Cuadro Comparativo de las Técnicas de Innovación

download Cuadro Comparativo de las Técnicas de Innovación

of 4

Transcript of Cuadro Comparativo de las Técnicas de Innovación

  • 8/4/2019 Cuadro Comparativo de las Tcnicas de Innovacin

    1/4

    Tcnicas de Innovacin

    CUADRO COMPARATIVO

    IDIE 33

  • 8/4/2019 Cuadro Comparativo de las Tcnicas de Innovacin

    2/4

    Tcnicas de Innovacin

    TEMA: Cuadro comparativo de las tcnicas de innovacin

    OBJETIVO: Dar a conocer la diferencia que hay de una tecnica con otra, a si

    mismo la aplicacin de estas mismas, como su funcin principal.

    INTRODUCCIN

    La innovacin seduce. Es un trmino que se incorpora cada vez ms al

    lenguaje cotidiano y en general las personas lo perciben como smbolo demodernidad y bienestar potencial. La consideracin de la innovacin como una de las llaves maestras para generar valor con mayor efectividad, incluyeadems a las organizaciones y al trabajo, dos nuevos elementos que junto alconocimiento y al hombre en el comando, nos llevan hacia una nuevaperspectiva de la innovacin.

    Como vern ms adelante en el cuadro comparativo las distintas tcnicasde innovacin, que hoy en dia, son herramientas que nos apoyan paranuestro crecimiento y a si mismo nuestro desarrollo.

  • 8/4/2019 Cuadro Comparativo de las Tcnicas de Innovacin

    3/4

    CUADRO COMPARATIVO

    TCNICAS

    CARACTERISTICAS

    TRIZ QFD FAST DFMA AMEF

    Precursor Genrich Altshuller Yoji Akao Charles W. Bytheway Boothroyd NASA

    Ao/lugar 1946/Rusia 1960/Japn 1965/EU -------- 1970/EU

    Qu es? Mtodo Tcnica Tcnica Herramienta Mtodo/Tcnica

    Definicin Es un mtodo siste-mtico sobre la basede la Gestin delconocimiento y orien-tada a resolver pro-blemas.

    Es una tecnica siste-mtica, del deplie-gue de la funcin decalidad.

    Es una tcnica deanlisis funcional de unproducto o proceso.

    Es una herramienta dediseo para la fabri-cacin y ensamblaje.

    Es un proceso sistemticopara la identificacin delas fallas potenciales deldiseo de un producto ode un proceso.

    Para qu sirve?

    Crear nuevos pro-ductos e incrementar

    nuestra habilidad cre-ativa.

    Identificar las nece-sidades y expectati-

    vas de los clientes,tanto externos comointernos, para eldiseo del productoo proceso.

    Identificar la funcin,principal para el diseo

    del producto, de acu-erdo a las necesidadesdel cliente.

    Ayudar a sacar elmayor provecho de

    los procesos de fabri-cacin que existen ymantener al mnimo elnmero de piezaspara el ensamblaje.

    Para detectar y eliminarproblemas de forma

    sistemtica y total

    Dnde aplicar? En empresas de fabri-cacin y servicios.

    En empresas de fabri-cacin y servicios

    En empresas de fabri-cacin y servicios.

    En empresas de fabri-cacin.

    En empresas de fabri-cacin y servicios.

    http://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/sistemas-control/sistemas-control.shtml
  • 8/4/2019 Cuadro Comparativo de las Tcnicas de Innovacin

    4/4

    Cmo se aplica? Mediante 39 para-

    metros y 40 principios.Mediante la casa dela calidad (Ques? yComos?)

    Mediante un diagramade funciones (Cmo?,Por qu?, Cundo?)

    Mediante un anlisis,del concepto del di-seo, pautas y prin-cipios.

    Mediante la clasificacindel diseo hasta losprocesos de su fabrica-cin, en diagramas deacuerdo a las nece-sidades del cliente.

    Beneficios

    Ayuda a las personas amejorar sus habilidadespara resolver proble-mas, genera escena-rios de solucinexhaustivos y com-prensivos.

    Reduccin de lostiempos de desarrollode nuevos productosy servicios.

    Iluminar cada rutina deun proyecto y encontrarlas caractersticas nicas(funciones) las cualesestn relacionadas conel costo-diseo.

    Ahorro en los costesde fabricacin, me-nos componentes enel producto final, unensamblaje ms fcily mayor calidad deproductos.

    Potencia la atencin delcliente y facilita elanlisis de los productosy los procesos.

    Barreras Delimita el espacio desolucin de un

    problema, sin embar-go el usuario debe,cada vez que enfrentaun problema, desple-gar el proceso com-pleto de resolucin deproblemas.

    La recoleccin de losdatos pueden ser muy

    costosos, y su aplica-cin lleva tiempo.

    Toma entrenamientoperfeccionar la tcnica

    FAST. Y tiempo enaplicarlo adecuadamen-te.

    Se dirige a las empre-sas que fabrican en

    grandes cantidades,y en serie.

    Para una alta efecti-vidad se requiere un alto

    grado de experienciapor quienes lo realizan,solo identifica un pro-blema a la vez.