Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

18
TEMA III MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD MENTAL (SEMIOLOGÍA) Y EXAMEN MENTAL 1.- ALTERACIONES EN LA CONCIENCIA CONCIENCIA ES UN ESTADO DE ALERTA QUE VA A INCLUIR PERCEPCIÓN, EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO , CAPACIDAD PARA TENER EXPERIENCIAS Y LA RELACIÓN QUE TIENE EL INDIVIDUO CON EL MEDIO AMBIENTE ALTERACIONES, ESTADO DE: OBNUBILACIÓN: Mente poco despejada con alteraciones en la percepción y en sus actitudes, con relación a el medio que le rodea. ESTUPOR : Falta de reacción e incapacidad para darse cuenta de lo que sucede a su alrededor. CONFUSIÓN: Se caracteriza por perplejidad, inquietud, desorientación, asociado con miedo

Transcript of Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

Page 1: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

TEMA III MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ENFERMEDAD MENTAL (SEMIOLOGÍA) Y

EXAMEN MENTAL

1.- ALTERACIONES EN LA CONCIENCIA

CONCIENCIA ES UN ESTADO DE ALERTA QUE VA A INCLUIR PERCEPCIÓN, EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO , CAPACIDAD PARA TENER EXPERIENCIAS Y LA RELACIÓN QUE TIENE EL INDIVIDUO CON EL MEDIO AMBIENTE

ALTERACIONES, ESTADO DE:

OBNUBILACIÓN: Mente poco despejada con alteraciones en la percepción y en sus actitudes, con relación a el medio que le rodea.

ESTUPOR: Falta de reacción e incapacidad para darse cuenta de lo que sucede a su alrededor.

CONFUSIÓN: Se caracteriza por perplejidad, inquietud, desorientación, asociado con miedo y alucinaciones (aunque no son necesarias) Esta alteración está asociada con daño orgánico

COMA: Es un estado profundo de inconciencia

Page 2: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

2.- TRASTORNOS DE LA ORIENTACIÓN

Incluye persona, tiempo, lugar y circunstancia; alteraciones No estar orientado en ninguna de las tres esferas psíquicas;

1) PERSONA

2) TIEMPO TIENE QUE VER CON DAÑO ORGÁNICO

3) LUGAR

3.- ALTERACIONES DE LA CONACIÓN

ES LA CAPACIDAD DE INICIAR UNA ACCIÓN PRIMITIVA MANIFESTADA A TRAVÉS DE SU COMPORTAMIENTO

ECOLALIA: Repetición patológica de palabras

ECOPRAXIA: imitación patológica de movimientos

FLEXIBILIDAD CÉREA : Es el estado en el que un paciente mantiene la posición corporal en la que es colocado (así se queda)

CATALEPSIA: Estado de inconciencia en el cual se mantiene en un estado inmóvil en forma continua.

Page 3: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

AUTOMATISMO: La realización Inconsciente de actos.

CATAPLEXIA: Pérdida temporal del tono muscular y debilidad, precipitado por diversos estados emocionales (depresión o ansiedad)

ESTERIOTIPIA: Repetición continua de actividades verbales o motoras.

NEGATIVISMO: Oponerse frecuentemente a sugerencias

MANIERISMOS: Movimientos esteriotipados involuntarios

VERBIJERACIÓN: Repetición sin sentido de oraciones

4.- TRASTORNOS EN EL CONTROL DE IMPULSOS (se relaciona con los Tx de ANSIEDAD)

AUMENTO DE LA ACTIVIDAD E INCAPACIDAD PARA CONTROLARLOS

HIPERACTIVIDAD; Se caracteriza por inquietud, agresividad, y actividad destructiva.

TICS: Movimientos motores esporádicos y repetitivos _TX ANSIEDAD

Page 4: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

COMPULSIÓN: Es el impulso incontrolable para repetir una acción, existen varios tipos;

EROTOMANÍA: Preocupación patológica por el sexo (Hombres)

SATIRIASIS: Es la necesidad obsesiva en el hombre de copular

NINFOMANÍA Preocupación patológica por el sexo (Mujeres)

CLEPTOMANÍA Robar compulsivamente, no necesariamente necesita lo que roba.

TRICOTILOMANÍA Arrancarse los cabellos compulsivamente

AUTOMATISMOS RITUALES Necesidad de repetir una actividad con una connotación emocional.

DISMINUCIÓN DE LA ACTIVIDAD RETARDO DE LA ACTIVIDAD

Retardo psicomotor disminución, disminución en el rendimiento psicológico y físico.

PUERILISMO; Imitación o movimientos semejantes a los realizados en la infancia (péndulo, posición fetal, succión)

Page 5: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

5.- TRASTORNOS DE LA ATENCIÓN

Se refiere al esfuerzo que hace el individuo para concentrarse en algún objeto específico.

DISTRACCIÓN: Incapacidad de fijar nuestra atención

INATENCIÓN SELECTIVA: Bloquear aquellas cosas que generan ansiedad

6.- TRASTORNOS DEL LENGUAJE

VELOCIDAD: El habla del paciente puede ser anormalmente rápida o lenta. Pueden haber súbitas interrupciones en el flujo del habla

VOLUMEN: El volumen de su voz puede ser alto o escasamente audible

ENTONACIÓN Y MODULACIÓN: Pueden ser constantes o cambiantes. Su habla puede ser raramente vivaz, monótona o afectada. Puede tener problemas para encontrar las palabras o un defecto del habla.

Page 6: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

7.- ALTERACIONES DEL PENSAMIENTO

PENSAMIENTO: FLUJO DIRIGIDO DE IDEAS, SÍMBOLOS Y ASOCIACIONES INICIADAS POR UN PROBLEMA O META A ALCANZAR Y CONDUCE A UNA CONCLUSIÓN ORIENTADA A LA REALIDAD Y DEBE TENER UNA SECUENCIA LÓGICA PARA QUE SEA UN PENSAMIENTO SANO.

TX DEL PENSAMIENTO CON RELACIÓN A LA ESTRUCTURA DE LA ASOCIACIÓN

AUTÍSTICO: Es el pensamiento que gratifica deseos no realizados y que no tienen realidad

DEREÍSMO: Es actividad mental que no concuerda con la lógica ni con la experiencia

NEOLOGISMO: ES CREAR PALABRAS O A UNA PALABRA CONOCIDA SE LE DA UN SIGNIFICADO NUEVO.

ENSALADA DE PALABRAS: Palabras aisladas sin ningún significado (verbijeración)

CIRCUNLOQUIOS: Pensamientos disgregados que se alejan del punto tratado pero que a veces el paciente puede terminar o alcanzar su meta.

Page 7: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

TANGENCIALIDAD: Incapacidad del paciente para ir de un punto a su meta deseada.

INCOHERENCIA: La unión de varios pensamientos sin conexión lógica

PERSEVERANCIA: Repetición de una misma palabra o una misma idea ante varias respuestas.

CONDENSACIÓN: Fusión de varios conceptos en uno solo

PARARESPUESTA: Es una respuesta que no concuerda con lo que se pregunta.

ALTERACIONES EN LA VELOCIDAD DE LA ASOCIACIÓN DEL PENSAMIENTO

FUGA DE IDEAS: Verbalizaciones rápidas con un cambio acelerado de una idea con otra, no hay dirección y las conexiones entre un pensamiento y otro parecen estar influidos por factores externos que otras personas no pueden percibir.

ASOCIACIÓN POR RESONANCIA: Por el sonido de una palabra se promueve ideas nuevas (esquizos)

BLOQUEO: Interrupción del pensamiento (estrés)

Page 8: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

LOGORREA O PROLIJIDAD: Discurso lógico, abundante y coherente (obsesivos compulsivos, esquizos)

ALTERACIONES EN EL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO

DELIRIOS: Creencia falsa y consistente; esta relacionada con la inteligencia del paciente y con el momento histórico (época). NO pueden ser corregidos con el razonamiento.

TIPOS

GRANDEZA: concepción exagerada de su importancia

a) Egomanía: Preocupación patológica por sí mismob) Melagomanía; Sentimiento patológico de poderc) Monomanía: Preocupación por un solo objeto

AUTOACUSACIÓN: Falsos sentimientos de remordimiento

CONTROL, TRANSMISIÓN E INTROMISIÓN DEL PENSAMIENTO: Sentir que otra persona lo está manejando, transmitiendo (telepáticamente o por TV) o introyectándole ideas o pensamientos ajenos a él (esquizos)

PENSAMIENTO FIJO: Centrar el contenido del pensamiento en una sola idea y asociarlo con gran contenido afectivo (ideas delirantes persistentes)

Page 9: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

DELIRIOS PARANOIDES: Suspicacia exagerada, que conduce a delirios de:

a) PERSECUCIÓN: Es la creencia equivocada de que se está siendo perseguido.

b) REFERENCIA: Creer que otros hablan de él partiendo de una situación

c) INFIDELIDAD O CELOTIPIA: Creencia falsa que se deriva de celos patológicos de que su pareja le es infiel.

d) DAÑO: Creencia equivocada de que alguien o todos le quieren dañar.

e) HIPOCONDRÍA: Preocupación exagerada por su salud y que no tiene ninguna base orgánica.

IDEAS OBSESIVAS: Persistencia Patológica de un pensamiento irresistible o una sensación o impulso, que no puede ser eliminado de la conciencia, con un esfuerzo lógico.

FOBIAS: Miedo exagerado e irracional hacia un tipo específico de situación

8.- TRASTORNOS DE LA PERCEPCIÓN

PERCEPCIÓN: Darse cuenta de los objetos y sus relaciones a través del estímulo que se recibe por medio de los órganos de los sentidos.

ALUCINACIÓN: Es tener una percepción sin tener un estímulo real:

a) AUDITIVAS : Oír ruidos, sonidos o voces que no existen (SOLO ESQUIZOS)

Page 10: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

b) VISUALES : Ver un estímulo que no existe (puede ser aversivo o positivo)

c) OLFATORIAS : Oler un estímulo que no existe, (pueden ser desagradables o agradables tiene que ver con epilepsia: CRISIS UNCINADAS

d) GUSTATIVAS: Tener sabores desagradablese) TÁCTILES: Sentir que son tocados f) KINESTÉSICAS: Falsa percepción del movimiento

ILUSIONES, ÓPTICAS: Percepción Falsa de un estimulo exterior real, solo son visuales

9.-ALTERACIONES DEL AFECTO

AFECTO: Son sentimientos emocionalmente inducidos que pueden ser placenteros, displacenteros, provocados por un estímulo interno o externo.

AFECTO INAPROPIADO: Desarmonía entre el afecto y las ideas

AFECTOS PLACENTEROS:

a) EUFORIA: sensaciones elevadas de bienestar psicológico inapropiado a eventos aparentes

ORGANICIDAD

Page 11: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

b) ELACIÓN: Sentimientos de confianza y alegría asociados con aumentos en la actividad motora (no va de acuerdo con la situación real.

10.- TRASTORNOS DE LA MEMORIA

FUNCIÓN MENTAL A TRAVÉS DE LA CUAL LA INFORMACIÓN RECIBIDA ES ALMACENADA EN EL CEREBRO Y PUEDE SER TRAÍDA A LA CONCIENCIA.

ALTERACIONES:

AMNESIA; inhabilidad de recordar lo pasado

PARAMNESIA: Modificar la memoria al fallar los recuerdos por ejem: FALSOS RECONOCIMIENTOS O ERROR AL INTERPRETAR EL PASADO.

FALSIFICACIÓN RETROSPECTIVA: Recordar el hecho real al cual el paciente le agrega detalles falsos.

CONFABULACIÓN: Es llenar inconscientemente los huecos que hay en su memoria con experiencias irreales, pero que el paciente considera reales.

DEJA-BU: Reconocimiento visual ilusorio de una situación nueva, como si fuera una repetición de un recuerdo.

Page 12: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

JAMAIS-BU: Sentimiento falso de desconocimiento de una situación que sí fue vivida en el pasado.

11.- TRASTORNOS DE LA INTELIGENCIA

HABILIDAD PARA COMPRENDER, RECORDAR MOVILIZAR E INTEGRAR CONSTRUCTIVAMENTE CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA ENFRENTAR NUEVAS SITUACIONES.

RETRASO MENTAL: Falta de inteligencia a nivel global que interfiere con el desarrollo social y vocacional: LEVE, MODERADO, PROFUNDO.

DEMENCIA: Pérdida de la Inteligencia que resulta de una enfermedad cerebral orgánica.

Page 13: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

EXAMEN MENTAL

SE ENTIENDE POR EXAMEN MENTAL: EXPLORACIÓN PSICOPATOLÓGICA.

El estado mental es un registro de los hallazgos actuales, del estado mental del paciente, incluye los siguientes aspectos:

ASPECTO: La impresión general del paciente, debe determinarse por una descripción de la indumentaria y limpieza de éste, los rasgos más llamativos de su aspecto, expresión y contacto visual.

ACTITUD: Cómo se comporta el paciente ante la entrevista y el entrevistador.

ESTADO DE ALERTA: El paciente puede estar ligeramente somnoliento, o bien si presenta alteraciones en la conciencia

ORIENTACIÓN: en las tres esferas psíquicas: persona, tiempo, lugar y circunstancia.

ACTIVIDAD MOTORA: Pasea mucho el paciente, se mueve de forma inquieta, está quieto la mayor parte del tiempo o bien fluctúa entra ambos aspectos. Movimientos torpes o armoniosos. Marcha poco común o anormal. Puede presentar muecas, tics, etc. (alteraciones en la CONACIÓN)

Page 14: Cuadro sinóptico unidad III manifestaciones clínicas de la enfermedad mental y examen mental.doc

ACTIVIDAD VERBAL: Cómo es el habla del paciente: si presenta o no alteraciones en el lenguaje.

ALTERACIONES EN EL PENSAMIENTO: Cómo es su curso y contenido del pensamiento.

ALTERACIONES EN LA PERCEPCIÓN: Si presenta o no alteraciones en esta área

ESTADO DE ÁNIMO Y AFECTOS: Como es su estado de ánimo y si existe congruencia con el contexto real

FUNCIONAMIENTO INTELECTUAL Y CAPACIDAD DE JUICIO:

Incluye la impresión de sus funciones mentales superiores, (alteraciones en la memoria) y si tiene o no conciencia de enfermedad mental.