Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

13
1 ISSN 2145-9975 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Universitario UNIMINUTO Capítulo 4 - Anexos Revisión Octubre 2009 10 Julio-Agosto 2009

description

Revisión Octubre 2009 ISSN 2145-9975 1 Julio-Agosto 2009 2 Cuadernos Institucionales ISSN 2145-9975 http://planeacion.uniminuto.edu Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Universitario UNIMINUTO Capítulo 4 Anexos, Revisión Octubre 2009…………………………………………………..………………..………………….. 5 Tabla de contenido Número 10, Julio-Agosto de 2009 Cita del documento para publicaciones electrónicas

Transcript of Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

Page 1: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

1

ISSN 2145-9975

Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Universitario UNIMINUTO Capítulo 4 - Anexos Revisión Octubre 2009

10 Julio-Agosto 2009

Page 2: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

2

Cuadernos Institucionales ISSN 2145-9975 http://planeacion.uniminuto.edu Número 10, Julio-Agosto de 2009 Editor: © 2009 Dirección de Planeación y Desarrollo – UNIMINUTO © 2009 Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO Diagonal 81 C Nro. 72 B 81 Bogotá, Colombia Teléfono +57 (1) 291 6520 http://portal.uniminuto.edu Director: Dirección de Planeación y Desarrollo – UNIMINUTO Diagonal 81 C Nro. 72 B 81 Bogotá, Colombia Teléfono +57 (1) 291 6520 x 6565 E-mail: planeacion @uniminuto.edu http://planeacion.uniminuto.edu

Cita del documento para publicaciones electrónicas BERNAL, Camilo E, VELÁSQUEZ, Rafael G, (editores) (2009). Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Universitario UNIMINUTO Capítulo 4 Anexos, Revisión Octubre 2009. Cuadernos Institucionales, 10. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, Dirección de Planeación y Desarrollo, Bogotá Colombia. [en línea], número 10, Julio-Agosto de 2009. [citado <fecha de su citación>] disponible en internet http://planeacion.uniminuto.edu, ISSN 2145-9975

Tabla de contenido Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Universitario UNIMINUTO Capítulo 4 Anexos, Revisión Octubre 2009…………………………………………………..………………..………………….. 5

Page 3: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

3

Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Universitario UNIMINUTO

Capítulo 4 Anexos Revisión Octubre 2009

Camilo E Bernal cjm, Rafael G Velásquez (editores)

Camilo Eduardo Bernal Hadad cjm, Sacerdote Eudista, Rector General de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO y del Sistema Universitario UNIMINUTO. Rafael Guillermo Velásquez Gómez. Magister en Ingeniería de Sistemas de la Universidad de los Andes Colombia, investigador del grupo GEPADES de UNIMINUTO, Director de Planeación y Desarrollo de los Servicios Integrados del Sistema Universitario UNIMINUTO. Resumen Se presenta la cuarta de cuatro partes, Anexos, del Plan de Desarrollo del Sistema Universitario UNIMINUTO para el período 2008-2012, formulando cuatro Ejes y quince Retos Estratégicos en sus objetivos generales, los cuales se expanden en Componentes Estratégicos caracterizados por sus objetivos específicos, indicadores, responsables, estrategias y actividades. Palabras Clave: educación superior, planeación estratégica. Abstract The fourth out of four parts, Attachments, of the Development Plan 2008-2012 for the UNIMINUTO University System is presented with its fours Strategic Lines and the general objectives of fifteen Strategic Challenges, which are expanded in Strategic Components characterized by their specific goals, indicators, sponsors, strategies and activities. Key words: higher education, strategic planning.

Page 4: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

4

Page 5: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

5

Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Universitario UNIMINUTO Capítulo 4 Anexos

Revisión Octubre 2009

Page 6: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

6

CAPÍTULO 4

AGRADECIMIENTOS

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS

ANEXOS

Plan de

Desarrollo 2008-2012

Sistema Universitario UNIMINUTO

Page 7: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

7

AGRADECIMIENTOS La Dirección de Planeación y Desarrollo, en nombre de la comunidad universitaria y de las Instituciones del Sistema, desea agradecer a todos aquellos que colaboraron activamente en el proceso de formulación del Plan de Desarrollo y muy especialmente a los que participaron arduamente en la construcción colectiva del Plan Estratégico. Sus aportes fueron fundamentales para el logro de los resultados obtenidos. Miembros del Comité Básico de Planeación que participaron decididamente entre Julio 2007 y Junio 2008 con sus valiosos aportes y dedicación Padre Guillermo Acero cjm, Padre Harold Castilla cjm, Angela Echeverri, Camila Herrera, Carlos A Forero, Jenny Rincón, José D Díaz, Juan F Pacheco, Libia S Franco, Linda L Guarín, María Patricia Bermúdez, Martha E Rodríguez, Martha L Trujillo, Maurice Pinzón y Patricia Gallego. Así como a los facilitadores metodológicos de los ejercicios: Rafael Cárdenas y Rafael Guillermo Velásquez. Directivos del Sistema partícipes de la sesiones de Planeación Estratégica del Sistema en Mayo y Julio de 2007 Padre Camilo Bernal cjm - Rector General del Sistema Universitario UNIMINUTO. Padre Álvaro Duarte cjm, Padre Carlos Juliao cjm, Padre Guillermo Acero cjm, Padre Harold Castilla cjm, Padre Huberto Obando cjm, Padre Mario Polo cjm, Padre Orlando Hernández cjm, Padre Rubén D Mendoza cjm, Alonso Ortiz, Angela Echeverri, Argemiro Giraldo, Carmen A Galvis, Carlos A Forero, Daniel Bernal, Daniel Schanda, Germán Bermúdez, Hans Schuster, Héctor Villalobos, Henry Molina, Iván Fernández, Jaime Cortés, Fernando González, Jorge Bernal, Jorge H Caicedo, Jose V Bernal, Juan E Hernández, Juan F Pacheco, Juan M Bernal, Laureano Pinto, Libia Franco, Lida S Solarte, Linda L Guarín, Luz E Jiménez, Marelen Castillo, Margarita Hernández, María E Arrieta, María Gudiela Isaza, María Teresa Noreña, Mauricio Morales, Miguel A Téllez, Miguel Jiménez, Néstor Monroy, Oscar Useche, Patricia Gallego, Maurice Pinzón, Rafael G Velásquez y Santiago Vélez. Así como a los facilitadores metodológicos del ejercicio: Henry Molina y Jorge Hernán Caicedo.

Directivos del Sistema partícipes del Encuentro Nacional de Planeación del Sistema en Julio de 2008 Padre Camilo Bernal cjm- Rector General del Sistema Universitario UNIMINUTO, Padre Huberto Obando cjm, Agustín Herrera, Alba L Sierra, Alonso Ortiz, Argemiro Giraldo, Camila Herrera, Carlos A Vidal, Daniel Rocha, Efraín Martínez, Gustavo Ortiz, Hans Schuster, Héctor Villalobos, Jaime Cortés, Fernando Gonzalez, Jenny Rincón, Jorge Bernal, Jorge E Gallego, Jorge H Caicedo, José D Díaz, José V Bernal, Juan F Pacheco, Laureano Pinto, Libia Franco, Lida S Solarte, Linda L Guarin, Lizzabeta Dukon, Mabel Delgado, Manuel Botero, Manuel Dávila, Marelen Castillo, Margarita Hernandez, María T Noreña, Martha E Rodriguez, Martha L Trujillo, Mauricio Morales, Mauricio Naranjo, Mauricio Pinzón, Miguel A Téllez, Esteban Ramirez, Oscar Useche, Patricia Gallego, Sandra López y Santiago Vélez. Así como a los facilitadores metodológicos del ejercicio: Jairo Riveros y Rafael Guillermo Velásquez.

Directivos del Sistema partícipes del Encuentro Nacional de Planeación del Sistema en Julio de 2009 Padre Camilo Bernal cjm - Rector General del Sistema Universitario UNIMINUTO, Padre Guillermo Acero cjm, Padre Harold Castilla cjm, Padre Mario Polo cjm, Padre Orlando Hernández cjm, Padre Pablo Velásquez cjm, Padre Huberto Obando cjm, Agustin Herrera, Alfonso Arango, Alonso Ortiz, Argemiro Giraldo, Carlos Alberto Vidal Velasco , Carlos Andrés González, Daniel Rocha, Efrain Martinez, Fernando Osorio, Gloria Esperanza Alzate, Gloria Parra, Hans Schuster, Héctor Villalobos, Jairo Fernando Gonzalez, Jairo Riveros, Jefferson Arias, Jenny Palacios, Jorge Enrique Gallego, Jorge Hernán Caicedo, Jose Dario Diaz, José Ugarte, Jose Vicente Bernal, Juan Fernando Pacheco, Laureano Pinto, Libia Franco, Lida Socorro Solarte Asteiza , Linda Lucia Guarin, Mabel Delgado, Marelen Castillo Torres, María Gudiela Isaza, Maria Teresa Noreña, Martha Cecilia Jaimes, Martha E Rodriguez, Martha Liliana Trujillo, Maryury Patiño, Mauricio Morales, Mauricio Pinzon, Miguel Angel Tellez, Nestor Monroy, Nubia Marina Bedoya, Omar Jimenez. Oscar Esteban Ramirez Sierra. Así como a los facilitadores metodológicos del ejercicio: Jairo Riveros y Rafael Guillermo Velásquez.

Funcionarios que hicieron aportes especiales al proceso César Corredor, Daniel Bernal, Diana C Acosta, Gonzalo Giambruno y Hernán Pazmiño. Finalmente, a todos aquellos miembros de la comunidad universitaria que hicieron aportes durante el proceso en forma anónima o que han sido omitidos involuntariamente.

Page 8: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

8

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE INTERÉS

Sistema universitario UNIMINUTO

[CERES] http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-83825.html [Coop-UNIMINUTO] http://www.uniminuto.edu [FUP] http://www.fup.edu.co [UniCatólica] http://www.unicatolica.edu.co [UNIMINUTO] http://www.uniminuto.edu

Planeación Estratégica en la Educación Superior

[UNIMINUTO] http://planeacion.uniminuto.edu/ [Univ. de Antioquia] http://planeacion.udea.edu.co/ [Univ. de la Salle] http://www.lasalle.edu.co/general/web_plan_Institucional/index.htm [Univ. de los Andes] http://www.uniandes.edu.co/la_universidad/estrategia_2006-2010/index.php [Univ. del Valle] http://planeacion.univalle.edu.co/ [Univ. Nacional] http://www.plandesarrollo.unal.edu.co/ [Ministerio de Educación Nacional] http://www.plandecenal.edu.co [MEN - CNA ASCUN] Documentos guía para la planeación, autoevaluación y acreditación. Intranet: MEN - CNA ASCUN - Indicadores Para La Autoevaluacion Con Fines De Acreditacion Institucional Segunda Edicion.pdf Intranet: MEN - CNA - Lineamientos Acreditacion Programas 2006-nov.pdf

Entorno de la Educación Superior

[ECO 2005] “The Economist - The Brains Business” (September 2005) Internet: http://www.economist.com [IESALC 2008] “Declaración de la Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y El Caribe - CRES 2008” (CRES 2008) Intranet: http://planeacion.uniminuto.edu/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=32&Itemid=46 [IESALC 2006] “Informe sobre la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2000-2005” (Mayo 2006) Internet: http://www.iesalc.unesco.org.ve/pruebaobservatorio/INFORME%20RAMA%20ESLAT/InformeES-2000-2005.pdf Intranet: IESALC UNESCO - Informe sobre la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2000-2005.pdf [PDE 2016] “Ministerio Educación Nacional – Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016” (Diciembre 2007) Internet: http://www.plandecenal.edu.co/html/1726/article-140247.html [PSE 2010] “Ministerio Educación Nacional – Plan Sectorial de Educación 2006-2010 : Revolución Educativa Documento No. 8” (2007) Internet http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-152025_recurso_1_pdf.unknown [MEN 2005] “Lineamientos para la evaluación de la formulación y ejecución de los planes de desarrollo educativo como una herramienta para fortalecer la gestión de las entidades territoriales certificadas “ (Marzo 2005) Internet: menweb.mineducacion.gov.co:8080/indicadores/documentos%5Cgestion%5CDoc_11.doc Intranet: MEN - Lineamientos para la evaluación de la formulación y ejecución de los planes de desarrollo educativo.doc [ASCUN 2007] “Políticas y Estrategias Para la Educación Superior de Colombia 2006-2010” (Enero 2007) Internet: http://www.ascun.org.co/documentos/educacion2006-2010.pdf Intranet: ASCUN - Políticas y Estrategias Educación Superior de Colombia 2006-2010.pdf [CELAM] “Documento Conclusivo Aparecida. V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe” (Mayo 2007) Especialmente numerales 6.4.6. La educación católica 9.3 Los adolescentes y jóvenes 10.2 La educación como bien público. Internet: http://www.celam.info/download/Documento_Conclusivo_Aparecida.pdf Intranet: CELAM - Documento_Conclusivo_Aparecida.pdf [EXCORDE 1990] “Santa Sede - Constitución Apostólica sobre las Universidades Católicas” (1990) Internet: http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_constitutions/documents/hf_jp-ii_apc_15081990_ex-corde-

Page 9: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

9

ecclesiae_sp.html Intranet: Santa Sede – Constitución Apostólica sobre las Universidades Católicas.pdf Siguiendo los enlaces adjuntos se encuentran en Internet páginas de interés para el análisis del entorno de la Educación Superior y de Ciencia Tecnología e Innovación: ASCUN CEPAL COLCIENCIAS DANE ICETEX ICFES IESALC MEN SNIES SPADIES Observatorio Laboral para la Educación

Desarrollo Nacional y Regional

[PND 2010] “Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 Estado Comunitario: Desarrollo para Todos” (Abril 2007) Internet: http://www.secretariasenado.gov.co/gacetadelcongreso.htm (seleccionar gaceta 142) Intranet: Congreso - EXTRACTO EDUCACION - Gaceta 2007 Nro 142 Plan Nacional Desarrollo 2006-2010.pdf Intranet: Congreso – COMPLETO - Gaceta 2007 Nro 142 Plan Nacional Desarrollo 2006-2010.pdf

[CEPAL 2007] Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia 2007 (Agosto 2007) Internet: http://www.cepal.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/publicaciones/xml/3/29973/P29973.xml&xsl=/colombia/tpl/p9f.xsl&base=/socinfo/tpl/top-bottom.xslt Intranet: Escalafón de Competitividad de los Departamentos de Colombia 2007.pdf [DNP 2006] Agenda Interna para la Productividad y Competitividad Internet: http://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=489 intranet: DNP Agenda Interna Departamental (Antioquia, Bogotá/Cundinamarca, Caldas, Tolima, Valle) Siguiendo los enlaces adjuntos se encuentran en Internet los planes de desarrollo de las regiones: Agendas Internas Departamentales

Bogotá Caldas Cauca Cundinamarca Meta Tolima Valle Vaupés Bello Bucaramanga Buga Cali Chinchiná Cdad. Bolívar Girardot Lérida Medellín Mitú Popayán Soacha Tunjuelito Villavicencio

GLOSARIO BSC - Balanced Score Card (traducido como Cuadro de Mando Integral o Tablero de Control Estratégico) CERES - Programa de Centros Regionales de Educación Superior del Ministerio de Educación Nacional CNA – Consejo Nacional de Acreditación del MEN FUP - Fundación Universitaria Popayán MEN - Ministerio de Educación Nacional OMD – Organización Minuto de Dios Unicatólica - Fundación Universitaria Católica - Lumen Gentium UNIMINUTO – Corporación Universitaria Minuto de Dios

Page 10: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

10

ANEXO 1 DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Oportunidades y Amenazas

De las múltiples Oportunidades y Amenazas se identificaron las siguientes como Factores Críticos de Éxito. Oportunidades del contexto macro (global, regional latinoamericano, nacional)

• Factor Global y Regional o Educación a distancia y virtual o Internacionalización

• Factor Social o Relaciones internacionales

• Factor Tecnológico o Cambios en la forma de transmitir el conocimiento o Uso de TIC o Uso de tecnologías para administrar el conocimiento o Uso de tecnologías de enseñanza-aprendizaje o Uso de tecnologías para la gestión

Oportunidades del contexto micro (cadena de valor de la educación superior)

• Docencia o Formación por niveles o Habilidades y destrezas para transmitir conocimiento o Capacidad de investigación o Uso de herramientas tecnológicas

• Sector productivo o Articulación con el sector productivo (Investigación + desarrollo, pertinencia) o Educación continuada

Amenazas del contexto macro (global, regional latinoamericano, nacional)

• Factor Global y Regional o Competidores internacionales llegando al país

• Sociedad o Desarrollo regional y nacional o Debilidad de la imagen eclesial

Fortalezas y Debilidades

De las múltiples Fortalezas y Debilidades se identificaron las siguientes como Factores Críticos de Éxito. Fortalezas del contexto interno

• Capacidad de Competitividad o Número de programas con acreditación de alta calidad o Amplia cobertura (número de programas ofrecidos, cobertura geográfica, estratos socio económicos) o Fuerte infraestructura de apoyo financiero al estudiante o Precios competitivos o Experiencia y desarrollo de alianzas con el sector público y privado o Ser parte de la OMD o Buen posicionamiento de la marca UNIMINUTO

Debilidades del contexto interno

Page 11: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

11

• Capacidades de Recursos o Limitaciones en la infraestructura de conectividad, redes y comunicaciones o Cantidad limitada de laboratorios informáticos o Limitaciones en la plataforma para virtualidad o Falta de desarrollo de Sistemas de Información gerenciales

• Capacidad Financiera o Limitada diversificación y consecución de recursos o Riesgos de sostenibilidad y rentabilidad generados por la política de fácil acceso y precios subsidiados

• Capacidad Directiva o Limitaciones en la cultura de planeación y direccionamiento estratégico

• Capacidad de Competitividad o Bajo nivel de orientación al mercado o Bajo nivel de análisis del entorno o Se requiere fortalecer el servicio al cliente

• Capacidad del Capital Humano o Alto nivel de sensibilidad a mejores ofertas económicas

Análisis de vulnerabilidad

Aunque aún no se ha realizado un análisis con rigor metodológico, se ha hecho evidente que una de las principales vulnerabilidades es la ayuda financiera a los estudiantes. Causaría un gran impacto si se ve afectada negativamente la capacidad de ayuda financiera (subsidios, créditos, becas, etc.) en caso de no anticipar y actuar en concordancia.

Estrategias propuestas a partir de la matriz DOFA

Para el cuadrante Oportunidades y Fortalezas se han propuesto estas estrategias:

Estrategias Liderazgo de Producto

Priorizar la acreditación de programas tecnológicos

Desarrollar alianzas ofreciendo los programas de Alta Calidad (>cobertura, >ingresos x regalías)

Estructurar formación por niveles con programas Alta Calidad

Fortalecer en programas de Alta Calidad las tecnologías de apoyo enseñanza-aprendizaje

Fomentar grupos investigación categoría-A en programas acreditados

Internacionalizar los programas acreditados

Apalancar la internacionalización académica (movilidad convenios) con base en los programas de Alta Calidad

Para el cuadrante Oportunidades y Debilidades se han propuesto estas estrategias:

Estrategias Liderazgo de Producto

Desarrollar un liderazgo en programas virtuales

Desarrollar nuevos productos portafolio competitivo (ciclos, niveles, nuevas tecnologías, etc.)

Lograr la excelencia en el Sistema de Investigaciones

Desarrollar alianzas con Univ. extranjeras/locales potenciadas por nuestra oferta de valor (calidad, cobertura, facilidad de acceso)

Estrategias Excelencia Operativa

Lograr la sostenibilidad y diversificación de ingresos por línea producto

Lograr la excelencia en todo el tema de capital humano

Fortalecer los recursos e infraestructura en todas las sedes

Lograr la excelencia operativa con orientación estratégica

Desarrollar una modernización y reestructuración administrativa

Fortalecer procesos de gestión de conocimiento

Page 12: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

12

Estrategias Intimidad con el Cliente

Lograr la excelencia en todo el tema de Servicio al Cliente

Para el cuadrante Amenazas y Fortalezas se han propuesto estas estrategias:

Estrategias Liderazgo de Producto

Fortalecer en las regionales los programas con criterios de Alta Calidad

Establecer un liderazgo regional acreditando programas tecnológicos

Desarrollar la cobertura regional con actuales programas Alta Calidad

Llevar los programas de Alta Calidad a las regionales, se debe garantizar que se mantienen niveles de calidad adecuados

Para el cuadrante Amenazas y Debilidades se han propuesto estas estrategias:

Estrategias Liderazgo de Producto

Establecer un liderazgo regional en programas virtuales

Desarrollar las regionales con nuevos productos portafolio competitivo (ciclos, ...

... niveles, nuevas tecnologías, etc.)

Desarrollar alianzas con Univ. extranjeras/locales potenciadas por nuestra oferta de valor (calidad, cobertura, facilidad de acceso) Desarrollar alianzas con Univ. extranjeras/locales ofreciendo nuestra mayor cobertura y Alta Calidad Estrategias Excelencia Operativa

Garantizar la auto sostenibilidad de las regionales

Sostenibilidad regional y diversificación de ingresos por línea producto

Lograr la excelencia regional en todo el tema de Capital Humano

Fortalecer en regionales los recursos e infraestructura de las regionales

Lograr la excelencia regional en todo el tema TIC-Sistemas Información

Lograr la excelencia regional operativa con orientación estratégica

Fortalecer en regionales los procesos de gestión de conocimiento Estrategias Intimidad con el Cliente

Lograr la excelencia regional en todo el tema de Servicio al Cliente

Page 13: Cuadernos Institucionales - 10 Plan de Desarrollo 2008-2012 Sistema Capitulo 4 - Anexos

13

ANEXO 2

EVALUACIÓN PLAN DE DESARROLLO 2003-2007

El Plan de Desarrollo 2003-2007 y su evaluación 1 se encuentran disponibles en Internet para consulta.

ANEXO 3 MODELO EDUCATIVO

El Modelo Educativo 2 se encuentra disponible en Internet para consulta.

ANEXO 4 MODELO DE GESTIÓN

El Modelo de Gestión 3 se encuentra disponible en Internet para consulta.

1 http://planeacion.uniminuto.edu/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=34&Itemid=46 2 http://planeacion.uniminuto.edu/index.php?option=com_content&view=article&id=264:01-el-modelo-educativo-uniminuto&catid=105:cuadernos-2008&Itemid=100020 3 http://planeacion.uniminuto.edu/index.php?option=com_content&view=article&id=266:03-el-modelo-de-gestiohttp://planeacion.uniminuto.edu/index.php?option=com_content&view=article&id=266:03-el-modelo-de-gestion-uniminuto&catid=105:cuadernos-2008&Itemid=100023