Cuadro var y cat 17 set

5
Cuadro de categorías de análisis Objetivo General: Fortalecer los factores promotores (intrínsecos y extrínsecos) de la adhesión al proceso de Rehabilitación Cardiaca en los pacientes participantes del programa en el segundo semestre del 2013. Objetivo específico Categorías de análisis Definición de la categoría Dimensiones Indicador Técnica e instrumentos Desarrollar en conjunto con los pacientes del programa de Rehabilitación Cardíaca, talleres educativos en la temática de metas y valores promotores a la adhesión del proceso. Talleres educativos en la temática de metas y valores. Talleres relacionados con acciones y principios que permitan al paciente adherirse al proceso y estar convencido de que lo que está haciendo es efectivo para su salud. Valores que favorecen la adhesión: Responsabilida d, amor propio, Compromiso, puntualidad, respecto, solidaridad, compañerismo. El uso correcto de los valores que favorecen la adhesión. Guía de observación Instrumento construido por los pacientes. Técnica para medir satisfacción. Técnica discursiva: Intercambios orales en los grupos.

Transcript of Cuadro var y cat 17 set

Page 1: Cuadro var y cat 17 set

Cuadro de categorías de análisis

Objetivo General: Fortalecer los factores promotores (intrínsecos y extrínsecos) de la adhesión al proceso de Rehabilitación

Cardiaca en los pacientes participantes del programa en el segundo semestre del 2013.

Objetivo específico

Categorías de análisis

Definición de la categoría

Dimensiones Indicador Técnica e instrumentos

Desarrollar en conjunto con los pacientes del programa de Rehabilitación Cardíaca, talleres educativos en la temática de metas y valores promotores a la adhesión del proceso.

Talleres educativos en la temática de metas y valores.

Talleres relacionados con acciones y principios que permitan al paciente adherirse al proceso y estar convencido de que lo que está haciendo es efectivo para su salud.

Valores que favorecen la adhesión:Responsabilidad,amor propio,Compromiso, puntualidad, respecto, solidaridad, compañerismo.

El uso correcto de los valores que favorecen la adhesión.

Guía de observación

Instrumento construido por los pacientes.

Técnica para medir satisfacción.

Técnica discursiva: Intercambios orales en los grupos.

Establecer actividades lúdicas para el fortalecimiento del trabajo en equipo en el personal que brinda el servicio de rehabilitación cardíaca

Actividades para el fortalecimiento del trabajo en equipo.

Conjunto de actividades que promuevan el trabajo en equipo para que los profesionales vean el reflejo de la importancia de trabajar en conjunto

Trabajo en equipo,Búsqueda de un mismo fin.

El uso del trabajo en equipo en las actividades.

Guía de observación.

Page 2: Cuadro var y cat 17 set

en busca de un mismo fin.

Impulsar entre los profesionales del equipo, estrategias de intervención que partan desde los principios de auto cuidado, la conciencia y conducta saludable.

Estrategias de intervención.

Actividades que los profesionales pueden realizar para otorgar al paciente una mayor responsabilidad sobre su salud y cumplimiento con las recomendaciones del Programa de Rehabilitación Cardíaca.

Estrategias de:Principios de auto cuidado, Conciencia y conducta saludable.

La correcta aplicación de las estrategias en los pacientes.

Guía de observación, visitas a las sesiones de Rehabilitación.

Cuadro de variables

Objetivo específico

Variable Definición de la variable

Dimensiones Indicador Operacionalización de la variable

Técnica e instrumento

Desarrollar en conjunto con los pacientes del programa de Rehabilitación Cardíaca, talleres educativos en la temática de metas y valores promotores a la

Talleres educativos.

Conjunto de actividades que contienen temáticas relacionadas con las metas y valores que promueven que un paciente se adhiera al proceso de

Cantidad de talleres educativos realizados con la temática de metas y valores promotores de la adhesión al proceso de Rehabilitación Cardíaca.

Número de talleres con la temática de metas y valores.

Numero de talleres por quincena vrs los días de la quincena en que hay taller.

Listas de asistencia.

Page 3: Cuadro var y cat 17 set

adhesión del proceso.

Rehabilitación Cardíaca.

Crear espacios de convivencia para que los pacientes puedan reunirse y fortalecerse como un grupo de apoyo.

Espacios de convivencia.

Cantidad de espacios brindados para que los pacientes convivan y compartan como grupo de apoyo.

Número de espacios brindados para que los pacientes convivan y compartan como grupo de apoyo.

Número de espacios brindados vrs los días a la quincena en que hay taller.

Guía de observación, Listas de asistecia.

Establecer actividades lúdicas para el fortalecimiento del trabajo en equipo en el personal que brinda el servicio de rehabilitación cardíaca

Actividades lúdicas.

Actividades que permiten el desarrollo de capacidades o acciones que se conocen pero deben aprovecharse.

Cantidad de actividades lúdicas para el fortalecimiento del trabajo en equipo.

Número de actividades lúdicas para el fortalecimiento del trabajo en equipo.

Número de actividades lúdicas vrs los días en que hay taller.

Guía de observación.

Impulsar entre los profesionales del equipo, estrategias de intervención que partan desde los principios de auto cuidado, la conciencia y conducta

Estrategias de intervención.

Actividades que los profesionales pueden realizar para otorgar al paciente una mayor responsabilidad sobre su salud y cumplimiento con las recomendaciones del Programa de

Cantidad de estrategias tratadas en los talleres que partan desde los principios de auto cuidado, la conciencia y conducta.

Número de estrategias tratadas en los talleres que partan desde los principios de auto cuidado, conciencia y conducta.

Número de estrategias tratadas en los talleres vrs los talleres por quincena.

Lluvia de ideas.

Page 4: Cuadro var y cat 17 set

saludable. Rehabilitación Cardíaca.