Cuadro comparativo reforma laboral

7
A continuación se muestra el siguiente cuadro para comparar tres de las iniciativas de reforma laboral: Cuadro comparativo PAN PRI Presidente Felipe Calderón 1.- NUEVAS FORMAS DE CONTRATACIÓN (MAYOR FLEXIBILIDAD EN EL MERCADO LABORAL) Nuevas formas de contratación con salario, prestaciones, seguridad social y antigüedad: 1.- A prueba: 1 6 meses. 2.- Capacitación inicial: 3 a 6 meses 3.- Temporada: facilita acceso a mujeres y jóvenes. Medidas para evitar posibles abusos: 1). Contratos por escrito y por una sola vez. 2). Contratos de prueba y capacitación inicial, improrrogables 3).- Mismos derechos y obligaciones que los demás trabajadores. Incluye Incluye Incluye Trabajo por hora.- Si bien la Ley ya reconoce el pago “por unidad de tiempo”, se precisa que el trabajador y el patrón podrán convenir el pago por cada hora de prestación del servicio. Esta forma de contratación contará con prestaciones de seguridad social cuya base de cotización diaria es el salario mínimo vigente. Incluye No incluye Incluye Regular las modalidades de la contratación de los trabajadores mexicanos que laboran en el extranjero, a saber: Contratados en territorio nacional para prestar servicios en el exterior y cuyo contrato de trabajo se rija por la Ley Federal del Trabajo. Reclutados en México, para un empleo concreto en el exterior de duración determinada, a través de mecanismos acordados por el gobierno de México con un gobierno extranjero. Reclutados en México, para un empleo concreto en el exterior de duración determinada, que sean vinculados por agencias de colocación. Incluye No incluye Incluye 2.- PRODUCTIVIDAD Inclusión de fórmulas de productividad para generar riqueza y mejorar salarios Incluye Incluye Incluye La propuesta faculta a las Comisiones Mixtas de Capacitación y Adiestramiento y a los Comités Nacionales de Capacitación (entre trabajadores y patrones) a establecer mecanismos que midan la productividad, instrumentar proyectos que la incrementen, así como implementar la forma de distribuir equitativamente sus beneficios, y por lo tanto, serán denominadas Comisiones Mixtas de Productividad, Capacitación y Adiestramiento y Comités Nacionales de Productividad y Capacitación. Incluye Incluye Incluye

description

Cuadro comparativo reforma laboral

Transcript of Cuadro comparativo reforma laboral

Page 1: Cuadro comparativo reforma laboral

A continuación se muestra el siguiente cuadro para comparar tres de las iniciativas de

reforma laboral:

Cuadro comparativo

PAN PRI Presidente

Felipe

Calderón

1.- NUEVAS FORMAS DE CONTRATACIÓN (MAYOR FLEXIBILIDAD EN EL MERCADO

LABORAL)

Nuevas formas de contratación con salario, prestaciones,

seguridad social y antigüedad:

1.- A prueba: 1 – 6 meses.

2.- Capacitación inicial: 3 a 6 meses

3.- Temporada: facilita acceso a mujeres y jóvenes.

Medidas para evitar posibles abusos:

1). Contratos por escrito y por una sola vez.

2). Contratos de prueba y capacitación inicial,

improrrogables

3).- Mismos derechos y obligaciones que los demás

trabajadores.

Incluye Incluye Incluye

Trabajo por hora.- Si bien la Ley ya reconoce el pago “por

unidad de tiempo”, se precisa que el trabajador y el patrón

podrán convenir el pago por cada hora de prestación del

servicio. Esta forma de contratación contará con

prestaciones de seguridad social cuya base de cotización

diaria es el salario mínimo vigente.

Incluye No incluye Incluye

Regular las modalidades de la contratación de los

trabajadores mexicanos que laboran en el extranjero, a

saber:

Contratados en territorio nacional para prestar

servicios en el exterior y cuyo contrato de trabajo se

rija por la Ley Federal del Trabajo.

Reclutados en México, para un empleo concreto en

el exterior de duración determinada, a través de

mecanismos acordados por el gobierno de

México con un gobierno extranjero.

Reclutados en México, para un empleo concreto en

el exterior de duración determinada, que sean

vinculados por agencias de colocación.

Incluye No incluye Incluye

2.- PRODUCTIVIDAD

Inclusión de fórmulas de productividad para generar

riqueza y mejorar salarios

Incluye Incluye Incluye

La propuesta faculta a las Comisiones Mixtas de

Capacitación y Adiestramiento y a los Comités Nacionales

de Capacitación (entre trabajadores y patrones) a establecer

mecanismos que midan la productividad, instrumentar

proyectos que la incrementen, así como implementar la

forma de distribuir equitativamente sus beneficios, y por lo

tanto, serán denominadas Comisiones Mixtas de

Productividad, Capacitación y Adiestramiento y Comités

Nacionales de Productividad y Capacitación.

Incluye Incluye Incluye

Page 2: Cuadro comparativo reforma laboral

Eliminación del escalafón ciego. Inclusión de criterios para

ocupar vacantes: productividad, capacitación o aptitud,

puntualidad y, finalmente antigüedad.

Incluye Incluye Incluye

Multihabilidad obligatoria con el correspondiente

complemento salarial.

Incluye Incluye Incluye

Limitar la generación de los salarios vencidos (caídos). Se

limita a seis meses el periodo de los salarios vencidos en los

casos de juicios por despido injustificado. A partir del

séptimo mes se generará un interés del 2% mensual, sobre la

base de 9 meses de salario (3 meses de indemnización

constitucional más seis de los salarios vencidos) para el caso

de que los juicios no hayan concluido antes del sexto mes.

Con ello se inhibe la prolongación de los juicios en forma

injustificada.

PAN: Seis meses y un interés mensual del 2%

PRI: Un año, sin intereses

Incluye Incluye Incluye

Eximir a los patrones de reinstalar trabajadores con

antigüedad menor a tres años. A cambio, deberá pagar la

indemnización correspondiente.

Incluye No incluye Incluye

3.- SUBCONTRATACIÓN (OUTSOURCING) REGULACIÓN

En materia de subcontratación (outsourcing) se exige:

Contrato por escrito

La beneficiaria deberá cerciorarse de la solvencia

económica de la contratista y del cumplimiento de

las obligaciones de seguridad y salud en el trabajo.

Esta propuesta es complementaria de la regulación

en materia de seguridad social.

Incluye Incluye Incluye

4.- GRUPOS VULNERABLES

Personas con alguna discapacidad

Instalaciones adecuadas para el acceso y desarrollo de

personas con discapacidad (centros con más de 50

empleados)

Incluye No incluye Incluye

Temas de mujeres que trabajan fuera del hogar: Prohibir

a los patrones que exijan a las mujeres certificados médicos

de ingravidez para su acceso, permanencia o ascenso en el

trabajo. Establecer medidas protectoras a favor de las

madres trabajadoras: formaliza la posibilidad de transferir

hasta cuatro de las seis semanas de descanso anteriores al

parto para después del mismo. Asimismo, permite que las

trabajadoras en periodo de lactancia reduzcan en una hora su

jornada de trabajo.

Incluye Incluye Incluye

Precisar la jornada laboral de los trabajadores domésticos.

Establece el descanso mínimo diario nocturno de 9 horas

consecutivas y de 3 horas distribuidas a lo largo de su

jornada; se sustituye el término de local por el de habitación

cómoda, y se precisa que la alimentación sea sana y

suficiente. Tendrán derecho a un descanso semanal de día y

medio, de preferencia los sábados y domingos, y podrá

acordarse la acumulación de los medios días, para disfrutar

de periodos mayores.

Incluye Incluye Incluye

Jornaleros agrícolas

Mejorar las condiciones laborales de los jornaleros agrícolas,

al incorporar los derechos a: transporte gratuito y adecuado,

Incluye Incluye Incluye

Page 3: Cuadro comparativo reforma laboral

agua potable, guarderías, intérprete, antídotos y registro ante

el IMSS.

Trabajo infantil

Tipificar como delito la contratación de menores de 14 años

(trabajo infantil) fuera del círculo familiar (1 a 4 años de

prisión, con independencia de la multa de 250 a 5 mil veces

el salario mínimo general.

Se ordenará el cese inmediato de las labores del menor.

En caso de que el menor no reciba el mismo salario de un

trabajador que realice actividades similares, el patrón deberá

resarcirle las diferencias.

Incluye No incluye Incluye

5.- VINCULACIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL CON LA DEMANDA LABORAL

Se fortalecen las facultades y objetivos del Servicio

Nacional del Empleo a fin de que pueda proponer e

instrumentar mecanismos para vincular la formación

profesional con aquellas áreas prioritarias para el desarrollo

regional y nacional, así como con aquellas que presenten

índices superiores de demanda.

Incluye No incluye Incluye

6.- JUSTICIA LABORAL

Prever la colaboración de los patrones para asegurar el pago

de pensiones alimenticias, mediante aviso al juez y a los

acreedores alimentarios cuando termine la relación laboral

en ese centro de trabajo.

Fortalecer la impartición de justicia laboral

Juicios de seguridad social. Establecer procedimiento

sumario para demandas de seguridad social ante la Junta

Federal de Conciliación y Arbitraje

PAN: Obligatorio

PRI: Optativo

Incluye Incluye Incluye

Justicia laboral

Incrementa los montos máximos de las sanciones:

De 315 a 5,000 salarios mínimos (pasaría de $19,633 a

$311,650). Posibilita el aumento de las sanciones por cada

trabajador afectado, así como por caso de reincidencia.

También se contempla la posibilidad de imponer sanciones

por cada uno de los trabajadores afectados, y si con un solo

acto u omisión se incurre en diversas infracciones, se

aplicarán las sanciones que corresponda a cada una de ellas,

lo cual permitirá elevar en forma considerable el monto total

de la multa.

Incluye No incluye Incluye

Eliminar las Juntas Federales y Locales de Conciliación,

ya que en la actualidad prácticamente no existen, toda vez

que en casi todas las localidades funcionan Juntas de

Conciliación y Arbitraje.

Las Juntas de Conciliación y Arbitraje y de más

autoridades laborales deben publicar en Internet los

registros de las organizaciones sindicales, así como los

contratos colectivos y reglamentos interiores de trabajo. Ello

facilitará la toma de decisiones de los trabajadores y evitará

la simulación de contratación colectiva y la proliferación de

Incluye Incluye Incluye

Page 4: Cuadro comparativo reforma laboral

prácticas contrarias a los intereses de los trabajadores.

Sancionar el acoso u hostigamiento sexual en los centros

de trabajo con multa al patrón, rescisión de la relación de

trabajo al acosador u hostigante e indemnización al afectado,

en su caso.

Incluye Incluye Incluye

Se establece contar con servidores públicos mejor

preparados para atender las tareas de impartición de

justicia. Para ello se establece un servicio profesional de

carrera especial para el ingreso, promoción, permanencia,

evaluación de desempeño, separación y retiro de los

servidores públicos de la Junta Federal de Conciliación y

Arbitraje, que tome en consideración la naturaleza propia de

las funciones jurisdiccionales que se realizan.

Incluye Incluye Incluye

7.- APROVECHAMIENTO DE LA TECNOLOGÍA

Uso de herramientas tecnológicas: Prever el uso de

herramientas tecnológicas en los juicios laborales para la

modernización de la justicia laboral, propiciando una pronta

impartición de justicia, como por ejemplo:

Admisión de pruebas de carácter electrónico, tales

como: cintas cinematográficas, registros

dactiloscópicos, grabaciones de audio y de video, o

las distintas tecnologías de la información y la

comunicación.

Utilización de video conferencias y correos

electrónicos para el desahogo de pruebas periciales

y exhortos.

Desahogo de cotejo de documentos o inspecciones

documentales, a través del uso de internet.

Incluye Incluye Incluye

Teletrabajo.- se incorpora como trabajo a domicilio el que

se realiza a distancia utilizando tecnologías de la

información y la comunicación para permitir que las mujeres

compaginen su trabajo con las responsabilidades familiares;

y para que las personas que realicen estas actividades

cuenten con la protección de las normas de trabajo y de

seguridad social.

Incluye No incluye Incluye

8.- SINDICATOS

Democracia y transparencia sindical

La elección de la directiva de los sindicatos deberá

ser mediante voto libre, directo y secreto.

Prohibir a los patrones descontar del salario de sus

trabajadores las cuotas sindicales.

Si el sindicato está integrado por más de 150

miembros, los resultados de la administración del

patrimonio sindical deberán ser dictaminados

anualmente por un auditor externo.

Obligar a las dirigencias sindicales a difundir

efectivamente la información sobre la

administración del patrimonio sindical entre sus

agremiados, en el caso de sindicatos con más de 50

trabajadores, dictaminar anualmente dicha

información por un auditor externo. Con esto, se

respeta la autonomía y al tiempo se fortalece la

libertad sindical.

Incluye No incluye Incluye

Page 5: Cuadro comparativo reforma laboral

Derogar el segundo párrafo para eliminar la

cláusula de exclusión por separación en

contratos colectivos de trabajo a fin de impedir

que un trabajador sea despido de su empleo por ser

expulsado o por abandonar su sindicato.

Incluir el término de trabajo decente en nuestra

legislación traerá como consecuencia que la

interpretación de las normas laborales se realice a la

luz de este concepto:

Trabajo decente es “aquél en el que se respeta

plenamente la dignidad humana del trabajador; no

existe discriminación por razón de género,

preferencia sexual, discapacidad, raza o religión;

se tiene acceso a la seguridad social y se percibe

un salario remunerado; se recibe capacitación

continua para el incremento de la productividad y

del bienestar del trabajador, y se cuenta con

condiciones óptimas de seguridad de higiene para

prevenir riesgos de trabajo.

El trabajo decente también incluye el respeto

irrestricto a los derechos colectivos de los

trabajadores, tales como la libertad de asociación;

autonomía y democracia sindical; el derecho de

huelga y de contratación colectiva.”

Hacer obligatorio el voto libre, directo y secreto para:

1.La prueba del recuento para definir al sindicato que se

deba quedar con la titularidad del contrato colectivo de

trabajo

2.La calificación de la inexistencia de la huelga

3.La elección de la directiva sindical (PRI no incluye esta

propuesta)

Incluye Incluye Incluye

9.- HUELGAS

Evitar que las huelgas se prolonguen

indefinidamente, al establecer la posibilidad de que

también los patrones y terceros interesados puedan

solicitar el arbitraje en estos conflictos, después de

60 días de estallada la huelga.

Establecer requisitos mínimos para iniciar el

proceso de una huelga por firma de contrato

colectivo de trabajo, a efecto de evitar que dicho

proceso sea promovido por organizaciones

sindicales que no representan los intereses reales de

los trabajadores de una empresa.

Incorporar una disposición que permita evitar un

emplazamiento a huelga por firma de contrato

colectivo de trabajo cuando exista otro

emplazamiento en curso.

Declarar la inexistencia de la huelga si el sindicato

Incluye Incluye

(parcialmente)

Incluye

Page 6: Cuadro comparativo reforma laboral

no cumple, en su emplazamiento y estallamiento,

con los requisitos previstos en sus propios estatutos.

Negar el trámite de emplazamiento a huelga cuando

no se precisen las violaciones al contrato colectivo

de trabajo y su forma de reparación.

Restituir la posesión de los bienes muebles

propiedad de terceros, en caso de huelgas

estalladas, mediante un procedimiento paralelo

(incidente), con el fin de facilitar y abaratar el

financiamiento y contratación.

10.- SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Seguridad en el trabajo

Simplifica el procedimiento de clausura de los

centros de trabajo cuando exista peligro inminente

para la vida, la salud o la integridad de las personas.

Establece el uso obligatorio de unidades de

verificación para acreditar el cumplimiento de las

normas oficiales mexicanas en materia de seguridad

y salud en el trabajo en el caso de actividades de

alto riesgo (extracción y beneficio de carbón

mineral, grafito y minerales no metálicos en minas

de profundidad)

Se incluye en el Titulo Sexto de la Ley un nuevo

Capítulo para regular los trabajos que se

realicen en las minas. A raíz de los lamentables

accidentes ocurridos en la industria minera, es

indispensable establecer disposiciones específicas

para regular este tipo de actividades.

Hacer obligatorio para los patrones que sus

instalaciones sean adecuadas para el acceso y

desarrollo de actividades de las personas con

discapacidad. Dicha obligación se aplicará para

aquellos centros de trabajo con más de 50

empleados (tengan o no tengan alguna

discapacidad). Se fija un plazo de 36 meses para

que realicen las modificaciones respectivas.

Incluye No incluye. Incluye

Incorporar los siguientes derechos y obligaciones de

patrones y trabajadores ante contingencias sanitarias:

Prohibir la prestación de servicios de los menores de 16 años

y de las mujeres en periodo de gestación o de lactancia,

cuando lo determinen las autoridades competentes;

Suspender temporalmente las relaciones de trabajo durante

las contingencias sanitarias, previa declaración de la

autoridad competente, para lo cual prevé un monto de hasta

un mes de indemnización a cargo del patrón y en beneficio

de los trabajadores.

Proporcionar a los trabajadores la información y los

elementos necesarios para prevenir las enfermedades.

Incluye Incluye Incluye

Excluir de la ley las Tablas de Enfermedades de Trabajo

y de Valuación de Incapacidades Permanentes, y que sea

la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, previa consulta

Incluye Incluye

Page 7: Cuadro comparativo reforma laboral

de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad e Higiene

en el Trabajo, la que realice su actualización.

11.- MAYOR ACCESO AL CRÉDITO

Obligar a los patrones a afiliarse al INFONACOT, a fin de

que todos los trabajadores en la economía formal tengan

acceso a créditos baratos y preferenciales.

Incluye No incluye Incluye

Fuente: Presentación del Sen. Javier Lozano: Política laboral en México y la Ley Federal del Trabajo. Diplomado en

Economía Social y de Mercado. Iniciativa de Reforma Laboral enviada por el Presidente Felipe Calderón al Congreso en

septiembre de 2012.