Cuadro comparativo de funciones del lenguaje

3
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho BACHILLER El Hinnawi, Olimpia C.I: V- 18326289 Araure, 10 de octubre de 2015 Funciones del lenguaje

Transcript of Cuadro comparativo de funciones del lenguaje

Page 1: Cuadro comparativo de funciones del lenguaje

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

BACHILLE

R El Hinnawi, Olimpia

C.I: V- 18326289

Araure, 10 de octubre de 2015

Funciones del lenguaje

Page 2: Cuadro comparativo de funciones del lenguaje

Funciones del lenguaje

Diferencias Semejanzas Ejemplos

Apelativa o conativa Se invita al oyente a que haga algo, el emisor se dirige al receptor con una finalidad persuasiva.

Todo mensaje va dirigido a un receptor

¡Míralo! O ¡Abre la puerta, por favor! ¡Cierra la puerta!

Emotiva o expresiva Hace referencia al propio hablante, es decir, cuando el mensaje esta centrado en el emisor

El lenguaje permite comunicar a otros estados de ánimo, emociones y sensaciones

"Estoy muy cansado”; "¡Que sorpresa!”; "lo siento, no te vi, estaba distraída”

Poética o estética Es el propio mensaje, se modifica el lenguaje para provocar un efecto

Es el mismo lenguaje, pero modificado

El alma que puede hablar con los ojos, también puede besar con la mirada.

Fática o de contacto Es el canal de comunicación. Su contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o manera de saludo.,

Esta función la constituyen todas las unidades que utilizamos para iniciar, mantener o finalizar la conversación

Por supuesto, claro, escucho, naturalmente, entiendo, cómo no, OK, perfecto, bien, ya, de acuerdo

metalingüística Se observa esta función cuando empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje, cuando necesitamos aclarar el sentido de lo que se ha dicho

Se refiere al propio lenguaje

"¿Qué quiere decir ‘ambiguo’?”; "’Ambiguo’ es sinónimo de ‘incierto’”; "Las palabras acentuadas en la última sílaba se llaman agudas".

Referencial o representativa

Se refiere a hechos, cosas, ideas. Se da cuando el mensaje que se transmite puede ser verificable, porque claramente reconocemos la relación que se establece entre el mensaje y el objeto (referente).

Está presente en todos los actos comunicativos

"La ballena es un animal mamífero”; "Claudia es una niña de vestido azul, con el pelo negro trenzado