutivo

anterior de Anheuser-Busch.

La tendencia alarma a los legisladores y a grupos antialcohólicos , que afirman que estas bebidas dulces,

cuyo contenido alcohólico es del 4 al 5.5 por ciento, se enfocan descaradamente a los adolescentes. La

Autoridad de Normas Publicitarias de Gran Bretaña prohibió una serie de anuncios de Hooper´s Hooch

que muestran la caricatura de un limón travieso, en un acto que recuerda las protestas en Estados Unidos

sobre la imagen de Joe Camel, utilizada en la publicidad de los cigarrillos Camel.

“Estas bebidas contribuyen a que las personas a las que no les gusta el alcohol se aficionen al mismo,

dice Mark Bennett, del grupo británico antialcohólico . En Gran Bretaña, sonde las leyes sobre las

bebidas son un poco menos restrictivas que en Estados Unidos, los menores de 18 años no pueden

comprar alcohol, pero sí pueden beberlo en sus hogares y en determinados restaurantes sin violar la ley.

En una época en las que las ventas de la mayoría de las bebidas alcohólicas están estancadas, los

analistas de la industria dicen que los alcopops tienen el potencial para convertirse en una gran categoría

nueva que cubra la brecha entre la cerveza y el licor. “Hay una gran generación aficionada a los refrescos,

que creció bebiendo Pepsi, Coca Cola”, dice un asesor londinense que vigila la industria de las bebidas.

“Para que pasen al consumo de licor se requiere un gran salto. Los refrescos alcohólicos están justamente

a la mitad”.

Page 51: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 51

Las destilerías y bebidas alcohólica alegan que estas bebidas no son más atractivas para los jóvenes que

otras bebidas para los adultos, y hacen hincapié en que sus etiquetas señalan claramente su contenido

alcohólico. Muchos utilizan explícitamente la palabra “alcohólico de la marca”. La etiqueta de Mrs.

Pucker´s declara incluso que la bebida puede saber a naranjada, pero “es engañosamente fuerte en

alcohol”. El jugo de fruta fermentado es el principal ingrediente de muchas de las marcas, incluso en el

caso de Hooper´s Hooch. Otras obtienen su elemento acelerador del alcohol de grano.

La sugerencia de que las nuevas bebidas inducen a los menores a beber es “una lógica totalmente falsa”,

dice Jane Sabini, vocera de la destilería de Bass. “Si no estuvieran disponibles las marcas como Hooper´s

Hooch, la mayoría de los bebedores menores de edad estarían tomando otras bebidas alcohólicas,

exactamente como lo hacían antes”, agrega.

¿Es ético que las destilerías vendan los llamados alcopops? Sus críticos dicen que estos productos están

enfocados a los adolescentes. Las destilerías alegan que las bebidas no son más atrayentes para los

jóvenes que otras bebidas alcohólicas para los adultos. ¿Qué piensa usted?, ¿Deben prohibirse estos

productos en Estados Unidos?

DILEMA ÉTICO No. 2: ¿Por qué pagan más las mujeres?

Es bien conocido el hecho de que las mujeres frecuentemente ganan menos que los hombres en trabajos

similares, aunque tengan similar educación y experiencia. También es cierto que pagan más por

productos y servicios, que van desde cortes de pelo hasta automóviles.

¿Por qué cuestan más los cortes de pelo de las mujeres que los de los hombres? La respuesta

“tradicional” es que se necesitan más tiempo para cortar más cabello. Pero dos de cada tres peluqueros

que fueron encuestados por el departamento de asuntos del consumidor de la ciudad de New York cobran

más a las mujeres que a los hombres por un shampoo básico, corte y secado de cabello, que promedio

20 dls. En comparación con 16 para los hombres. ¿En realidad se necesita 25% más tiempo para el corte

de pelo de las mujeres, independientemente de su longitud, textura y estilo?

Durante dos años, las tintorerías han citado las mismas razones para cobrar mas a las mujeres. Es mas

difícil planchar la blusa de una mujer con equipo diseñado para camisas de hombre. Los comerciantes de

ropa suelen tener diferentes personas para ajustar la ropa de hombres y mujeres, de modo que es mas

problemático hacer comparaciones basadas en la dificultad del puesto. Sin embargo, el hecho es que

muchas tiendas todavía ofrecen la mayoría de las composturas gratis a los hombres, pero no a las

mujeres.

Page 52: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 52

Así mismo, las mujeres pagan mas por artículos específicos de su sexo. Aunque es imposible hacer una

comparación directa entre sostenes y camisetas o pantimedias o calcetines, es claro que las mujeres

pagan mas por la ropa interior que los hombres. De hecho, las mujeres estadounidenses gastan el doble

que los hombre en ropa. Una parte de esta diferencia es discrecional; no hay ley que diga que las mujeres

necesitan tres docenas de pares de zapatos o un nuevo abrigo cada año. En cambio, la sociedad

estadounidense ejercer una enorme presión sobre las mujeres para que se vean bien y estén a la moda.

¿Cree usted que las diferencias de precios en las compras que hacen los hombres y mujeres se justifican

desde el punto de vista económico? Esta bien documentado el hecho de que las mujeres pagan mas por

el mismo automóvil nuevo que un hombre. ¿Cómo se justifica esto? En general, ¿qué es posible hacer al

respecto al problema de discriminación de precios para el hombre y la mujer.?

DILEMA ÉTICO No. 3 Los gobiernos no siempre “juegan limpio) en el comercio global.

Un gigante electrónico alemán paga sobornos a fin de obtener ventas de exportación. Francia exige 205

del mercado de telecomunicaciones de Vietnam a cambio de ayuda. Una compañía aeroespacial europea

amenaza con bloquear la integración de Turquía y Malta en la unión Europea a menos que sus líneas

aéreas nacionales compren sus Aviones. Todo esto es parte de una desagradable guerra de muchos

miles de millones de dólares, que se desarrolla debido a los mercados globales.

Consideremos estas prácticas dudosas:

1. Sobornos: una compañía alemana de lata tecnología, que algunas fuentes identificaron como Siemens,

supuestamente ofreció sobornos en relación con sus licitaciones en 11 contratos desde 1987 a 1994.

Ganó siete de los concursos. Siemens no hace comentarios.

2. Prestamos condicionados: Francia advirtió a un país africano que retiraría las garantías

gubernamentales sobre prestamos pendientes de pago si Alcatel no ganaba un contrato de interruptores

de telecomunicaciones de 20 millones de dólares. Alcatel rehusó hacer comentarios. No fue posible

establecer contacto con los funcionarios gubernamentales.

3. Condonación de la deuda: Para ayudar una compañía japonesa a ganar un pedido de

supercomputadoras por 30 millones de dólares en Brasil, el banco de Japón que acreditaría la compra

Page 53: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 53

contra la deuda que Brasil tiene con Tokio. El banco de Japón declarara que no sabe nada del incidente,

pero NEC si obtuvo el contrato.

¿Es correcto que los gobiernos ayuden a sus empresas multinacionales a obtener contratos en el

mercado global? De ser así, ¿qué clase de ayuda es correcta y cual carece de ética? Si una multinacional

simplemente se queda en la expectativa cuando su gobierno toma una posición sin ética a favor de la

empresa, ¿también la compañía es culpable de conducta carente de ética?

DILEMA ÉTICO No. 3 El temor como una herramienta de mercadotecnia ¿vende?

Uno de cada cinco hombres estadounidense de cada ocho sufrirá de cáncer de mama. Al menos dos

millones de estadounidenses son maniaco-depresivos y mas de dos millones son esquizofrénicos. Por lo

menos 60 millones de estadounidenses tienen hipertensión arterial, 12 millones padecen de asma y 4

millones tienen la enfermedad de Alzheimer . una persona de cada tres estadounidenses es obesa.

Con números como estos, es asombroso que todavía haya alguien aquí ... mucho menos personas que

vivan feliz y saludablemente.

Las proyecciones de la incidencia de enfermedades están al orden del día en estos tiempos, al competir

un numero creciente de grupos de defensa de la salud y mecadólogos por la atención y el dinero limitado

de la gente. En el mejor de los casos, la mayor parte de los números son extrapolaciones o estimados.

Sin embargo, como los medios de comunicación masiva los transmiten y los mercadólogos los explotan,

con frecuencia sin análisis crítico y fuera de contexto, estas conjeturas dan la impresión de hechos

cuantificables.

A no ser que se realizara un examen medico simultaneo a todos los habitantes de Estados Unidos

(después de haberles inyectado el suero de la verdad), resultaría imposible saber con exactitud cuantas

personas sufren de la mayoría de las enfermedades o de malas condiciones de salud. El gobierno se

encarga de lagunas estadísticas sobre nacimientos, muertes, cáncer, y enfermedades infecciosas, pero las

principales razones por las que la gente acude a un medico no se registran en una base de datos

nacional.

A pesar de ello, el gobierno, los negocios, y los medios de comunicación masiva, cada uno por sus propias

razones, desean por lo menos cifras comparables con las de los estadios de béisbol. Los estadísticos de

los grupos de defensa acceden a ello, ofreciéndoles datos de todo, desde el rechinido destructivo de los

dientes (tanto como 20% de los estadounidenses) hasta la intolerancia a la lactosa (20% de blancos y

Page 54: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 54

75% de negros) Puesto que los números grandes reciben atención que los pequeños, los cálculos a

menudo se elevan en forma alarmante.

“Cualquier grupo que cabildea en busca de dinero va a tratar de llevar al máximo el numero de muertes

causadas por su mal especifico”, dice John Allen Paulos, profesor de matemáticas y autor de A

Mathematician Reads the newpapers. Luego, a menudo, se citan los números escuetamente, sin contexto,

definición o indicación del método con el que se obtuvieron.

¿Qué ejemplos actuales de mercadotecnia o publicidad que usan estadísticas alarmantes para vender sus

productos acuden a su mente? ¿Cree en los cálculos que ofrece el mercadólogo? ¿Desconfiaría de un

mercadólogo que utilizara esta clase de datos?

DILEMA ÉTICO No. 4 Menor privacidad a cambio de un mejor Mercado meta.

Un mercado meta eficiente trae beneficios a los mercadólogos, pero también acarrea desventajas a los

consumidores. Un sondeo de consumidores reciente indicó que el 79% de inquietaba por su vida privada.

Los consumidores se preocupaban debido a la revelación de información médica y financiera y menos en

cuanto a la información demográfica. Una investigación adicional mostró que había siete áreas en que la

vida privada se vuelve conflictiva: captación (se recaba demasiada información), uso secundario interno

no autorizado (celebración de concursos solo para obtener bases de datos), uso secundario externo no

autorizado (venta a terceros) errores (en especial en los informes de crédito), acceso indebido (qué

persona observa los datos), reducción de criterios (consumidores reducidos a números) y la combinación

de datos (compañías que tienen acuerdos de marcas conjuntas).

El conflicto sobre el acceso y el control de la información debe lograr un equilibrio justo entre la vida

privada de los individuos y los intereses financieros del comercio. Muchos consumidores creen que las

compañías cometen una violación a la confianza si venden la información demográfica a terceros. Las

empresas usan diversos métodos para reunir información demográfica. Se calcula que en la actualidad el

50% de las compañías mas grandes integran base de datos privados y que el 10% piensan en hacerlo. Se

espera que el porcentaje llegue al 85% para el año 2000.

¿Los consumidores deben preocuparse por la información demográfica que reúnen las compañías? ¿Es

posible que las compañías se concentren efectivamente en su mercado sin información demográfica?

¿Cuál sería un equilibrio justo entre el derecho de los consumidores a la vida privada y la necesidad de

información de las empresas.?

Page 55: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 55

EJERCICIO 17

Ejercicio de la misión

Buscar o aclarar el propósito de una vida puede ser divertido. Para ayudarle en este

proceso le invito a contestar esta pregunta:

¿Cuál sería su meta primaria si le quedara un año de vida y le garantizaran

éxito en todo lo que se propusiera?

Responda a la pregunta dibujando o esbozando una imagen, diseño o símbolo que

representa su propósito principal, sin usar una sola palabra.

Page 56: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 56

Lo que haya dibujado podría ser su propósito primordial en la vida. Considere formas en que puede

ayudar a lograrlo ¡ Buena Suerte!

CLAVE DE RESPUESTAS

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 1:

En la clave para la autodescripción, señale una X en las palabras que usted describió en el cuestionario

anterior de las seis preguntas, posteriormente, observe en cuál de las tres columnas hay mayor numero

de palabras que usted identifico como parte de su comportamiento cotidiano y describa mejor los rasgos

de su comportamiento, e identifique si el mayor numero de palabras escogidas usted se ubica como

Colaborador Amistoso, Batallador Tenaz o Pensador Objetivo.

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 2:

En esta actividad, la clave es completar las premisas de forma clara y precisa, hacer un análisis de las

palabras que se utilicen para darle continuidad a lo citado en cada línea, después de completar se debe

consultar el listado de valores y señalar cuántos y cuáles de ellos se citaron durante la reflexión

Page 57: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 57

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 3:

En este ejercicio el estudiante se obliga darle continuidad a cada uno de los 21 puntos señalados, todo

debe realizarse de forma espontanea, sencilla y llana, se redacta en primera persona.

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 4:

A través del dibujo de un árbol, el alumno debe plasmar el nivel de esplendor que ha alcanzado su vida,

porque en sus raíces debe plasmar sus habilidades, características y potencialidades con las que ha

crecido, así mismo en el tronco debe escribir su nombre y en las ramas y frutos señalar sus logros y

productos alcanzados en esta fase de su vida.

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 5:

Señalar en cada una de las citas el nombre específico de los objetos que ahí se señalan de forma

individual, posteriormente conformar equipos de 3 a 5 integrantes y comentar cada uno de los puntos

señalados en una plenaria.

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 6:

Diseñar dentro de un escudo de armas y de forma creativa todos los símbolos que representan algo muy

importante en su vida, remarcando las fortalezas que lo identifican y que lo distingue de los demás.

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 7:

A través de imágenes dibujadas o recortadas señale sus propósitos en la vida, tratando

de dar un mensaje que pueda ser interpretado por quienes lo observen cuando lo

exponga.

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 8:

Page 58: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 58

Para obtener su calificación del grado de maquiavelismo, sume el número que haya circulado en las

preguntas 1, 3, 4, 5, 9 y 10. para las otras cuatro preguntas, invierta los número que ha marcado: el 5 se

convierte en 1, el 4 en 2, el 2 en 4 y el 1 en 5. Sume los diez números para encontrar su calificación.

Cuanto más alta sea está, más maquiavélico es usted. En una muestra al azar de adultos

estadounidenses, el promedio nacional fue de 25.

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 9:

Sume sus calificaciones de la columna izquierda para las siguientes diez preguntas: 1,

2, 6, 8, 9, 10, 15, 16, 17 y 18. para las otras diez preguntas, invierta su calificación ( es

decir, 5 se convierte en 1,4 en 2).

Cuanto más elevado sea su calificación, mayor es su autoestima.

CLAVE DE RESPUESTA EJERCICIO 10:

Para obtener su calificación, sume los números circulados, excepto las calificaciones

invertidas para las preguntas 9 y 12. En estás, el 5 se convierte en 0, el 4 en 1, y así

sucesivamente. Se define a los de alto autocontrol como aquellas personas con

calificaciones aproximadas de 53 o más.

CLAVE DE RESPUESTA E JERCICIO 11:

La serie anterior de situaciones está basada en un cuestionario más largo. Como tal, la

intención es que sus resultados indiquen una orientación general a asumir riesgos en

lugar de actuar como una medida exacta. Para calcular su calificación para asumir

riesgos, sume las probabilidades que está dispuesto a asumir y divídalas entre 4. Para

cualquiera de las situaciones en las que decida no asumir el riesgo, sin importar las

probabilidades, califíquese con un 10. Cuanto más baja sea su calificación, más riesgos

asume usted.

Clave de respuesta Ejercicio 12:

Page 59: Cuaderno de Trabajo de Etica

MHD. LETICIA LIÑAN GONZALEZ 59

Sume sus calificaciones de las siete preguntas. Ahora, multiplíquela por 3. un total de

120 o más indica que usted es un tipo A acérrimo. Las calificaciones por debajo de 90

indican que usted es un tipo B acérrimo. La siguiente lista le da más datos específicos.

CLAVE DE RESPUESTA E JERCICIO 14:

Determine en cada uno de los cuestionamientos el número que marque el nunca, a veces, o casi siempre,

sume el total y establezca el rango en que encuadra de acuerdo a los rubros de No emotivos o Emotivo,

No Activos o Activos, Primario o Secundario, una las siglas y ubíquelas en tabla de Tipología

Caracterológica para ubicar el tipo de carácter al que pertenece y posteriormente lea los rasgos que

prevalecen en cada temperamento.

CLAVE DE RESPUESTA E JERCICIO 15:

Cada SI vale tres puntos, A VECES vale dos puntos, cada No vale un punto.

- Suma cuántos lograste

- Si alcanzaste de 36 a 45 puntos...... ¡Felicidades, sigue así!

- Si alcanzaste de 24 a 35 puntos....... esfuérzate, puedes mejorar

- Si te quedaste entre 15 y 24 puntos. Acuérdate que sin orden vas a fallar en muchas cosas.