Cuadro Sinoptico Politicas Culturales e Integracion a

4

Click here to load reader

description

Politicas culturales e integracion norte amercianaproblemas sociales de mexico, crisis, cultura regional, mexico, politica, ciencias sociales, ciencias politicasJorge Luis Castro Esc. Libre de Ciencias Politicas y Administracion PúblicaCarreras:Lic. Ciencias Políticas y Administracion Publica.Lic. en seguridad publica.Lic. Políticas publicas.Lic. Derecho GubernamentalContactame casvetech[arroba]hotmail.comXalapa, Veracruz.

Transcript of Cuadro Sinoptico Politicas Culturales e Integracion a

Page 1: Cuadro Sinoptico Politicas Culturales e Integracion a

POLITICAS CULTURALES E INTEGRACION NORTEAMERICANA: UNA PERSPECTIVA DESDE MEXICO 

CUADRO SINOPTICO POR: JORGE LUIS CASTRO LARA 

 

 

 

 

 

 

 

• Cambios muy lentos. 

• Incompatibilidad en los estilos de producción y consumo. 

• Desconfianza reciproca 

 

   

Cambios en las relaciones de E.U., Canadá y México 

Aumento de las tasas de intereses. 

Especulación cambiaria. 

Durante el 1er año de aplicación del TLC coincidió con las diputas electorales para el cambio de gobierno 

• Fuga de capitales en Diciembre de 1994 

• Recesión. 

• Caída del producto interno bruto 

• Disminución de importaciones 

• Se pone en evidencia la desigualdad y asimetría que sufre México en relación con Eu y Canadá 

• Aceptación de la clase política del TLC incluye las fuerzas más opositoras (PRD). 

• Pendiente los efectos acumulados. 

• Renegociar algunos acuerdos o consecuencias poco previstas. 

• Se reconoce que en un periodo de globalización las sociedades no pueden desarrollarse de forma aislada. 

• Se acepta que el desarrollo económico es favorecido o trabado por las condiciones socioculturales. 

• En lo económico México aumenta 3 veces más sus exportaciones para mediados de 1994. 

• Alianzas estratégicas  y proyectos de inversión de empresas mexicanas con sus contrapartes en bebidas, alimentos, servicios financieros, telecomunicaciones y editoriales. 

• El TLC fomento el desplazamiento de productos Nacionales del mercado interno. 

• Incremento el desempleo tanto en el campo como en la ciudad. 

• No se logro que las inversiones hacia México fluyeran como estaba previsto. 

Page 2: Cuadro Sinoptico Politicas Culturales e Integracion a

Las políticas culturales como parte del desarrollo y la integración. 

 

Cultura y Desarrollo  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   

• Se aconsejan planes de protección a las culturas indígenas y populares 

• Control de la información y desigualdad social en la apropiación de los bienes artísticos, , educacionales y científicos.. 

Funciones de la Cultura en las contradicciones del desarrollo 

Unidireccional y  evolucionista del desarrollo. 

 

Multidireccional 

 

Por medio de Criterios de racionalidad formal 

Se hace cargo de la heterogeneidad cultural mediante articulación de sociedades diferentes 

Contribuyen a la reproducción y transformación de la sociedad 

• Crecimiento de los países no deben tratarse solo por los índices económicos. 

• El desarrollo social concebido como un avance conjunto de toda sociedad necesita una política publica. 

UNESCO  o la CEPAL Busca formar  un  consenso 

a) Reflexiones ensayísticas para revistas literarias. 

b) Descripciones burocráticas  de instituciones 

Estos términos se asocian ahora con frecuencia en la literatura internacional 

En documentos de la OEA, CEPAL; SELA o reuniones gubernamentales (Grupo de Rio, de los 8, de los 3, etc) Las cuestiones culturales suelen estar ausentes o tratadas sin conexión  con las encrucijadas y contradicciones del desarrollo continental.

Integración Regional, Globalización y cultura 

• Se reconoce que en un periodo de globalización las sociedades no pueden desarrollarse de forma aislada.  

• Se acepta que el desarrollo económico es favorecido o trabado por las condiciones socioculturales. 

Factores que dificultan  la integración supra racional 

Integración multiétnica.  Migrantes.  Reconocimiento del derecho De los migrantes 

Globalizacion 

Technoscapes (Tecnología).  Ethnoscapes (turistas).  Finanscapes (moneda).  Mediascapes (Información)  Idioscapes (modelos ideológicos

México, EU, y Canadá constituyen la región comercial de mayor potencia 

Radio  (música, TV (telenovelas), Cine, email. 

 

Page 3: Cuadro Sinoptico Politicas Culturales e Integracion a

 

 

TLC: ¿de la Liberalización económica a la integración regional? 

 

 

 

  

 

 

 

 

¿Qué efectos tendrá el TLC en la educación y la cultura? 

 

 

 

 

 

 

 

• incluye los servicios.  • la inversión extranjera.  • reglas para el tratamiento de subsidios. 

• el dumping y las medidas no arancelarias.

La integración buscada con el TLC 

Objetivos del TLC 

• Elevar la competitividad de nuestra economía y poder enfrentar el reto de la interdependencia.  

• Fijar reglas claras y permanentes para los intercambios comerciales que estimulen la inversión productiva,  

• Apoyar la modernización tecnológica mexicana. 

• Vincular a un número extenso de consumidores con las economías de gran escala. 

Los escenarios de Identidad 

•  el 70% de la población en México y en América Latina vive en ciudades. 

•  alrededor del 90% de los consumidores influenciados por medios masivos en su mayoría externos a su entorno social 

•  Las identidades se forman y se renuevan cada vez menos en relación con las tradiciones locales.  

• el  predominio  de  las  industrias  culturales  nacionales  y transnacionales  sobre  las  formas  tradicionales  y  locales  de producción  y  circulación  de  la  cultura,  tanto  ilustrada  como popular; 

• el incremento de la cultura privada a domicilio (radio, TV, video) y una disminución de  la  asistencia  al  cine,  teatro,  conciertos  y espectáculos que suponen usos colectivos del espacio urbano; y 

• la transferencia de  la responsabilidad del Estado a  las empresas privadas  nacionales  y  multinacionales  en  la  producción,  el financiamiento y la difusión de los bienes culturales 

Cambios previos al tratado 

El TLC viene a profundizar un proceso de resolución de las dificultades económicas mediante la protección y el estímulo al sector exportador, mientras se promueve el ingreso de inversión extranjera o la asociación de ella con la nacional. 

 

 

Page 4: Cuadro Sinoptico Politicas Culturales e Integracion a

• Los artistas se adaptan a mercados globales.  

• Mayor reconocimiento en el exterior     

• Las expo ferias contribuyen al juego multicultural. 

• Mayor inversión en la industria editorial. 

• Penetración de editoriales norteamericanas el mercado nacional.  

• Pueden suscitar más cambios en el mercado editorial de EU que en México  

• Descenso de costos en tecnologías audiovisuales favorecen el crecimiento y expansión de la industria. 

• Se favorece la generación endógena de mensajes representativos de las culturas locales y nacionales. 

• Mayor Penetración de TV en el mercado del norte y viceversa la tv por cable y satelital, mayor influencia del cine norteamericano. 

• Asociación de empresas mexicanas con extranjeras permiten su expansión a otros países. 

• El arribo tardío de América latina no puede compensarse  ni siquiera aproximarse en la producción de tecnología avanzada. 

• Mayor relación entre universidades mexicanas y norteamericanas. 

• Redes como internet facilitan conectarse a la información de avanzada  desde cualquier sitio

• Es previsible que la influencia del TLC será débil ya que el rendimiento económico de las inversiones es menor. 

• La proximidad cultural entre las naciones de América está dejando de ser una simple herencia de la dominación colonial o una expresión inconvincente de deseos en los discursos piticos para convertirse en experiencia diaria. 

 

 

 

 

 

 

 

• El histórico territorial, saberes, hábitos y experiencias organizadas a lo largo de varias épocas en relación con territorios étnicos, regionales y nacionales. 

 

 

• El de la cultura de élites,  la producción simbólica escrita y visual (literatura, artes plásticas).  

 

 

 

 

• El de la comunicación masiva, dedicada a los grandes espectáculos (radio, cine, tv, video). 

 

 

• El de los sistemas restringidos de información y comunicación destinados a   quienes toman decisiones (satélite, fax, teléfonos celulares y computadoras). 

Influencia de los acuerdos de libre comercio hacia la globalización: