Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

9
LAS CINCO FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER Y LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE CADA FUERZA. UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIAL PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA EN LA EMPRESA SAIA MAESTRANTE: FRANCISCO E. CORDERO G. C.I.: 17.620.448 GRUPO 16D DOCENTE: EDGAR GÓMEZ NOVIEMBRE 2015.

Transcript of Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

Page 1: Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

LAS CINCO FUERZAS BÁSICAS QUE SUGIERE MICHAEL PORTER Y LAS CARACTERÍSTICAS

FUNDAMENTALES DE CADA FUERZA.

UNIVERSIDAD FERMIN TORODECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

MAESTRIA DE GERENCIA EMPRESARIALPLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA EN LA EMPRESA

SAIA

MAESTRANTE: FRANCISCO E. CORDERO G.C.I.: 17.620.448

GRUPO 16DDOCENTE: EDGAR GÓMEZ

NOVIEMBRE 2015.

Page 2: Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

Michael Eugene Porter, es uno de los mejores economistas de todos los tiempos, su fuerte son los temas de economía y gerencia. Nació en Norteamérica en 1947 y es el creador de las 5 fuerzas de Porter. A día de hoy, Porter es un afamado profesor en Harvard, institución en el cual enseña el método que él mismo desarrolló por medio de la estrategia de marketing para empresas.

Las cinco fuerzas basicas que

sugiere Michael Porter.

(F1) Poder de negociación de los

Compradores o Clientes

(F2) Poder de negociación de los

Proveedores o Vendedores.

(F4) Amenaza de productos sustitutos.

(F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes

(F5) Rivalidad entre los competidores.

Page 3: Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

(F1) Poder de negociación

de los Compradores

o Clientes.

Si los clientes son pocos, están muy bien organizados y están de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa, ya que estos adquirirán la posibilidad de plantarse en un precio que les parezca oportuno pero que generalmente será menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar.

Además, si existen muchos proveedores, los clientes aumentarán su capacidad de negociación ya que tienen más posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor calidad, por esto las cosas cambian para las empresas que le dan el poder de negociación a sus clientes.

• Compran productos estándar o bienes de consumo.

• Los costos derivados del cambio son escasos.

• Sus utilidades son bajas.

• Producen el producto ellos mismos.

• Están muy interesados en la calidad del producto que están comprando.

(F1) Poder de negociación de los Compradores o Clientes.

Page 4: Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

(F2) Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores.

(F2) Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores.

• El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las características de los insumos que proveen.

• La capacidad de negociar con los proveedores, se considera generalmente alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría indiferenciados.

• Cantidad de proveedores en la industria.

• Poder de decisión en el precio por parte del proveedor.

• Nivel de organización de los proveedores.

• Están dominados por unas pocas compañías y están mas concentrados para la industria a la que pertenecen.

• No tienen que competir con otros productos sustitutivos vendidos a la industria.

• El proveedor no depende del comprador.

• Los productos que vende el proveedor son importante para la empresa del comprador.

• Los productos del proveedor en cierta forma son únicos.

• Plantean una serie de amenaza de “integrarse hacia adelante”

Page 5: Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

(F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes

(F3) Amenaza de nuevos

competidores entrantes

Este punto se refiere a las barreras de entrada de nuevos productos/competidores. Cuanto más fácil sea entrar, mayor será la amenaza. O sea, que si se trata de montar un pequeño negocio será muy fácil la entrada de nuevos competidores al mercado.

Siete barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una ventaja competitiva (según Porter):

• Economías de escala• Diferenciación del

producto• Inversiones de capital• Desventaja en costos

independientemente de la escala

• Acceso a los canales de distribución

• Política gubernamental

• Barreras a la entrada

Page 6: Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

(F4) Amenaza de productos sustitutos.

(F4) Amenaza de productos sustitutos.

• En este punto, una empresa comienza a tener serios problemas cuando los sustitutos de los productos comienzan a ser reales, eficaces y más baratos que el que vende la empresa inicial. Esto hace que dicha empresa tenga que bajar su precio, lo que lleva una reducción de ingresos en la empresa.

• Porter dijo en su libro que las seis barreras de entrada antes nombradas serían muy útiles si se aprenden a usar –la barrera de uno puede ser una oportunidad para otro.

• Economías de escala• Diferenciación del producto• Inversiones de capital• Desventaja en costos

independientemente de la escala• Acceso a los canales de

distribución• Política gubernamental• Barreras a la entrada

Page 7: Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

(F5) Rivalidad entre los competidores.

(F5) Rivalidad entre los

competidores.

• Más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores.

• La rivalidad define la rentabilidad de un sector: mientras menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable y viceversa.

Esta rivalidad da como resultado:

• Que existan una cantidad de competidores más grande y que todos estén equilibrados.

• Que el crecimiento de la industria sea mucho más lento.

• Que los costos y el almacenamiento sean más elevados.

• Que el producto no llegue a los clientes o no pueda diferenciar realmente su utilidad.

• Que se tengan que buscar nuevas estrategias con costes mucho más elevados.

• Que el mercado se sature• Que existan competidores muy

diversos.

Page 8: Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.
Page 9: Cuadro sinoptico cinco fuerzas de michael porter.

GRACIAS…