Cuadro Comparativo de Las Estrategias Administrativas

6
Nombre Definición Características Ventajas Desventajas Ejemplo Empowermen t Es un proceso estraté gico que busca una relació n de socios entre la organiz ación y su gente, aumenta r la confian za respons abilida d autorid ad y comprom iso para servir mejor al cliente . Promueve la innovació n y la creativid ad Se toman mejores decisione s, las cuales se hacen en equipo. Enriquece los puestos de trabajo. El proceso requiere de manera imprescin dible de colaborad ores entrenado s para asumir las creciente s responsab ilidades. · El aumento de la satisfacción y la confianza de las personas que integran la organización. · El aumento de la responsabilidad , autoridad y compromiso en la satisfacción del cliente · El aumento de la creatividad y la disminución de la resistencia al cambio. Se comparte por parte de los miembros de la organización el Liderazgo. Trabajo repetitivo y sin importanci a. Confusión en la gente. Falta de confianza Falta de contribuci ón en las decisiones . No se sabe si se trabaja bien Nadie sabe lo que está sucediendo Poco tiempo para resolver los problemas. No se da crédito a la gente por sus ideas o esfuerzos. Falta de recursos, conocimientos y entrenamiento Empresas que FEMSA: Procte concep Cervec KOF (C Oxxo Se cre Calida loa pa alto d Benchmarki ng Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacional es. Es aplicable a cualquier proceso. Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas, detectado continuamente oportunidades de mejora. Es útil para Alto costo Se requiere recurso humano capacitado Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre. No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan Las experienc aplicables ta fabricación c prestan de se Un eje tenido lugar asociación, r sanitarias, e noventa el pr los hospitale Para c entidades que tanto hospita en la práctic los primeros. Como organiza eligieron aqu mantenían un continua de l

Transcript of Cuadro Comparativo de Las Estrategias Administrativas

Page 1: Cuadro Comparativo de Las Estrategias Administrativas

Nombre Definición Características Ventajas Desventajas Ejemplo

Empowerment Es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al cliente.

Promueve la innovación y la creatividad

Se toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo.

Enriquece los puestos de trabajo.

El proceso requiere de manera imprescindible de colaboradores entrenados para asumir las crecientes responsabilidades.

· El aumento de la satisfacción y la confianza de las personas que integran la organización.

· El aumento de la responsabilidad, autoridad y compromiso en la satisfacción del cliente

· El aumento de la creatividad y la disminución de la resistencia al cambio.

Se comparte por parte de los miembros de la organización el Liderazgo.

Trabajo repetitivo y sin importancia.

Confusión en la gente.

Falta de confianza

Falta de contribución en las decisiones.

No se sabe si se trabaja bien

Nadie sabe lo que está sucediendo

Poco tiempo para resolver los problemas.

No se da crédito a la gente por sus ideas o esfuerzos.

Falta de recursos, conocimientos y entrenamiento

Empresas que aplican el empowerment:FEMSA:

Procter & Gamble inicia conceptos de autodirección

Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma KOF (Coca-Cola Femsa) Oxxo Se crean los “Círculos de Calidad” y se

expanden a todos loa países creando equipos de alto desempeño.

Benchmarking Es un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el propósito de realizar mejoras organizacionales.

Es aplicable a cualquier proceso.

Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas, detectado continuamente oportunidades de mejora.

Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias similares puestas en práctica por otras organizaciones.

Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.

Alto costo Se requiere

recurso humano capacitado

Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre.

No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño.

Las experiencias de benchmarking son aplicables tanto a empresas de fabricación como a organizaciones que prestan de servicios.

Un ejemplo de lo anterior, ha tenido lugar en los EE.UU. donde una asociación, relacionada con cuestiones sanitarias, estudió a principios de los noventa el procedimiento de admisión en los hospitales.

Para comenzar el estudio, las entidades que se consideraron fueron tanto hospitales como hoteles, aunque en la práctica solamente se analizaron los primeros. Como organizaciones objetivo, se eligieron aquellos hospitales que mantenían un compromiso de mejora continua de la calidad.

Outsourcing Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme parte de sus habilidades

Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.

Permite a la empresa responder con rapidez

Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo.

La empresa

Page 2: Cuadro Comparativo de Las Estrategias Administrativas

principales, a un tercero especializado. Por habilidades principales o centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.

a los cambios del entorno.

Incremento en los puntos fuertes de la empresa.

Ayuda a construir un valor compartido.

Ayuda a redefinir la empresa.

Construye una larga ventaja competitiva sostenida mediante un cambio de reglas y un mayor alcance de la organización

pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos.

Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte satisfactorio.

Reducción de beneficios

Pérdida de control sobre la producción.

Reingenieria Iniciativa multifunción al que se refiere del rediseño radical de los procesos de negocios, para generar cambios simultáneos en la estructura, cultura y tecnología de la organización y producir mejoras drásticas en el desempeño en áreas como servicio a los clientes, calidad, costo y rapidez

La reducción en su estructura, con casi ningún costo indirecto administrativo, capacidad de respuesta rápida y flexible, el talento administrativo y técnico puede enfocarse en las actividades clave que proporcionan la ventaja competitiva en tanto que otras funciones subcontratan afuera.

Están relacionadas con la naturaleza inusual de este diseño de organización, es decir hay poco control en la practica y los administradores deben aprender a apoyarse en contratistas independientes para realizar el trabajo.

La rotación es alta, el difícil de establecer una cultura corporativa.

Downzising Forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva a cabo una mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el establecimiento adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad.

Utilización de un marco sistemático de trabajo y una metodología adecuada.

Determinación acerca de si el downsizing va a dirigirse hacia los procesos o hacia una verificación de los objetivos de la empresa.

Definición del marco y condiciones

Disminución de costos al reducir algunos departamentos que integraban la empresa y que ya no son necesarios.

Organizaciones más flexibles y ligeras.

• Problemas de funcionalidad cuando su implantación no está suficientemente proyectada y planificada

• Incremento de costos de adiestramiento y actualización.

Page 3: Cuadro Comparativo de Las Estrategias Administrativas

en las que se va a llevar a cabo el downsizing.

Establecimiento de las herramientas que se emplearán.

Redes de trabajo

Es el siguiente paso en el desarrollo natural del trabajo al haber intercambio de información. El reconocimiento de intereses en común y áreas relacionadas de ministerio resulta en la identificación de un propósito unificador y el establecimiento de una Red de Trabajo.

Topología Medio físico. Protocolo de

acceso al medio.

Los equipos están en las mesas de los usuarios.

Los usuarios actúan como sus propios administradores, y planifican su propia seguridad.

Los equipos de la red están conectados por un sistema de cableado simple, fácilmente visible.

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) busca transferir conocimientos y/o generar redes de trabajo empresarial a través de la realización de foros, encuentros empresariales, talleres o seminarios, que conectan a las empresas y empresarios con una red de empresas similares y complementarias, o con una red de empresas y empresarios de amplia trayectoria y consolidados en el mercado, generando de esta forma la transferencia de conocimientos y vínculos comerciales.

Teletrabajo El Teletrabajo es una forma de trabajo a distancia que utiliza las tecnologías de la información y de las comunicaciones, conocidas con su abreviatura TICs. Se considera teletrabajo toda forma de trabajo que no requiera la presencia del empleado en el centro productivo, es decir, en la oficina o planta de la empresa

• Mayor autonomía y movilidad

• Aumento de la productividad

• Más oportunidades laborales

• Mayor especialización • Más vida familiar • Mejor integración

laboral de personas con discapacidad

• Menos problemas de convivencia entre empleados

• Mayor productividad debido a la implantación del trabajo por objetivos

• • Menor coste por

producción• • Menor infraestructura

necesaria• • Más acceso a

profesionales de alto nivel

• • Eliminación de control

horario• • Mejora de plazos de

entrega •

Inseguridad laboral, ya que puede hacer más frecuente un despido por la falta de contacto directo.

Falta de ambiente laboral, el ambiente en el que el trabajador labora puede no ser el más apto para la realización de sus actividades.

Puede provocar el sedentarismo, ya que se disminuyen los traslados y movimientos

Se pueden crear conflictos derivados de la lealtad de los teletrabajadores cuando accedan a los bancos de datos de la compañía.

Se da una menor identificación del trabajador con la empresa.

El aislamiento físico produce una menor socialización y

• En Noruega. Se impulsa el teletrabajo para minimizar los efectos del frío y evitar accidentes de tránsito en la nieve.

• En Italia. Al permitir que las mujeres con hijos recién nacidos trabajen desde su hogar, se lo utilizó para revertir la caída en la tasa de natalidad.

• En Francia. El Parlamento propuso un paquete de medidas que incluye deducciones fiscales y la creación de centros públicos, en donde los vecinos puedan desarrollar actividades laborales.

Page 4: Cuadro Comparativo de Las Estrategias Administrativas

participación del trabajador.