Cuadernos de la Mujer 3

4
1 Cuadernos de la Mujer-------------------------- MADRID WOMAN’S WEEK - nº 3 ARTÍCULO sobre la importancia de la Mujer en la Alta Dirección Mujeres directivas, la mejor inversión para cualquier organización La mujer añade valor a la empresa. Es una de las principales conclusiones del análisis y la investigación llevada a cabo por Madrid Woman’s Week tras el estudio de medio centenar de los principales informes, estudios, estadísticas y análisis realizados en España y fuera de España en los últimos cinco años. Cada día se constata más la tesis económica’ de la necesidad y la rentabilidad de incorporar mujeres a los puestos de dirección por razones estrictamente de eficiencia, eficacia y gestión enfocada a los resultados. Los estudios más recientes sobre diversidad de género observan una relación positiva entre la presencia de mujeres en los puestos de alta dirección de las empresas, el desarrollo y los beneficios de las mismas. ¿Dónde enriquecen más a las organizaciones? En la Gestión de Personas y Dirección de Equipos Humanos, así como en tareas creativas: publicidad, marketing, ventas, investigación, desarrollosegún ha podido analizar Madrid Woman’s Week. “La incorporación de mujeres en los puestos directivos conlleva un ahorro de costes y el aprovechamiento del talento interno” (Joaquina Laffarga, catedrática en Contabilidad y Economía) “La diversidad de género contribuye a la incorporación, retención y promoción de mujeres” (Ana Irusta, directora de Diversidad y Conciliación de Banesto) “La incorporación de la mujer a los equipos de alta dirección aporta la visión de más de la mitad de las personas consumidoras potenciales” (Sarah Carter, vicepresidenta de adquisición de talento de Digitas en Boston) “Las empresas españolas con presencia de mujeres en los cargos de alta dirección tienen mayor rentabilidad sobre ingresos” (Pilar de Luís Carnicer, Centro Politécnico Superior de Zaragoza)

description

MADRID WOMAN'S WEEK

Transcript of Cuadernos de la Mujer 3

Page 1: Cuadernos de la Mujer 3

1

Cu

ad

ern

os

de

la

Mu

jer-

----

----

----

----

----

----

- M

AD

RID

WO

MA

N’S

WE

EK

- n

º 3

ARTÍCULO sobre la importancia de la Mujer en la Alta Dirección

Mujeres directivas, la mejor inversión

para cualquier organización

La mujer añade valor a la empresa. Es una de las principales conclusiones del análisis y la investigación llevada a cabo por Madrid Woman’s Week tras el estudio

de medio centenar de los principales informes, estudios, estadísticas y análisis realizados en España y fuera de España en los últimos cinco años. Cada día se

constata más la ‘tesis económica’ de la necesidad y la rentabilidad de incorporar mujeres a los puestos de dirección por razones estrictamente de eficiencia,

eficacia y gestión enfocada a los resultados. Los estudios más recientes sobre diversidad de género observan una relación positiva entre la presencia de mujeres en los puestos de alta dirección de las empresas, el desarrollo y los beneficios de

las mismas. ¿Dónde enriquecen más a las organizaciones? En la Gestión de Personas y Dirección de Equipos Humanos, así como en tareas creativas:

publicidad, marketing, ventas, investigación, desarrollo… según ha podido analizar Madrid Woman’s Week.

“La incorporación de mujeres en los puestos directivos conlleva un ahorro de

costes y el aprovechamiento del talento interno”

(Joaquina Laffarga, catedrática en Contabilidad y Economía)

“La diversidad de género contribuye a la incorporación, retención y promoción de

mujeres”

(Ana Irusta, directora de Diversidad y Conciliación de Banesto)

“La incorporación de la mujer a los equipos de alta dirección aporta la visión de

más de la mitad de las personas consumidoras potenciales”

(Sarah Carter, vicepresidenta de adquisición de talento de Digitas en Boston)

“Las empresas españolas con presencia de mujeres en los cargos de alta dirección

tienen mayor rentabilidad sobre ingresos”

(Pilar de Luís Carnicer, Centro Politécnico Superior de Zaragoza)

Page 2: Cuadernos de la Mujer 3

2

n las últimas décadas, el acceso de perfiles más diversos a cargos

ejecutivos ha comenzado a convertirse en una realidad visible. Este hecho

ha despertado el interés de diferentes autores sobre los efectos que esta

diversidad puede tener en el funcionamiento de las empresas. Los argumentos más

recurrentes son los que a continuación se refieren.

Joaquina Laffarga, catedrática en Contabilidad y Economía de la Universidad

de Sevilla, afirma que la incorporación de mujeres en los puestos directivos conlleva

un ahorro de costes y el aprovechamiento del talento interno. La retención del

talento interno es clave para el desarrollo empresarial en cuanto reduce las tasas de

rotación y minimiza los costes en formación. Conseguir esta ‘fidelización’ del talento

interno supone no desaprovechar el potencial talento del 51% de la población. Ana

Irusta, directora de Diversidad de Banesto confirma que “tener una plantilla lo más

parecida a la sociedad, es la mejor garantía para contar con el mejor talento”.

Fuente: Estudio ‘El liderazgo de hombres y mujeres’, por María Isabel Cuadrado Guirado, doctora en Psicología por la

Universidad de Almería.

COMPETENCIAS DEL LIDERAZGO

FEMENINO

Énfasis en las personas

Desarrollo de políticas del

cuidado y apoyo mutuo

Liderazgo como responsabilidad de

todos

Estructuras menos burocratizadas, priorizando las

relaciones sociales y el sentido de

comunidad

“Dejar hacer” potenciando

profesionalmente a los colectivos a través de sus propias ideas

Participación y diálogo como

procesos educativos

Enfoques cooperativos y

consultivos

Estilo colaborativo, compartido y no

competitivo

Énfasis en los procesos

democráticos

E

Page 3: Cuadernos de la Mujer 3

3

En un mercado cada vez más global y competitivo, la creación de un entorno

laboral que fomente la diversidad de género contribuye a la incorporación,

retención y promoción de mujeres altamente cualificadas a las empresas, según

Carolina Simard, investigadora asociada al Instituto americano para la Mujer y

Tecnología Anita Borg.

Por su parte, Sarah Carter, vicepresidenta de adquisición de talento para

Digitas en Boston, sostiene que la incorporación de la mujer a los equipos de alta

dirección aporta la visión de más de la mitad de las personas consumidoras

potenciales. De esta manera, al mejorar el conocimiento y la comprensión de los

mercados, se fomenta el crecimiento del negocio.

En la misma línea, aquellos equipos con una mayor diversidad en su

composición aportan una superior capacidad creativa e innovadora al incorporar

diferentes puntos de vista, por lo que la incorporación de mujeres a los mismos

aporta mayor creatividad.

Ester Barberá, catedrática en Psicología de la Universidad de Valencia asevera

que la presencia de mujeres en la alta dirección mejora la calidad de la resolución de

problemas. Diversos estudios señalan la mayor capacidad de los equipos con

diversidad de perfiles a la hora de resolver problemas, ya que perfiles diversos

aportan un mayor abanico de soluciones posibles.

Bernard Bass, doctor en Psicología Industrial en la Universidad de

Binghamton, confirma que la mujer refuerza efectivamente el liderazgo. Existe una

relación entre lo que se ha dado en llamar ‘liderazgo transformacional’ y la mejora

de la eficacia, el clima y la satisfacción laboral. Dicho estilo de liderazgo se encuentra

más asociado con las características del estereotipo de dirección femenino, por lo

que la incorporación de mujeres a los puestos de alta dirección aumenta la

eficiencia de las empresas.

Mejora de la competitividad

Son muchos los estudios que hacen referencia a la mejora de la

competitividad de las empresas relacionada con la existencia de mujeres en sus

órganos de decisión. Así, la reputada consultora especializada en management

femenino Catalyst analizó los datos de 353 empresas de la lista Fortune, y llegó a la

conclusión de que existe una relación positiva entre rentabilidad financiera,

entendida ésta como la rentabilidad sobre activos (el beneficio neto después de

Page 4: Cuadernos de la Mujer 3

4

impuestos dividido entre los fondos propios) y la rentabilidad económica (el

beneficio bruto antes de impuestos dividido entre el activo total) y la presencia de

mujeres en los órganos de administración.

En el caso español, un estudio realizado en el año 2007 por Pilar de Luís

Carnicer, doctora en Economía y Dirección de Empresas del Centro Politécnico

Superior de Zaragoza, analizó una base de datos con 625 empresas, creada a partir

del anuario de Fomento de la Producción, ‘Las 2.000 mayores empresas españolas’.

Los resultados de este estudio muestran que las empresas con presencia de mujeres

en los cargos de alta dirección tienen también mayor rentabilidad sobre ingresos.

La explicación que esgrime la doctora maña es que “las empresas orientadas a

servicios, que es en la que puede existir una mayor rentabilidad sobre ingresos

debido a los mayores márgenes, es en la que existe una mayor representación

femenina. También es significativa la presencia femenina en las empresas con una

mayor capacidad de ahorro o de generación de recursos, lo que constituye otro

indicativo de la presencia de mujeres directivas en empresas con mejores

resultados”.

María Montagut

Comité de Comunicación

Madrid Woman’s Week