Cuadro Comparativo Entre Creacionismo y Evolucionismo

5
SEMINARIO TEOLÓGICO ADVENTISTA DE VENEZUELA (SETAVEN) CUADRO COMPARATIVO Y RELACIONAL ENTRE CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMO “Diferencias y Similitudes o Puntos de Encuentro” Presentado como requisito formal para la aprobación de la materia Ciencia y Religión Profesor: Pr. Juan Deossa Presentado por: Andrés Dinamarca Larraín Nirgua, 2015

description

Comparación entre Evolucionismo y Creacionismo bajo cuadro comparativo

Transcript of Cuadro Comparativo Entre Creacionismo y Evolucionismo

SEMINARIO TEOLGICO ADVENTISTA DE VENEZUELA (SETAVEN)

CUADRO COMPARATIVO Y RELACIONAL ENTRE CREACIONISMO Y EVOLUCIONISMODiferencias y Similitudes o Puntos de Encuentro

Presentado como requisito formal para la aprobacin de la materia Ciencia y ReliginProfesor: Pr. Juan Deossa

Presentado por: Andrs Dinamarca Larran

Nirgua, 2015

CURSO: Ciencia y Religin // FACILITADOR: Pr. Juan Deossa // NOMBRE: Andrs Dinamarca // FECHA: 17 04 - 2015Cuadro Comparativo entre Teoras Creacionistas y Evolucionistas(Similitudes y Diferencias)

DIFERENCIAS

1. El creacionismo dice que las especies han permanecido inmutables desde su origen, es decir, que no han cambiado nunca desde que aparecieron.En el evolucionismo han cambiado gradualmente. Como hecho, la evolucin es un cambio gradual en las caractersticas de las especies a lo largo del tiempo.

2. Teoras creacionistas dicen que origen de la vida fue fruto de una creacin divina.

La teora de la evolucin considera que todas las especies se han originado a partir de otras. Cada especie tiene un antepasado, y todos los organismos son parientes ms o menos lejanos.

3. Abarca aspectos propios de la explicacin causal del origen de la materia y del espacioNO Abarca aspectos propios de la explicacin causal del origen de la materia y del espacio

4. Se refiere a los acontecimientos anteriores a los seres vivosla teora de la evolucin no se refiere a los acontecimientos anteriores a los seres vivos, stos son herederos y consecuencia del mismo impulso creador que tendra su origen en la gigantesca explosin conocida como big-bang.

5. La aparicin de los primeros seres vivos se entiende como parte de la voluntad de la Deidad, con sentido y propsito.La aparicin de los primeros seres vivos se entiende hoy como el fruto de unas transformaciones sorprendentes de la materia inorgnica

6. Elcreacionismoest basado en la doctrina religiosa de la creacin del hombre a partir del poder de una deidad.Elevolucionismo, en cambio, se basa concretamente en las teoras de Charles Darwin, que expuso en su libro El Origen de las Especies por Medio de la Seleccin Natural (1859). (En su mayora)

7. En el cristianismo se considera que todo lo que rodea al ser humano, incluso l mismo, se cre en 6 das, siendo el sptimo un da de descanso, razn por la que las semanas se han formado con siete das.Segn esta teora el ser humano, as como todas las especies, evolucionan a lo largo de la Historia. Se considera al hombre descendiente de la especie animal del simio

8. El creacionismo no cambia ya que est basado en una interpretacin literal del Gnesis.Las teoras cientficas compiten entre s e intentan ajustarse a las nuevas observaciones y evidencias que los cientficos encuentran.

9. El creacionismo esad hoc, en el sentido de que no hace predicciones, slo explica las observaciones una vez stas ya se han efectuado.Las teoras cientficas deben de hacer detalladas predicciones de futuras observaciones

10. El origen del mundo es como lo narra el GnesisSegn Kant: la razn humana le es imposible decidir la cuestin de si el mundo tiene o no tiene un comienzo en el tiempo

11. La vida surge por acto de un Creador La Vida surge por procesos naturalsticos mecanicistas debidos a propiedades inherentes a la materia inanimada.

SIMILITUDES O PUNTOS DE ENCUENTRO

1.- AMBAS buscan una explicacin del origen y biodiversidad de los seres vivos .

2.- En la medida que se acepten las versiones ms centralistas o neutrales (entindase evolucionismo testa y creacionismo evolucionista) Dios Creador directode la materia que habra comenzado a evolucionar.

3.- En la medida que se acepten las versiones ms centralistas o neutrales (entindase evolucionismo testa y creacionismo evolucionista)Dios Creadorde la capacidad de la materia para evolucionar.

4.- Nuevamente bajo un punto de vista dialogante, Un hecho a tener en cuenta es que si bien la teora de la evolucin no abarca aspectos propios de la explicacin causal del origen de la materia o del espacio, adquiere todo su realismo y hasta su sentido, como prolongacin de dichos acontecimientos extraordinarios. (LA CREACIN)

5.- Es evidente que aunque la teora de la evolucin no se refiere a los acontecimientos anteriores a los seres vivos, stos son herederos y consecuencia del mismo impulso creador

6.- El creacionismo es una descripcin de la naturaleza efectuada por aquellos que en vez de estudiar la naturaleza estudian la Biblia, que habla de la misma y de las grandezas de su creador.

7.- Los cientficos tienden a actuar como un grupo unificado cuyos miembros mantienen una lealtad mutua o a una idea, en vez de comportarse como investigadores independientes. Esta misma actitud puede ser descubierta en el campo de lo eclesial y lo religioso.

8.- Cuando uno piensa en el conflicto de interpretaciones entre la creacin y la evolucin generalmente se le considera en trminos de fe y ciencia o fe y razn. Esto induce a un error porque sugiere que la generacin del contenido de la fe no involucra la razn o el mtodo cientfico. Al igual que el mtodo cientfico, es mtodo teolgico es un medio por el que se alcanzan objetivos especficos.

FUENTES BIBLIOGRFICAS:1. Artigas, M.; Turbn, D.Origen del hombre. Ciencia, Filosofia y Religin, Eunsa, Pamplona 2007, pp. 87-96; 123-133 (Captulo VI:Evolucin y accin divinay VII:Evolucin y finalidad).2. Collado Gonzlez, Santiago,Teora de la Evolucin, en Fernndez Labastida, Francisco Mercado, Juan Andrs (editores),Philosophica: Enciclopedia filosfica on line, URL:http://www.philosophica.info/voces/evolucion/Evolucion.html. Tambin disponible en http://www.unav.es/cryf/teoriaevolucion.html.3. Comisin Teolgica Internacional,Comunin y servicio. La persona humana creada a imagen de Dios, 23-VII-2004, nn. 62-70.4. Dupr, John(2006).El legado de Darwin: qu significa hoy la evolucin. Buenos Aires: Katz.ISBN 987-1283-18-0.5. Flori, Jean(2000).En busca de los orgenes: evolucin o creacin?. Madrid: Safeliz.ISBN 84-7208-105-2.6. Morales, J.El Misterio de la Creacin, Eunsa, Pamplona 1994, pp. 123-138 (Captulo VII).7. Ratzinger, J.,Creacin y pecado,EUNSA, Pamplona 2005.8. Rouvire Jean-Marc:Brves mditations sur la cration du monde. Pars: LHarmattan, 2006.