Cuadro cancilleria

3
APROBACIÓN DE LA MESA PERMANENTE DE CONCERTACIÓN PREACUERDOS CON MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Plan integral de permanencia y pervivencia de los pueblos indígenas Pre- Acuerdo APROBACIÓN DE LA MPC Y/O CONSTANCIA Adopción integral de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. No se llegó a un acuerdo sobre la adopción integral de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en vista de las tres salvedades establecidas por el Gobierno Nacional; sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y de Justicia, convocará a las autoridades y organizaciones indígenas a un debate sobre la materia. El Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades y organizaciones indígenas concertarán escenarios de socialización, difusión y seguimiento de los tratados internacionales sobre derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas en Colombia. El Ministerio del Interior y de Justicia, como coordinador de la política indígena (en el marco de la Comisión Nacional de Derechos Humanos), garantizará los mecanismos que permitan el desarrollo de este acuerdo. TEXTO APROBADO: No se llegó a un acuerdo sobre la adopción integral de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en vista de las tres salvedades establecidas por el Gobierno Nacional; sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y de Justicia, convocará a las autoridades y organizaciones indígenas a un debate sobre la materia. El Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades y organizaciones indígenas concertarán escenarios de socialización, difusión y seguimiento de los tratados internacionales sobre derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas en Colombia. El Ministerio del Interior y de Justicia, como coordinador de la política indígena (en el marco de la Comisión Nacional de Derechos Humanos), garantizará los mecanismos que permitan el desarrollo de este acuerdo. El Gobierno Nacional se compromete apoyar, impulsar y suscribir el proyecto de declaración americana que se discute actualmente en la OEA . Cumplir y garantizar los TEXTO APROBADO:

description

Cuadro de acuerdos en la Mesa Permanente de Concertacion.

Transcript of Cuadro cancilleria

APROBACIÓN DE LA MESA PERMANENTE DE CONCERTACIÓNPREACUERDOS CON MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Plan integral de permanencia y pervivencia de los pueblos

indígenas Pre- Acuerdo APROBACIÓN DE LA MPC Y/O CONSTANCIA

Adopción integral de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

No se llegó a un acuerdo sobre la adopción integral de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en vista de las tres salvedades establecidas por el Gobierno Nacional; sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y de Justicia, convocará a las autoridades y organizaciones indígenas a un debate sobre la materia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades y organizaciones indígenas concertarán escenarios de socialización, difusión y seguimiento de los tratados internacionales sobre derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas en Colombia. El Ministerio del Interior y de Justicia, como coordinador de la política indígena (en el marco de la Comisión Nacional de Derechos Humanos), garantizará los mecanismos que permitan el desarrollo de este acuerdo.

TEXTO APROBADO:No se llegó a un acuerdo sobre la adopción integral de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en vista de las tres salvedades establecidas por el Gobierno Nacional; sin embargo, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio del Interior y de Justicia, convocará a las autoridades y organizaciones indígenas a un debate sobre la materia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, las autoridades y organizaciones indígenas concertarán escenarios de socialización, difusión y seguimiento de los tratados internacionales sobre derechos humanos y colectivos de los pueblos indígenas en Colombia. El Ministerio del Interior y de Justicia, como coordinador de la política indígena (en el marco de la Comisión Nacional de Derechos Humanos), garantizará los mecanismos que permitan el desarrollo de este acuerdo.

El Gobierno Nacional se compromete apoyar, impulsar y suscribir el proyecto de declaración americana que se discute actualmente en la OEA.

Cumplir y garantizar los TEXTO APROBADO:

protocolos internacionales en defensa de los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas asentados en zonas de frontera, a través de la firma de convenios binacionales, de tal forma que garantice la pervivencia física y cultural de los pueblos indígenas.

Con el propósito de garantizar el cumplimiento de los instrumentos internacionales en lo relativo a los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas asentados en zonas de frontera, el Ministerio de Relaciones Exteriores promoverá acuerdos bilaterales y multilaterales que garanticen la pervivencia de los pueblos.

Con el propósito de garantizar el cumplimiento de los instrumentos internacionales en lo relativo a los derechos colectivos e individuales de los pueblos indígenas asentados en zonas de frontera, el Ministerio de Relaciones Exteriores promoverá,

impulsará y suscribirá acuerdos bilaterales y multilaterales que garanticen la pervivencia de los pueblos.

Formulación y apoyo de manera concertada con las autoridades indígenas de programas de desarrollo social, cultural y económico pertinente para la atención efectiva de los pueblos indígenas binacionales.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con otras entidades, promoverá y gestionará acciones efectivas, de manera concertada con las autoridades indígenas, para el desarrollo social, cultural y económico de los pueblos indígenas ubicados en zonas fronterizas. En los mecanismos binacionales, el Ministerio, de manera concertada con las autoridades y organizaciones indígenas asentadas en las zonas de frontera, promoverá la suscripción de acuerdos binacionales que permitan la formulación de programas de desarrollo social cultural y económico para pueblos indígenas.

TEXTO APROBADO:El Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con otras entidades, promoverá y gestionará acciones efectivas, de manera concertada con las autoridades indígenas, para el desarrollo social, cultural y económico de los pueblos indígenas ubicados en zonas fronterizas. En los mecanismos binacionales, el Ministerio, de manera concertada con las autoridades y organizaciones indígenas asentadas en las zonas de frontera, promoverá la suscripción de acuerdos binacionales que permitan la formulación de programas de desarrollo social cultural y económico para pueblos indígenas.

Garantizar la participación de un delegado indígena fronterizo en la comisión de vecindad.

El Ministerio de Relaciones Exteriores promoverá la participación de delegados indígenas en las Comisiones de Vecindad, de acuerdo con los temas de la agenda.

TEXTO APROBADO:El Ministerio de Relaciones Exteriores

garantizará la participación de sus autoridades y/o delegados indígenas en las Comisiones de Vecindad, de los pueblos fronterizos, de acuerdo con los temas de la agenda.

Medidas de protección internacional (Medidas cautelares y provisionales).

El Ministerio de Relaciones Exteriores promoverá y coordinará con las demás instituciones, en concertación con los pueblos indígenas beneficiarios de medidas cautelares y provisionales y los peticionarios, la adopción de medidas de protección acorde con la jurisprudencia nacional e internacional.

TEXTO APROBADO:El Ministerio de Relaciones Exteriores promoverá y coordinará con las demás instituciones, en concertación con los pueblos indígenas beneficiarios de medidas cautelares y provisionales y los peticionarios, la adopción de medidas de protección acorde con la

jurisprudencia nacional e internacional y el derecho propio.

Tratados de Libre Comercio Nuevo Acuerdo. PROPOSICIÓN DE LA MPC:El Gobierno Nacional se compromete a realizar los respectivos procesos de consulta previa con las autoridades y organizaciones indígenas cada vez que se pretenda implementar cualquier tipo de programa, proyecto o actividad en desarrollo de los diferentes tratados de libre comercio que afecten derechos colectivos integrales y fundamentales de los pueblos indígenas.