Cuadro comparativo entre peirce y saussure

3
CUADRO COMPARATIVO ENTRE PEIRCE Y SAUSSURE AUTORA: BR. DANGELA PEÑA. C.I.: 27.403.394 FECHA: ENERO - 2017 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR. ARQUITECTURA. ESCUELA #41. CATEDRA: ACTIVIDAD DE FORMACION CULTURAL II. SECCION 1ª. PROFESORA: ESTELA AGUILAR.

Transcript of Cuadro comparativo entre peirce y saussure

Page 1: Cuadro comparativo entre peirce y saussure

CUADRO COMPARATIVO ENTRE PEIRCE Y SAUSSURE

AUTORA:

BR. DANGELA PEÑA.C.I.: 27.403.394

FECHA: ENERO - 2017

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSION PORLAMAR.ARQUITECTURA.ESCUELA #41.CATEDRA: ACTIVIDAD DE FORMACION CULTURAL II. SECCION 1ª.

PROFESORA: ESTELA AGUILAR.

Page 2: Cuadro comparativo entre peirce y saussure

D I

F E

R E

N C

I A

S

CUADRO COMPARATIVO

CHARLES SANDERS PEIRCE

FERDINAND DE SAUSSURE

Semiótica: una parte de la lógica.

Para Peirce el signo alude a una relación tríadica.

Su obra se diferencia de la de Saussure porque no se ocupa tanto del funcionamiento de la lengua sino de aspectos mas generales: el modo en que el hombre conoce la realidad.

Peirce define como signo a una representación mental a través de la cual alguien puede conocer los objetos de la realidad.

Semiología: una ciencia relacional.

Por el contrario, para Saussure el signo es una entidad psíquica que une dos términos.

El signo lingüístico no vincula un nombre con una cosa, sino un concepto con una imagen acústica.

El enfoque de Saussure, sostiene que todas las palabras tienen un componente material (significante) y un componente mental (significado), los cuales juntos conforman un signo.Los planteamientos de ambos

estudiosos son distintos tanto cualitativa como cuantitativamente.

Page 3: Cuadro comparativo entre peirce y saussure

CUADRO COMPARATIVO

S I M

I L

I T U

D

E S

CHARLES SANDERS PEIRCE

FERDINAND DE SAUSSURE

En general, pretenden que entendamos ese procedimiento de signos que se

relacionan cuando se efectúa la comunicación, y asimismo, cuando se crea todo tipo de interrelación con el

mundo que nos rodea.

La división entre lengua y habla que plantea Saussure es en Peirce la diferenciación entre legisigno y

sinsigno. 

Los signos no son identidades aisladas, sino que conforman cadenas y

constituyen sistemas de signos.

Estudian las relaciones de los signos, entre si, con el sujeto, con la

cultura, entre otros.