Cuadro de reseña 1

2
Alejandra Balderas Jaramillo A-10 LMKT 1 deOctubre del 2012 5 Cuadro de reseña Elementos J. Vergara y V. Maricoy (2002) Mapa conceptual como herramienta de aprendizaje Jazmín Sambrano y Alicia Steiner (2000) Mapas Mentales Tema central Los mapas conceptuales son estructuras de relaciones significativas, formadas por conceptos, conectores y preposiciones, que nos sirven básicamente como técnica de estudio, permitiéndonos ordenar, agrupar, concretar y orientar tanto la enseñanza como los conocimientos adquiridos. Los mapas mentales son herramientas de estudio, aprendizaje y trabajo ampliamente recomendables, ya que ponen a trabajar la mayor parte de nuestro cerebro, generando asía mayor desarrollo y funcionamiento del mismo. Propósito del autor El autor pretende explicar detalladamente a los docentes la estructura, funcionalidad y creación de mapas conceptuales para apoyar el proceso de aprendizaje-enseñanza. El autor pretende darnos a conocer un poco de los antecedentes de este método y las aplicaciones actuales del mismo, así como sus beneficios y resultados de estudios. Subtemas diferentes En los mapas conceptuales utilizamos conceptos, preposiciones y conectores. Lo que lo vuelve una estructura completamente textual Este tipo de estructuras de información que se expresa mediante dibujos y compilaciones, rara vez se usan palabras o conceptos como tal. Subtemas similares Propone una forma de organización mediante imágenes y conectores o compilaciones. La agrupación de información mediante conceptos, preposiciones y conectores.

Transcript of Cuadro de reseña 1

Page 1: Cuadro de reseña 1

Alejandra Balderas Jaramillo

A-10 LMKT

1 deOctubre del 2012

5

Cuadro de reseña

Elementos

J. Vergara y V. Maricoy (2002)

Mapa conceptual como herramienta de

aprendizaje

Jazmín Sambrano y Alicia Steiner

(2000)

Mapas Mentales

Tema central

Los mapas conceptuales son

estructuras de relaciones

significativas, formadas por

conceptos, conectores y

preposiciones, que nos sirven

básicamente como técnica de

estudio, permitiéndonos ordenar,

agrupar, concretar y orientar tanto

la enseñanza como los

conocimientos adquiridos.

Los mapas mentales son herramientas

de estudio, aprendizaje y trabajo

ampliamente recomendables, ya que

ponen a trabajar la mayor parte de

nuestro cerebro, generando asía

mayor desarrollo y funcionamiento del

mismo.

Propósito del autor

El autor pretende explicar

detalladamente a los docentes la

estructura, funcionalidad y creación de

mapas conceptuales para apoyar el

proceso de aprendizaje-enseñanza.

El autor pretende darnos a conocer un

poco de los antecedentes de este

método y las aplicaciones actuales del

mismo, así como sus beneficios y

resultados de estudios.

Subtemas diferentes

En los mapas conceptuales utilizamos

conceptos, preposiciones y

conectores. Lo que lo vuelve una

estructura completamente textual

Este tipo de estructuras de información

que se expresa mediante dibujos y

compilaciones, rara vez se usan

palabras o conceptos como tal.

Subtemas similares

Propone una forma de organización

mediante imágenes y conectores o

compilaciones.

La agrupación de información

mediante conceptos, preposiciones y

conectores.

Page 2: Cuadro de reseña 1

Alejandra Balderas Jaramillo

A-10 LMKT

1 deOctubre del 2012

6

El mapa mental puede ser utilizado

como una herramienta de estudio y

memorización de información.

Explica el procedimiento para crear un

mapa mental.

Este mapa nos sirve como herramienta

de estudio y para reforzar información.

Describe los pasos a seguir para

realizar un mapa conceptual.

Conclusión del autor

El autor no concluye formalmente el

artículo, sin embargo encuentro útil e

interesante el contenido del mismo,

independientemente de que vaya

dirigido a un grupo completamente

diferente de personas.

El autor concluye el capítulo con una

serie de ejemplos y ejercicios de

minimapas mentales que tratan de

dejar más claro el tema de los mapas

mentales y reforzar el conocimiento

adquirido acerca de su correcta

estructuración y creación.

Reflexión personal

Considero que es información y cultura

necesaria no solo en para los

docentes, de igual forma en la

comunidad académica puede ser

utilizada para mejorar nuestro

desempeño.

Me interesó mucho el tema de la

SERENDIPITY, y creo que el mapa

mental como herramienta o técnica de

estudio es muy buena, incluso puedo

aplicarla a mi vida diaria para

ayudarme a ver todo de forma más

clara, gráfica y explícita en cuanto a la

toma de decisiones u otros aspectos

de mi vida.