Cuadro oape

9
SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria Secuencia de contenido La cultura de la comunidad y la cultura escolar procesos de interacción Formas de participación Valoración social de la escuela en la comunidad Conclusión Categoría s autores Cultura , tradici ón y saberes b) rituales comunitario s y escolares a)proceso s de negociaci ón B) la presencia de la comunidad en la escuela A)reconocim iento social de la institución B) expectati vas de la comunidad y la escuela Jaume Carbonell : la aventura de innovar en la escuela.( 2002)F.D Morata pág.: 102-111 España El desarrollo de la trasferenc ia y el uso de las culturas en la vida cotidiana y la infancia del uso de la cultura Luchar contra la exclusión y la marginación social, movilizar ideas y recursos para conseguir una educación Creación de estructur as de apoyo a la innovació n educativa Funciones socioeduca tivas del territorio más participat ivo democrátic o y un incremento de los soportes e3ducativo Lucha contra el fracaso y el absoluta absentismo escolar y de la comunidad La ciudad educadora . El autor relata la importancia de la cultura en la educación para la enseñanza y el aprendizaje de los métodos que se deben de

Transcript of Cuadro oape

Page 1: Cuadro oape

SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria

Secuencia de

contenido

La cultura de la comunidad y la cultura escolar procesos

de interacciónFormas de participación Valoración social de la

escuela en la comunidad

ConclusiónCategoríasautores

Cultura, tradición y saberes

b) rituales comunitarios y escolares

a)procesos de negociación

B) la presencia de la comunidad en la escuela

A)reconocimiento social de la institución

B) expectativa

s de la comunidad y la escuela

Jaume Carbonell: la aventura de innovar en la escuela.( 2002)F.D Morata pág.: 102-111 España

El desarrollo de la trasferencia y el uso de las culturas en la vida cotidiana y la infancia del uso de la cultura escolar.

Luchar contra la exclusión y la marginación social, movilizar ideas y recursos para conseguir una educación básica.

Creación de estructuras de apoyo a la innovación educativa

Funciones socioeducativas del territorio más participativo democrático y un incremento de los soportes e3ducativos

Lucha contra el fracaso y el absoluta absentismo escolar y de la comunidad

La ciudad educadora.

El autor relata la importancia de la cultura en la educación para la enseñanza y el aprendizaje de los métodos que se deben de utilizar.

Teoría y análisis de la cultura.Gilberto Giménez Montiel.Capítulo 1Páginas 31-

La cultura forma parte

de una familia, de conceptos totalizantes

con una

La sociedad y sus procesos

simbólicos que recubren la ideología

mentalidades y

representacion

Participación entre la ideología

respetando la variedad de sentidos

que conserva

Intervendrá la determinación de parte de la sociología

y la antropología,

aportando conceptos

La sociedad aceptara el proceso de cultivo en donde la formación

educación y socialización

Se buscara la formación

según los casos

estados, su objetivo,

representaciones

El autor os habla de la forma de ser de cada persona dentro y fuera de la comunidad y en la cultura.

Page 2: Cuadro oape

SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria

38 finalidad en común.

es sociales. del discurso social

que conserven la

admitiendo grandes

sociales y mentalidad.

Imbernon: vivencias de maestros y maestras1-4 2005, ED Barcelona pág. 7-44

En cada comunidad hay cultura y tradición y la forma de ver las cosas y muchos de los alumnos no quieren hacer cambios dentro de la cultura.

Siempre se respeta la cultura y tradición década comunidad y festejan fechas importantes.

Apoyos que el gobierno apoya a las escuelas que tengan mas infraestructuras

Hacen actividades colectivas en las que participan los padres de familia.

Los padres de familia cooperan en la escuela en todo momento.

En todo momento la comunidad está en constante comunicación con la escuela.

Este autor nos relata datos muy interesantes y que a nosotros como futuros docentes nos servirá porque nos refleja la realidad de la docencia además de que son muy directos al momento de expresar sus ideas.

Eduardo Mercado Cruz. SER MAESTRO. Páginas 29-38

Son relaciones directas que tiene un líder con sus personas representadas para generar alianzas

Otorgan valor socializa la escuela debido a que socializa con la comunidad educativa.

Relaciones ordinales.

El entorno y la sociedad en general.

Tienen una relación armónica y de respeto mutuamente.

Relaciones ordinales y supra ordinales.

El autor nos da una diferencia entre lo que es las relaciones ordinales y supra ordinales son importantes para una buena integración y colaboración una

Page 3: Cuadro oape

SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria

entre otras personas.

diferencia entre la escuela, maestros, directivos y sociedad en general.

Autor: Clifford GeertzLibro: La interpretación de las culturasCapítulo: parte 1Editorial: GedisaLugar: MéxicoPáginas: 17-39

Divorcio crónico explica el divorcio como bien dice ahí o mejor dicho la separación entre la escuela y el entorno es decir que la escuela no está relacionando las actividades extraescolares.

Escuelas le dan la espalda y tratan de ignorar la era de la información ya que la televisión, el uso del teléfono celular, computadoras con acceso a internet puede ayudar a los alumnos a adquirir más conocimientos.

Frente a esto solo queda usar o desarrollar propuestas, estrategias y programas que mejoren la cultura y fomenten a una buena educación

La función de la escuela es la de orientar al alumnado en la ordenación y selección de datos y percepciones.

Reestructuración del territorio, lucha contra el fracaso y el absentismo escolar, solidaridad ciudadana,

Cohesión social e inserción laboral, elaboración del mapa educativo, de la ciudad creación de estructuras de apoyo la innovación educativa y consejos educativo territoriales.

Jaume Carbonell decía que innovar en los tiempos presentes es una auténtica aventura, un apasionante viaje plagado de dificultades, paradojas y satisfacciones.

Elina Dabas: redes

Poca intervención de los padres

El maestro elabora investigacione

Como buscar estrategias

Tanto los profesores como los

Se capacitaba a los maestros para fomentar

La comunidad le brindaba

La importancia de la convivencia y la utilización de la

Page 4: Cuadro oape

SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria

sociales, familia y escuela.25-41

en la educación de los niños.

s de los alumnos y sus situaciones familiares.

para que el alumno tenga un buen aprendizaje y la capacitación de los docentes

padres de familia tienen que inculcarle al alumno para la realizaciza- ción de las actividades escolares

la tecnología para que el niño estuviera bien informado.

una gran aportación para la escuela ya que se preocupa por el bienestar académico de los alumnos.

tecnología para tener una relación entre alumnos, padres y profesores.

Miguel Ángel Santos Guerra: enseñar o el oficio de aprender

La socialización exige una acomodación de la cultura. La actividad educativa no tiene carácter instrumental, sino que está impregnada de contenidos morales. No importa solamente aprobar sino

El docente tiene una relativa autonomía, una recortada libertad. La práctica docente está condicionada por las prescripciones legales, por las condiciones organizativas, por las tradiciones institucionales

La práctica educativa está afectada de un profundo individualismo que se asienta en los espacios, en los tiempos, en el desarrollo del curriculum los procesos de

La acción educativa está sometida a cambios de diversa naturaleza. La sociedad modifica sus patrones culturales, el conocimiento se diversifica y multiplica.

La escuela ha de brindar herramientas para analizar lo que esta sucediendo y, además, generar compromiso para generarlo.

Que siempre debemos de empezar a realizar las cosas por lo básico hasta poder lograr lo más difícil según el autor.

Los seres humanos nacemos sin saber algo pero que gracias al tiempo vamos adquiriendo conocimiento, empezamos todo el tiempo por lo básico asta poder lograr lo difícil, y que siempre nos hacemos preguntas de lo que pueda pasar en un futuro

Page 5: Cuadro oape

SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria

qué naturaleza ética tienen los medios que para ello se utilizan.

y por las exigencias sociales (fundamentalmente de las familias).

balcanización en las escuelas minan toda la práctica y afectan no solo a las relaciones si no a las actividades y a los resultados de las mismas

siempre tenemos una incertidumbre en lo que está por venir.

Mercado, E. (2007). Ser maestro. Prácticas, proceso y rituales en la escuela normal. México: Plaza y Valdés, pp. 45-99

Trata sobre el proceso que hay para convertirnos en maestro, siendo personas que obtengamos conocimientos para después llevarlos a la pràctica.

Aprender el oficio de ser alumno, pero también el oficio de ser nueestroTomando en cuenta siempre la cultura y practicarla tanto en el aula como fuera de ella.

Relaciones ordinales.

El entorno y la sociedad en general.

Tienen una relación armónica y de respeto mutuamente.

Relaciones ordinales y supra ordinales.

El autor nos da una diferencia entre lo que es las relaciones ordinales y supra ordinales son importantes para una buena integración y colaboración una diferencia entre la escuela, maestros, directivos y sociedad en general.

Page 6: Cuadro oape

SECRETAÍIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURASUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

CLAVE: 25DNL0001-M Licenciatura en Educación Primaria