Cuadro de Ministerio de Minas

5
APROBACIÓN DE LA MESA PERMANENTE DE CONCERTACIÓN PREACUERDOS CON MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA Plan integral de permanencia y pervivencia de los pueblos indígenas Pre- Acuerdo APROBACIÓN DE LA MPC Y/O CONSTANCIA Proyectos de uso de energías renovables como la energía solar y alternativas El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía dentro del programa de expansión eléctrica viabilizará y garantizará de manera concertada con las autoridades y organizaciones indígenas proyectos de uso de energías renovables como la energía solar y alternativas, es decir incentivar el uso de paneles solares, con recursos de las empresas de Energía de su jurisdicción, los fondos, el Instituto de Planeaciones de Soluciones Energéticas (IPSE) y el Fondo Nacional de Regalías. Respecto al aprovechamiento de la energía hidráulica el Ministerio de Minas y Energía en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente promoverán el aprovechamiento de energías a través de las caídas de agua para minimizar el impacto de contaminación ambiental SE APRUEBA EL SIGUIENTE TEXTO: El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía dentro del programa de expansión eléctrica viabilizará y garantizará de manera concertada con las autoridades y organizaciones indígenas proyectos de uso de energías renovables como la energía solar y alternativas, es decir incentivar el uso de paneles solares, con recursos de las empresas de Energía de su jurisdicción, los fondos, el Instituto de Planeaciones de Soluciones Energéticas (IPSE) y el Fondo Nacional de Regalías. Respecto al aprovechamiento de la energía hidráulica el Ministerio de Minas y Energía en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente promoverán el aprovechamiento de energías a través de las caídas de agua para minimizar el impacto de contaminación ambiental . Así mismo, se mantiene el subsidio de tarifas menores de las zonas no interconectadas con recursos del fondo FAZNI. Derogar todos los proyectos de concesiones mineras y de explotación de recursos naturales que no han sido consultados con los Pueblos indígenas. El Gobierno Nacional mediante la coordinación del Ministerio del Interior y Justicia garantizará los procesos de consulta previa en todo los procesos de concesiones mineras, de conformidad con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT (ratificado mediante la Ley 21 de 1991), la Constitución Política nacional y la jurisprudencia. SE APRUEBA EL SIGUIENTE TEXTO: El Gobierno Nacional mediante la coordinación del Ministerio del Interior y Justicia garantizará los procesos de consulta previa en todo los procesos de concesiones mineras, de conformidad con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT (ratificado mediante la Ley 21 de 1991), la

description

Acuerdos en Mesa de Concertacion entre pueblos indigenas y Ministerio de Minas

Transcript of Cuadro de Ministerio de Minas

Page 1: Cuadro de Ministerio de Minas

APROBACIÓN DE LA MESA PERMANENTE DE CONCERTACIÓNPREACUERDOS CON MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Plan integral de permanencia y pervivencia de los pueblos

indígenas Pre- Acuerdo APROBACIÓN DE LA MPC Y/O CONSTANCIA

Proyectos de uso de energías renovables como la energía solar y alternativas El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de

Minas y Energía dentro del programa de expansión eléctrica viabilizará y garantizará de manera concertada con las autoridades y organizaciones indígenas proyectos de uso de energías renovables como la energía solar y alternativas, es decir incentivar el uso de paneles solares, con recursos de las empresas de Energía de su jurisdicción, los fondos, el Instituto de Planeaciones de Soluciones Energéticas (IPSE) y el Fondo Nacional de Regalías. Respecto al aprovechamiento de la energía hidráulica el Ministerio de Minas y Energía en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente promoverán el aprovechamiento de energías a través de las caídas de agua para minimizar el impacto de contaminación ambiental

SE APRUEBA EL SIGUIENTE TEXTO: El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía dentro del programa de expansión eléctrica viabilizará y garantizará de manera concertada con las autoridades y organizaciones indígenas proyectos de uso de energías renovables como la energía solar y alternativas, es decir incentivar el uso de paneles solares, con recursos de las empresas de Energía de su jurisdicción, los fondos, el Instituto de Planeaciones de Soluciones Energéticas (IPSE) y el Fondo Nacional de Regalías. Respecto al aprovechamiento de la energía hidráulica el Ministerio de Minas y Energía en coordinación con el Ministerio del Medio Ambiente promoverán el aprovechamiento de energías a través de las caídas de agua para minimizar el impacto de contaminación ambiental. Así mismo, se mantiene el subsidio de tarifas menores de las zonas no interconectadas con recursos del fondo FAZNI.

Derogar todos los proyectos de concesiones mineras y de explotación de recursos naturales que no han sido consultados con los Pueblos indígenas.

El Gobierno Nacional mediante la coordinación del Ministerio del Interior y Justicia garantizará los procesos de consulta previa en todo los procesos de concesiones mineras, de conformidad con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT (ratificado mediante la Ley 21 de 1991), la Constitución Política nacional y la jurisprudencia.

SE APRUEBA EL SIGUIENTE TEXTO:El Gobierno Nacional mediante la coordinación del Ministerio del Interior y Justicia garantizará los procesos de consulta previa en todo los procesos de concesiones mineras, de conformidad con lo establecido en el Convenio 169 de la OIT (ratificado mediante la Ley 21 de 1991), la

Page 2: Cuadro de Ministerio de Minas

El Ministerio de Minas y Energía y las demás entidades competentes brindarán el acompañamiento que sea necesario en la realización de los procesos de consulta previa.

Respecto a la revisión y/o derogación de las concesiones mineras en las que no han sido previamente consultadas con los Pueblos Indígenas, sus autoridades y organizaciones no hubo acuerdo.

Constitución Política nacional y la jurisprudencia. El Ministerio de Minas y Energía y las demás entidades competentes brindarán el acompañamiento que sea necesario en la realización de los procesos de consulta previa.

Respecto a la revisión y/o derogación de las concesiones mineras en las que no han sido previamente consultadas con los Pueblos Indígenas, sus autoridades y organizaciones no hubo acuerdo.

CONSTANCIA DEL MIN. MINAS Y ENERGÍA:

El Ministerio de Minas y Energía deja constancia que no hubo acuerdo por limitaciones de tipo constitucional y legal, pero sin embargo propone que el Gobierno Nacional con la participación d elas organizaciones y autoridades indígenas, una vez aprobado el Plan buscará los mecanismos para revisar la normatividad minera vigente.

Actividades extractivas y minería artesanal bajo el control de la Autoridad Propia. Se prohíbe la explotación minera a mediana y gran escala en los territorios indígenas.

Respecto al punto en que el Estado no podrá bajo ninguna circunstancia, otorgar títulos o concesiones mineras a empresas privadas nacionales o transnacionales, en territorios indígenas no hubo acuerdo.

Sin embargo, el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas, sus autoridades y organizaciones indígenas acuerdan explorar los mecanismos jurídicos para precisar el alcance de la legislación en la materia y/o proponer reformas a la actual legislación encaminadas a asegurar los derechos de los Pueblos indígenas, en especial a garantizar el consentimiento previo, libre e informado. Para lo cual, se constituirá una subcomisión en el marco de la Mesa Permanente de Concertación,

Page 3: Cuadro de Ministerio de Minas

encargada de proponer las rutas jurídicas y alternativas en materia de reformas legales en la materia.

SE APRUEBA EL SIGUIENTE TEXTO:Respecto al punto en que el Estado no podrá bajo ninguna circunstancia, otorgar títulos o concesiones mineras a empresas privadas nacionales o transnacionales, en territorios indígenas no hubo acuerdo.

Sin embargo, el Gobierno Nacional y los Pueblos Indígenas, sus autoridades y organizaciones indígenas acuerdan explorar los mecanismos jurídicos para precisar el alcance de la legislación en la materia y/o proponer reformas a la actual legislación encaminadas a asegurar los derechos de los Pueblos indígenas, en especial a garantizar el consentimiento previo, libre e informado. Para lo cual, se constituirá una subcomisión en el marco de la Mesa Permanente de Concertación, encargada de proponer las rutas jurídicas y alternativas en materia de reformas legales en la materia.

Actividades extractivas y minería artesanal bajo el control de la Autoridad Propia. Se prohíbe la explotación minera a mediana y gran escala en los territorios indígenas.

Respecto a este tema no hubo acuerdo.

El Ministerio de Minas y Energía deja la constancia que está en la disposición en compañía de las demás Entidades del Gobierno Nacional a revisar mecanismos legales y jurisprudenciales para solucionar inquietudes presentadas por la Población Indígena dentro de los parámetros Constitucionales.

SE APRUEBA EL SIGUIENTE TEXTO:Respecto a las actividades extractivas y desarrollo de la minería artesanal bajo el control de la Autoridad Propia. Se prohíbe la explotación minera a mediana y gran escala en los territorios indígenas, no hubo acuerdo.

CONSTANCIA DEL MIN. MINAS Y ENERGÍA:

El Ministerio de Minas y Energía deja constancia que no hubo acuerdo por limitaciones de tipo constitucional y legal, pero sin embargo propone

Page 4: Cuadro de Ministerio de Minas

que el Gobierno Nacional con la participación d elas organizaciones y autoridades indígenas, una vez aprobado el Plan buscará los mecanismos para revisar la normatividad minera vigente.

Propuesta de las Autoridades y Delegados Indígenas ante la Mesa Permanente de Concertación.

Esta propuesta no se ha debatido. Declarar la moratoria a proyectos mineros en territorios indígenas hasta tanto se surta un proceso de consulta y concertación del marco normativo (Consulta integral código de minas) para garantizar el libre consentimiento previo e informado frente a proyectos mineros en territorios indígenas, y garantía de derechos fundamentales en lo que tiene que ver con zonas mineras indígenas. Esta moratoria se extenderá en el tiempo, en aquellas zonas donde exista conflicto y/o riesgo de violación a derechos humanos o desplazamiento forzado (NO HUBO ACUERDO).

CONSTANCIA DEL MIN. MINAS Y ENERGÍA:

El Ministerio de Minas y Energía deja constancia que no hubo acuerdo por limitaciones de tipo constitucional y legal, pero sin embargo propone que el Gobierno Nacional con la participación d elas organizaciones y autoridades indígenas, una vez aprobado el Plan buscará los mecanismos para revisar la normatividad minera vigente.

CONSTANCIA

SE ENTREGA AL VICEMINISTRO DEL INTERIOR DEL MIJ DR. AURELIO IRAGORRI VALENCIA, DOCUMENTO TÉCNICO ELABORADO POR LAS AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES INDÍGENAS DELEGADAS ANTE LA MESA PERMANENTE DE CONCERTACIÓN.

Page 5: Cuadro de Ministerio de Minas