cuadro comparativo entre empresas .doc

2
UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP ECONOMIAS PLANIFICADAS: También conocida como estatistas. Es aquella en la que la mayor parte de la economía está prevista por una autoridad del gobierno central. Tiene la capacidad de servir colectivamente en vez de cumplir con necesidades individuales.  Aqui son unos pocos quienes deciden lo que la gran mayoría debe consumir, que deben producir, donde y de que manera deben vivir. La pr op iedad de las empr esas y de los medios de producción son preerentemente del estado y un minoritario sector privado, en la cual el estado admini st ra y controla la producción de las empresas. La Econ omía plani ic ada ti ene ma yor  inluencia en los paises subdesarrollados. !na economía planiicada crea las co ndic iones so ci al es que a vo recen la corrupción política. ECONOMIAS DE MERCADO: T ambién conocida como economía liberalista. El sistema de propiedad de las empresas y en general delos medios de producción son preerentemente de carácter privado de los propie tarios, y el estado super visa que se cumplan las leyes del mercado evitando los monopolios que per"udican a la sociedad. Es el sistema económico do nde no #a y re gla s ni pla ni ic acn ni in te rv ie ne el gobierno, $on las personas libres, quienes demandan merc adería s y servicios de acuerdo a sus necesidades y deseos la economía de mercado ti ene ma yor  inluencia, en los países desarrollados. En este sistema promueve la desigualdad e in"usticia social y genera muc#a pobreza. Economía Empresarial Ingeniería de Sistemas  John Dante Mamani hipana CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS EMPRESAS

Transcript of cuadro comparativo entre empresas .doc

Page 1: cuadro comparativo entre empresas .doc

 

UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP

ECONOMIAS PLANIFICADAS:

También conocida como estatistas.

Es aquella en la que la mayor parte de la

economía está prevista por una autoridad del

gobierno central. Tiene la capacidad de servir colectivamente

en vez de cumplir con necesidades

individuales.  Aqui son unos pocos quienes deciden lo que

la gran mayoría debe consumir, que deben

producir, donde y de que manera deben vivir. La propiedad de las empresas y de los

medios de producción son preerentemente

del estado y un minoritario sector privado, en

la cual el estado administra y controla la

producción de las empresas. La Economía planiicada tiene mayor 

inluencia en los paises subdesarrollados. !na economía planiicada crea las

condiciones sociales que avorecen la

corrupción política.

ECONOMIAS DE MERCADO:

También conocida como economía

liberalista. El sistema de propiedad de las empresas y

en general delos medios de producción son

preerentemente de carácter privado de los

propietarios, y el estado supervisa que se

cumplan las leyes del mercado evitando los

monopolios que per"udican a la sociedad. Es el sistema económico donde no #ay

reglas ni planiicación ni interviene el

gobierno, $on las personas libres, quienes

demandan mercaderías y servicios de

acuerdo a sus necesidades y deseos la economía de mercado tiene mayor 

inluencia, en los países desarrollados. En este sistema promueve la desigualdad e

in"usticia social y genera muc#a pobreza.

Economía EmpresarialIngeniería de Sistemas

 John Dante Mamani hipana

CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS EMPRESAS

Page 2: cuadro comparativo entre empresas .doc