Cuadernos de la Mujer 18

2
1 Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK - nº 18 ARTÍCULO sobre Mujer y liderazgo femenino El estilo de liderazgo femenino, una ventaja competitiva para las empresas Alejandra Polacci actualmente es directora gerente de Madrid Excelente, miembro del Patronato de la Fundación Mecenazgo y Patrocinio Social y, también, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Pons. Además, es miembro del Consejo Asesor de MADRID WOMAN´S WEEK. Es evidente que hay muchas menos mujeres que hombres en puestos de responsabilidad y de alta dirección, que sigue habiendo desigualdad salarial entre ambos sexos, y que las mujeres siguen teniendo más ataduras familiares, lo que puede dificultar su incorporación a puestos directivos. Alejandra Polacci Directora General de Madrid Excelente

description

Cuaderno de la mujer MWW #18

Transcript of Cuadernos de la Mujer 18

Page 1: Cuadernos de la Mujer 18

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 1

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 1

8

ARTÍCULO sobre Mujer y liderazgo femenino

El estilo de liderazgo femenino,

una ventaja competitiva para las

empresas

Alejandra Polacci actualmente es directora gerente de Madrid Excelente, miembro del Patronato de la Fundación Mecenazgo y Patrocinio Social y, también, miembro del Consejo Asesor de la Fundación Pons. Además, es miembro del Consejo Asesor de MADRID WOMAN´S WEEK.

Es evidente que hay muchas menos mujeres que hombres en puestos de

responsabilidad y de alta dirección, que sigue habiendo desigualdad salarial entre

ambos sexos, y que las mujeres siguen teniendo más ataduras familiares, lo que puede

dificultar su incorporación a puestos directivos.

Alejandra Polacci

Directora General de Madrid Excelente

Page 2: Cuadernos de la Mujer 18

2

“Las mujeres suelen ser

altruistas, orientadas a

las personas,

cooperadoras,

autoexigentes y con

habilidades sociales”

“Las mujeres gestionan

mejor el tiempo porque

están acostumbradas, por

su papel de madres, a

compaginar la vida

profesional con la

familiar”

Para romper el techo de cristal femenino, algunos expertos se inclinan por imponer

un sistema de cuotas; otros, sin embargo, abogan porque sean las propias empresas

las que vayan incorporando libremente más mujeres a sus consejos de administración

y puestos de alta dirección. Para este último caso creo necesario recordar a los

empresarios cuáles pueden ser los beneficios de incluir a mujeres en tareas directivas,

ventajas relativas a su estilo de liderazgo y a la forma de gestionar los recursos.

Liderazgo femenino. Según diferentes estudios, entre ellos

„Liderazgo femenino en España, un estudio de los factores

claves para el éxito laboral‟, que presentó el año pasado la

consultora @samhoudwomen en una jornada organizada por

Madrid Excelente, las mujeres tienen un estilo de liderazgo,

por lo general, diferente al de los hombres. Un estilo que se

denomina de apoyo; o sea, tienen más en cuenta al equipo

con el que trabajan, escuchan más las opiniones de los demás

a la hora de tomar decisiones, y suelen responsabilizarse en

mayor medida del bienestar de otros. También saben fomentar

mejor el espíritu de equipo y sacar lo mejor de sus compañeros de

trabajo.

En definitiva, un estilo de liderazgo por el que abogan hoy en día buena parte de los

expertos en Recursos Humanos y en gestión empresarial.

Más comprometidas. En este mismo estudio se concluía, además, que las mujeres

directivas están más comprometidas con sus empresas, suelen tener una visión de

futuro más clara y en relación con la organización donde trabajan.

Otros análisis y estudios sobre las mujeres directivas refuerzan esta tesis y concluyen

que las mujeres suelen ser altruistas, orientadas a las personas, cooperadoras,

autoexigentes y con habilidades sociales. Yo añadiría que las mujeres gestionan

mejor el tiempo porque están acostumbradas, por su papel de

madres, a compaginar la vida profesional con la familiar.

Los empresarios tienen que aprovechar las cualidades

de las mujeres a la hora de dirigir equipos y ocupar

tareas y puestos de responsabilidad en beneficio de la

empresa, siempre con el fin último de que la

organización sea más competitiva y rentable. Además,

ofrecer las mismas oportunidades a las mujeres es

avanzar mejor en beneficio de la sociedad para construir

entre todos un mundo más justo e igualitario.