Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales

4
Universidad Fermín Toro Vice-Rectorado Académico Decanato de Postgrado Maestría en Comunicación Corporativa Cuadro Sinóptico: Autor: Guillermo Gutiérrez Ci:20.187.750 Asignatura: Gerencia en Venezuela CABUDARE, OCTUBRE 2014

Transcript of Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales

Page 1: Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales

Universidad Fermín ToroVice-Rectorado Académico

Decanato de PostgradoMaestría en Comunicación Corporativa

Cuadro Sinóptico:

Autor: Guillermo GutiérrezCi:20.187.750

Asignatura: Gerencia en Venezuela

CABUDARE, OCTUBRE 2014

Page 2: Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales

Escuelas Gerenciales

. Se considera a la organización

como un sistema cerrado.

.Se busca en dar una repuesta alos problemas de productividady eficiencia organizacional.

.Es muy clara la contribución dela ingeniería y el supuesto de quela única motivación de losindividuos en las organizacioneses la motivación económica.

Clásica

Relaciones humanas y del comportamiento

. La perspectiva del enfoque de sistema

sobredimensión , el subsistema humano culturaldetrimento de otros subsistemas.

. El enfoque de las relaciones humanas trabajósobre los problemas de productividad y eficienciaorganizacional.

. Es muy evidente la contribución de la psicologíay de la sociología y el supuesto de que el hombrees un ser social.

Holística

. Supone la organización como

sistema abierto y flexible, quedepende de los cambios delentorno y de la tecnología.

. Es muy clara la contribución

de la filosofía , la psicología y lasociología.

Page 3: Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales

Teorías Gerenciales

Teoría X

Según Douglas McGregor hay dos gruposde suposiciones de como las personas sesientan motivadas para trabajardirigiéndose al logro de el objetivo y

consideración hacia las personas .

X

Según Douglas Mc Gregor la Muestra a losgerentes cómo crear una atmósfera que hagaque los empleados den lo mejor de sí yconsigan el mejoramiento personal.

Teoría Y Teoría Z

Según William Ouchi Asume que el trabajo esnatural y debe ser una fuente de satisfacciónincentivando las necesidades psicológicas delhombre.

Y Z

. El ser humano normal siente una

aversión natural por el trabajo.

. Casi a todos los empleados hay que

obligarlos , controlarlos, dirigirlos.

. El ser humano ordinario es perezoso,

prefiere que lo dirijan, desea eludir la

responsabilidad.

. La adhesión a los objetivos depende de los premios

asociados a su logro.

.El individuo normal aprende en las condiciones

adecuadas no solo a aceptar la responsabilidad, sino

también a buscarla.

. Ingenio y creatividad en la solución de los problemas

organizacionales se halla ampliamente distribuida en la

población.

. Las empresas deben partir de la

definición de su filosofía organizacional.

. Crea un ambiente de confianza plena,

entre los miembros internos de la empresa,

y con quien se relaciona

. Sustentar todo el quehacer organizacional

en trabajos de grupo, tanto para el análisis

de los problemas como para toma de

decisiones y el trabajo diario.

Page 4: Cuadro Sinóptico Escuelas y Teorías Gerenciales

Referencias

• http://administracion2transporte.blogspot.com/2009/02/teorias-gerenciales.html

Teorías Gerenciales

• http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0123-59232000000400002&script=sci_arttext

• https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/rt/printerFriendly/81

Escuelas Gerenciales