Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

14
Primer Modelo Comparativo MODELO “ PROGRESISTA DE CAPRILES RADONSKIMODELO PROGRESISTA BOLIVARIANO Este Modelo plantea como necesidades o problemáticas que se deben atender en su implantación de Políticas Públicas, plasmadas en los Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013- 2019), las siguientes: Alarmantes cifras de homicidios que denota el alto grado de Inseguridad que viven los venezolanos. Por ello su campaña está enmarcada en acabar con la inseguridad, siendo los Estados con mayores índices de inseguridad, los gobernados por los supuestos “progresistas”, como son el Zulia, Miranda y Carabobo. Alta Tasa de Desnutrición en niños y jóvenes lo refieren como un problema que Este modelo plantea como prioridad del Estado la defensa y desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por Referendo Popular en Diciembre de 1998. Siendo la educación liberadora y el trabajo creador y productivo, los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. Las Políticas Públicas planteadas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, como Primer Plan Socialista, garantizan ese cumplimiento de los derechos humanos que redundan en el mejoramiento de la CALIDAD DE VIDA. . Derecho a la Alimentación: La estrategia focaliza en la

Transcript of Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

Page 1: Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

Primer Modelo Comparativo

MODELO “ PROGRESISTA DE CAPRILES RADONSKI”

MODELO PROGRESISTA BOLIVARIANO

Este Modelo plantea como necesidades o problemáticas que se deben atender en su implantación de Políticas Públicas, plasmadas en los Lineamientos para el Programa de Gobierno de Unidad Nacional (2013-2019), las siguientes:

Alarmantes cifras de homicidios que denota el alto grado de Inseguridad que viven los venezolanos. Por ello su campaña está enmarcada en acabar con la inseguridad, siendo los Estados con mayores índices de inseguridad, los gobernados por los supuestos “progresistas”, como son el Zulia, Miranda y Carabobo.

Alta Tasa de Desnutrición en niños y jóvenes lo refieren como un problema que existe en Venezuela y no se ha atendido. Sin embargo, este problema, según datos del Informe “Cumpliendo las Metas del Milenio" (2010,INE) presentado a la ONU, refiere que el país había disminuido a 3,7% la cantidad de niños y niñas menores de cinco años con bajo peso.

Resurgimiento de Enfermedades Controladas: Sin embargo, en informe presentado a la ONU, a partir

Este modelo plantea como prioridad del Estado la defensa y desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, aprobada por Referendo Popular en Diciembre de 1998. Siendo la educación liberadora y el trabajo creador y productivo, los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Las Políticas Públicas planteadas en el Proyecto Nacional Simón Bolívar, como Primer Plan Socialista, garantizan ese cumplimiento de los derechos humanos que redundan en el mejoramiento de la CALIDAD DE VIDA.

. Derecho a la Alimentación: La estrategia focaliza en la elaboración, distribución de alimentos y promoción de adecuados hábitos de manipulación y consumo a través de los Comedores Escolares, Programa de Alimentación Escolar, Comedores Populares, Areperas Bolivarianas, Programa de Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna, Servicios de Educación y Recuperación Nutricional, Misión Alimentación: Casas de Alimentación, Mercal PDVAL, Misión Agropatria, Unidades de Producción, dirigidas al logro de la soberanía alimentaria.

.Derecho a la Salud: Misión Barrio Adentro: Garantizar el acceso a los servicios de salud y una mejor calidad de vida mediante

Page 2: Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

del año 2005, se registró una disminución de la malaria, al punto de que finalizó 2009 con una tasa de incidencia de 128,8. Las tasas de morbilidad y mortalidad asociada a tuberculosis: Venezuela está ubicada en el grupo de países con moderada prevalencia de Tuberculosis (TB) en la región, con tasas estimadas entre 25 a 50 casos por 100.000 habitantes. La mortalidad por TB descendió en los años noventa desde 4,1 hasta 3,2 por 100.000 habitantes en 1999.

Bajos Niveles de Rendimiento Educativo: este problema es vinculado con la inclusión educativa, ya que los supuestos “progresistas” refieren que ha bajado la “calidad” por un mayor índice de personas estudiando.

Inexistencia de Sistema de Pensiones: ignorando la homologación de pensiones con los sueldos de trabajadores activos, la inclusión de los llamados trabajadores informales en este sistema de Seguridad Social y recientemente, todos los beneficios otorgados en la Nueva LOTTT.

Ineficiencia de los Servicios: Sin considerar que en el Servicio del Agua existe mayor inclusión, en Energía Eléctrica existe mayor demanda que requiere ampliar las estructuras, en Aseo Urbano se requiere de mayor corresponsabilidad comunitaria.

un modelo de gestión integral que acerque los centros de atención a las comunidades. Son: Barrio Adentro I(Atención primaria en salud),Barrio Adentro II(Atención hospitalaria y de rehabilitación),Barrio Adentro III( Red hospitalaria y Barrio Adentro IV( Hospitales especializados), Programa de Formación Nacional: Medicina Integral Comunitaria.

.Derecho a la Educación: el gobierno Bolivariano ha desarrollado un plan integrado para la superación de las desigualdades sociales en materia educativa como problema estructural: Sistema Nacional Bolivariano: Proyecto Bandera Simoncito, dirigido a fortalecer la atención integral y pedagógica de los niños y las niñas desde su gestación hasta los 6 años, Escuelas y Liceos Bolivarianos, Escuelas Técnicas Robinsonianas, a nivel básico y secundario. Las Misiones sociales: Misión Barrio Adentro Deportivo, Misión Ribas, Misión Ribas Técnica, Misión RobinsonI y II (Venezuela fue declarada por la Unesco, libre de analfabetismo),Misión Sucre, Librerías del Sur, Programa Canaimitas, Universidades e Institutos creados, Estudios de Postgrado, Infocentros, Satélite, Medios Comunitarios,entre otros.

.Derecho al Trabajo: Desde 1999 hasta 2009 el desempleo había disminuido 27% (es de 7,5% en la actualidad según informe presentado a la ONU). Gran Misión Saber y Trabajo cuyo propósito es impulsar, a través de la Educación y el Trabajo Productivo, el desarrollo pleno de la persona y su dignidad, contribuyendo con la economía social, desarrollo integral nacional y el modelo productivo socialista.

.Derecho a la Vivienda: La política Pública es garantizar el acceso a una vivienda digna a través de la garantía de la tenencia de la tierra, promoción del acceso a los servicios básicos, promoción y mayor acceso al crédito habitacional y el fomento y apoyo de la participación y el compromiso para la construcción de viviendas. La Gran Misión

Page 3: Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

Carencia de Viviendas: Anteriormente se construían “Soluciones Habitacionales, que no denotaban ideas de avanzada como la construcción de Desarrollos Habitacionales o Ciudades Comunales que actualmente desarrolla el Modelo Progresista Bolivariano, a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela.

Incumplimiento de la Constitución: Sin embargo no apoyan la reciente conformación del Consejo Federal de Gobierno ni el Consejo de Estado como instrumentos de avanzadas para acompañar el progreso del país.

En fin, la problemática la resumen como el deterioro de la Calidad de Vida que destaca la desesperanza colectiva que publicitariamente impide el progreso y el porvenir de todos los venezolanos. Este fatalismo y terrorismo mediático no corresponde con las ideas de avanzada del Progresismo Auténtico.

Vivienda Venezuela ha garantizado ese derecho a la vivienda a 197.588 familias, cuya meta 2011-2012 es de 300.000.

.Derecho a la Seguridad Social: Políticas de Homologación, Misión Amor Mayor, Decreto de Seguridad Social para Trabajadores Informales, Nueva LOTTTetc

POLITICA DE INTEGRACION: consideran que en Venezuela existe aislamiento internacional y única importancia a la Producción Petrolera. La COMPETITIVIDAD entre las trasnacionales, empresas privadas, convenios internacionales, tratados, es un componente de esta política integradora. Cuyo propósito es la acumulación de capital, la división

POLITICA DE INTEGRACION: con los componentes progresistas de COMPLEMENTARIEDAD y COOPERACION con regiones latinoamericanas, caribeñas y mundiales. Siendo evidencia de esto: la reciente creada CEPAL, Unasur, Telesur, Radiosur, ALBA, Convenios complementarios y cooperativos con China, Irán, Bielorusia, Rusia, países latinos y caribeños. Creación de Empresas

Page 4: Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

jerárquica social, fortaleciendo así, la disyuntiva entre satisfacción de necesidades y producción de riquezas.

Mixtas Petroleras, donde se articulan lo privado con lo público.

POLITICA ECONOMICA: Consideran que en Venezuela debe existir competencias comerciales, utilización de capital extranjero, convenimiento entre empresas privadas y sector público donde las trasnacionales volverán a imponer sus normas y reglas del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial; lo que traería como consecuencias el aumento de problemas sociales, deuda externa, vividas actualmente en Grecia, España, etc..

POLITICA ECONOMICA: Frente a esa subordinación de los supuestos “progresistas”, este modelo bolivariano plantea como principios rectores la autonomía, el interés social, y la Respuesta a las Necesidades Humanas, Sustentabilidad, Sostenibilidad y Propiedad Social.

PROGRAMAS SOCIALES: Hambre Cero y Bolsa Familia: transferir ingresos a los pobres para convertirlos en consumidores, lo cual fortalece la economía local. Pretenden erradicar la pobreza, pero nos preguntamos…“Cómo se evitaría”?

Previsión Rural: son jubilaciones sin cotizar a los ancianos campesinos.

Plan Hambre Cero: Dar una bolsa de Comida a los Pobres.

Plan Mi Vivienda: Dar Materiales de Construcción/Vivienda, bajo el lema: “Vine a Miranda a traer progreso” y sus primeras acciones fueron de desalojo a los estudiantes de la Unefa y de la Misión Cultura y a los médicos cubanos de la Misión Barrio Adentro.

Plan Empleo para Todos: con sus tres fases para el progreso: 1) Combatir la Inflación para que el salario alcance; 2)Plan Primer

PROGRAMAS SOCIALES: Las políticas públicas están diseñadas bajo los principios de:

Transformar la estructura que genera pobreza y desigualdad, a través de la Educación Liberadora y el Trabajo Productivo y Creador.

Atención a Necesidades: a través de la corresponsabilidad Estado y Sociedad donde el poder popular es fundamental para satisfacer estas necesidades. Las Políticas han sido en marcadas en las Misiones Sociales: Educativas, Vivienda, Agroalimentaria, Madres del Barrio, Barrio Adentro, Saber y Trabajo, Amor Mayor, Hijos de Venezuela, Negra Hipólita, Milagro, Casas de la Alimentación; Mercal, Pdval, Mi Casa Bien Equipada, Tarjeta del Buen Vivir, Defensorías, Inamujer, Revolución Energética, Arbol, Farmapatria,entre otras. 

Page 5: Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

Empleo:1era Oportunidad para jóvenes y 2da oportunidad para Adultos Mayores y; 3)Plan Nacional Inversión con las empresas privadas.

Construcción de una sociedad productiva y de progreso, a través de: 

Diversificación de la Economía

Gran alianza de los sectores públicos y privados: 3 millones empleos dignos y bien remunerados

Asegurar los Derechos a la Propiedad Privada y a la libertad económica y desarrollar la libre iniciativa privada

Políticas Públicas: Conformarán Comisiones

Preservar los Consejos Comunales

Eliminar la Milicia Bolivariana

Invitar a la C.I.D.H. para que examine a Venezuela

Revisar, Reformar, Restituir, Regular Leyes, Rctv, Medios Comunitarios, Telesur, Radio Sur, Universidades, Instituciones, Expropiaciones, entre otras.

Construcción de una sociedad productiva y de progreso basada en los valores y principios humanistas del Pensamiento Bolivariano:

Mejorar sustancialmente la distribución de la riqueza y el ingreso

Expandir la Economía Social cambiando el Modelo de Apropiación y Distribución de Excedentes

Fortalecer los sectores nacionales de manufactura y otros servicios

Asegurar una participación eficiente de Estado en la economía

Consolidar el carácter endógeno de la economía

Poder Popular

Integración Latinoamericana y Caribeña

Resumen de su PLAN de la NACION en cuatro Políticas Fundamentales:

1.- Buen Gobierno

Resumen del PLAN de la NACION en siete líneas estratégicas:

1.- Nueva Etica Socialista

Page 6: Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

2.- Sociedad Productiva

3.- Calidad de Vida

4.- Ampliar Relaciones Internacionales 

2.- Suprema Felicidad Social

3.- Democracia Protagónica Revolucionaria

4.- Modelo Productivo Socialista

5.- Nueva Geopolítica Nacional

6.- Venezuela: Potencia Energética Mundial

7.- Nueva Geopolítica Internacional 

Segundo Modelo comparativo

Henrique Capriles Radonski

Programa: Comprometidos con el progreso de todos

Atención materno-infantil

Acceso a una atención materno infantil de primera calidad, disminuir las tasas de mortalidad perinatal e infantil, asegurar que todas las madres y sus hijos gocen de excelente salud durante el proceso de gestación y elevar la cobertura y la calidad de los programas de atención materno infantil y la detección temprana de embarazos, el porcentaje de embarazos atendidos y el número de controles por embarazo constituyen los mecanismos para garantizar condiciones óptimas de desarrollo en las primeras etapas de la vida.

Vivienda y su entorno

"La planificación, la coordinación entre las distintas instancias de gobierno y la participación activa del sector privado, de las comunidades y de los beneficiarios" será la política habitacional del abanderado de la oposición.

Se propone e estimular la construcción de inmuebles para la venta y el alquiler con reglas claras y subsidios a la demanda por parte del Estado que beneficien más a los más necesitados y el acceso al agua a los cuatro millones de habitantes que hoy no la reciben y deben pagarla 200 veces más cara, y mejoren la calidad de la misma que hoy es amarilla y con olor.

Page 7: Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

Formación y desarrollo

Acercar a todos los niños a una escuela y a un maestro de calidad es la meta de Capriles. "Ningún venezolano en edad escolar puede estar fuera del sistema".

Implementar programas y políticas para el fortalecimiento y valoración de la carrera docente y de investigación y medir el desempeño de los alumnos en capacidades fundamentales a través de pruebas estandarizadas e implementar políticas orientadas a mejorarlo complementan el tercer objetivo de su plan de Gobierno para Venezuela.

Empleo y emprendimiento

"Somos progresistas y entendemos la confianza como la herramienta en la consolidación de una economía creadora de riqueza con equidad social" . Así describe su cuarta meta el candidato de la unidad. Promover y orientar la iniciativa privada; elevar la productividad, generar empleos productivos; aportar recursos fiscales para la inversión pública y social y ofrecer bienes y servicios en condiciones de variedad, calidad y economía en un ambiente de sana competencia bajo una regulación inteligente del Estado son los caminos que tomará para crear tres millones de puestos de trabajo.

Salud y seguridad social

"La salud y la seguridad social representan dos áreas fundamentales en donde se expresa la desigualdad. En ambos casos, la solución pasa por enfatizar la prevención y el acceso a servicios de calidad para todos por igual". En los primeros 100 días de gestión, garantizará servicios de emergencias, unidad de cuidados intensivos y quirófano en 55 hospitales centrales y durante los primeros tres años de gestión, resolverá los problemas de cada uno de los 218 hospitales y cuatro mil 823 ambulatorios del país.

Atacará las causas del fenómeno delictivo, aplicar la ley sin distinciones ni privilegios y reducir del número de muertes violentas, secuestros, robos y la posesión ilegal de armas con el apoyo de una Fuerza Armada que prestigie al país y a sí misma, mediante tres pilares fundamentales: profesionalización, operatividad y bienestar social de la familia militar.

Hugo Chávez

Propuesta: Patria para la Gestión Bolivariana Socialista

Independencia

Page 8: Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

Defender, expandir y consolidar "el más preciado bien que ha logrado la Revolución Bolivariana en 13 años; la Independencia, es el primer objetivo del plan de gobierno para 2013 y 2019 de Hugo Chávez, presidente de la República, porque "contempla la necesidad de garantizar la continuidad del proceso revolucionario, lo que implica lograr la más contundente victoria popular en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012. La unidad del pueblo, es condición indispensable". Solo así se "preservará la soberanía sobre los recursos petroleros en particular, y naturales en general".

Socialismo del siglo XXI

"Seguir con la construcción el socialismo del siglo XXI para trascender al sistema salvaje y perverso del capitalismo y alcanzar la suprema felicidad social del pueblo, pasa por acelerar el cambio del sistema económico, trascendiendo el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico productivo socialista para una sociedad más igualitaria y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el rol del Estado Social y Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de avanzar en la plena satisfacción de las necesidades básicas para la vida de nuestro pueblo: la alimentación, el agua, la electricidad, la vivienda y el hábitat, el transporte público la salud, educación, seguridad pública, acceso a la cultura, la comunicación libre, ciencia y tecnología y el deporte"

Convertir a Venezuela en un país potencia

Es el tercer objetivo que propone Chávez para que el país se perfile como "potencia en lo moral, político, social, económico dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garantice la conformación de una zona de paz en Nuestra América, se orienta hacia la consolidación del poderío político, económico y social para lo cual se requiere entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, y el fortalecimiento de la estabilidad y la paz de la Nación".

Mundo multicéntrico y pluripolar

Combatir al imperialismo que pretende acabar con el planeta, es el cuarto objetivo del proyecto socialista. "Necesitamos el equilibrio del universo, como lo dijo Bolívar, y es muy importante mantener los portones abiertos para que Venezuela siga en el juego de la nueva geopolítica internacional. Las relaciones con Rusia son indispensables. Implica "actuar sin dominación imperial y con respeto irrestricto a la autodeterminación de los pueblos, para desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial".

La salvación de la vida en el planeta

"Uno de los más grandes problemas del mundo y una gran amenaza son los cambios climáticos y resulta que los grandes países no quieren comprometerse con un conjunto de medidas para frenar el incremento de la temperatura del planeta", dijo el presidente en la presentación del plan de Gobierno. Su lucha se traduce en "la necesidad de construir un modelo económico productivo eco-socialista,

Page 9: Cuadro Comparativo de Planes de Gobierno

basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional y óptimo de los recursos naturales, con respeto a los procesos y ciclos de la naturaleza". Se propone "ratificar la defensa de la soberanía del Estado venezolano sobre los recursos naturales vitales e impulsar un movimiento de carácter mundial para contener las causas del daño ecológico".

Analisis Para poder tener una visión objetiva del panorama que existe entre los dos planes de gobiernos se presentaron dos cuadros comparativos uno realizado por los seguidores del presidente y otro por los seguidores de Capriles. Después de observar cada uno de los planes se puede concluir en términos generales que el plan de presidente es afianzar el socialismo y el el de Capriles es traer nuevamente el capitalismo