Cuadro de sintaxis

2
Material creado por Ruth Romero http://alumnosenredados.blogspot.com EL SUJETO Y EL PREDICADO SUJETO Hacer la prueba de la concordancia: cambiar el verbo de número, es decir, si estaba en singular, pasarlo a plural o viceversa. Releer la oración para comprobar si hay algún elemento que pueda cambiarse para que concuerde. El primer sintagma que se pueda cambiar será el sujeto de la oración (sujeto léxico). En caso de que la oración resultante al cambiar el número del verbo sea correcta, el sujeto puede estar: a) elidido (sujeto gramatical o elíptico): se puede deducir un pronombre personal. b) no hay sujeto (oración impersonal 1 ) PREDICADO Todo lo que no es sujeto, será predicado. Existen dos tipos de predicado: a) predicado nominal: con verbos copulativos: ser, estar o parecer. (Recordar las excepciones 2 ). Podrá aparecer un atributo pero nunca un CD. Este predicado forma una oración copulativa o atributiva. b) predicado verbal: con verbos predicativos (que no sean copulativos). Nunca podrá aparecer un Atributo. Este predicado forma una oración predicativa. LA VOZ ACTIVA La mayor parte de oraciones se forman en esta voz. El sujeto que aparece es un sujeto agente, es decir, realiza la acción del verbo. Puede tener, entre otros, un CD, pero nunca tendrá un C. Agente porque ese complemento sólo aparece en la voz pasiva. PASIVA Son las oraciones que tienen un sujeto paciente, es decir, que el sujeto recibe o padece la acción, no la realiza. Existe un complemento que sólo aparece en esta voz: el complemento agente (C. Ag.), que es quien realiza la acción del verbo. Nunca aparecerá en esta voz un CD. PASIVA REFLEJA Esta voz es una mezcla de las dos anteriores y tiene rasgos de ambas. Tiene un sujeto paciente. Lleva la partícula se. Va con un verbo en 3ª persona del singular o del plural y en voz activa. PASAR DE VOZ ACTIVA A VOZ PASIVA Y VICEVERSA VOZ SUJETO VERBO COMPLEMENTOS ACTIVA sujeto agente en voz activa CD (realiza la acción) (puede llevarlo o no) PASIVA sujeto paciente en voz pasiva C. Ag. (sufre o padece la acción del verbo (verbo ser conjugado más un participio) (realiza la acción del verbo) 1 Las oraciones impersonales son: § Las que llevan verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza. § Las que tienen el verbo hacer y se refieren al tiempo meteorológico. § Las oraciones que tienen el verbo haber como verbo independiente. § Las oraciones que se construyen con se (sólo si no tienen sujeto). 2 Los verbos ser, estar y parecer no son copulativos (son predicativos) en los siguientes casos: § Ser: si significa “existir” o “suceder”. § Estar: si significa “encontrarse en un lugar”. § Parecer: si se construye parecerse a en lugar de parecer.

description

Cuadro de teoría de las funciones sintácticas.

Transcript of Cuadro de sintaxis

Page 1: Cuadro de sintaxis

Material creado por Ruth Romero http://alumnosenredados.blogspot.com

EL SUJETO Y EL PREDICADO SU

JETO

Hacer la prueba de la concordancia: cambiar el verbo de número, es decir, si estaba en singular, pasarlo a plural o viceversa. Releer la oración para comprobar si hay algún elemento que pueda cambiarse para que concuerde. El primer sintagma que se pueda cambiar será el sujeto de la oración (sujeto léxico). En caso de que la oración resultante al cambiar el número del verbo sea correcta, el sujeto puede estar: a) elidido (sujeto gramatical o elíptico): se puede deducir un pronombre personal. b) no hay sujeto (oración impersonal1)

PRED

ICADO

Todo lo que no es sujeto, será predicado. Existen dos tipos de predicado: a) predicado nominal: con verbos copulativos: ser, estar o parecer. (Recordar las excepciones2). Podrá aparecer un atributo pero nunca un CD. Este predicado forma una oración copulativa o atributiva. b) predicado verbal: con verbos predicativos (que no sean copulativos). Nunca podrá aparecer un Atributo. Este predicado forma una oración predicativa. LA VOZ

ACTIV

A La mayor parte de oraciones se forman en esta voz. El sujeto que aparece es un sujeto agente, es decir, realiza la acción del verbo. Puede tener, entre otros, un CD, pero nunca tendrá un C. Agente porque ese complemento sólo aparece en la voz pasiva.

PASIV

A

Son las oraciones que tienen un sujeto paciente, es decir, que el sujeto recibe o padece la acción, no la realiza. Existe un complemento que sólo aparece en esta voz: el complemento agente (C. Ag.), que es quien realiza la acción del verbo. Nunca aparecerá en esta voz un CD.

PASIV

A RE

FLEJA Esta voz es una mezcla de las dos anteriores y tiene rasgos de ambas. Tiene un sujeto paciente. Lleva la partícula se. Va con un verbo en 3ª persona del singular o del plural y en voz activa.

PASAR DE VOZ ACTIVA A VOZ PASIVA Y VICEVERSA VOZ SUJETO VERBO COMPLEMENTOS

ACTIV

A sujeto agente en voz activa CD (realiza la acción) (puede llevarlo o no)

PASIV

A sujeto paciente en voz pasiva C. Ag. (sufre o padece la acción del verbo (verbo ser conjugado más un participio) (realiza la acción del verbo) 1 Las oraciones impersonales son: § Las que llevan verbos que se refieren a fenómenos de la naturaleza. § Las que tienen el verbo hacer y se refieren al tiempo meteorológico. § Las oraciones que tienen el verbo haber como verbo independiente. § Las oraciones que se construyen con se (sólo si no tienen sujeto). 2 Los verbos ser, estar y parecer no son copulativos (son predicativos) en los siguientes casos: § Ser: si significa “existir” o “suceder”. § Estar: si significa “encontrarse en un lugar”. § Parecer: si se construye parecerse a en lugar de parecer.

Page 2: Cuadro de sintaxis

Material creado por Ruth Romero http://alumnosenredados.blogspot.com

LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS la flecha acaba en: FUNCIÓN CÓMO IDENTIFICARLA

SN CN Normalmente va precedido por las preposiciones de o en, aunque a veces aparece sin prep. Complementa a un SN.

S. Adj. C. Adj. Cuando un sintagma complementa a un adjetivo o un sintagma adjetival.

S. Adv C. Adv. Cuando un sintagma complementa a un adverbio o un sintagma adverbial.

UN VE

RBO

CD

Tiene forma de SN o S. Prep. introducido por la preposición a. Desempeña el papel de sujeto paciente (recibe la acción verbal) en la voz pasiva, donde lo encontramos en el primer término de la oración. Para localizarlo, se puede preguntar ¿qué? al verbo. Puede sustituirse por las formas del pronombre personal: lo, la, los o las. Recuerda que cuando el CD construido con S. prep. introducido por “a”, se refiere a personas, hay que hacer las pruebas anteriores para comprobar que sea realmente un CD. Cuando haya un CD de persona en masculino singular, puede sustituirse por LO o LE. Para evitar confusiones con el CI, sólo tienes que comprobar que se pueda sustituir por los dos y la oración sea correcta; si no lo es, en el caso de LO, se demostrará que no es un CD de persona si no un CI3.

CI Se puede sustituir por los pronombres le o les. Este pronombre se convierte en se cuando al sustituirlo aparece un pronombre de CD (lo, la, los o las).

CC

Clases: Lugar (CCL) ¿dónde? o un adverbio de lugar (aquí, allí, lejos, cerca...) Tiempo (CCT) ¿cuándo? o un adverbio de tiempo (entonces, pronto, mañana,...) Modo (CCM) ¿cómo? o un adverbio de modo (así, de este modo / manera...) Causa (CC Causa) ¿por qué? Cantidad (CC Cant.) ¿cuánto? Finalidad (CC Fin.) ¿para qué? Compañía (CC Comp.) ¿con quién? ¿con quiénes? Instrumento (CCI) ¿con qué?

C. Ag. Va precedido de la preposición por. Sólo aparece en la voz pasiva. Realiza la acción del verbo. CRV Aparece impuesto por el verbo (sin su preposición la oración no sería correcta). Se puede sustituir por la preposición + un pronombre personal. Si se suprime el complemento preposicional el sentido del verbo cambia o queda incorrecto.

UN VE

RBO Y

UN

NOMB

RE O

SN Atrib. Aparece sólo con verbos copulativos. Concuerda con el sujeto de la oración en género y número. Se puede sustituir por lo.

C. Pred. Aparece sólo con verbos predicativos. Concuerda con el sujeto o con el CD en género y número. Se puede sustituir por así o eso.

TODA

LA

OR

ACI

ÓN C. Orac. Afecta a toda la oración. Acostumbra a aparecer al comienzo de la misma separado por una coma, pero no siempre es así.

3 Para no confundir el CI con el CD de personas, haz la prueba de pasar la oración a pasiva; el CD de persona pasará a ser el sujeto paciente y el CI no. Si aún así hay dudas, pronominaliza el sintagma (sustitúyelo por los pronombres):

CD de persona CI Singular Masculino LO / LE LE

Femenino LA LE Plural Masculino LOS LES

Femenino LAS LES