Cuadro arpa del libro de evaluación

8
CUADRO ARPA Libro de EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Alternativas y nuevos desarrollos Autor Blanca Silvia López Frías Elsa María Hinojosa Kleen ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICO PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Profesora: Araceli García Ruiz Alumno: Angely Herrera Cruz Español 4ºA 14 de junio de 2012 CAPITULO 1. CONCEPTOS Y SUS DETERMINANTES. ACTITUDES ANTE EL TEMA Y LOS COMPAÑEROS RESULTADOS (CON EVIDENCIA) REFLEXIONES LOGRADAS POSIBLES APLICACIONES El tema principal es la evaluación del aprendizaje, como nos lo menciona la evaluación es un proceso el cual emite un juicio de valor y permite tomar decisiones de acuerdo al resultado que se obtenga. Es una actitud para algunos alumnos aterradora, porque cuando escuchan evaluación les da miedo a ser reprobados, por medio de las estrategias de evaluación. Para poder se llevado a cabo dicha acción, se deben tomar ciertos criterios importantes. Con el fin de obtenerse una calificación la cual es una tarea de certificación del aprendizaje asignándole un valor; este puede ser mediante un número o una letra. También se le puede A través de esto se logra una mejoría tanto en estrategias como en conceptos para que sean dados a los alumnos y sean las adecuadas en su aprendizaje. Hacerle ver a los alumnos que no es una amenaza la evaluación o es algo malo, que simplemente es un elemento más para su educación básica. Sería conveniente buscar distintas formas de evaluación y no solo con la tradicional de un lápiz y un papel con el mismo estilo de siempre, si no tratar de evaluarlos de diferente forma. Quizá con un papel y un lápiz se puede hacer, pero la estructura puede ser distinta, ya que existen diferentes formas

Transcript of Cuadro arpa del libro de evaluación

Page 1: Cuadro arpa del libro de evaluación

CAPITULO 1. CONCEPTOS Y SUS DETERMINANTES.

ACTITUDES ANTE EL TEMA Y LOS COMPAÑEROS

RESULTADOS (CON EVIDENCIA) REFLEXIONES LOGRADAS POSIBLES APLICACIONES

El tema principal es la evaluación del aprendizaje, como nos lo menciona la evaluación es un proceso el cual emite un juicio de valor y permite tomar decisiones de acuerdo al resultado que se obtenga.

Es una actitud para algunos alumnos aterradora, porque cuando escuchan evaluación les da miedo a ser reprobados, por medio de las estrategias de evaluación.

Para el profesor es muy importante esta acción, ya que toma una actitud positiva a manera de saber que tanto el alumno ha aprendido y que tanto enseña el profesor y si sus estrategias son las adecuadas para que el aprendizaje del alumno sea el correcto.

Es por eso que la evaluación es una herramienta importante tanto para el alumno como para el maestro ambos son evaluados.

Para poder se llevado a cabo dicha acción, se deben tomar ciertos criterios importantes.

Con el fin de obtenerse una calificación la cual es una tarea de certificación del aprendizaje asignándole un valor; este puede ser mediante un número o una letra.

También se le puede llamar nota, esta intenta reflejar lo que el alumno sabe del tema o la acción realizada.

Así mismo el profesor va a tomar decisión sobre los programas que se van a utilizar conforme a los resultados y cuáles son los que se deben volver haber para poder resolver las dudas y todo que mejor comprendido.

A través de esto se logra una mejoría tanto en estrategias como en conceptos para que sean dados a los alumnos y sean las adecuadas en su aprendizaje.

Hacerle ver a los alumnos que no es una amenaza la evaluación o es algo malo, que simplemente es un elemento más para su educación básica.

Si no, para que con ello se den cuenta que tanto han desarrollado su aprendizaje y en que están mal y como poder llenar esos vacios del tema o programas.

Y asi tanto el profesor como el alumno pueden trabajar en equipo para que ambos logren su objetivo.

Sería conveniente buscar distintas formas de evaluación y no solo con la tradicional de un lápiz y un papel con el mismo estilo de siempre, si no tratar de evaluarlos de diferente forma.

Quizá con un papel y un lápiz se puede hacer, pero la estructura puede ser distinta, ya que existen diferentes formas para planear un examen.

Con el fin de que los alumnos no sientan esa apatía por ver lo mismo siempre y que noten que la evaluación no es una herramienta negativa.

CUADRO ARPA Libro de

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Alternativas y nuevos desarrollos

Autor Blanca Silvia López Frías Elsa María Hinojosa Kleen

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICOPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

DEL APRENDIZAJEProfesora: Araceli García RuizAlumno: Angely Herrera Cruz

Español 4ºA 14 de junio de 2012

Page 2: Cuadro arpa del libro de evaluación

CAPITULO 2. Evaluación: enfoque tradicional de ítems.

ACTITUDES ANTE EL TEMA Y LOS COMPAÑEROS

RESULTADOS (CON EVIDENCIA) REFLEXIONES LOGRADAS POSIBLES APLICACIONES

Existen diferentes formas de evaluar el aprendizaje puede ser mediante una observación, trabajos y un examen.

Existe ítems orales y escritos, para los alumnos el examen oral es uno de los más difíciles.

Esto porque para algunos es muy difícil expresarse y por tanto les dan nervios y lo que sucede es que se les olvida todo. Aunque en realidad si dominen el tema, en cambio para otros es mucho mejor porque alguno no les gusta escribir o estar pensando en tantas respuestas que tienen si solo los enredan.

Para los que no pueden expresarse tan fácilmente prefieren los exámenes escritos así por medio de la estructura que tenga pueden tener un mejor desempeño para dar la respuesta o

Cuando se realiza un examen oral podemos decidir que tanto puede expresarse el alumno, por medio de las respuestas abiertas pero si queremos limitar el resultado del alumno con la escala que se tiene pues se le aplican las respuestas dirigidas limitándoles.

Con ambas podemos saber que tanto ha aprendido el alumno y si le ha servido lo que se le ha impartido durante el periodo.

Y en el examen escrito se pueden los resultados conforme la estructura que se le dé. Porqué hay tipos de examen como los de opción múltiple son de los más fáciles porque les dan las respuestas solo es cuestión de razonarla y por decir en los de respuesta abierta

Me doy cuenta de que hay muchas maneras de aplicar un examen, ya que puede ser mediante la técnica oral como escrita e incluso la de práctica.

Aunque estas formas de aplicar el examen tienen el mismo propósito de dar un resultado acerca del aprendizaje del alumno, no todas son las adecuadas para saber si realmente el alumno esta comprendiendo y entendiendo lo que el profesor le está impartiendo.

Porque nos quedamos con la idea de que cualquier tipo de examen ya es el adecuado para saber los conocimientos del alumno cuando no lo es así, ya que en ocasiones

Para aplicarlo a la labor escolar sería importante saber utilizar estas técnicas, quizá poner diferentes ejercicios de acuerdo a las distintas formas de aplicarlo y así combinarlos, para que los resultados sean bueno tanto de respuesta abierta como de opciones múltiples.

Al igual sería conveniente de práctica cuando lo sea necesario para saber si lo que se está evaluando tiene el valor adecuado.

CUADRO ARPA Libro de

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Alternativas y nuevos desarrollos

Autor Blanca Silvia López Frías Elsa María Hinojosa Kleen

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICOPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

DEL APRENDIZAJEProfesora: Araceli García RuizAlumno: Angely Herrera Cruz

Español 4ºA 14 de junio de 2012

Page 3: Cuadro arpa del libro de evaluación

incluso recordarles la solución y acreditar.

se muestra más el conocimiento del alumno porque va hacer la respuesta propia del conocimiento adquirido.

ellos solo contestan por contestar y no demuestran realmente lo que saben.

CAPITULO 3. Técnicas de observación

ACTITUDES ANTE EL TEMA Y LOS COMPAÑEROS

RESULTADOS (CON EVIDENCIA) REFLEXIONES LOGRADAS POSIBLES APLICACIONES

La observación es como una técnica auxiliar para los ítems, esta consiste en un proceso de descripción del comportamiento de un alumno en particular.

Como docentes nos debemos tomar la actitud de responsabilidad por observar a todos los alumnos, ver cómo va evolucionando su aprendizaje.

Esta se puede dar por medio de rubricas, listados pero en esto se debe ser muy concreto y saber tomar encuentra la escala de la rúbrica y no ponerla por el hecho de tener una buena relación como docente con el alumno o una mala y mediante eso

Por medio de los debates, un análisis, en la elaboración de un proyecto, en la solución de algún problema los resultados que se obtengan de esto nos permiten ver el registro en situaciones naturales o intencionalmente diseñadas para observar lo pretendido.

Con esto vamos notando la evolución del alumno y nos da una respuesta para cambiar de dinámicas, estrategias para que se cumplan mucho más las necesidades de él.

Que muchas veces pensamos que solo con el examen se va a evaluar al alumno cuando no. Porque a lo largo del curso se realizan diversas actividades las cuales tienen valor para la evaluación del alumno, dependiendo el valor que el docente le va a ir poniendo.

Así que me di cuenta que debo poner mucha atención a cada alumno en las acciones que el haga y llevar un control de las actividades de cada momento para ir viendo en que van mal o van bien dependiendo el caso que se presente.

Pues poner desde el inicio del curso cierto criterios a evaluar, pero con el transcurso del tiempo ir revisando s estos van funcionando que de lo contrario al ver que no, buscar más formas de observación para lograr ese objetivo que es que el alumno vaya obteniendo buen conocimiento.

CUADRO ARPA Libro de

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Alternativas y nuevos desarrollos

Autor Blanca Silvia López Frías Elsa María Hinojosa Kleen

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICOPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

DEL APRENDIZAJEProfesora: Araceli García RuizAlumno: Angely Herrera Cruz

Español 4ºA 14 de junio de 2012

Page 4: Cuadro arpa del libro de evaluación

evaluar. Por eso es importante saber cómo poner esas rubricas y la manera de cómo observar el desarrollo del alumno a lo largo de las jornadas laborales.

Y así ver que forma nos sirve para seguir observando durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CAPITULO 4. Técnicas para la evaluación del desempeño.

ACTITUDES ANTE EL TEMA Y LOS COMPAÑEROS

RESULTADOS (CON EVIDENCIA) REFLEXIONES LOGRADAS POSIBLES APLICACIONES

Esta evaluación depende de que el alumno elabore una respuesta o un producto que demuestre su conocimiento, habilidades, destrezas para lograr su meta.

Esto es más fácil de obtener un resultado concreto y más rápido que un examen escrito.

Esto también se puede manejar como competencias entre cada alumno, así que el docente debe tomar muy enserio

Pues como ya vimos existen diferentes formas de evaluar diferentes actividades del alumno.Aunque la evaluación no es un fin de la educación; sino que es un medio que nos permite ver información del proceso educativo del alumno para poder mejorarlo.

La evaluación debe adaptarse al contexto en el que se encuentre; así como reflexionar sobre los temas

Pues bien con el texto reflexiono que realmente no sabemos cómo evaluar, pensamos que es muy fácil hacerlo por medio de números, letras o rubrica; cuando todo esto lleva una gran responsabilidad y sobre todo un gran compromiso, porque cada aspecto se debe evaluar y no como se acostumbra con un simple examen y ya, no eso no es lo correcto.

Se podrá aplicar por medio de un mapa mental, diario, proyecto, portafolio, propuestas específicas, ensayo, debate entre otros más.Para ser unas simples técnicas que no tienen ningún sentido pero son buenas al aplicarlas.

Así que sería conveniente elegir una técnica para ver como la desarrollan y así ir metiendo diferente dependiendo como se vaya a evaluar

CUADRO ARPA Libro de

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Alternativas y nuevos desarrollos

Autor Blanca Silvia López Frías Elsa María Hinojosa Kleen

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MÉXICOPLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN

DEL APRENDIZAJEProfesora: Araceli García RuizAlumno: Angely Herrera Cruz

Español 4ºA 14 de junio de 2012

Page 5: Cuadro arpa del libro de evaluación

este rubro para evaluar.

No debemos dejar de tomarle importancia y solo poner un numero en una boleta sino que ese número que se otorga sea el adecuado al desempeño del alumno y no porque el docente quiera ponerlo por nada más.

que se le quiera impartir.

Es muy importante tomar en cuenta toda la manera de evaluación así como la tradicional combinada con las alternativas mencionadas para aprovechar lo positivo de cada una.

Lo correcto es ir siguiendo un par de instrucciones para que la evaluación sea la más adecuada y así poder asignar un numero pero que si tenga el valor merecido y no uno regalado o uno reprobado por no tener buena relación con el alumno.

para poder encontrar el resultado acorde al alumno y no con una misma técnica sino que con varias.