Cuadro Comparativo Entre Pegagogía y Educación

2
Autores Pedagogía Educación Émile Durkheim De otra parte, la pedagogía no es ciencia, se acerca a ella, reflexiona sobre los procedimientos de acción, que se emplean así; con vistas, no a conocer su naturaleza y a explicarlos, sino a apreciar lo que valen y a dirigir su acción citando el texto (Durkheim, 1911):"L a pedagogía es una teoría práctica de este género. No estudia científicamente los sistemas de educación, pero reflexiona sobre ellos, con objeto de facilitar a la actividad del educador ideas que le dirijan". En su libro Educación y Sociología Émile Durkheim (Durkheim, Educación y Sociología, 1975), define la educación como la acción de la generación de adultos sobre la generación de jóvenes desarrollando en los últimos estados físicos, intelectuales y morales, nos muestra como la educación ha respondido a las necesidades políticas del estado. Igualmente, Durkheim presenta la educación y al estado como guardianes de la sociedad; la educación como herramienta de unificación evitando su fraccionamiento. Finalmente, muestra el poder que tiene la educación en el desarrollo de las aptitudes innatas y flexibles del niño, la influencia de los docentes sobre sus estudiantes, el esfuerzo y la voluntad como herramientas para alcanzar la trascendencia humana. Dr. Armando Zambrano La pedagogía en esencia es reflexión y es ella la que nos invita a reflexionar sobre el individuo desde varias miradas, citando el texto (Zambrano Leal, 2012, págs. 80-87):

description

trabajo en construcción

Transcript of Cuadro Comparativo Entre Pegagogía y Educación

Page 1: Cuadro Comparativo Entre Pegagogía y Educación

Autores Pedagogía Educación

Émile Durkheim

De otra parte, la pedagogía no es ciencia, se acerca a ella, reflexiona sobre los procedimientos de acción, que se emplean así; con vistas, no a conocer su naturaleza y a explicarlos, sino a apreciar lo que valen y a dirigir su acción citando el texto (Durkheim, 1911):"La pedagogía es una teoría práctica de este género. No estudia científicamente los sistemas de educación, pero reflexiona sobre ellos, con objeto de facilitar a la actividad del educador ideas que le dirijan".

En su libro Educación y Sociología Émile Durkheim (Durkheim, Educación y Sociología, 1975), define la educación como la acción de la generación de adultos sobre la generación de jóvenes desarrollando en los últimos estados físicos, intelectuales y morales, nos muestra como la educación ha respondido a las necesidades políticas del estado. Igualmente, Durkheim presenta la educación y al estado como guardianes de la sociedad; la educación como herramienta de unificación evitando su fraccionamiento. Finalmente, muestra el poder que tiene la educación en el desarrollo de las aptitudes innatas y flexibles del niño, la influencia de los docentes sobre sus estudiantes, el esfuerzo y la voluntad como herramientas para alcanzar la trascendencia humana.

Dr. Armando Zambrano

La pedagogía en esencia es reflexión y es ella la que nos invita a reflexionar sobre el individuo desde varias miradas, citando el texto (Zambrano Leal, 2012, págs. 80-87): “en lo pedagógico reside en la reflexión ontológica del otro”, esta mirada reflexiva que reconoce al individuo desde varias perspectivas permite el acompañamiento y es fundamento ético de la pedagogía citando el texto “entregarlo todo es cuestión de educabilidad (ética) y no-reciprocidad (Alteridad Moral)".

CUADRO COMPARATIVO ENTRE PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN