Cuaderno de trabajo tema 5

15
IES La Corredoria Departamento de Ciencias Oviedo 2º Curso ESO Nombre y apellidos: ........Rodrigo Díez Manceñido ................................................... 5..

Transcript of Cuaderno de trabajo tema 5

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

Nombre y apellidos: ........Rodrigo Díez Manceñido................................................... Nº…5..

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

1.- LUZ Y SONIDO1.1 MANANTIALES LUMINOSOS Y SONOROSManantial luminoso es todo objeto o material que emite luz propia.Manantial o foco sonoro todo objeto capaz de emitir una onda sonora.

1.2- OBJETOS ILUMINADOSTodos los objetos que reflejan parte de la energía luminosa que les llega producida por un foco luminoso.

1.3- VELOCIDAD DE LA LUZLa velocidad de la luz depende del medio, tiene diferentes velocidades según el medio por el que se desplaza.En el vacío es de 300.000 km/sEn otros medios su velocidad es menor.

1.4- VELOCIDAD DEL SONIDOEl sonido necesita un medio material para transmitirse. No se propaga en el vacío. Su velocidad depende del medio.En el aire es de 340 m/sEn otros medios su velocidad es diferente (va más rápido en los medios más densos).

1.5 – Propagación de la luz y del sonido.La luz se propaga en línea recta, lo que provoca que parezcan luces, sombras y penumbras.El sonido también se propaga en línea recta pero en todas las direcciones y cada punto de la onda sonora se puede convertir en

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

2.-PARÁMETROS DE UNA ONDA

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

2.– La reflexión y la refracción

La reflexión es el cambio de dirección de un rayo o una onda que ocurre en la superficie de separación entre dos medios, de tal forma que regresa al medio inicial. Ejemplos comunes son la reflexión de la luz, el sonido y las ondas en el agua.

La refracción es el cambio brusco de dirección que sufre la luz al cambiar de medio. Este fenómeno se debe al hecho de que la luz se propaga a diferentes velocidades según el medio por el que viaja. El cambio de dirección es mayor, cuanto mayor es el cambio de velocidad, ya que la luz

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

prefiere recorrer las mayores distancias en su desplazamiento por el medio que vaya más rápido.

Las lentes convergentes son más gruesas por el centro que por el borde, y concentran (hacen converger) en un punto los rayos de luz que las atraviesan. A este punto se le llama foco (F) y la separación entre él y la lente se conoce como distancia focal. (f)

Si las lentes son más gruesas por los bordes que por el centro hacen divergir (separan) los rayos de luz que pasan por ellas, por lo que se conocen como lentes divergentes.a

Formación imagen el lente convergente.

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

Formación imagen en lente divergente

5. – La visión.Partes del ojo:

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

Córnea: La córnea es la estructura hemisférica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino.

Enfermedades del ojo:Miopía: Un ojo miope e aquel que forma la imágenes procedentes del infinito (desde unos 5 metros – igual que en las cámaras de fotos) antes de la retina. Por lo tanto la imagen que llega a la retina es borrosa, y transmitiéndose de esa manera al cerebro.

Hipermetropía: La hipermetropía es un defecto ocular que consiste en que los rayos de luz que inciden en el ojo se enfocan en un punto situado detrás de la retina, en lugar de en la misma retina como sería normal. La consecuencia es que la imagen es borrosa y puede existir por lo tanto un déficit de agudeza visual.

Presbicia: La presbicia , también denominada vista cansada, es un defecto o imperfección de la vista que consiste en la disminución de la capacidad de enfoque del ojo. Como consecuencia existe dificultad para ver nítidamente los objetos cercanos.

Astigmatismo: el astigmatismo es un estado ocular que generalmente proviene de un problema en la curvatura de la córnea, lo que impide el enfoque claro de los objetos tanto lejos como cerca.

Cataratas: es la opacificación total o parcial del cristalino que no se arregla con anteojos. La única solución es extraer el cristalino y sustituirlo por una

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

lente intraocular que permite que la luz pase sin barreras y se enfoque adecuadamente sobre la retina.

Funcionamiento:La luz, tanto si procede de una fuente productora como si son rayos reflejados por diferentes materias, penetra en el ojo por la córnea. Esta membrana que cubre la parte delantera del ojo es transparente y actúa como una lente convexa, desviando lo rayos hacia un mismo punto. Detrás de la córnea se encuentra el iris, que actúa como diafragma regulador, dilatándose o contrayéndose para controlar la cantidad necesaria de luz. Hay un orificio en el centro del iris que es la pupila, y por ella pasa la luz a un cuerpo transparente y elástico, que cambia de forma por las presiones de los músculos filiares , llamado el cristalino (D). Esta lente de material blando permite, al agrandar o reducir su curvatura, enfocar con precisión la imagen en el fondo del ojo después de atravesar el humor vítreo.

6.-El oídoEl oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina órgano vestibulo coclear dentro del estudio de las ciencias médicas.Es un órgano que se encuentra superdesarrollado principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica, se han hiperdesarrollado mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada.

Partes del oído

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

Funcionamiento de un oído

7.- Descomposición de la luz

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

1.- Determina la distancia a la que se encuentra una estrella si su luz tarda 5,7 años en llegar a la Tierra.1 año luz = 300.000 km/s · 365 d/a · 24 h/d · 60 min/h · 20 s/min= 9.460.800.000.000 Km5,7 a-L = 5,7 · 9.460.800.000.000 km = 539.265.000.000.000 km

2.- Mediante un experimento muy cuidadoso se comprueba que el tiempo que tarda el sonido en recorrer 2 metros de distancia a través del hierro ( thierro = 0,4 ms) y a través del aire ( taire = 5,9 ms).Determinar la velocidad del sonido en el hierro y en el aire (Recuerda: 1 ms = 0,001 s)V son hierro = E/T = 2

V = s / t = 2m / 0,0004 s= 50.000 m/sV = s / t = 2m / 0,0059 s = 338,98 m/s

3.- Una consecuencia de la programación rectilínea de la luz es la formación de eclipses. Apoyándote en un dibujo, explica lo que ocurre en un eclipse de Sol visto desde la Tierra.¿En qué condiciones se produce un eclipse de Luna?

Desde la Tierra, en un eclipse de Sol, los rayos solares son bloqueados por la Luna sólo cuando esta está alineada con la Tierra y el Sol e interpuesta entre ambos.Un eclipse de Luna se produce cuando los rayos solares son bloqueados por la Tierra sólo cuando esta est alineada con la luna y el Sol e interpuesta entre ambos.

4.- imagina que hay un corcho situado en el agua de une estanque y que describe una onda de modo que sube y baja 10 veces en 2 segundos. Calcula la frecuencia de la onda

F = nº ciclos / t = 10 / 2 s = 5 ciclos / s = 5 Hz

5.-Recordando que la materia está formada por partículas, explica por qué el sonido no se propaga en el vacío y a que se debe que la propagación sea mucho más rápido en los sólidos que en los líquidos o gases.

Porque en un sólido las partículas están más pegadas que en los sólidos y gases entonces, en las partículas de un sólido, es más fácil transmitir una onda por contacto directo.

6.- Al hacer oscilar con ayuda de un sistema eléctrico que proporciona una frecuencia de 50 Hz ( ciclos /s) una cuerda tensa de 80 cm de longitud se observa que la cuerda se deforma y vibre formándose 3 semiondas. Haz un dibujo de la cuerda y calcula.a. La longitud de la cuerdab. La velocidad de propagación de la perturbación a lo largo de la cuerda.

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

----------------------------------------------------------------------- NO

7.- Calcula la frecuencia y el período de las ondas de radio de una emisora cuya longitud de onda es 10 m y de un haz de rayos X (usados para hacer radiografías) de longitud de onda 10-11 m.

V = e/t = /TT = /V = 10m / 300.000.000m/s = 3,333 · 10-8 sF = 1/T = 1 / 3,333 · 10-8 s = 30.003.000,3 hz

T = /V = 10-11 / 300.000.000 m/s = 3.3333 · 10-19sF = 1/T = 1 / 3.3333 · 10-19 = 3,0000318hz

8.- a) ¿ Cómo es la imagen quer se obtiene con un espejo plano comparada con el objeto?a) ¿Dónde está situada la imagen?b) ¿Es una imagen real o virtual?

a) Simétrica.

b) Virtual, porque se ha formado con rayos no reales.

9.- En la imagen pedes un periscopioa) ¿En que fenómeno se basa?b) ¿Qué utilidad le darías a este sencillo aparato?

En la reflexión de la luz en espejos planos.Para ver los objetos que están por encima de la línea de visión del observador.

10.- Construye un periscopio sencilloHAGA SU PROPIO PERISCOPIO

11.-Calcula la frecuencia de una onda que describe al nadar un delfín que sigue a una embarcación y salta tres veces fuera dekl agua y se sumerge optras tres en el intervalo de 20 s. Si recorre 300 m entgre el primer y el último salto. ¿Cuál es la velocidad de la onda?

a) 3 longitudes de ondab) Λ = 300m / 3= 100mc) t = 20s / 3 = 6,6 sd) v = 100m / 6,6 s = 15,15 m/s

12.- La figura 6.4.muestra el modelo de Euclides ( siglo III a C) para explicar la visión. ¿Qué opinas de este modelo? Explica con otro dibujo el modelo que tú propones.

No hay nada material que salga de los ojos y llegue los objetos. Lo cierto es que los objetos reflejan parte de la radiación luminosa que reciben.

13.- Ana usa unas lentes de –1,5 dioptrías y Pablo lentes de -1 dioptría. ¿Son miopes o hipermétropes?.¿Cuál tiene el defecto visual más acusado?.

Son miopes, porque las dioptrías son negativas.

IES La Corredoria Departamento de CienciasOviedo 2º Curso ESO

Tiene mayor defecto visual Ana porque 1,5 e mayor valor absoluto que 1.

14.- a) Por qué disminuye la intensidad del sonido que emite un objeto al ser golpeado?

Porque el medio material en el que e propaga el sonido (aire) ofrece una resistencia

al paso de la onda (por el movimiento caótico de las moléculas) con lo que diminuye la

amplitud de la onda (la energía que transmite la onda).

b) ¿Qué notarías si golpeas un diapasón y rápidamente lo acercas y lo alejas al oído?Al alejar el diapasón disminuye la intensidad del sonido oiremos un sonio de

menor intensidad, al acercarlo, se oirá más.

15.- a)Por qué son distintas las cuerdas de una guitarra?.Las cuerdas tienen diferente grosor. Las cuerdas finas producen un sonido

más agudo, porque tienen una mayor frecuencia de vibración.

b)¿Cómo afina el intérprete las cuerdas de una guitarra?Ajusta la tensión de la cuerda (para modificar la frecuencia número de vibraciones por segundo-de la onda sonora) hasta que coincida con la frecuencia de la nota buscada.

16. Explica de que color se verá:a) Un cristal rojo iluminado con luz azul

b) Un cuerpo azul iluminado con luz azul